Ver todas

PC denuncia Imagen de RD se deteriora por corrupción

Movimiento Cívico denuncia que nos enfrentamos a una clase política y gobernante que parece ser indiferente e inmune a las denuncias y pruebas de corrupción.

A solo horas de conmemorarse el Día Internacional Contra la Corrupción establecido por las Naciones Unidas, Participación Ciudadana denunció que la República Dominicana ha visto deteriorarse su imagen internacional y la moral pública, al quedar entre los peores países en todos los indicadores que tienen que ver con la corrupción.

 

Samir Chami Isa, coordinador general de PC, dijo que el más reciente de estos indicadores fue el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional, publicado recientemente, en el cual sacamos la más baja puntuación desde que comenzamos a participar en el 2001, con un 2.6, por lo que fuimos incluidos dentro de los países en los que existe la percepción de una corrupción RAMPANTE.

 

Chami Isa agregó que en el Reporte Global de Competitividad 2010-2011 del Foro Económico  Mundial, la República Dominicana ocupó el último o uno de los últimos lugares en indicadores tan fundamentales como: el favoritismo en las decisiones gubernamentales, el desperdicio del gasto público, la credibilidad de los servicios policiales y el costo del crimen y la violencia.

 

El Coordinador General de PC recordó también que el  Estado  dominicano fue el peor valorado entre 18 países de América Latina,  según la encuesta LATINOBAROMETRO 2011.   En este estudio quedamos con muy baja puntuación en el nivel de transparencia, la eficiencia del Estado, la confianza en el gobierno, el fraude social y en desigualdad social.

 

“Lamentablemente, la confianza en las instituciones públicas ha seguido bajando, mientras no se produjo en el año una acción significativa dirigida al rescate de la misma. En este año, los órganos del Estado pagados por el pueblo dominicano para combatir la corrupción, principalmente la Dirección General de Persecución de la Corrupción, no sometieron a la justicia ninguno de los casos relevantes que en los últimos años han sido documentados en la prensa como escándalos de corrupción”, señaló el Coordinador General. 

 

El Movimiento Cívico dijo que varias auditorías presentadas por la Cámara de Cuentas este año contienen evidencias suficientes para sustentar expedientes de corrupción, pero esto no se ha producido.

 

Señaló que en el marco de la Iniciativa Participativa Anticorrupción (IPAC), se han presentado algunos avances, pero éstos están muy lejos de tener algún impacto en la disminución de la corrupción. Las grandes obras del Estado, como la segunda línea del Metro, se siguen contratando sin licitaciones transparentes.

 

La autoasignación de beneficios desproporcionados, el nepotismo y la administración discrecional y poco transparente de los recursos públicos sigue siendo la práctica normal que caracteriza a los funcionarios del Estado Dominicano.

 

El uso de los recursos públicos para favorecer al candidato oficial se repite una vez más, tal como lo plantea el Primer Informe de Observación Electoral publicado por Participación Ciudadana.

 

Población conciente

 

La población esta consciente de que éste es uno de los más grandes problemas del país, tal como lo muestran las diferentes entregas de la encuesta Gallup en las que casi la totalidad de la población afirma que en el país hay corrupción y más de las tres cuartas partes afirma que esta es mayor que nunca antes, expresó la Organización No Gubernamental.

 

Esfuerzos de PC contra Corrupción

 

Participación Ciudadana está dedicando mayores esfuerzos a esta lucha y lo seguiremos haciendo, cumpliendo con el compromiso que hemos asumido con el país y con Transparencia Internacional.

 

Samir Chami Isa explicó que en este momento estamos ejecutando un importante proyecto con apoyo de la Unión Europea y otro con financiamiento de la USAID. Un proyecto con apoyo de Transparencia Internacional para dar seguimiento a los recursos que se destinan al cambio climático, el proyecto de Asistencia Legal Anticorrupción.

 

También destacó que PC está terminando el estudio “La corrupción sin Castigo”, publicamos el resultado del monitoreo de la Ley 200-04 de Libre Acceso a la Información Pública, el monitoreo al cumplimiento por parte de los partidos políticos de esta misma Ley. La observación electoral con miras a las elecciones presidenciales del 2012 se centrará principalmente en los aspectos anticorrupción.

 

Chami Isa reveló que “Asimismo hemos realizado durante el año decenas de talleres, reuniones y eventos con la participación de miles de ciudadanos y ciudadanas en los que se ha discutido esta temática y se han creado mecanismos para enfrentarla”.

 

 Isa dijo que el Movimiento Cívico además ha auspiciado la Red de Jóvenes que también tiene como tema central la lucha contra la corrupción, entre otras actividades.

 

Responsabilidad de clase política y Gobernantes.

 

PC destacó que el panorama de la lucha contra la corrupción es verdaderamente sombrío en la República Dominicana debido a que nos enfrentamos a una clase política y gobernante que parece ser indiferente e inmune a las denuncias y pruebas que abundan en la prensa dominicana.

 

Samir Chami Isa, coordinador general de PC, señaló que el 2011 fue declarado por el Gobierno Dominicano como Año de la Transparencia, pero esta declaración no se concretizó en un solo hecho que pudiese mostrar voluntad política de cumplir este compromiso.

Afirmó que no es por falta de denuncias y pruebas que no se ha castigado la corrupción en el país, ya que gran parte de la prensa nacional ha tenido una participación activa en la presentación y documentación de denuncias.

 

Responsabilizó al Gobierno Dominicano de no cumplir con el mandato que le asigna la Constitución y las leyes en la preservación y administración de los recursos públicos; y que por el contrario ha protegido y estimulado a funcionarios que exhiben de manera ostentosa riquezas que no pueden justificar con su trabajo.

 

“La corrupción refleja el deterioro de los valores y virtudes morales, especialmente de la honradez y de la justicia. Atenta contra la sociedad, el orden moral, la estabilidad democrática y el desarrollo integral de los pueblos”, señaló Chami Isa.

 

Participación Ciudadana como capitulo dominicana de Transparencia Internacional hizo un llamado a los ciudadanos y ciudadanas a no permitir que la lucha contra la corrupción decaiga.

Noticias relacionadas

20 de mayo, 2012

Informe final de PC sobre las elecciones 2012

Leer más

20 de enero, 2011

PC pide al pais prestar atención a conformación tribunal constitucional, tribunal superior electoral, SCJ y defensoria del pueblo.

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

PC reconoce a Nuria Piera por su lucha contra la corrupción

Acento.com.do premia cinco cortometrajes con temas anticorrupción

Participación Ciudadana y Acento.com.do premiaron a Nuria Piera y a cinco cineastas durante el “Reconocimiento a la Lucha Contra la Corrupción 2011 y la entrega de premios del Festival del Minuto Anticorrupción”.

Ambas actividades se realizan anualmente y este año se efectuaron en conjunto en el marco del Día Internacional Contra la Corrupción establecido por la Organización de las Naciones Unidas.

Participación Ciudadana entregó a la periodista Nuria Piera el Reconocimiento a la Lucha contra la Corrupción 2011 por su recta trayectoria de combate a la corrupción, su conducta ética y por ser un referente moral de la sociedad dominicana.

El Reconocimiento fue entregado por el Consejo Nacional de Participación Ciudadana quien informó a través de su Coordinador General que seleccionaron a la periodista Nuria Piera para este galardón por ser una inquebrantable, consecuente y esforzada luchadora por la trasparencia  y contra la corrupción.

Posteriormente el periódico digital Acento.com.do entregó cinco premios a cineastas que concursaron en el Festival del Minuto Anticorrupción.

Acento.com.do premió a Luis Miguel Abreu por su cortometraje “Veredicto Final”, a  Dominique Telemaque de Haití por su obra “Delecha” y a Nurgul Shayakmetova de Kazajstán con su corto titulado “Corrupted Politician”, a los cuales se les entregaron trofeos con los nombres de Germán Miranda Villalona, Don Roque Napoleón Muñoz y Nuria Piera respectivamente, que son personalidades que han luchado contra la corrupción en República Dominicana. Asimismo se les entregó un premio de US$2 mil dólares a cada uno.

Los directivos de Acento.com.do también entregaron trofeos de honor a Oliver Olivo Batista con su cortometraje titulado “Manual de la Vida” y a Luis Lora con su obra “Ironía”, más mil dólares.

Fausto Rosario, director de Acento.com.do informó que para la selección de los ganadores el jurado realizó amplios debates debido a que la  puntuación fue reñida entre los finalistas. 

Rosario destacó que “con el Festival del Minuto Anticorrupción lo que hacemos es poner una pequeña pieza del peldaño que necesitamos, como muro fuerte contra la corrupción y contra los corruptos y corruptas”.

Indicó que Acento no es el dueño de la idea del Festival del Minuto Anticorrupción, la idea es de Etzel Báez, que previamente hizo el Minuto Juan Bosch y el Minuto y Medio Hermanas Mirabal.

“Cuando se puso en contacto con Acento y dialogamos sobre la posibilidad de estimular la producción de cortometrajes sobre temas de corrupción, sin tener un centavo para ello, le dijimos que sí y salimos a las calles a buscar limosnas contra la corrupción”, dijo Fausto Rosario durante la premiación.

Más sobre el reconocimiento a la lucha contra la corrupción

Participación Ciudadana como capítulo dominicano de Transparencia Internacional ha creado este galardón como estímulo y reconocimiento a los ciudadanos y ciudadanas que realizan un esfuerzo extraordinario en la lucha por la transparencia y contra la corrupción.

Samir Chami Isa, coordinador general de PC dijo durante el acto que este reconocimiento tiene por objetivo educar mediante el ejemplo, presentando a los ciudadanos y ciudadanas modelos positivos de conducta ética que sirvan de estímulo al rescate de los más elevados valores de la nación dominicana.

Chami Isa explicó que con tal propósito fue organizado por Participación Ciudadana un certamen público, presentándose diversas candidaturas de parte de las distintas comisiones de trabajo de PC, así como  de organizaciones de la sociedad civil,  en el plazo establecido.

Participación Ciudadana designó una comisión especial integrada por los señores Miriam Díaz, Cándido Mercedes e Isidoro Santana, encargada de depurar y evaluar los expedientes y tramitar al Consejo Nacional, como organismo superior, las propuestas recibidas con su recomendación para su  decisión final.

Posteriormente el Consejo Nacional de Participación Ciudadana depuró los ocho expedientes recibidos eligiendo a una ganadora del Reconocimiento a la Lucha Contra la Corrupción 2011

Festival del Minuto Anticorrupción

El cineasta Excel Báez, estimulador y organizador del Festival del Minuto Anticorrupción  junto al equipo de Acento.com.do, dijo que el significado e importancia del festival radica en convertirse en un promotor del debate, orientación e intercambio acerca de aspectos claves en el tema propuesto, en este caso la corrupción.

Báez consideró que la propuesta abierta a espacios y modos de expresión en la diversidad estilística puede retratar formas y contenidos cónsonos con el proceso del arte comprometido y la idea de que el cine que necesitamos y queremos hacer pueda crear sus propios conceptos y creación de otros.

Destacó que “en este festival participaron más de 40 cortometrajes, en donde hubo muchas historias interesantes. Durante la filmación de algunos hasta unos cuantos jóvenes fueron hechos prisioneros mientras filmaban en Villa Consuelo, y tuvimos que hablar largo y tendido con el jefe de la Policía”.

El Cineasta explicó que para la elección de los cinco ganadores fue tomado en cuenta el uso creativo del lenguaje cinematográfico con el tema propuesto, así como la potencialidad de uso en actividades didáctico-pedagógicas.

Agregó que la comisión evaluadora estuvo presidida por Omar Narpier, profesor de la escuela de cine de la UASD; el jurado compuesto por Nuria Piera, periodista; Patricia García, periodista; Jonathan Pitts, representante de la Unión Europea; Javier Cabreja, director ejecutivo de Participación Ciudadana; y los críticos de cine Armando Almánzar y Félix Manuel Lora.

“Estos cortometrajes constituyen un aporte para el debate en el uso de actividades didáctico-pedagógicas. Como festival de cine es una propuesta creativa que se propone facilitar un diálogo directo entre individuos vinculados a la realización de cine” expresó Báez.

El “Reconocimiento a la Lucha Contra la Corrupción 2011” y la entrega de premios del “Festival del Minuto Anticorrupción” se llevaron a cabo en salón Manuel del Cabral de la biblioteca Pedro Mir.

A este acto asistieron representantes de distintos sectores y durante el mismo presentados 30 de los cortometrajes que concursaron en el Festival del Minuto Anticorrupción. Al final del acto hubo una presentación artística con el cantautor Víctor Víctor.

La realización de este evento contó con el apoyo  de la Unión Europea, Digecoom, Transparencia Internacional y Oxfam.

Noticias relacionadas

1 de marzo, 2006

Participación Ciudadana realiza conversatorio “Periodismo y Función Legislativa”

Leer más

28 de marzo, 2023

Nora Elizabeth Sánchez Padilla nueva coordinadora general de Participación Ciudadana

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

Piden evaluar jueces SCJ de cara al público

Consideraron que no existe razón para evaluar públicamente a los jueces de las Cortes de Apelación, como lo han hecho, y en forma secreta a los jueces de la SCJ

La Coalición por una Justicia Independiente pidió ayer que la evaluación que haga el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) a los jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) debe  realizarse de manera pública y de acuerdo a  los criterios establecidos por el propio CNM.

La Coalición por una Justicia Independiente pidió ayer que la evaluación del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) a los jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) se realice de manera pública y que se respeten los criterios establecidos por el propio CNM.

 Consideró que no existe razón para evaluar públicamente a los jueces de las cortes de apelación y  en forma secreta a los jueces de la SCJ porque, entienden, es una discriminación inaceptable.

La organización, que integran la Asociación de Jóvenes Empresarios (ANJE), la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), Participación Ciudadana y la Cámara Americana de Comercio, también manifestó su apoyo a la posición adoptada por el Conep en el sentido de que se haga una preselección  de los aspirantes a cada una de las altas cortes  y se inicie una segunda etapa en el proceso de selección que incluya la presentación de listas cortas, un plazo para recibir comentarios y objeciones de la ciudadanía y la profundización de las evaluaciones e investigaciones de los preseleccionados.

 Sugiere que bajo estos lineamientos el CNM priorice, en el mes actual, la selección de los miembros y suplentes del Tribunal Superior Electoral, debido a que las funciones contenciosas y electorales se encuentran acéfalas y ya empiezan a surgir conflictos relacionados con las próximas elecciones.

“La selección de los miembros del Tribunal Constitucional, cuyas funciones son ejercidas por la SCJ, no tiene la misma urgencia. Tampoco se debe apresurar la selección de los miembros de la SCJ”, dijo.

Noticias relacionadas

27 de enero, 2003

Diez puntos para enfrentar la Corrupción

Leer más

5 de abril, 2017

Realizan Foro sobre Ordenamiento Territorial para el Desarrollo Sostenible

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

PC preocupada por tranque en JCE

Participación Ciudadana manifiesta su profunda preocupación por el limbo en que se encuentra el proceso de diálogo iniciado por Monseñor Agripino Núñez Collado con los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Revolucionario Dominicano (PRD) para buscarle una salida a la crisis creada por el centro de cómputos de la Junta Central Electoral (JCE).

Samir Chami Isa, coordinador general, dijo que los problemas que se están presentado en la Junta Central y en la de Santiago son elementos perturbadores y representan una responsabilidad mayor de quienes gobiernan el país.


Chami Isa señaló que desde Participación Ciudadana existe una gran preocupación porque se ha agudizado la crisis, lo que impide que se le busque una solución y provoque alargar el problema.

 

Entiende que la actual situación generada tras la última reunión que quedó en el limbo podría ser una oportunidad para que la JCE asuma un rol más protagónico y sirva como árbitro, convocando a todas las fuerzas políticas del país. 

También para que el presidente de la JCE, Roberto Rosario muestre una posición menos cerrada y el resto de los jueces actúen con mayor dinamismo, como un organismo colegiado, con lo que se ganarían mayor autoridad y respecto.

Noticias relacionadas

30 de abril, 2018

Resolución 1/18 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

Leer más

9 de septiembre, 2003

PC anuncia su 1er. curso de formación socio-política

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

PC entregará Reconocimiento a la Lucha Contra la Corrupción

Este evento tiene el objetivo de educar mediante el ejemplo.

 

Participación Ciudadana como capitulo dominicano de Transparencia Internacional entregará el “Reconocimiento a la Lucha Contra la Corru pción 201 1” este 9 de diciembre a  la s seis de la tarde en el auditorio Manuel del Cabral de la biblioteca Pedro Mir.

 

Este reconocimiento se realiza en esta fecha con motivo del Día Internacional Contra la Corrupción establecido por Naciones Unidas.

 

Javier Cabreja, director ejecutivo de PC, dijo que este año el acto tendrá mayor novedad debido a que se celebrará en conjunto con el “Festival del Minuto Anticorrupción” organizado por la página www.acento.com.

 

Cabreja explicó que el Reconocimiento a la Lucha Contra la Corrupción surge para estimular a las personas que dedican esfuerzos extraordinarios a luchar por la transparencia en la gestión pública, la correcta administración de los recursos públicos y el combate a las diferentes manifestaciones de corrupción.

 

Agregó que este evento también tiene el objetivo de educar mediante el ejemplo, presentando a los ciudadanos y ciudadanas  modelos positivos de conducta a ser emuladas y resaltar las virtudes ciudadanas que predicaron los fundadores y héroes de la República y que promueve Participación Ciudadana.

 

El Director Ejecutivo de PC explicó que son elegibles ciudadanos y ciudadanas dominicanos o residentes en el país que hayan dedicado parte de su vida al combate a la corrupción, que sean ejemplo de conducta ética y que hayan hecho una contribución significativa en este campo. El reconocimiento sólo se otorgara una vez a una  persona.

 

Informó que en años anteriores fueron reconocidos el magistrado Germán Miranda Villalona,  encargado de la Unidad Especializada de Lavado de la Procuraduría General de la República y en 2010 el ingeniero Roque Napoleón Muñoz.       

 

Destacó que esta será la entrega de la 3era. Versión del Reconocimiento a la Lucha Contra la Corrupción y del Festival del Minuto Anticorrupción.

 

Festival del Minuto Anticorrupción

 

El Movimiento Cívico informó que gracias a un acuerdo con www.acento.com.do  se realizarán en conjunto la tercera versión del“Festival del Minuto Anticorrupción” coordinado por Acento y el “Reconocimiento a la Lucha Contra la Corrupción 2011”organizado por PC.

 

El Festival del Minuto Anticorrupción es un concurso de filmes de 60 segundos que cuentan la visión de la sociedad sobre cómo ven la corrupción, como les afecta, o cuáles son las vías para arrinconarla.

 

Los cortometrajes desarrollan historias donde la sociedad se sienta retratada y que al mismo tiempo le estimulen a una cultura compromisaria con valores éticos y morales, asimismo que promuevan el debate y la reflexión sobre la participación activa frente a cualquier mandato público o privado con gestión corrupta.

 

Los temas de años anteriores fueron el 1ero.: “Minuto Juan Bosch” y el 2do.: “Minuto y Medio Hermanas Mirabal”.

 

En esta tercera versión serán premiados los cinco cortometrajes que alcancen mayor puntuación en la valoración de un jurado designado por la coordinación del festival, tres de los cuales recibirán premios de 2,000 dólares y dos de 1,000.

 

Asimismo, recibirán premios los cortometrajes que se destaquen en guión, dirección, montaje, actuación, musicalización e innovación y aquellos cortometrajes que valoricen en la narrativa cinematográfica.

 

Criterios tomados en cuenta para Reconocimiento de PC

 

Javier Cabreja, director ejecutivo de PC, destacó que son elegibles ciudadanos y ciudadanas dominicanos o residentes en el país que hayan dedicado parte de su vida al combate a la corrupción, que sean ejemplo de conducta ética y que hayan hecho una contribución significativa en este campo.

 

La recepción de propuestas cerró el 9 de octubre  de cada año.  El Consejo Nacional de Participación Ciudadana  es el organismo que otorga el Reconocimiento.

 

Para la depuración de las solicitudes y la presentación de candidatos es designada una comisión especial que presenta sus propuestas para la aprobación del Consejo.

 

Cabreja explicó que el “Reconocimiento a la Lucha contra la Corrupción” en ningún caso implica asignación económica alguna a diferencia del Festival.

 

El director ejecutivo dijo que el próximo viernes 9 de diciembre se entregará una estatuilla especial  diseñada para este reconocimiento la cual representa una  Flor de Loto transparente que  sostiene un  globo que representa al mundo y a Transparencia Internacional.

 

Noticias relacionadas

18 de junio, 2003

Encuentro por la decencia y la dignidad del país

Leer más

28 de septiembre, 2017

Sin un órgano rector autónomo e independiente no hay garantía del libre acceso a la información pública

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

PC lamenta República Dominicana empeore en Índice de Percepción de la Corrupción.

RD tiene una puntuación de 2.6 lo que refleja que existe la percepción de una corrupción rampante.

Participación Ciudadana como capitulo dominicano de Transparencia Internacional denunció que la República Dominicana obtuvo una puntuación de 2.6 en el Índice de Percepción de la Corrupción 2011, la peor  calificación desde comenzó a ser incluida en este estudio en el año 2001.  

 

El Movimiento Cívico reveló que según el estudio realizado por Transparencia Internacional y publicado este jueves en Berlín, la República Dominicana se encontraba en el 2010 en la posición 101 y este año descendió a la 129 entre 178 países evaluados por el Organismo Internacional. También evidenció que RD obtuvo índice de 2.6, menor que el de 3 puntos obtenido el año pasado.

 

Miriam Díaz, Miembro del Consejo Nacional de Participación Ciudadana y enlace entre Transparencia Internacional y el Movimiento Cívico explicó que “el Índice de Percepción de la Corrupción varía entre el 10 y cero, en que el valor más alto es 10, que representa mayor transparencia y ausencia de corrupción; mientras que el 0 representa la mayor corrupción y falta de transparencia.

 

Díaz agregó que se asume que países que aparecen con una puntuación de 3 hacia abajo son aquellos en los que existe la percepción de una corrupción rampante.

 

La Integrante del Consejo Nacional de PC señaló que eso ocurre en varios de los de América Latina, incluyendo el nuestro, con 2.6. Coincide que los países con mayor corrupción suelen ser los más pobres o con más débiles instituciones, lo cual confirma el efecto pernicioso que tiene la corrupción sobre las posibilidades  de superar la pobreza.

 

Durante la presentación del estudio publicado este jueves en Berlín, Transparencia Internacional advirtió que las manifestaciones en todo el mundo relacionadas en muchos casos con hechos de corrupción y con la inestabilidad económica, son una clara muestra de que los ciudadanos consideran que sus líderes e instituciones públicas no son suficientemente transparentes, ni rinden cuentas de manera adecuada.

 

Lucha Contra Corrupción

Participación Ciudadana agregó que llama la atención que la puntuación de la República Dominicana no mejora sino que al contrario, sigue bajando, a pesar de las persistentes declaraciones del Gobierno Dominicano de tolerancia cero contra la corrupción y del lanzamiento de iniciativas supuestamente destinadas a combatir este mal.

 

La Organización No Gubernamental dijo que lo que muestra este indicador, al igual que todos los estudios realizados en el año, es que el país ha fracasado en erradicar la corrupción y que, a pesar de las promesas, las raíces y manifestaciones de este flagelo permanecen intactas.

 

Puntuaciones

Los países que obtuvieron las mejores puntuaciones en el IPC 2011 fueron Nueva Zelandia, seguido por Finlandia y Dinamarca. Los que obtuvieron las peores puntuaciones fueron Somalia y Corea del Norte.

 

En el Continente Americano el país con mejor puntuación es Canadá, con un índice de  8.7,seguido de Bahamas, Barbados, Chile, Estados Unidos, Santa Lucía y Uruguay,  con índices de siete hacia arriba. Dentro de los propiamente latinoamericanos destacan los mencionados casos de Chile y Uruguay, mientras en lo más bajo de la escala se encuentran Haití, con 1.8 y Venezuela con 1.9.  El promedio de la región es 4.2.

 

Como se Calcula el IPC

El Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2011 es un indicador compuesto que reúne datos de fuentes correspondientes a dos años anteriores. Es procesado por Transparencia Internacional y para elaborarlo se usa información de fuentes distintas preparadaspor instituciones independientes. Todas las fuentes miden el alcance generalde la corrupción (frecuencia y/o magnitud de los sobornos) en el sector público ypolítico e incluyen una evaluaciónde varios países. La evaluación sobre el alcance de la corrupción en los países/territorios está acargo de dos grupos: expertos de país, tanto residentes como no residentes, ylíderes empresariales

 

El primer paso para calcular el IPC consiste en estandarizar los datosproporcionados por las fuentes individuales (es decir, traducirlos a una escalacomún). Para ello se  utilizala técnica de matchingdepercentiles, que toma en cuenta las clasificaciones de países proporcionadas porcada fuente individual. Esta técnica resulta útil para combinar fuentes condiferentes distribuciones. Si bien al emplearla se pierden algunos datos,garantiza que todas las puntuaciones permanezcan dentro de los límites del IPC,

es decir, entre 0 y 10.

 

Por último, para determinar las puntuaciones del IPC se promedian todos losvalores estandarizados de cada país.

 

Para el cálculo del  IPC 2011 se utilizaron 17 fuentes de datos provenientes de 17 investigaciones producidas por 13 organizaciones internacionales de alto prestigio, las cuales a su vez se nutren de las opiniones de inversionistas, expertos externos y personalidades del mundo académico.  Para la República Dominicana se usaron las fuentes números 4, 5, 7, 12, 15, 16, y 17 de la lista que presentamos a continuación.

Las fuentes de información que alimentan la elaboración del IPC son las siguientes:

 

1. African Development Bank Governance Ratings 2010

2. Asian Development Bank Country Performance Assessment 2010

3. Bertelsmann Foundation Sustainable Governance Indicators

4. Bertelsmann Foundation Transformation Index

5. Economist Intelligence Unit Country Risk Assessment

6. Freedom House Nations In Transit

7. Global Insight Country Risk Ratings

8. IMD World Competitiveness Year Book 2010

9. IMD World Competitiveness Yearbook 2011

10. Political and Economic Risk Consultancy Asian Intelligence 2010

11. Political and Economic Risk Consultancy Asian Intelligence 2011

12. Political Risk Services International Country Risk Guide

13. Transparency International Bribe Payers Survey

14. World Bank – Country Performance and Institutional Assessment

15. World Economic Forum Executive Opinion Survey (EOS) 2010

16. World Economic Forum Executive Opinion Survey (EOS) 2011

17. World Justice Project Rule of Law Index

Noticias relacionadas

20 de septiembre, 2016

Participación Ciudadana realiza seminario nacional “Políticas de Transparencia y Control por una Gestión Municipal de Calidad.

Leer más

2 de abril, 2018

Posición de los capítulos nacionales de Transparencia Internacional (TI) ante la VIII Cumbre de las Américas “Gobernabilidad democrática frente a la corrupción”

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

Cabreja reclama JCE solucionar conflicto en centro de cómputos

La Junta Central Electoral (JCE) tiene que solucionar el conflicto originado por la denuncia de que con un Centro de Cómputos dirigido por Franklin Frías, existe la posibilidad de que haya irregularidades en los resultados de las elecciones presidenciales, afirmó el director ejecutivo de Participación Ciudadana.

Javier Cabreja declaró que a solo seis meses de las elecciones, es fundamental que la JCE elimine los motivos que crean ruido en la confianza de los resultados de los comicios.

Cabreja sostuvo que ante el hecho de que Frías está siendo cuestionado por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), el juez Eddy Olivares y fue denunciado por el renunciante administrador general de Informática de la JCE, Miguel Ángel García “son elementos más que suficientes como para que se tome una decisión”.

Consideró positivo que delegaciones de alto nivel del PRD y del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) mantengan negociaciones tendentes a superar los problemas planteados por la denuncia de García y la objeción del candidato presidencial perredeísta, Hipólito Mejía.

Durante una entrevista en el matutino “El Bulevar con Pablo McKinney”, por CDN 37, Cabreja señaló que luego de la denuncia sobre el manejo del Centro de informática, se han puesto de relieve otros problemas como es que el pleno de la JCE no esta funcionando a plenitud.

Igualmente, el dirigente de Participación Ciudadana expresó que tiene la información de que propuestas del presidente de la JCE, Roberto Rosario, han sido llevadas a audiencias con partidos políticos sin antes considerarlas en el pleno del tribunal.

“Es vital que la JCE y el pleno mantengan las audiencias públicas sobre la marcha del proceso”, manifestó Cabreja, quien reiteró que un buen funcionamiento en el Centro de Informática y la dinámica del pleno ayudarían a mejorar la credibilidad de la ciudadanía en ese tribunal.

Al compendiar el conflicto brotado en el Centro de Informática, Cabreja recordó que en el año 2003 era el PLD quien objetaba a Frías y en eso coincidía con Participación Ciudadana, por lo que la respuesta del diálogo fue llevar a García a la JCE.

“Hubo una solución pero en la práctica había una instancia en la JCE con dos cabezas, lo que crea competencia, crea confusión de roles. A García se les fueron disminuyendo las competencias del Centro de Informática y a Frías se les dieron nuevas”, apuntó Cabreja.

Consideró que García genera confianza en el Centro de Informática, por lo que su salida mueve a preocupación.

“Sale García haciendo denuncias que son muy serias en el sentido de que Frías no le genera la confianza necesaria en términos técnicos para que asuma una serie de competencias”, afirmó el director ejecutivo de Participación Ciudadana.

En torno a la denuncia de que Participación Ciudadana quiere monopolizar la observación electoral, Cabreja la consideró falsa y dijo que ellos están dispuestos a coordinar con otros organismos regionales e internacionales.

“Hemos criticado que la JCE se constituya en promotora de las organizaciones de sociedad civil, financiando la observación. Pierde confianza una observación que está siendo financiada por el órgano electoral, porque sería juez y parte”, apuntó el directivo de Participación Ciudadana.

Cabrera admitió que Participación Ciudadana recibe apoyo económico de la Agencia de Desarrollo Internacional de Estados Unidos (USAID) para su trabajo de observación electoral, pero no acepta condiciones.

“No es un financiamiento condicionado. Ahora bien, un financiamiento que venga del órgano electoral podría estar condicionado”, sostuvo, pero aclaró que la JCE está en su derecho de hacerlo.

Aclaró que el trabajo voluntario en la observación electoral es mayor que el aporte financiero, por lo que sin él sería imposible realizar esa tarea.

“La AID (USAID) nos ha dado apoyo financiero y lo agradecemos. Pero tenemos apoyo de la Unión Europea y el sector privado. Hay algunas empresas que están financiando. Participación Ciudadana no acepta condiciones para la observar”, puntualizó Cabreja.

Noticias relacionadas

14 de septiembre, 2007

Participación Ciudadana y Children International Firman Acuerdo de Cooperación

Leer más

18 de agosto, 2011

Elección de jueces debe ser a puertas abiertas

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

PC Y FINJUS dicen Gallup refleja realidad de JCE

El director ejecutivo de Participación Ciudadana (PC), Javier Cabreja, y el vicepresidente de la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), Servio Tulio Castaños Guzmán, afirmaron que los resultados de la encuesta Gallup-HOY reflejan la realidad que  existe hoy en el organismo electoral.

Ambos representantes de la sociedad civil consideraron que la percepción negativa sobre la         JCE de los entrevistados por Gallup tiene que ver con el impasse que afecta a la Junta trasia de   Miguel Angel García de la Dirección de Cómputos. la renuncia.

Javier Careja, director ejecutivo de PC, agregó que es muy preocupante que la mayoría de los ciudadanos entrevistados por Gallup vea algún tipo de parcialidad de la JCE. Critica  que la escogencia de la actual JCE no se hiciera independiente del factor político.

De su lado, Eddy Olivares, juez de la Junta Central Electoral consideró que para cambiar la percepción que tienen los ciudadanos sobre la inclinación de la  JCE, ese organismo  debe  mirar hacia adelante y hacer las cosas bien.

“Pienso que la encuesta habla y ella misma expresa la realidad del órgano electoral, pero pienso que las cosas pueden cambiar y que el país entonces podría tener una nueva y  mejor valoración sobre la institución”, agregó.

En tanto que César Féliz, magistrado de la JCE, atribuyó los resultados de la encuesta  al “ruido” provocado por la situación del Centro de Cómputos.   “Donde hay problemas,  aunque sean mínimos, esos ruidos afectan”, dijo.

Una lección.

El vicepresidente ejecutivo de Finjus, Castaños Guzmán, dijo que la JCE debe de interpretar esa encuesta en el sentido de que lo importante en este proceso es que las decisiones que se tomen deben ser consensuadas con los actores del sistema.

Advierte que todas las decisiones que adopte la JCE tendrán un contenido político muy alto y lo atribuye a la polarización que se presentará entre los dos principales candidatos presidenciales.

Noticias relacionadas

17 de julio, 2008

Propuestas sobre el Anteproyecto de Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas

Leer más

7 de noviembre, 2006

Por Una Jce Eficiente, Equitativa Y No Partidista

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

PC califica como “muy delicada” denuncia Fisher

Dice Gobierno debe atender lo dicho por el diplomático

El movimiento cívico no partidista Participación Ciudadana (PC) calificó ayer como “muy delicado” el pronunciamiento hecho por el embajador de Gran Bretaña, Steven Fisher, quien denunció que una empresa de su país abandonó República Dominicana por asuntos ligados a la corrupción.

Samir Chami Isa consideró que es necesario que el Gobierno preste atención a  lo expresado por el diplomático e investigue cuáles fueron esas empresas.

“Porque si está pasando con esas embajadas,  con esos inversionistas del país, puede estar pasando con otros inversionistas de otro país”, expresó.

Entiende que si eso se deja en simple denuncia y no se acciona, puede afectar la inversión y con ello la economía del país.

Isa dijo que se debe profundizar al respecto de la denuncia y, de comprobarse quienes son los involucrados, proceder contra ellos ante los tribunales por medio de denuncias formales a fin de establecer sanciónes.

Corrupción latente.  PC afirmó que   el tema de la corrupción es latente en la República Dominicana, debido a la impunidad que hay “y al haber esa impunidad no hay sanción y todo el mundo hace lo que quiere y le da la gana”, precisó.

Noticias relacionadas

19 de marzo, 2013

Participación Ciudadana Apoya Renegociación con Barrick Gold

Leer más

8 de febrero, 2012

PC designa a Francisco Álvarez como nuevo coordinador General.

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

PC repudia violencia contra la mujer

Miembros deL Movimiento Cívico participaron en la marcha en contra de la violencia contra la mujer.

Participación Ciudadana manifestó su repudio a la violencia contra la mujer práctica que ha ido en aumento en la República Dominicana.

Samir Chami Isa, coordinador general, dijo que en el país se debe de promover una cultura de paz y realizar charlas, movilizaciones con la finalidad de concienciar a los hombres a no violentar los derechos de la mujer.

Chami Isa también apoya el endurecimiento de las penas para los hombres y mujeres que incurran en violencia de género, así como eficientizar las atenciones policiales y judiciales a las mujeres víctimas de la violencia de género.

Isa participó en la marcha denominada “Tolerancia Cero contra la Corrupción” que inició en el kilómetro cero del parque Mirador Norte y culminó en la explanada frontal de la Procuraduría General de la República en rechazo a la violencia contra la Mujer.

Esta marcha se llevo a cabo de forma simultánea en Santiago, Bonao, San Cristóbal y en otros puntos del país, en donde hombres y mujeres de todos los estratos sociales, acompañados de autoridades civiles, militares y policiales marcharon contra la violencia contra la mujer.

Campaña Tolerancia Cero

La campaña, “Tolerancia Cero” contra la violencia  tiene como uno de sus principales objetivos crear conciencia en la sociedad y reducir el número de mujeres  víctimas de violencia cada año.

El fiscal del Distrito Nacional Alejandro Moscoso Segarra consideró que los padres tienen un rol fundamental en la educación de los hijos. Enseñarlos a respetar a la mujer y segregar un poco el machismo en el que tradicionalmente se ha educado.

“Las debilidades del sistema están en la prevención. El problema de violencia es un problema cultural, de prevención, cuando el fiscal actúa es cuando ya la mujer ha sido agredida o ha sido muerta. Concentremos los esfuerzos en las campañas de prevención como estas y otras más dirigidas a cambiar la cultura machista de nosotros los hombres”, afirmó.

Por otro lado el procurador Radhamés Jiménez Peña anunció la apertura de otras cuatro unidades para que las mujeres denuncien la violencia. Sumarán 18.

Acto especial.

El acto concluyó con una presentación artística encabezada por Danny Rivera quien estuvo en tarima junto al dominicano Cheo Zorrilla.

La animación estuvo a cargo de  Lidia Ariza y Laura Serrata. También participó el  Ballet Nacional  con un fragmento del espectáculo “Los Colores de la Danza”.

Además se presentaron mensajes de varios artistas dominicanos y extranjeros alusivos a la campaña.

La marcha es la tercera   que organizan  el Ministerio de la Mujer y   Procuraduría. Es realizada a propósito de conmemorarse el 25 de noviembre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, instaurado en honor a las  hermanas Mirabal.

Noticias relacionadas

19 de octubre, 2005

Transparencia Internacional pone en circulación el Índice de Percepción de la Corrupción a nivel mundial

Leer más

8 de agosto, 2011

Participación Ciudadana espera se integre primero el Tribunal Superior Electoral

Leer más

Departamento de Comunicaciones