Qué hacemos

Estudios e investigaciones

2 de agosto, 2024 ,, , ,

Quinto Informe Elecciones Presidenciales, Congresuales y Municipales del 2024

Participación Ciudadana llevó a cabo su décimo quinta observación electoral integral, en todos los casos se incluyeron los procesos de precampaña, elección de los candidatos/as de los partidos, campañas unicipal, congresual y presidencial, las jornadas electorales del 18 de febrero y 19 de mayo y el período post electoral, incluyendo la labor del Tribunal Superior Electoral.

En anexo incluimos links de los 4 informes parciales publicados y los informes del día de las elecciones municipales, congresuales y presidencial.

En este informe de cierre resumimos la información más relevante de todo el proceso, destacando las experiencias positivas, los aspectos negativos y recomendaciones para mejorar los procesos electorales venideros.

Descargar

2 de agosto, 2024 ,, ,

Cuarto Informe Observación Elecciones del 2024, Campaña Presidencial y Congresual

Participación Ciudadana, tal como lo estableció en su plan de observación electoral, presenta su informe correspondiente a la campaña presidencial y congresual del 2024. Esta campaña, legalmente comenzó el 8 de marzo del 2024 y abarca las posiciones de presidente y vicepresidente de la República, senadores y diputados, en el país y en el exterior.

Sin embargo, la realidad es que hemos estado en campaña abierta desde finales del 2022, todo el 2023, hasta el término oficial de la misma el 16 de mayo del 2024. Esto sobrepasa los dieciocho meses, por lo que, a pesar de que las leyes establecieron plazos más cortos, en esto se puede decir que hay retroceso.

Descargar

27 de junio, 2024 ,, , ,

Mapeo del Flujo de las Finanzas para Proyectos de Cambio Climático en la República Dominicana

El presente informe recoge un levantamiento de las iniciativas llevadas ejecutadas en la República Dominicana con financiamiento internacional cuyo objetivo es hacer frente al cambio climático y que apoyan la implementación de las Contribuciones Nacionales determinadas (NDC). En este, se busca plasmar los principales hallazgos encontrados en materia de financiamiento climático proveniente de la cooperación internacional con el fin de identificar los principales donantes y el monto invertido. A partir de la revisión y análisis documental se elaboró este informe base que sintetiza los avances del país en materia de transparencia del financiamiento climático internacional.

Descargar

27 de junio, 2024 ,, , ,

Mapping the Flow of Finances for Climate Change Projects in the Dominican Republic

This report includes a survey of initiatives carried out in the Dominican Republic with international financing with the objective of addressing climate change and supporting the implementation of the Nationally Determined Contributions (NDC). This report seeks to capture the main findings found in terms of climate finance from international cooperation, in order to identify key donors and amount invested. Based on the review and analysis of documents, this base report was prepared and it summarizes the country’s progress in terms of transparency of international climate finance.

Descargar

27 de junio, 2024 ,,

Report on the Current Context of Gender Integration in Climate Governance

Climate change—of recognized anthropogenic origin—is one of the most crucial problems on the global agenda and one of the factors that most puts sustainable human development in the 21st century at risk. Their impacts are becoming increasingly tangible and, therefore, countries must define and implement public policies and plans derived thereof to mitigate the causes, reduce their conditions of vulnerability and strengthen mitigation and adaptation actions, in an environment of good governance and co-responsibility, ensuring the participation of all interested or affected parties.

The relationships between climate problems and economic, social and environmental aspects comprises a complex matrix of interrelationships with heterogeneous causalities, ranging from both the human and environmental dimensions and from the economic and social aspects segregated at different socioeconomic levels.

Descargar

27 de junio, 2024 ,,

Informe sobre el Contexto Actual de la Integración de Género en la Gobernanza Climática

El cambio climático —de reconocido origen antropogénico— es uno de los problemas más urgentes de la agenda global y uno de los factores que más pone en riesgo el desarrollo humano sostenible del siglo XXI. Sus impactos se hacen cada vez más palpables y por ello los países deben definir e implementar políticas públicas y planes derivados de estas para mitigar las causas, reducir sus condiciones de vulnerabilidad y fortalecer las acciones de mitigación y adaptación, en un ambiente de buena gobernanza y corresponsabilidad, asegurando la participación de todos las partes interesadas o afectadas.

Las relaciones entre los problemas climáticos y los aspectos económicos, sociales y ambientales conforman una compleja matriz de interrelaciones con causalidades heterogéneas, que van tanto desde la dimensión humana y la ambiental como desde los aspectos económicos y sociales diferenciados en distintos niveles socioeconómicos.

Descargar

27 de junio, 2024 ,,

Study of Risk Factors of Administrative Corruption in the System of Monitoring, Surveillance, Prosecution and Adjudication of Environmental Crimes in the Dominican Republic

The study “Study of Risk Factors of Administrative Corruption in the System of Monitoring, Surveillance, Prosecution and Adjudication of Environmental Crimes in the Dominican Republic” is within the framework of the “Climate and Environmental Governance and Financial Integrity” initiative led by Participation Ciudadana, Dominican Chapter of Transparency International under the supervision of Transparency International of Germany, funded by Waverley Street Foundation. The programmatic framework of this project is summarized in:

Climate Policy – Policy-making processes related to climate action are more transparent, accountable and inclusive.

Climate Action – Improving accountability, integrity and oversight of climate-related actions at global and local levels.

Climate Justice – Better justice outcomes for victims of environmental crimes and corruption.

Descargar

27 de junio, 2024 ,,

Estudio Factores de Riesgo de Corrupción Administrativa en el Sistema de Monitoreo, Vigilancia, Enjuiciamiento y Adjudicación de Delitos ambientales en la República Dominicana

El estudio “Estudio Factores de Riesgo de Corrupción Administrativa en el sistema de Monitoreo, Vigilancia, Enjuiciamiento y adjudicación de delitos ambientales en la República Dominicana” se encuentra dentro del marco de la iniciativa “Gobernanza e Integridad Financiera Climática y Ambiental” liderado por Participación Ciudadana, capítulo dominicano de Transparencia Internacional bajo la supervisión de Transparencia International de Alemania, financiado por Waverley Street Foundation. El marco programático de este proyecto se resumen en:

Política climática – Los procesos de formulación de políticas relacionadas con la acción climática son más transparentes, responsables e inclusivos.

Acción climática – Mejora de la rendición de cuentas, la integridad y la supervisión de las acciones relacionadas con el clima a nivel mundial y local.

Justicia climática – Mejores resultados de justicia para las víctimas de delitos ambientales y corrupción.

Descargar

27 de junio, 2024 ,,

National Study on the Situation of Business Integrity in Specific Sectors, Main Companies with Risk of Corruption and/or Environmental and Climate Crimes in the Dominican Republic

Within its specific objectives, this “National Study on the situation of business integrity in specific sectors, the main companies with the risk of corruption and/or environmental and climate crimes in the Dominican Republic” proposes the following:

a) Verify the environmental management policies of these companies, verify if they are audited by the competent organizations of the Dominican Republic and/ or by international organizations.

b) Compile information about the commitments of these companies to Social Responsibility; specifically investigate what percentage of their budgets they dedicate to the execution of activities to improve the climate, environment and/or combat corruption.

c) Inquire into the continuous improvement and training mechanisms that these companies receive from the competent organizations to carry out their activities in a comprehensive and transparent manner.

Descargar

27 de junio, 2024

Estudio Nacional Sobre la Situación de la Integridad Empresarial en Sectores Específicos, Principales Empresas con Riesgo de Corrupción y/o Delitos Ambientales y Climáticos en la República Dominicana

Dentro de sus objetivos específicos, este “Estudio Nacional sobre la situación de la integridad empresarial en sectores específicos, principales empresas con riesgo de corrupción y/o delitos ambientales y climáticos en la República Dominicana” se plantea lo siguiente:

a) Verificar las políticas de gestión ambiental de estas empresas, verificar si las mismas son auditadas por los organismos competentes de la República Dominicana y/o por organismos internacionales.

b) Recopilar información sobre los compromisos de estas empresas con la Responsabilidad Social; específicamente investigar qué porcentaje de sus presupuestos dedican a la ejecución de actividades para la mejora del clima, medio ambiente y/o combatir la corrupción.

c) Indagar sobre los mecanismos de mejora y capacitación continua que reciben estas empresas de los organismos competentes para desarrollar sus actividades de manera íntegra y transparente.

Descargar