Qué hacemos
Estudios e investigaciones
Solicitud de medida de coerción Operación Calamar
Solicitud de medida de coerción en contra de los arrestados en la Operación Calamar.

Géneros y Corrupción en República Dominicana
La corrupción es antigua en la República Dominicana, como en otros países ha estado presente desde los primeros tiempos en la época de colonia y ha sido una práctica constante en nuestra historia que se ha extendido y ha afectado los avances, la institucionalidad, la gestión pública, el desarrollo democrático y la justicia social.
La corrupción ha echado raíces por el abuso de poder de quienes han ostentado puestos de dirección a nivel público y privado, por las debilidades que persisten a nivel procedimental en las instituciones, por la falta de transparencia en la gestión pública que traspasa marcos legales existentes, por una cada vez mayor presencia del crimen organizado, la circulación de dinero ilícito y sobre todo por la falta de ética e integridad de una parte de las personas en función pública y de un régimen de consecuencias que dé al traste con la impunidad y la falta de consecuencias.
En el presente documento abordamos estos tópicos y como la corrupción afecta de manera diferenciada a las mujeres en toda su diversidad y a las personas LGBTIQA+

La pre y pos corrupción en República Dominicana
Este estudio ha sido estimulado por el tratamiento público de casos relevantes de corrupción pública en la sociedad dominicana desde la quiebra bancaria del 2003 al caso ODEBRECHT de 2014-2020. Esos casos de corrupción, a los que les acompaña de manera paralela la impunidad judicial, la cual es la responsable de que en República Dominicana prácticamente no haya habido sentencias condenatorias de actos de corrupción, han motivado grandes oleadas de protestas cívicas, exigiendo el castigo de los culpables y el retorno de los recursos robados a la sociedad.

Acusación íntegra caso Antipulpo
La acusación del Caso AntiPulpo es un amplio expediente probatorio sobre las presuntas conductas criminales de las que se valió Juan Alexis Medina Sánchez, para crear un entramado de corrupción que estafó al Estado con miles de millones de pesos de los contribuyentes, bajo el escudo protector y el apoyo de la Presidencia de la República que encabezó su hermano, Danilo Medina Sánchez.

Resumen acusación Antipulpo
El presente trabajo tiene por finalidad poner en manos de la ciudadanía un resumen de la Acusación Antipulpo, pues la misma consta de 3,345 páginas y la sola mención de su extensión desincentiva su lectura. En este resumen se presentan datos extraídos de la acusación, en la mayoría de los casos se trata de citas del texto original y se utilizan las comillas para que el lector pueda saber cuándo es una cita textual y cuando se trata de texto elaborado por PC, pero siempre basado en los datos de la acusación.

Reforma de la ley 340-06 por la transparencia y el fortalecimiento de la administración pública
El proceso de compras y contrataciones públicas es una de las principales puertas de entrada de la corrupción, siendo imperante la necesidad de un marco normativo que garantice su control y fiscalización. El Seminario Reforma de la Ley 340-06 se realizó con la finalidad de contribuir al fortalecimiento y la transparencia de la administración pública del país.

Informe República Dominicana: Seguimiento al Compromiso de Lima Observatorio Ciudadano de Corrupción
Este informe nacional tiene como objetivo presentar un resumen de los resultados y las conclusiones del seguimiento al avance y/o cumplimiento en República Dominicana de los compromisos de la Cumbre de las Américas 2018, construidos a partir del documento de metodología de seguimiento al Compromiso de Lima y la revisión de información realizada por 5 organizaciones de la sociedad civil dominicana.

Los Avances en el Cumplimiento de la Ley General de Salarios del Estado Dominicano
Este estudio analiza desde una perspectiva descriptiva con enfoque cualitativo los avances en el cumplimiento de la Ley General de Salarios del Estado Dominicano. Para esto, se analizó la base de datos del SASP que conglomera la información de 413,219 empleados, distribuidos en 125 instituciones con la finalidad de determinar si los salarios de los empleados y funcionarios públicos en República Dominicana cumplen con las normativas aplicables.

Género y anticorrupción en América Latina y el Caribe
Este documento identifica y clasifica algunas iniciativas –principalmente, del movimiento de TI en ALC– que abordan el trabajo entre las agendas de género y anticorrupción. Asimismo, identifica espacios de oportunidad para el trabajo de TI y sus capítulos y plantea líneas estratégicas para el desarrollo de proyectos futuros, brindando algunas ideas y propuestas iniciales para el fortalecimiento mutuo de ambas agendas. Esta investigación es de carácter ilustrativo y no exhaustivo, y reconoce que las diferentes organizaciones de la sociedad civil (OSC), la academia, el sector privado e incluso los gobiernos pueden llevar adelante esfuerzos que abonen al avance de las agendas de género y anticorrupción.

Planificación estratégica y ordenamiento territorial base fundamental para la efectividad de la gobernabilidad y la implementación de políticas públicas
Desde Participación Ciudadana hemos insistido en la necesidad de que el Congreso apruebe la ley de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos; y la ley de Regiones Únicas de Planificación, las cuales, sin dudas, serían las herramientas necesarias para garantizar que el territorio funcione de manera coordinada, equitativa y sostenible, tomando en cuenta las particularidades de cada localidad, su vocación productiva y haciendo un aprovechamiento adecuado de los recursos que garantice mayor resiliencia territorial y su desarrollo sostenible.
