Ver todas

La Ley de Partidos amenaza la Reforma Legislativa

El PRD exige que los peledeístas aprueben la iniciativa

 SANTO DOMINGO.– El Partido Revolucionario Dominicano advirtió ayer que reflexionará sobre la posibilidad de dejar vigente en segunda lectura de la reforma de la Constitución el artículo 49, lo que impediría que el presidente Leonel Fernández pudiera postularse en las elecciones del año 2012, en caso de que el Congreso Nacional no apruebe la Ley de Partidos.

La amenaza la hizo el vocero de los diputados del PRD, José –Neney- Cabrera, luego de fracasara ayer por falta de quórum la sesión de la Cámara de Diputados en la que se iba a conocer y aprobar la Ley de Partidos en segunda lectura.

Los perredeístas acusan al Partido de la Liberación Dominicana de pretender obstaculizar la aprobación de la pieza, a pesar de existir un acuerdo para que sea sancionada antes del 15 de septiembre y así pudiera entrar en vigencia para las elecciones congresionales y municipales de 2010.

“Parece que el PLD y al presidente Leonel Fernández no les interesa la aprobación de la Ley de Partidos”, precisó Cabrera, quien dijo que la propuesta del diputado Ángel Acosta contribuirá a fortalecer la democracia y evitar el uso de los recursos públicos en las campañas internas de las fuerzas políticas.

Consideró que el PLD adopta una posición incoherente, por lo que aseguró que el PRD inicia la reflexión sobre la posición que asumirá ante la aprobación del proyecto de reforma de la Constitución, cuya segunda lectura será iniciada el 9 de septiembre.

Indicó que esa reflexión abarcaría el artículo 49 de la actual Constitución, que fue modificado para permitir la reelección presidencial. Posición del PRSC.

El vocero de los diputados del Partido Reformista Social Cristiano, Euclides Batista, lamentó que el PRD supedite la suerte de la reforma de la Constitución al conflicto que se ha suscitado por la falta de aprobación de la Ley de Partidos, que su partido apoya.

PLD rechaza exista boicot

La vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Lucía Medina, y el vocero de los legisladores, Alejandro Montás, negaron que exista algún plan para impedir la aprobación de la Ley de Partidos.

Medina dijo que la sesión fue levantada por falta de quórum, aunque existía el interés de sancionar favorablemente la pieza.

De su lado, Montás pidió a los perredeístas recurrir al diálogo, igual como ha ocurrido para que la Asamblea Nacional aprobara la reforma constitucional.

Noticias relacionadas

30 de enero, 2007

Instituciones celebran panel sobre “Partidos y Transparencia en la Administración Pública”

Leer más

3 de septiembre, 2009

PC pide nómina y gastos de Superintendencia de Seguros.

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

PC Pide Justicia Corrupción Funcionarios.

El Movimiento Cívico Participación Ciudadana apoya los cambios de funcionarios realizados por el Poder Ejecutivo, alegando que muchos de los mismos estaban involucrados en escándalos de corrupción.

Samir Chami Isa, Coordinador General de Participación Ciudadana, dijo que además de la destitución o cambio, los funcionarios sobre los que pesan denuncias de corrupción debieron de ser sometidos a la justicia, para que demuestren su responsabilidad sobre los hechos que se le imputan.

Chami Isa informó que los ex directores del INDRHI, CDEEE, PRA, Lotería Nacional y de otras instituciones deben de ser investigados, ya que medios de comunicación y periodistas serias han presentado trabajos en los que han reflejado nepotismo, sobrevaluación de obras, violación a la ley de contrataciones públicas, transacciones no transparentes y otras irregularidades.

Participación Ciudadana también indicó que muchos de estos funcionarios no debieron ser removidos, o designados como asesores, sino que debieron de ser dejados sin función, hasta que se demuestre en los tribunales su vinculación o no con actos dolosos.

¨ No podemos seguir permitiendo que algunos funcionarios utilicen los recursos del Estado como si fueran patrimonio propio, recursos provenientes de nuestro trabajo, del pago de impuestos¨, expresó Samir.

El Movimiento Cívico entiende que más del 40 por ciento de la población dominicana vive en pobreza y extrema pobreza, por lo que no es justo que en medio de esta crisis mundial y local, los recursos del pueblo sean malversados.

El Coordinador General de Participación Ciudadana hizo un llamado a la población y a las demás organizaciones de la sociedad civil a unirse y mantenerse en pie de lucha para enfrentar la corrupción.

¨ Advertimos que tanto Participación Ciudadana como las otras organizaciones de la Sociedad Civil nos mantendremos vigilantes de las acciones de las Organizaciones Públicas, para evitar que adopten acciones en perjuicio del pueblo ¨, indicó Chami Isa.

En nuestra Organización también cuestionamos los actos de corrupción en entidades privadas que perjudiquen a la sociedad, pero enfatizamos más en las instituciones públicas porque son las manejan dinero del pueblo.

¨ Vasta ya de tanta impunidad y actos de corrupción¨, reclamó el Coordinador.

Participación Ciudadana trabaja en esta lucha en coordinación con otras organizaciones como El Centro Juan Montalvo, Ciudad Alternativa, La Alianza de Lucha contra la Corrupción, Fundación Justicia y Transparencia, entre otras.

Valoramos el despertar de las organizaciones de Mujeres, Juventud, Sindicatos, Gremios Campesinos, ONGs, Fundaciones y de la sociedad en general sobre este y otros temas.

También apoyamos los sometimientos judiciales de funcionarios y todas las acciones dirigidas a combatir y luchar contra la corrupción administrativa y el nepotismo.

"Es bueno destacar que no descansaremos hasta lograr erradicar las malas prácticas, y recordamos a todos que la Unión hace la Fuerza."

Noticias relacionadas

27 de julio, 2009

PC plantea perseguir corrupción privada

Leer más

3 de febrero, 2015

Participación Ciudadana condena acoso y amenazas de muerte a periodistas

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

Incumplimiento y debilidad de leyes obstaculizan labor Sociedad Civil.

Participación Ciudadana, el Consejo Nacional de Reforma del Estado, La Alianza de ONGS, INTEC y otras entidades públicas y privadas realizaron un seminario sobre el ¨ Balance y Desafíos de la Participación en República Dominicana y Latinoamérica ¨ que se lleva a cabo el 18 y 19 de agosto.

El Seminario inició este martes con la conferencia magistral de Manuel Antonio Garretón, sociólogo y politólogo de nacionalidad chilena, quien expuso sus experiencias sobre la ¨ Participación de la Sociedad Civil en América Latina ¨.

Durante su discurso, Carretón destacó la importancia de la sociedad civil en la toma de decisiones del Estado y abogó por un fortalecimiento de los mecanismos de participación en República Dominicana y Latinoamérica como son el referéndum, presupuestos participativos, cabildo abierto, comités de seguimientos a obras públicas, entre otros.

El experto internacional dijo que ¨ Uno de los principales obstáculos que afecta la participación de la sociedad civil es que muchas Instituciones de las naciones Latinoamericanas no cumplen las leyes existentes que permiten el acceso a la información y una mayor participación de los organismos en la toma de decisiones ¨.

El Sociologo Chileno dijo que el Sin Sociedad Civil el Estado no tiene control. Agregó que los principales problemas que afectan a la sociedad civil latinoamericana es su desigualdad social, los poderes fácticos que operan sobre ella y la falta de mecanismos legales e institucionales que permitan una mejor participación de la sociedad civil en decisiones del Estado.

En tanto que Samir Chami Isa, coordinador general de Participación Ciudadana indicó durante al apertura del Seminario que esta es una actividad de carácter educativo que procura compartir experiencias, profundizar en el análisis y generar propuestas que contribuyan a mejorar la incidencia y participación de los distintos sectores que conforman la sociedad civil organizada.

En el Seminario ¨ Balance y Desafíos de la Participación en República Dominicana ¨ se han unido por primera vez diversos sectores organizados de la sociedad civil dominicana, para analizar y proponer sobre los mecanismos de participación contemplados en la legislación vigente y cuales son los factores que obstaculizan la participación.

El Coordinador General de Participación Ciudadana y las organizaciones convocantes revelaron que actualmente existe en el Congreso un Anteproyecto de Ley de Participación ¨ a través del cual se busca fortalecer el marco legal para garantizar una mayor participación de los ciudadanos en las decisiones del Estado y el mismo engloba los mecanismos de participación establecidos en otras leyes, muchas de las cuales fueron reagrupadas y organizadas con coherencia ¨.

Algunos de los mecanismos de participación mencionados durante la Conferencia fueron el referéndum, la consulta popular, vistas públicas, participación en la labor legislativa, audiencias públicas y otras.

En tanto que Ernesto López de la Rivas, director del Proyecto de Apoyo a las Iniciativas Locales, informó que si se logra el fortalecimiento del marco jurídico existente, se alcanzaría una gestión pública más eficiente e institucionalizada, con lo que se contribuye al fortalecimiento de la democracia dominicana.

En la apertura de este seminario participaron representantes de organizaciones de Mujeres, Juventud, Sindicatos y Gremios, Campesinas, ONGs y Fundaciones; así como nuevos movimientos sociales y las organizaciones que trabajan los Derecho Humanos.

Noticias relacionadas

7 de abril, 2015

Participación Ciudadana y el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) Firman Acuerdo de Colaboración Interinstitucional

Leer más

10 de abril, 2012

Quinto Informe de Observación Electoral

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

PC Pide a Gobierno Cumplimiento Ley Contratación Pública en Obras

El movimiento cívico Participación Ciudadana ha tomado nota de la información del Sr. Presidente de la República, Dr. Leonel Fernández, en el sentido de que dentro de algunos días su gobierno iniciará una serie de obras públicas. Ciertamente vemos con beneplácito esta iniciativa, bajo el entendido de que se propone contribuir a dinamizar la economía, viabilizar el acceso al empleo de la población, así como mejorar y ampliar la deteriorada infraestructura nacional.

Esos son propósitos muy loables. Pero no por ello se puede admitir que el dinero público sea asignado y gastado sin ningún control, generando un ambiente propicio a mayor corrupción. En tal sentido, Participación Ciudadana reitera que estará pendiente de que la ejecución de ese programa esté enmarcado en los conceptos de economía, racionalidad y transparencia en el manejo de los fondos públicos.

Por tal circunstancia, se le recuerda al Sr. Presidente que esperamos que la ejecución de las obras se ajuste estrictamente, en lo relativo a la modalidad a utilizar para su adjudicación, a lo que establecen las leyes 360-06 y 449-06, relacionadas con las compras y las contrataciones públicas, a fin de evitar los sobrecostos y la corrupción que muchas veces tienen lugar en este tipo de planes.

Noticias relacionadas

16 de enero, 2025

Tercer Informe del Observatorio de Casos de Corrupción Administrativa

Leer más

23 de febrero, 2011

Organizaciones de la Sociedad Civil vigilarán cumplimiento de Iniciativas Participativas Anti-Corrupción del Estado

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

PC, FLACSO y Empresarios de Herrera exigen a funcionarios cumplir Ley de Función Pública.

La Comisión de Transparencia de Participación Ciudadana, la Asociación de Empresarios Industriales de Herrera y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales pidieron al Gobierno y a los Funcionarios cumplir con la Ley de Función Pública, para que sean erradicados el clientelismo, nepotismo y otras prácticas corruptas.

Durante la celebración del panel ¨ Nepotismo y Clientelismo Político ¨, el coordinador de la Comisión de Transparencia, Isidoro Santana, indicó que ¨ desde hace varios años Participación Ciudadana adoptó como línea de trabajo fundamental contribuir con la transparencia en la gestión pública, realizando esfuerzos en diversos ámbitos con el propósito de elevar la ética de los funcionarios públicos, garantizando una labor más eficiente en las áreas donde se desempeñan ¨.

Santana indicó que lo lamentable del caso es que muchas Instituciones del Estado no cumplen con la referida ley, a pesar de que la misma es bastante clara.

En tanto que Francisco Cueto, director de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), dijo que las prácticas de nepotismo y clientelismo producen consecuencias graves a la población debido a que se desperdician y dilapidan el dinero del pueblo, que se obtienen a través del cobro de impuestos y por otros conceptos. Cueto indicó que esto limita la inversión de recursos en áreas fundamentales como educación, salud y otras obras sociales.

Mientras que Gregorio Montero, Sub. Secretario de Estado de Administración Pública (SEAP), otro de los panelistas, destacó los avances en la implementación de la Ley 41-08 sobre Función Pública.

El Funcionario señaló que esta ley está siendo aplicada de forma correcta por muchos Organismos del Estado y dijo que muestra de esto son los Reglamentos para definir las relaciones laborales aprobadas el mes pasado.

En tanto que el empresario Manuel Cabrera, Presidente de la Asociación de Empresarios Industriales de Herrera (AEIH) difiere de esta posición indicando que falta voluntad política para implementación correcta de esta ley.

¨ La voluntad política es indispensable para la transparencia y la probidad pública ¨.

Durante el debate de ideas fueron destacados tres artículos de esta ley que sancionan las prácticas de nepotismo y clientelismo como son:

El art. 80 numeral 5 de la ley 41-08 sobre función Pública que establece la prohibición de aceptar designación para desempeñar en forma simultanea más de un cargo en el Estado, salvo excepciones de ley.

Destacaron que el numeral 15 del referido artículo prohíbe prestar servicios en la misma institución que el cónyuge y quienes estén unidos por lazos de consanguinidad o afinidad hasta determinado grado, tal y como ha ocurrido recientemente en diversas Instituciones del Estado

Los Panelistas agregaron que, en ese mismo orden, el artículo 109 del reglamento de Relaciones Laborales de la Ley 41-08 sobre función Pública sanciona el manejo fraudulento o inescrupuloso de fondos o bienes del Estado para provecho propio o de otras personas.

La Comisión de Transparencia de Participación Ciudadana también indicó que la Constitución vigente de la República en su artículo 102 sanciona a todo aquel que, para su provecho personal, sustraiga fondos públicos o prevaleciéndose de sus posiciones dentro de los organismos del Estado, sus dependencias o instituciones autónomas obtenga provechos económicos y extiende la sanción a las personas que hayan proporcionado ventajas a sus asociados, familiares, allegados, amigos o relacionados. Algunos de

los Participantes indicaron que otras de las causas del retraso de una correcta aplicación de la Ley de Función Pública es que la misma fue promulgada en enero del 2008, y un año y seis meses tarde fueron dictados cuatro reglamentos para definir aspectos como las Relaciones Laborales (El cual contiene El Régimen Ético y Disciplinario de Funcionarios y Servidores Públicos), el Reclutamiento y Selección de Personal, la Evaluación del desempeño, y la Estructura Orgánica y Política Salarial, lo que pone en evidencia el largo camino que queda por recorrer.

La aprobación y promulgación de la actual ley 41-08 de Función Pública fue lograda gracias al esfuerzo de la Secretaría de Estado de Administración Pública y de diversas organizaciones de la sociedad civil.

Al Final del encuentro los expositores concluyeron que el Nepotismo y Clientelismo Político no es un tema de coyuntura, sino algo que debe convertirse en una forma de ser y de actuar. Destacaron que los funcionarios públicos deben asumir que administrar el fruto de los impuestos que pagamos todos es una responsabilidad muy grande, que no admite generosidades, contrataciones a relacionadas donaciones a particulares y actos de discrecionalidad cual si fuese una empresa privada.

Desde Participación Ciudadana apoyamos las acciones de control social y monitoreo de la administración pública en su conjunto, que no sea el resultado de coyunturas políticas.

Noticias relacionadas

3 de junio, 2025

Participación Ciudadana saluda publicación auditorías por la nueva Cámara de Cuentas

Leer más

26 de julio, 2016

PC demanda implementación carrera, dignificación de condición laboral y salarial de los agentes de la Policía Nacional.

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

Los partidos y Justicia considerados entre los más corruptos.

Santo Domingo.- Las cinco instituciones consideradas como las más corruptas en el país son los partidos políticos, con un 52.5%; la Justicia con un 49.8%; la Policía, con 44.6, el Congreso, 40.9, y la Dirección de Prevención de la Corrupción, con un 33%. Los datos forman parte de los resultados del estudio de Percepción de la Corrupción en los Hogares de República Dominicana, auspiciado por varias organizaciones.

Las entidades que auspiciaron el muestreo puesto a circular ayer en el hotel Jaragua son la Agencia para el Desarrolo Internacional (USAID), la Asociación de Jóvenes Empresarios (ANJE), la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), y el Consejo Estratégico de Santiago (Cedes), entre otras. El trabajo fue realizado en junio y julio de 2008 y se aplicó a una población de 2,400 personas.

Entre los hallazgos de la medición se estableció que en República Dominicana la corrupción prolifera cuando las oportunidades para abusar de la autoridad y beneficiarse personalmente superan los riesgos y los costos de respetar la ley.

El estudio revela que el 80% de los dominicanos no teme consecuencias al cometer actos de corrupción, lo que pudiera revelar debilidad en los órganos encargados de su control, detección y castigo. La corrupción ocupa el segundo lugar con un 26.8% entre los problemas que afectan el desarrollo del país. El 94% de las víctimas no la denuncia.

Las menos corruptas

Las cinco instituciones consideradas menos corruptas son las iglesias evangélicas, con un 7.8%, la iglesia católica 14.8%, las asociaciones comunitarias y la Dirección Nacional de Pasaportes. La investigación, ejecutada por Gallup, se basó en una población constituida por personas mayores de edad, jefes de hogar y en excepción con el cónyuge.

El trabajo manifiesta que en República Dominicana la corrupción es un crimen de cálculo y al igual que en el resto del mundo prolifera cuando se dan las oportunidades para abusar de la autoridad.

Las entidades indicaron que el trabajo fue dado a conocer un año después de su preparación, porque ahora fue cuando lograron reunirse.

Noticias relacionadas

17 de marzo, 2005

Ante la confrontación Gobierno – Congreso Nacional

Leer más

19 de enero, 2001

PC coordina comisión Cumbre de las Américas

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

Participación Ciudadana apoya que se sustituya a los funcionarios públicos.

El coordinador de Participación Ciudadana, Samir Rafael Chami Isa, entiende que es hora de que los funcionarios sean cambiados porque hay un agotamiento en la función pública, por lo que deben venir caras nuevas que den credibilidad al pueblo sobre todo en momentos en que hay mucha presión social por los casos de corrupción.

Chami Isa coincidió con el asesor en materia de drogas del Poder Ejecutivo, Marino Vinicio Castillo, quien pidió al presidente Leonel Fernández sustituir a los funcionarios. “Es hora de que el Presidente tome la decisión y si ellos no quieren renunciar, él debe cambiarlos”, expresó Chami Isa.

Dijo que en las áreas que están bajo cuestionamiento por denuncias de corrupción, sus titulares deben ser suspendidos hasta determinar la veracidad de la denuncias.

En otro punto, Chami Isa consideró que debe ser revisado el proyecto sobre la conformación del Consejo Nacional de la Magistratura que cursa en la Asamblea Revisora porque de aprobarse como está, implicaría un retroceso.

Noticias relacionadas

7 de agosto, 2006

Jornada Nacional Contra La Impunidad En Los Fraudes Bancarios

Leer más

8 de agosto, 2016

PREVALECE LA IMPUNIDAD “ANTE OTRO EJEMPLO DE INACCIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN”.

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

Cámara de Cuentas y Participación Ciudadana firman Convenio de Cooperación.

La Cámara de Cuentas y Participación Ciudadana firmaron un convenio de Cooperación Interinstitucional con el objetivo de lograr el fortalecimiento del Estado Dominicano, a través de la capacitación de los servidores públicos y la vinculación de la ciudadanía en los procesos de rendición de cuentas de las instituciones públicas.

El acuerdo fue firmado por la presidenta de la Cámara de Cuentas Licelott Marte de Barrios y el Coordinador General de Participación Ciudadana, Samir Shami Isa.

Con la firma del convenio, Participación Ciudadana se compromete a apoyar la Cámara de Cuentas en el proceso de instalación de las Oficinas de Acceso a la Información Pública (OAI) y de Control Social, dotando a la OAI de los formularios de solicitudes de información y en la capacitación del personal que laborará en esa área.

El Movimiento Cívico no partidista también orientará a la Cámara de Cuentas sobre la actualización del link de transparencia del sitio Web de la institución, con lo que se pretende facilitar el acercamiento del Organismo Fiscalizador del Estado con organizaciones sociales, así como prevenir irregularidades y actos de corrupción.

Samir Chami Isa, coordinador general de Participación Ciudadana, anunció que PC dará este tipo de apoyo a otras instituciones públicas, como parte del "Programa Acción Ciudadana por la Justicia y Transparencia" que realizan con el auspicio de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

El Acuerdo además establece, que Participación Ciudadana colaborará con la Ente Fiscalizador en la creación y fortalecimiento de la Comisión Interinstitucional del Impulso del Sistema Nacional de Control y Auditoria.

En ese mismo orden, Participación Ciudadana y la Cámara de Cuentas diseñarán y organizarán una serie de cursos sobre ética y probidad pública que serán impartidos con carácter obligatorio en la Escuela Nacional de Cuentas, actualmente en proceso.

De conformidad con lo establecido en el convenio firmado por ambas instituciones, éstas designarán un equipo técnico responsable de la ejecución y cumplimiento de dicho acuerdo, los cuales podrán promover y coordinar las acciones que consideren pertinentes para el cumplimiento de los objetivos fijados por ambas entidades.

El convenio fué firmado en el auditorio Pedro Miguel Caratini de la Cámara de Cuentas y contará con la presencia del Pleno de Miembros, Directores Departamentales, funcionarios, encargados y empleados del ente fiscalizador; así como invitados especiales de las Organizaciones de la Sociedad Civil.

Noticias relacionadas

22 de noviembre, 2011

PC entrega Plan de Observación Electoral al Frente Amplio

Leer más

8 de febrero, 2010

Más de 1000 personas laborarán en observación electoral de Participación Ciudadana

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

Vincho pide renuncia de funcionarios; más energía ante denuncias corrupción.

Vincho aboga por cambios drásticos en la Administracvión Pública.

SANTO DOMINGO.- El secretario de Estado y asesor del Poder Ejecutivo en asuntos de drogas, Marino Vinicio Castillo, dijo que frente a las denuncias de supuestos actos de corrupción en el gobierno, la ciudadanía está esperando una reacción más categórica y enérgica del presidente Leonel Fernández.

Declaró que frente a las denuncias de supuestos actos de corrupción en el gobierno, todos los funcionarios deberían renunciar de manera tal que el presidente Leonel Fernández no tenga que destituir a nadie y pueda recomponer su Gabinete.

Castillo agregó que el Jefe del Estado debe hacer cambios drásticos en la administración pública a fin de crear expectativas favorables al gobierno.

Señaló que cuando un funcionario incurre en indelicadezas, debilidades o irregularidades la realidad es que eso es una “felonía” y un abuso de quien sea que lo haga.

Entrevistado por Geraldino González en el programa Objetivo 5, que se transmite los sábados a las 11.00 de la noche por Telemicro, expresó que ciertamente hay una percepción en la ciudadanía de que en el gobierno hay corrupción y dijo eso ha contribuido el hecho de que el presidente Fernández “es un hombre extraordinariamente decente que le ha dado autonomía e independencia a sus funcionarios, ya que es partidario de la descentralización”.

“Yo lo he discutido con él, desde hace mucho tiempo y lo he animado diciéndole: Presidente… no, esa licencia suya por muchos es bien percibida, pero por desgracia a los cargos a veces llegan exponentes que medio se pierden”, agregó. .

Dijo que en los sectores de clase media del país en los actuales momentos hay mas hostilidad hacia el gobierno porque están pasando momentos difíciles y sin embargo en muchos sectores pobres la Tarjeta Solidaridad está ayudando mucho.

Reiteró que la renuncia colectiva de funcionarios de los cargos que ocupan es una práctica que nació en Suramérica con la finalidad de dejar al presidente en liberta de hacer los cambios que considere prudentes.

Sobre narcotráfico

El presidente de la Fuerza Nacional Progresistas y Asesor en materias de drogas del Poder Ejecutivo dijo que en el país actualmente hay unos 300 mil jóvenes entre traficantes y adictos.

Dijo que el país debe de armarse para evitar el bombardeo de drogas en el territorio nacional.

Añadió que las drogas están actualmente en todos los estamentos sociales.

Asimismo Vincho Castillo abogó porque a las organizaciones no gubernamentales (ONG) que trabajan con adictos a las drogas se les entreguen los recursos económicos que necesitan para continuar con su trabajo de rehabilitación.

Dijo que en la frontera del país con Haití se tiene que trabajar en el mejoramiento de los cuerpos móviles que los han dejado en desventaja y que al cuerpo especializado que se creó para controlar la frontera no se le ha prestado la atención debida.

Noticias relacionadas

30 de abril, 0201

PC someterá proyecto para quitar exoneración vehículos a legisladores

Leer más

2 de julio, 2002

Aún confiamos en la palabra de nuestros líderes

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

Indotel reconoce labor Casa de Justicia de PC. Fuente: Paul Pimentel Blanco

El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones entregó un reconocimiento a los directivos del proyecto Casa Comunitaria de Justicia de Participación Ciudadana, por su buena gestión en el manejo de la Sala de Capacitación Digital instalada para los servicios que presta a la comunidad.

El reconocimiento fue entregado por José Rafael Vargas, director del Indotel y recibido por José Ceballos, coordinador de la Casa Comunitaria de Justicia.

Durante el reconocimiento, el Director del Indotel destacó los aportes de la Casa Comunitaria de Justicia en la capacitación de jóvenes y adultos mediante herramientas tecnológicas, contribuyendo así con la consolidación de la democracia y con el proceso de modernización del Estado en las tecnologías de información (TIC` S ).

El Funcionario valoró la capacidad de gestión lograda por los directivos de la Casa Comunitaria de Justicia en el mantenimiento de la Sala Digital, cumpliendo con los objetivos del proyecto en beneficio de la comunidad.

José Ceballos, Coordinador de la Casa de Justicia, indicó que en este proyecto han sido atendidas más de 15 mil personas que recibieron asistencia de información, orientación legal, referencia, mediación, resolución de conflictos y otros servicios legales de forma gratuita.

Ceballos destacó que estos Centros están destinados a ofrecer servicios a personas que no lo pueden pagar, y tiene como objetivo propiciar la convivencia pacífica en las comunidades, mejorando el acceso del ciudadano a la Justicia, al conocimiento de sus derechos, garantías y protecciones legales, así como implementando la mediación y otros mecanismos alternos de resolución de conflictos.

"Esto es solo uno de los seis proyectos que realiza Participación Ciudadana a favor de la comunidad, dando asistencia, formación y realizando estudios que sirven como referente a la sociedad. A través de nuestros proyectos y trabajos también buscamos lograr una mayor participación de la sociedad civil en los diversos ámbitos de la vida social, contribuyendo así con la consolidación de la democracia", expresó José Ceballos, director del Proyecto.

Al final del reconocimiento, el director del Indotel se comprometió a continuar apoyando nuevas Casas Comunitarias de Justicia.

Casa Comunitaria de Justicia.

Este proyecto fue creado en el 2006 y cuenta con dos centros de trabajo, una en la calle 2, casa número 14, del Barrio Duarte en Santo Domingo Oeste; y en Santiago en la calle 14, número 22, del sector Cienfuegos.

Participación Ciudadana también tiene previsto abrir una nueva Casa Comunitaria de Justicia el sector Villa Rosa, La Vega.

Noticias relacionadas

1 de abril, 2004

Participación Ciudadana Abreu descarta comisión fraude

Leer más

28 de marzo, 2019

PC rechaza voto de arrastre y llama a la JCE a garantizar el voto directo vía reglamentaria

Leer más

Departamento de Comunicaciones