Ver todas

PC Pide a Gobierno Cumplimiento Ley Contratación Pública en Obras

El movimiento cívico Participación Ciudadana ha tomado nota de la información del Sr. Presidente de la República, Dr. Leonel Fernández, en el sentido de que dentro de algunos días su gobierno iniciará una serie de obras públicas. Ciertamente vemos con beneplácito esta iniciativa, bajo el entendido de que se propone contribuir a dinamizar la economía, viabilizar el acceso al empleo de la población, así como mejorar y ampliar la deteriorada infraestructura nacional.

Esos son propósitos muy loables. Pero no por ello se puede admitir que el dinero público sea asignado y gastado sin ningún control, generando un ambiente propicio a mayor corrupción. En tal sentido, Participación Ciudadana reitera que estará pendiente de que la ejecución de ese programa esté enmarcado en los conceptos de economía, racionalidad y transparencia en el manejo de los fondos públicos.

Por tal circunstancia, se le recuerda al Sr. Presidente que esperamos que la ejecución de las obras se ajuste estrictamente, en lo relativo a la modalidad a utilizar para su adjudicación, a lo que establecen las leyes 360-06 y 449-06, relacionadas con las compras y las contrataciones públicas, a fin de evitar los sobrecostos y la corrupción que muchas veces tienen lugar en este tipo de planes.

Noticias relacionadas

21 de febrero, 2019

Organizaciones buscan contribuir a reformar la administración pública y la calidad del servicio público

Leer más

17 de mayo, 2010

Retrasos, violencia, proselitismo y compra de cedulas en elecciones congresuales y municipales del 2010.

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

PC, FLACSO y Empresarios de Herrera exigen a funcionarios cumplir Ley de Función Pública.

La Comisión de Transparencia de Participación Ciudadana, la Asociación de Empresarios Industriales de Herrera y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales pidieron al Gobierno y a los Funcionarios cumplir con la Ley de Función Pública, para que sean erradicados el clientelismo, nepotismo y otras prácticas corruptas.

Durante la celebración del panel ¨ Nepotismo y Clientelismo Político ¨, el coordinador de la Comisión de Transparencia, Isidoro Santana, indicó que ¨ desde hace varios años Participación Ciudadana adoptó como línea de trabajo fundamental contribuir con la transparencia en la gestión pública, realizando esfuerzos en diversos ámbitos con el propósito de elevar la ética de los funcionarios públicos, garantizando una labor más eficiente en las áreas donde se desempeñan ¨.

Santana indicó que lo lamentable del caso es que muchas Instituciones del Estado no cumplen con la referida ley, a pesar de que la misma es bastante clara.

En tanto que Francisco Cueto, director de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), dijo que las prácticas de nepotismo y clientelismo producen consecuencias graves a la población debido a que se desperdician y dilapidan el dinero del pueblo, que se obtienen a través del cobro de impuestos y por otros conceptos. Cueto indicó que esto limita la inversión de recursos en áreas fundamentales como educación, salud y otras obras sociales.

Mientras que Gregorio Montero, Sub. Secretario de Estado de Administración Pública (SEAP), otro de los panelistas, destacó los avances en la implementación de la Ley 41-08 sobre Función Pública.

El Funcionario señaló que esta ley está siendo aplicada de forma correcta por muchos Organismos del Estado y dijo que muestra de esto son los Reglamentos para definir las relaciones laborales aprobadas el mes pasado.

En tanto que el empresario Manuel Cabrera, Presidente de la Asociación de Empresarios Industriales de Herrera (AEIH) difiere de esta posición indicando que falta voluntad política para implementación correcta de esta ley.

¨ La voluntad política es indispensable para la transparencia y la probidad pública ¨.

Durante el debate de ideas fueron destacados tres artículos de esta ley que sancionan las prácticas de nepotismo y clientelismo como son:

El art. 80 numeral 5 de la ley 41-08 sobre función Pública que establece la prohibición de aceptar designación para desempeñar en forma simultanea más de un cargo en el Estado, salvo excepciones de ley.

Destacaron que el numeral 15 del referido artículo prohíbe prestar servicios en la misma institución que el cónyuge y quienes estén unidos por lazos de consanguinidad o afinidad hasta determinado grado, tal y como ha ocurrido recientemente en diversas Instituciones del Estado

Los Panelistas agregaron que, en ese mismo orden, el artículo 109 del reglamento de Relaciones Laborales de la Ley 41-08 sobre función Pública sanciona el manejo fraudulento o inescrupuloso de fondos o bienes del Estado para provecho propio o de otras personas.

La Comisión de Transparencia de Participación Ciudadana también indicó que la Constitución vigente de la República en su artículo 102 sanciona a todo aquel que, para su provecho personal, sustraiga fondos públicos o prevaleciéndose de sus posiciones dentro de los organismos del Estado, sus dependencias o instituciones autónomas obtenga provechos económicos y extiende la sanción a las personas que hayan proporcionado ventajas a sus asociados, familiares, allegados, amigos o relacionados. Algunos de

los Participantes indicaron que otras de las causas del retraso de una correcta aplicación de la Ley de Función Pública es que la misma fue promulgada en enero del 2008, y un año y seis meses tarde fueron dictados cuatro reglamentos para definir aspectos como las Relaciones Laborales (El cual contiene El Régimen Ético y Disciplinario de Funcionarios y Servidores Públicos), el Reclutamiento y Selección de Personal, la Evaluación del desempeño, y la Estructura Orgánica y Política Salarial, lo que pone en evidencia el largo camino que queda por recorrer.

La aprobación y promulgación de la actual ley 41-08 de Función Pública fue lograda gracias al esfuerzo de la Secretaría de Estado de Administración Pública y de diversas organizaciones de la sociedad civil.

Al Final del encuentro los expositores concluyeron que el Nepotismo y Clientelismo Político no es un tema de coyuntura, sino algo que debe convertirse en una forma de ser y de actuar. Destacaron que los funcionarios públicos deben asumir que administrar el fruto de los impuestos que pagamos todos es una responsabilidad muy grande, que no admite generosidades, contrataciones a relacionadas donaciones a particulares y actos de discrecionalidad cual si fuese una empresa privada.

Desde Participación Ciudadana apoyamos las acciones de control social y monitoreo de la administración pública en su conjunto, que no sea el resultado de coyunturas políticas.

Noticias relacionadas

8 de enero, 2003

Para la escogencia de los dos jueces electorales Participación Ciudadana sugiere vistas públicas

Leer más

16 de junio, 2010

Grupos cívicos se declaran en vigilia ante reto de cambios institucionales.

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

Los partidos y Justicia considerados entre los más corruptos.

Santo Domingo.- Las cinco instituciones consideradas como las más corruptas en el país son los partidos políticos, con un 52.5%; la Justicia con un 49.8%; la Policía, con 44.6, el Congreso, 40.9, y la Dirección de Prevención de la Corrupción, con un 33%. Los datos forman parte de los resultados del estudio de Percepción de la Corrupción en los Hogares de República Dominicana, auspiciado por varias organizaciones.

Las entidades que auspiciaron el muestreo puesto a circular ayer en el hotel Jaragua son la Agencia para el Desarrolo Internacional (USAID), la Asociación de Jóvenes Empresarios (ANJE), la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), y el Consejo Estratégico de Santiago (Cedes), entre otras. El trabajo fue realizado en junio y julio de 2008 y se aplicó a una población de 2,400 personas.

Entre los hallazgos de la medición se estableció que en República Dominicana la corrupción prolifera cuando las oportunidades para abusar de la autoridad y beneficiarse personalmente superan los riesgos y los costos de respetar la ley.

El estudio revela que el 80% de los dominicanos no teme consecuencias al cometer actos de corrupción, lo que pudiera revelar debilidad en los órganos encargados de su control, detección y castigo. La corrupción ocupa el segundo lugar con un 26.8% entre los problemas que afectan el desarrollo del país. El 94% de las víctimas no la denuncia.

Las menos corruptas

Las cinco instituciones consideradas menos corruptas son las iglesias evangélicas, con un 7.8%, la iglesia católica 14.8%, las asociaciones comunitarias y la Dirección Nacional de Pasaportes. La investigación, ejecutada por Gallup, se basó en una población constituida por personas mayores de edad, jefes de hogar y en excepción con el cónyuge.

El trabajo manifiesta que en República Dominicana la corrupción es un crimen de cálculo y al igual que en el resto del mundo prolifera cuando se dan las oportunidades para abusar de la autoridad.

Las entidades indicaron que el trabajo fue dado a conocer un año después de su preparación, porque ahora fue cuando lograron reunirse.

Noticias relacionadas

21 de febrero, 2019

Conferencia Corrupción e Impunidad en la Región – Rol de la Sociedad Civil

Leer más

14 de mayo, 2012

Técnicos de JCE entregan acreditación en local de PC

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

Participación Ciudadana apoya que se sustituya a los funcionarios públicos.

El coordinador de Participación Ciudadana, Samir Rafael Chami Isa, entiende que es hora de que los funcionarios sean cambiados porque hay un agotamiento en la función pública, por lo que deben venir caras nuevas que den credibilidad al pueblo sobre todo en momentos en que hay mucha presión social por los casos de corrupción.

Chami Isa coincidió con el asesor en materia de drogas del Poder Ejecutivo, Marino Vinicio Castillo, quien pidió al presidente Leonel Fernández sustituir a los funcionarios. “Es hora de que el Presidente tome la decisión y si ellos no quieren renunciar, él debe cambiarlos”, expresó Chami Isa.

Dijo que en las áreas que están bajo cuestionamiento por denuncias de corrupción, sus titulares deben ser suspendidos hasta determinar la veracidad de la denuncias.

En otro punto, Chami Isa consideró que debe ser revisado el proyecto sobre la conformación del Consejo Nacional de la Magistratura que cursa en la Asamblea Revisora porque de aprobarse como está, implicaría un retroceso.

Noticias relacionadas

9 de diciembre, 2015

El jefe de la Policía reconoce incremento de la delincuencia en Santiago

Leer más

27 de enero, 2003

Diez puntos para enfrentar la Corrupción

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

Vincho pide renuncia de funcionarios; más energía ante denuncias corrupción.

Vincho aboga por cambios drásticos en la Administracvión Pública.

SANTO DOMINGO.- El secretario de Estado y asesor del Poder Ejecutivo en asuntos de drogas, Marino Vinicio Castillo, dijo que frente a las denuncias de supuestos actos de corrupción en el gobierno, la ciudadanía está esperando una reacción más categórica y enérgica del presidente Leonel Fernández.

Declaró que frente a las denuncias de supuestos actos de corrupción en el gobierno, todos los funcionarios deberían renunciar de manera tal que el presidente Leonel Fernández no tenga que destituir a nadie y pueda recomponer su Gabinete.

Castillo agregó que el Jefe del Estado debe hacer cambios drásticos en la administración pública a fin de crear expectativas favorables al gobierno.

Señaló que cuando un funcionario incurre en indelicadezas, debilidades o irregularidades la realidad es que eso es una “felonía” y un abuso de quien sea que lo haga.

Entrevistado por Geraldino González en el programa Objetivo 5, que se transmite los sábados a las 11.00 de la noche por Telemicro, expresó que ciertamente hay una percepción en la ciudadanía de que en el gobierno hay corrupción y dijo eso ha contribuido el hecho de que el presidente Fernández “es un hombre extraordinariamente decente que le ha dado autonomía e independencia a sus funcionarios, ya que es partidario de la descentralización”.

“Yo lo he discutido con él, desde hace mucho tiempo y lo he animado diciéndole: Presidente… no, esa licencia suya por muchos es bien percibida, pero por desgracia a los cargos a veces llegan exponentes que medio se pierden”, agregó. .

Dijo que en los sectores de clase media del país en los actuales momentos hay mas hostilidad hacia el gobierno porque están pasando momentos difíciles y sin embargo en muchos sectores pobres la Tarjeta Solidaridad está ayudando mucho.

Reiteró que la renuncia colectiva de funcionarios de los cargos que ocupan es una práctica que nació en Suramérica con la finalidad de dejar al presidente en liberta de hacer los cambios que considere prudentes.

Sobre narcotráfico

El presidente de la Fuerza Nacional Progresistas y Asesor en materias de drogas del Poder Ejecutivo dijo que en el país actualmente hay unos 300 mil jóvenes entre traficantes y adictos.

Dijo que el país debe de armarse para evitar el bombardeo de drogas en el territorio nacional.

Añadió que las drogas están actualmente en todos los estamentos sociales.

Asimismo Vincho Castillo abogó porque a las organizaciones no gubernamentales (ONG) que trabajan con adictos a las drogas se les entreguen los recursos económicos que necesitan para continuar con su trabajo de rehabilitación.

Dijo que en la frontera del país con Haití se tiene que trabajar en el mejoramiento de los cuerpos móviles que los han dejado en desventaja y que al cuerpo especializado que se creó para controlar la frontera no se le ha prestado la atención debida.

Noticias relacionadas

10 de octubre, 2011

PC pide CNM imparcialidad e independencia en selección de Tribunal Superior Electoral.

Leer más

6 de marzo, 2003

Para la implementación Ley de Servicio Civil y Carrera Administrativa Participación Ciudadana y ONAP realizan segunda mesa de consenso

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

Cámara de Cuentas y Participación Ciudadana firman Convenio de Cooperación.

La Cámara de Cuentas y Participación Ciudadana firmaron un convenio de Cooperación Interinstitucional con el objetivo de lograr el fortalecimiento del Estado Dominicano, a través de la capacitación de los servidores públicos y la vinculación de la ciudadanía en los procesos de rendición de cuentas de las instituciones públicas.

El acuerdo fue firmado por la presidenta de la Cámara de Cuentas Licelott Marte de Barrios y el Coordinador General de Participación Ciudadana, Samir Shami Isa.

Con la firma del convenio, Participación Ciudadana se compromete a apoyar la Cámara de Cuentas en el proceso de instalación de las Oficinas de Acceso a la Información Pública (OAI) y de Control Social, dotando a la OAI de los formularios de solicitudes de información y en la capacitación del personal que laborará en esa área.

El Movimiento Cívico no partidista también orientará a la Cámara de Cuentas sobre la actualización del link de transparencia del sitio Web de la institución, con lo que se pretende facilitar el acercamiento del Organismo Fiscalizador del Estado con organizaciones sociales, así como prevenir irregularidades y actos de corrupción.

Samir Chami Isa, coordinador general de Participación Ciudadana, anunció que PC dará este tipo de apoyo a otras instituciones públicas, como parte del "Programa Acción Ciudadana por la Justicia y Transparencia" que realizan con el auspicio de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

El Acuerdo además establece, que Participación Ciudadana colaborará con la Ente Fiscalizador en la creación y fortalecimiento de la Comisión Interinstitucional del Impulso del Sistema Nacional de Control y Auditoria.

En ese mismo orden, Participación Ciudadana y la Cámara de Cuentas diseñarán y organizarán una serie de cursos sobre ética y probidad pública que serán impartidos con carácter obligatorio en la Escuela Nacional de Cuentas, actualmente en proceso.

De conformidad con lo establecido en el convenio firmado por ambas instituciones, éstas designarán un equipo técnico responsable de la ejecución y cumplimiento de dicho acuerdo, los cuales podrán promover y coordinar las acciones que consideren pertinentes para el cumplimiento de los objetivos fijados por ambas entidades.

El convenio fué firmado en el auditorio Pedro Miguel Caratini de la Cámara de Cuentas y contará con la presencia del Pleno de Miembros, Directores Departamentales, funcionarios, encargados y empleados del ente fiscalizador; así como invitados especiales de las Organizaciones de la Sociedad Civil.

Noticias relacionadas

23 de junio, 2010

PC exige prevalezca voluntad popular en Pedernales.

Leer más

19 de marzo, 2024

Erick Hernández Machado, nuevo coordinador general de Participación Ciudadana

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

Organziaciones de la sociedad civil exigen ante Procuraduría acciones contra la corrupción.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Más de 30 organizaciones de la sociedad civil depositaron un documento en la Procuraduría General de la República para reclamar acciones ante las denuncias de corrupción de funcionarios del Estado.

Las organizaciones, agrupadas en el Foro Ciudadano, pidieron que se aplique la ley sobre las múltiples denuncias públicas de actos de corrupción para salvaguardar la transparencia del Estado.

Manuel Cabral, de la Asociación de Industriales de Herrera, Francisco Checo, de Participación Ciudadana, y José Ceballos, de Ciudad Alternativa, a puntaron que urgen acciones inmediatas para poner freno a la corrupción

“Cualquier funcionario que se demuestre que está involucrado en la malversación de fondos públicos debe ser sometido”, dijo Ceballos.

El documento también fue entregado en la Suprema Corte de Justicia, en el Senado, la Cámara de Diputados, la Cámara de Cuentas, la Comisión Nacional de Ética y el Departamento de Prevención de la Corrupción Administrativa (DPCA).

El Foro Ciudadano está integrado por n Participación Ciudadana, Ciudad Alternativa, La Asociación de empresas Industriales de Herrera, el Centro Juan Montalvo, Centro Juan 23, La Lucha, Dominicanos por la Integridad, Colectivo Mujer y Salud, entre otras entidades.

Noticias relacionadas

8 de mayo, 2025

Participación Ciudadana se pronuncia sobre la sentencia TC/0225/25

Leer más

1 de marzo, 2004

Participación Ciudadana le preocupa violencia verbal de los candidatos PRD y PLD

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

Finjus y PC defienden forma manejan fondos. Piden acciones del Gobierno frente a la corrupción.

El coordinador nacional del movimiento cívico Participación Ciudadana, licenciado Samir Rafael Chami Isa, defendió este miércoles la transparencia y la pulcritud con que esa institución maneja los fondos que recibe de varios organismos internacionales.

Afirmó que el monto de esos recursos y el uso que reciben están publicados en su página de Internet (www.pciudadana.com).

En tanto que, el jurista Carlos Salcedo, asesor de la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS) calificó de “destempladas” las declaraciones que censuran los reclamos que hace esa entidad de pulcritud en el manejo de los recursos del Estado.

Chami Isa y Salcedo respondieron al reto que hiciera el superintendente de Seguros y alto dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Euclides Gutiérrez Félix, a Participación Ciudadana y Finjus para que informen al país las nóminas de sus funcionarios y el origen de los fondos que manejan.

“De dónde sacan ellos el dinero para andar en carros bonitos, ropa, muchos sacos y corbatas, gente que no tienen antecedentes de éxitos profesionales ni magisterio”, dijo el funcionario, sobre los ejecutivos de las dos instituciones de la sociedad civil.

Chami Isa expresó que los organismos que financian las operaciones de Participación Ciudadana vigilan celosamente el uso de esos fondos y aseguró que la nómina de funcionarios de esa entidad es ínfima, porque los miembros del consejo de dirección trabajan de manera voluntaria.

“Esas declaraciones no son del momento”, dijo, tras señalar que Gutiérrez Félix debió referirse a los altos niveles de corrupción que, según dijo, afectan al gobierno del presidente Leonel Fernández.

No obstante, expresó que “estamos dispuestos a dar todas las informaciones sobre nuestras operaciones a quienes la requieran”.

De su lado, Salcedo defendió el derecho de FINJUS y del pueblo dominicana a reclamar pulcritud en el manejo de los recursos del Estado.

Consideró que la respuesta de Gutiérrez Félix a esos reclamos debió referirse a las acciones del Gobierno para enfrentar la corrupción en la administración pública.

“Qué están haciendo desde el Gobierno para garantizar la transparencia y la pulcritud en el manejo de los recursos públicos debió ser su respuesta”, precisó el destacado jurista.

La frase

Consideran esas declaraciones no son del momento

Noticias relacionadas

30 de agosto, 2007

Discuten propuesta sobre Financiamiento Partidos Políticos Durante seminario organizado por PC, CONARE, CNECC

Leer más

3 de julio, 2016

UN PACTO POLITICO-SOCIAL POR LA INSTITUCIONALIDAD DEMOCRÁTICA Participación Ciudadana apoya iniciativa CONEP

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

Indotel reconoce labor Casa de Justicia de PC. Fuente: Paul Pimentel Blanco

El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones entregó un reconocimiento a los directivos del proyecto Casa Comunitaria de Justicia de Participación Ciudadana, por su buena gestión en el manejo de la Sala de Capacitación Digital instalada para los servicios que presta a la comunidad.

El reconocimiento fue entregado por José Rafael Vargas, director del Indotel y recibido por José Ceballos, coordinador de la Casa Comunitaria de Justicia.

Durante el reconocimiento, el Director del Indotel destacó los aportes de la Casa Comunitaria de Justicia en la capacitación de jóvenes y adultos mediante herramientas tecnológicas, contribuyendo así con la consolidación de la democracia y con el proceso de modernización del Estado en las tecnologías de información (TIC` S ).

El Funcionario valoró la capacidad de gestión lograda por los directivos de la Casa Comunitaria de Justicia en el mantenimiento de la Sala Digital, cumpliendo con los objetivos del proyecto en beneficio de la comunidad.

José Ceballos, Coordinador de la Casa de Justicia, indicó que en este proyecto han sido atendidas más de 15 mil personas que recibieron asistencia de información, orientación legal, referencia, mediación, resolución de conflictos y otros servicios legales de forma gratuita.

Ceballos destacó que estos Centros están destinados a ofrecer servicios a personas que no lo pueden pagar, y tiene como objetivo propiciar la convivencia pacífica en las comunidades, mejorando el acceso del ciudadano a la Justicia, al conocimiento de sus derechos, garantías y protecciones legales, así como implementando la mediación y otros mecanismos alternos de resolución de conflictos.

"Esto es solo uno de los seis proyectos que realiza Participación Ciudadana a favor de la comunidad, dando asistencia, formación y realizando estudios que sirven como referente a la sociedad. A través de nuestros proyectos y trabajos también buscamos lograr una mayor participación de la sociedad civil en los diversos ámbitos de la vida social, contribuyendo así con la consolidación de la democracia", expresó José Ceballos, director del Proyecto.

Al final del reconocimiento, el director del Indotel se comprometió a continuar apoyando nuevas Casas Comunitarias de Justicia.

Casa Comunitaria de Justicia.

Este proyecto fue creado en el 2006 y cuenta con dos centros de trabajo, una en la calle 2, casa número 14, del Barrio Duarte en Santo Domingo Oeste; y en Santiago en la calle 14, número 22, del sector Cienfuegos.

Participación Ciudadana también tiene previsto abrir una nueva Casa Comunitaria de Justicia el sector Villa Rosa, La Vega.

Noticias relacionadas

8 de junio, 2004

Ley de Elecciones Primarias o Convenciones

Leer más

10 de noviembre, 2011

PC pide incrementar transparencia en la gestión pública

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

Industriales piden dejar paños tibios en casos de corrupción

No se cuestiona la falta de leyes ni de mecanismos para impulsar la transparencia, sino la permisividad y la falta de voluntad para la sanción.

La Asociación de Empresas Industriales de Herrera y la Federación de Asociaciones Industriales recibieron de buenas ganas y acogen el plan gubernamental de implantar un pacto por la transparencia con el sector privado. Pero advirtieron, en su comunicado semanal, que el Presidente Leonel Fernández no debe manejar con “paños tibios” los actos de corrupción denunciados en las últimas semanas a través de medios de comunicación. Las entidades dicen que ha faltado voluntad política y compromiso.

La Asociación de Empresas Industriales de Herrera (AEIH) y la Federación de Asociaciones Industriales (FAI) instaron al presidente Leonel Fernández no manejar con “paños tibios” los actos de corrupción denunciados en el gobierno y acogieron el plan gubernamental de implantar un pacto por la transparencia con el sector privado.

Las organizaciones empresariales, que presiden Manuel Cabrera e Ignacio Méndez, señalaron que el país cuenta con los marcos legales bien concebidos para contrarrestar el mal de la corrupción administrativa, pero que hace falta una voluntad política y un compromiso serio por parte del Estado para hacer cumplir la ley.

Asimismo, indicaron que le toman las palabras al presidente Fernández cuando señaló que los funcionarios que no cumplan sus labores con honestidad no tendrán cabida en su Gobierno.

“Esperamos que este discurso del presidente no sea un simple armazón de buenas intenciones y que se convierta en realidad, pues razones hay suficientes para eso”, apuntaron.

La AEIH y la FAI se pronunciaron en esos términos al comentar el encuentro del presidente Fernández con directores de medios de comunicación, en el cual el gobernante y varios funcionarios que le acompañaban

ofrecieron explicaciones legales e institucionales para contrarrestar la corrupción.

Manifestaron que actualmente lo que se cuestiona no es la falta de leyes ni de mecanismos institucionales para impulsar la transparencia en el Estado, sino la permisividad y la falta de voluntad para sancionar de manera firme a los funcionarios que manejan los fondos públicos como si salieran de sus bolsillos.

Comunicado conjunto de la AEIH y FAI

Esperamos que este discurso del presidente no sea un simple armazón de buenas intenciones y que se convierta en realidad, pues razones hay suficientes para eso”.

Noticias relacionadas

25 de julio, 2001

Sala Vecinal felicita decisión Torre Acrópolis detener instalación planta

Leer más

4 de junio, 2012

PC sugiere Danilo Medina renovar gabinete gubernamental

Leer más

Departamento de Comunicaciones