Ver todas

FINJUS y PC afirman elecciones revelan debilidad institucional. .

La Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS) y el movimiento cívico no partidista Participación Ciudadana, afirmaron que el proceso eleccionario ha identificado una gran debilidad institucional que debe llevar a la reflexión a toda la clase política dominicana, que se ha puesto de manifiesto en el clientelismo, uso de los recursos del Estado y el irrespeto a la ley electoral.

Servio Tulio Castaños Guzmán y Javier Cabreja, al participar como invitados en el "Encuentro en LA INFORMACION",  consideraron que la violación de las cuotas de la mujer y la juventud, la reservación de candidaturas y la ausencia de propuestas programáticas, reflejan el retroceso de la democracia interna de los partidos.

De igual forma señalaron que este proceso ha puesto en evidencia la falta de controles en las organizaciones políticas y la escasez de transparencia en cuanto a los recursos que reciben los candidatos y candidatas.

Clientelismo y abuso de los recursos del Estado

Al cuestionar los derechos y participación de los ciudadanos aseguraron que no existen condiciones para un ejercicio conciente del voto, debido al clientelismo y al uso  abusivo de los recursos del Estado.

De igual forma sostienen que un elector que vota por un candidato determinado por dinero, por la compra de una receta médica, una tarjeta de solidaridad, por un empleo o por cualquier otro ejercicio clientelar no ha decidido en forma conciente.

En ese sentido abogaron por una participación más activa de la ciudadanía, señalando que ésta tiene que despertar y asumir el rol que le corresponde.

Los representantes de las dos instituciones de la Sociedad Civil deploraron el uso y abuso de los recursos del Estado, señalando que si bien no es un tema nuevo, sienten que cada vez se hace con mayor énfasis, y de forma  más abierta y franca.

Entiende que esto debe llevar a que en las modificaciones a la ley electoral se establezcan sanciones drásticas y mecanismos para que la Junta Central Electoral pueda aplicarla a los candidatos que violan las mismas.

Expresaron preocupación por la agresión a tiros de que fue víctima un equipo de prensa de la periodista Alicia Ortega, agregando que en cualquier otra nación minimamente organizada, incluso en Haití habrían destituido a ese funcionario y se habría hecho una investigación sobre el caso.

Sistema de partidos es clave

El doctor Servio Tulio Guzmán precisó que los partidos son instituciones claves en el sistema democrático, pero que estos parecen estar haciendo lo necesario para que el sistema de partido se degrade.

Advirtió que al país no le conviene caer en las experiencias de algunos países latinoamericanos, pero planteó una Perestroika en el sistema que nos lleve a un nivel de desarrollo institucional como el que se ha logrado en Chile o Costa Rica.

Agrega que la democracia dominicana parece más bien una propuesta o un modelo de ensayo que un sistema democrático, porque el país vive una "plutocracia" que reniega de los derechos del ciudadano a elegir y ser elegidos.

Las reformas

Al entrar en el tema de las propuestas de reformas, los representantes de Participación Ciudadana y FINJUS aseguran que una vez concluida las elecciones es necesario aprobar una ley de partidos y reformar la ley electoral.

Plantearon la necesidad de  reformar la ley de financiamiento de los partidos políticos, estableciendo límites en los gastos de una campaña, así como mecanismos de controles por la Cámara de Cuentas y la rendición de cuentas del uso que dan a esos recursos.

De igual forma, proponen limitar la cantidad de recursos que deben recibir los partidos de parte de empresarios y el sector privado.

Otros aspectos que debe modificarse en la ley de financiamiento es la forma como se distribuyen los recursos que asigna la Junta Central Electoral ya que el 80 por ciento va a parar a los dos partidos mayoritarios, lo que se ha convertido en una forma de promoción del bipartidismo.

Propuesta PRD de votar sin cédula es ilegal 

El director ejecutivo de la FINJUS , Servio Tulio Castaños Guzmán, afirmó que la propuesta del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), de que se permita votar con otro documento diferente a la Cédula de Identidad y Electoral es ilegal.

"La actual ley electoral solamente contempla el uso de la Cédula de Identidad y Electoral para poder ejercer ese derecho ciudadano", dijo durante la entrevista realizada en este diario. Castaños Guzmán expresó que la propuesta del partido opositor contradice la ley electoral.

Confían panorama cambie y llaman a votar 

Castaños Guzmán dijo estar optimista y confiar en que el sistema de partidos se fortalecerá en el país, "ya que hemos tocado fondo y lo lógico es que subamos".

El director de la FINJUS afirmó que la nueva Constitución dará facultad a la Junta Central Electoral de regular los fondos que se utilizan en las campañas y el tiempo de duración de las mismas.

"Los partidos no pueden degradarse más de lo que se han degradado, después de esto tiene que venir una resurrección", dijo.

De su lado Cabreja espera que el proceso electoral se desarrolle de una manera diáfana, respetándose la voluntad popular y confió en que el mismo día a una hora adecuada se ofrezcan los boletines que permitan bajar los niveles de tensión que se elevan al final de las votaciones.

El director ejecutivo de Participación Ciudadana consideró que los partidos están llamados a contribuir con un ambiente de paz, sobre todo, en estos días cuando los niveles de tensión aumentan.

Javier Cabreja hizo un llamado a los partidos para que cumplan con la ley electoral y eviten la compra de cédulas y distribución de dinero.

A la ciudadanía le exhortó continuar con el comportamiento de civilidad y a participar activamente en las elecciones el próximo 16 de mayo "no se puede dejar que sea otro que elija por nosotros".

De igual forma le pidió votar a conciencia y que a la hora de ejercer ese derecho lo que pese sea la trayectoria de vida del candidato, su honestidad y sus propuestas, no las funditas, regalos o el dinero que den.

Noticias relacionadas

30 de agosto, 2004

Organizaciones de la sociedad civil presentan Informe Alternativo de seguimiento a la

Leer más

2 de noviembre, 2005

University for a Night, Synergos

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

PC califica como grave entrega de ayudas de Lotería Nacional a candidatos oficialistas.

Participación Ciudadana presentó su Tercer Informe de Observación Electoral en el que reveló que continúa el uso intenso de los recursos del Estado durante la campaña electoral desde las distintas dependencias.

En este informe realizado del 14 abril al 11 de mayo, el Movimiento Cívico lamentó que los recursos del Estado estén siendo utilizados para promover las campañas oficialistas.

Santiago Sosa, coordinador general de PC, calificó como muy grave el caso de la Lotería Nacional denunciado por el Programa el informe de Alicia Ortega, cuyas actividades de asistencia social están siendo utilizadas de manera clara para beneficiar la campaña de distintos candidatos oficialistas, y más grave aún cuando se beneficia sobre todo a la candidata a la reelección como senadora por La Romana , esposa del Director de la Lotería.

Otros casos comprobados por PC involucran a instituciones como el Plan Social de la Presidencia y el Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillados (INAPA), cuyos vehículos son utilizados para transportar a simpatizantes oficialistas a encuentros electorales.

“Es sumamente preocupante que los recursos institucionales del Estado hayan sido incorporados a la campaña electoral del partido oficialista. Esto es un abuso claro y grave que cuestiona el avance del proceso democrático” denunció Sosa.

El Coordinador General de PC dijo que también ha introducido graves distorsiones al proceso electoral el papel activo que ha asumido en ella el Presidente de la República, ya que durante las últimas semanas su principal actividad ha sido hacer campaña por el PLD.

Monitoreo del gasto en publicidad

Participación Ciudadana realizó un monitoreo de gastos en publicidad para los meses de marzo y abril del presente año, en el Distrito Nacional, Santiago, La Vega , Espaillat y la provincia Duarte. En total se observaron 10 periódicos, 83 emisoras de radio y 14 canales de televisión.

Este estudio reveló que durante los meses de marzo-abril se gastaron RD$ 244,498,819.00 . La mayor partida corresponde al partido oficial que han gastado RD$ 148,470,229 para un 60.72% , mientras que el partido blanco lo sigue en una segunda posición con un gasto de RDRD$79,073,690 . 00 para un 32.34%.

Un elemento a destacar es la exorbitante suma de dinero gastada en publicidad estatal, con un monto de RD$228,525,286.00 quedando bastante cerca del monto total gastado por el conjunto de los partidos políticos que se diputan la contienda electoral.

La Organización No Gubernamental también indicó que la televisión y la radio coparon los renglones de mayor gasto realizado por los partidos políticos, realizando un gasto en televisión de RD$ 194,284,280.00 y en la radio de RD$ 36,042,898 .00.

Campaña Electoral (Violencia Electoral).

Participación Ciudadana manifestó profunda preocupación por dos incidentes ocurridos en los últimos días. El primero es la agresión con armas de fuego de que fue objeto un equipo de camarógrafos del programa televisivo de noticias “El Informe” dirigido por Alicia Ortega.

El otro hecho que censuramos es el bloqueo que se hizo de una marcha convocada por un candidato a diputado del partido Dominicanos por el Cambio, que partió de la Torre “Atiemar” y que pretendía terminar en la FUNGLODE. Esta marcha fue interceptada por agentes policiales, quienes, amparados en “órdenes superiores”, impidieron que un grupo de ciudadanos ejerciera su derecho constitucional a la manifestación pacífica.

Estos dos actos de intolerancia son incompatibles con la institucionalidad democrática y Participación Ciudadana los condena enérgicamente. La libertad de prensa y el derecho ciudadano a manifestarse pública y pacíficamente son dos de los pilares más sólidos en los que se apoya un sistema democrático.

Santiago Sosa, Coordinador General de PC, advirtió que debe aclararse la información que da cuenta del hecho de que en San Pedro de Macorís, varios militantes del Partido Revolucionario Dominicano, resultaron heridos, en una balacera que aún no ha sido clarificada. También preocupantes son las denuncias de algunos candidatos de la oposición de que han sido objeto de agresiones. Estos hechos deben ser investigados a profundidad.

Organización de los Comicios.

En el Tercer Informe de Observación Electoral, Participación Ciudadana destacó el trabajo de la Junta Central Electoral en la organización de las elecciones, destacando que la misma continúa desarrollándose de manera satisfactoria y de acuerdo a lo estipulado en el calendario electoral.

La Organización No Gubernamental resaltó que no parece haber ningún obstáculo para que las votaciones y el conteo de votos se desarrollen de manera transparente.

La reunión de Participación Ciudadana con la Cámara Administrativa el pasado sábado 8 de mayo satisfizo las inquietudes específicas al conocer que están integrados la totalidad de los Colegios Electorales (CE) y que sus miembros están debidamente capacitados. De igual manera fue importante conocer el hecho de que las pruebas sobre el sistema de transmisión fueron realizadas sin mayores incovenientes.

Sin embargo cuestionan la educación electoral alegando que la Junta Central ha concentrado sus esfuerzos en llamar al voto más que en explicar sus características.

Las campañas de información al votante de la JCE llegan en una fase muy avanzada del proceso electoral y no se dirigen a los aspectos más problemáticos de la elección: ni se detienen lo suficiente en las modalidades del voto válido ni se refieren a las novedades de las presentes elecciones, especialmente la existencia de nuevos cargos de elección (diputados al Parlacén, diputados nacionales, directores de distrito).

Los observadores de Participación Ciudadana han constatado que existe preocupación entre candidatos y periodistas por el riesgo de que se produzca un porcentaje importante de votos nulos, debido a la falta de información.

Monitoreo sobre la Participación de candidatas en medios de comunicación.

Sondeos realizados en una muestra de medios de comunicación sobre los espacios que estos le dedican a las candidaturas femeninas y masculinas, hemos encontrado que, candidatas que aspiran a ocupar curules en el Senado y la Cámara Baja , se presentan en notable desventaja frente a los candidatos masculinos tanto por el volumen de la propaganda que han desplegado como por las menciones informativas que de ellas hicieron la televisión, la prensa y la radio. Los medios seleccionados reportan 174 menciones a las candidaturas masculinas frente a 70 menciones a las candidaturas femeninas.

Noticias relacionadas

10 de julio, 2008

Transparencia Internacional celebra compromiso de monitorear acciones hacia una región libre de corrupción

Leer más

2 de junio, 2003

Por el rescate de la decencia y la dignidad del país

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

PC califica como un atentado a la Libertad de Prensa la agresión contra equipo de Alicia Ortega.

El Movimiento Cívico denunció que hechos como este empañan el clima de tranquilidad con que se había estado desarrollando la campaña política.

Participación Ciudadana calificó como un atentado a la libertad de prensa la agresión de que fue objeto el equipo del Informe con Alicia Ortega al ser perseguido y tiroteado el pasado viernes por un grupo de hombres armados que protegían un camión cargado de electrodomésticos que salió de la Lotería Nacional hacia la Romana.

Javier Cabreja, director ejecutivo de PC, indicó que esto no es más que una actitud de intolerancia y represión en contra de periodistas que hacen un ejercicio crítico y que llevan cabo un periodismo de investigación.

Cabreja agregó que lo único que explica la acción de los custodias del camión es el hecho de que se hayan dado cuenta de que sus acciones estaban siendo grabadas, documentadas y que las mismas eran de carácter ilícitas.

“Esto es una forma de amedrentar a Alicia Ortega y su equipo para que no desempeñen sus funciones como tienen que hacerlo”, expresó Cabreja.

El Director Ejecutivo de PC destacó que es una responsabilidad de los medios de comunicación realizar su trabajo de forma objetiva, independientemente de las presiones y agresiones que puedan recibir, como ocurrió con Alicia Ortega.

El Movimiento Cívico denunció que hechos como este empañan el clima de tranquilidad con que se había estado desarrollando la campaña política hasta este momento. Asimismo destacó que otros hechos que marcan el nivel de agresión que se está registrando es el impedimento a una marcha que realizaba el candidato a diputado Pedro Catrain a la Fundación Global.

Participación Ciudadana exige a las autoridades policiales investigar el tiroteo a los periodistas del Informe con Alicia Ortega y establecer responsabilidades, alegando que este caso no debe quedar impune.

PC ha recibido denuncias de que en distintas dependencias del Estado han ordenado que no le den información a quienes realizan un periodismo crítico e independiente impidiéndole de alguna manera poder realizar su trabajo.

Recursos del Estado

EL Director Ejecutivo de Participación Ciudadana lamentó que desde el Estado se continúe con el uso y abuso de los recursos del Estado, como en este caso ha comprobado el trabajo realizado por Alicia Ortega.

El uso de los recursos del Estado en la campaña electoral es violatorio de la constitución y las leyes, y genera gran inequidad entre los candidatos, por lo que hacemos un llamado a la Junta Central Electoral para que evite que los Partidos Políticos y los candidatos hagan uso y abuso de los recursos del Estado.

Noticias relacionadas

13 de junio, 2010

PC y FINJUS descartan que Leonel pueda repostularse .

Leer más

13 de marzo, 2019

Afirman República Dominicana está en la ruta de la cocaína

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

Elogian que campaña marche en paz y orden

Un clima de paz y respeto se ha mantenido en la actual campaña electoral, reconocieron ayer el presidente de la Cámara Administrativa de la Junta Central Electoral, Roberto Rosario, y el director ejecutivo de Participación Ciudadana, Javier Cabreja. Ambos se reunieron a pasar revista al proceso y exhortaron a los partidos a mantener el mismo comportamiento.

El presidente de la Cámara Administrativa de la Junta Central Electoral, Roberto Rosario; y el director ejecutivo de Participación Ciudadana, Javier Cabreja, coincidieron ayer en resaltar el clima de paz y tranquilidad que se ha mantenido en la actual campaña electoral y exhortaron a los partidos, los candidatos y a la ciudadanía a que en el tramo final se mantenga ese mismo comportamiento.

Roberto Rosario anunció en rueda de prensa conjunta con Santiago Sosa, coordinador general  de Participación Ciudadana (PC); y Javier Cabreja,   director ejecutivo,  que entre ayer y hoy se habrá concluido con la distribución de las valijas, contentivas de  los materiales para las elecciones del próximo domingo.

Sosa, Cabreja y otros directivos de Participación Ciudadana  sostuvieron ayer una reunión con los miembros de la Cámara Administrativa de la JCE para recibir más informaciones sobre los preparativos de la organización del proceso electoral.

Al término del encuentro dieron a conocer que la información recibida será incorporada a los datos que tiene el movimiento cívico sobre la logística de preparación y de lo que va pasar el mismo día de las elecciones, dijo Sosa.

Explicó que se trata de un encuentro de rutina para intercambiar las informaciones.

 Cabreja dijo que entre los aspectos que se ha estado dialogando con la Cámara Administrativa tiene que ver con toda la logística del proceso electoral.

“A Participación Ciudadana le da mucha confianza cómo la Cámara Administrativa y la Junta Central Electoral han venido organizando el proceso  y con el diálogo en la mañana de hoy esa confianza  se ratifica y se fortalece”, dijo.

Explicó que específicamente recibieron información sobre los Colegios Electorales  y su organización en cuanto a la entrega de los materiales.

Cabreja refirió que en elecciones pasadas de medio término se habían presentado dificultades pero que en esta oportunidad, según la Cámara Administrativa, se han creado las condiciones para no tener  dificultades principalmente con el llenado de las actas.

“También hemos dialogado en torno a las pruebas  que sobre la transmisión de las actas se han estado realizando en la Junta y los datos  ofrecidos nos satisfacen también, en el sentido de que ha funcionado de manera adecuada de cómo va a funcionar el próximo 16 de mayo”. Dijo que todo marcha  adecuadamente.

Las claves

1.  Sin interrupción

El presidente de la Cámara Administrativa reiteró que en el transcurso de la preparación del acta y conteo de los votos en cada recinto electoral  podrán estar presentes, además de los observadores, los delegados de los partidos y los representantes  de las  iglesias y que ningún partido  podrá solicitar que ese proceso sea interrumpido, tal como lo establece la  Ley.

2.  La Ley Electoral

Roberto Rosario dijo que el artículo 139 de la Ley Electoral establece  que, una vez empezado el escrutinio, no se puede interrumpir, ni el proceso de cómputos, hasta que concluya.

Aspectos positivos

Participación Ciudadana informó que las pruebas que se han llevado a cabo en la Junta Central Electoral sobre el sistema de transmisión de los resultados de las elecciones en cada Colegio Electoral constituyen un aspecto positivo del proceso de organización de las elecciones.

Clima de paz

Otro aspecto tratado entre los directivos de PC y la Junta ha sido el clima de paz y tranquilidad que ha habido en la campaña electoral. Cabreja dijo que esperan que en los días que faltan para los comicios ese clima se pueda mantener.

Observadores

Cabreja y Sosa  refirieron  que participación Ciudadana se ha preparado con observadores.

Noticias relacionadas

19 de diciembre, 2016

Balance del año 2016

Leer más

17 de julio, 2013

Declaración ciudadana contra la corrupción y la impunidad "Paren eso"

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

PC tendrá 1,225 observadores en elecciones

El movimiento cívico no partidista Participación Ciudadana cuenta con una red de 1,225 observadores nacionales y extranjeros en 16 provincias, vigilantes de  que la voluntad popular no sea alterada antes, durante  ni después de las elecciones.

Entrevistado en la redacción de HOY, el director ejecutivo de Participación Ciudadana, Javier Cabreja,  dijo que esa entidad inició desde hace tres meses la observación electoral y ha priorizado las  provincias  tomando en cuenta  criterios  como su tamaño e  historial de conflictos electorales o potenciales problemas que pudieran ocurrir.

Subrayó que Participación Ciudadana ha priorizado las provincias de    San Juan, Barahona, Azua, de la Región Sur;  el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo;  San Pedro de Macorís, La Romana, La Altagracia, en la región Este,  y Santiago, Duarte, Espaillat y  La Vega, en la región Norte, entre otras.

Cabreja dijo que desde ya  observadores realizan la observación pre electoral y están capacitándose para la jornada del día 16.

Observación internacional.     Expresó que la organización  tiene un acuerdo con la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo Internacional, que ha permitido 12 observadores extranjeros en cinco provincias.

Estos hacen observación de larga duración y reportan los acontecimientos que en términos electorales evidencien. Manifestó que esos observadores   están en  el Distrito Nacional y en las provincias Santo Domingo, San Juan, Santiago y San Pedro de Macorís.

Además, informó que  Participación Ciudadana llegó a un  acuerdo con la embajada de Canadá para involucrar al proceso a diez observadores.

 Explicó que el 16 de mayo esos  observadores estarán en distintos centros de votación desde  la apertura de los colegios electorales, para verificar si llegó la cantidad de materiales que establece la ley, si los colegios se han integrado con los funcionarios debidos y si están presentes  los  delegados de los partidos.

   Además,  dijo, observarán cómo se está desarrollando el proceso, si hay o no campaña en los recintos de votación; si a la gente se le permite votar de manera adecuada y si el elector aparece en el padrón electoral.

El mismo 16 de mayo se concentrarán en la observación del escrutinio en distintos colegios electorales, por considerar que es una fase que genera complicaciones y tensiones. También observarán el proceso de escaneo de las actas hacia la Junta Central Electoral.

Cabreja dijo que Participación Ciudadana presentará el día 16   dos informes,  uno después de la jornada de la mañana, cerca de las 2:00 de la tarde,  y otro una vez cerrados los centros de votación e iniciado el escrutinio.

Dos días después   presentará un informe general de la observación  en las tres jornadas:  pre electoral,  electoral y post electoral.

Noticias relacionadas

9 de marzo, 2004

El PNUD Firmó un Acuerdo con la Coalición por la Transparencia y la Institucionalidad

Leer más

13 de junio, 2011

Sobre las propuestas de reformas electorales y de ley de partidos

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

Montas valora trabajo Participación Ciudadana y presenta proyectos

El candidato a diputado del PLD presentó su programa legislativo a PC

El candidato a diputado por el Distrito Nacional, Alejandro Montas, presentó su programa legislativo al Comité Coordinador de Participación Ciudadana.

Durante el encuentro Montas calificó como complejo el actual proceso electoral debido a las apetencias de muchos candidatos de gobernar por seis años, pero a pesar de esto destaca la fortaleza del PLD.

El Candidato a diputado por la circunscripción uno indicó que en un nuevo periodo legislativo trabajará en la modificación de más de 100 leyes y en la creación de otras necesarias para la aplicación de la nueva Constitución.

Alejandro Montas destacó el papel de la mujer dominicana, por lo que anunció que adoptará 72 acciones que tienen que ver con este segmento de la sociedad en lo relativo a la libertad, igualdad de posiciones, propiedad privada y otros.

Montas agregó que legislará para hacer que se cumpla los artículos 66 y 67 de la Ley de Medio Ambiente que prohíbe el uso de armas químicas, y regula los permisos o contratos para el uso y preservación de los recursos naturales.

“Crearé y someteré nuevos mecanismos legales para hacer que los Gobiernos cumplan con la entrega del cuatro por ciento del Producto Interno Bruto a la educación y no el 2.7 como se está haciendo actualmente” indicó Montas.

Rendición de Cuentas ante PC

El Dirigente Peledeista informó a PC que en este periodo legislativo que casi culmina, dirigió los trabajos de la agenda de la reforma constitucional en la Cámara de Diputados.

Montas también fue uno de los propulsores de la Ley de Contrataciones Públicas que antes de ser aprobada había perimido 14 veces.

Alejandro Montas dijo que la falta de esta ley generaba casi el 30 por ciento de la corrupción estatal y que luchó por la misma enfrentando incluso intereses partidarios.

Además destacó sus aportes en la modificación de la Ley 72-00 de Lavado de Activos, en coordinación con Pelegrin Castillo y el extinto Senador Darío Gómez.

El Aspirante a diputado por la circunscripción uno del Distrito destacó que en esa ocasión abogó por una mejor distribución de los recursos incautados a narcotraficantes, para que destinen parte de los mismos al Consejo Nacional de Drogas, Hogares Crea y a otras entidades que trabajan en la prevención y persecución de este delito. Asimismo destacó la necesidad de endurecer la sanción y persecución de las droga.

Como presidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) sometió los proyectos para la construcción de la avenida Jacobo Magluta y la maternidad.

Actualmente Alejandro Montas ha realizado más de 25 charlas en colegios, liceos, universidades y en la Secretaría de las Fuerzas Armadas enseñando y promoviendo la Nueva Constitución.

Montas también pidió ayuda a Participación Ciudadana para la promoción y divulgación de la Nueva Carta Magna, con la finalidad de los ciudadanos y ciudadanas conozcan mejor sus derechos y deberes.

Al termino de la presentación de su programa legislativo Montas hizo un llamado a los ciudadanos a votar de forma conciente en las elecciones de mayo próximo e indagar bien los aportes y proyectos de los candidatos.

Al final del encuentro, Santiago Sosa, coordinador general de Participación Ciudadana agradeció la visita del diputado Alejandro Montas y dijo que fiscalizará el cumplimiento de las metas propuestas por el legislador.

Noticias relacionadas

14 de septiembre, 2016

Condiciones de Trabajo Policía Nacional – Destacamentos del Corredor Duarte y18 barrios de la Zona Norte del Distrito Nacional

Leer más

23 de febrero, 2001

Por El Desarrollo Y La Transparencia Del Ayuntamiento Del Distrito Nacional

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

Sociedad civil pide no dilatar reforma P.N

Participación Ciudadana, la Comisión Nacional de Derechos Humanos y la Alianza Dominicana Contra la Corrupción coincidieron ayer en no dilatar por más tiempo la reforma en la Policía Nacional.

Tras calificar como una “vagabundería” la jugada de presentar a dos agentes policiales como delincuentes rehabilitados, el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Manuel María Mercedes, sostuvo que la Policía debería pedir perdón por haberle faltado el respeto a la inteligencia de los dominicanos.

“En el marco de la falta de institucionalidad de la Policía Nacional y que se ha agravado más en la actual jefatura, hasta llegar a un extremo de mentirle a la población, va a profundizar mucho más en la población dominicana la falta de credibilidad que ha acabado de enterrar la actual jefatura”, dijo Mercedes.

Sostuvo que urge la necesidad de revisar las reformas pendientes dentro de la Policía Nacional , para crear una institución confiable, con carácter comunitario y, sobre todo, que responda a su propósito esencial, que es el de ser garante del orden y la paz ciudadanos.

Mientras, Julio César Tiburcio de la Rosa , coordinador de Alianza Dominicana Contra la Corrupción , se sumó a los sectores que ven preocupante que para proyectar eficiencia institucional la Policía recurra a artimañas que, por el contrario, no hacen más que agudizar el descrédito público frente a las acciones que está compelida a desarrollar.

“Falsear una información de esa naturaleza, de decir que policías son ex pandilleros, a todas luces se le está mintiendo a la sociedad. Esto, en cualquier país que no sea la República Dominicana , tendría en este momento al jefe de la Policía fuera de la institución, por haberle mentido a la sociedad dominicana”, dijo De la Rosa.

Califi có de grave el montaje orquestado por el jefe de la Dirección Central de Manejo de Grupos en Conflictos con la Ley , coronel Andrés Féliz Fernández, quien también entiende debería estar fuera de la Policía Nacional. Consideró, asimismo, que la Policía debe ampliar los niveles de credibilidad ante la opinión pública nacional, so pena de que la acción tramposa objeto de cuestionamientos se convierta en parte del quehacer institucional del llamado cuerpo del orden.

“Nosotros entendemos que es una oportunidad para que el presidente de la República , de una vez por todas, someta el proceso de reforma y profundización de cambios en la Policía Nacional , porque no podemos continuar por el camino que vamos.

Necesitamos una Policía creíble, confiable y capaz. Donde haya transparencia y no haya corrupción”, propuso De la Rosa. La Fundación Institucionalidad y Justicia mostró preocupación por el giro que a su juicio está tomando la crisis institucional en la Policía Nacional.

Participación Ciudadana

El coordinador nacional del movimiento cívico Participación Ciudadana, Santiago Sosa, también vio como incorrecto el montaje de la Policía , al pretender hacer pasar a dos agentes como jóvenes regenerados y rescatados de gangas juveniles, acción que llamaron a corregir.

“Se ha hablado de todas violaciones, y yo no sé realmente si hay la violación de una ley en medio de todo esto. Lo que sí nosotros creemos, es que es una acción incorrecta. Creo que es un hecho bueno que la propia institución reconozca el error que cometió al presentar a dos policías como supuestos delincuentes rehabilitados”, expresó.

Noticias relacionadas

4 de julio, 2012

PC fija posición ante crisis del PRD y de otros Partidos

Leer más

26 de marzo, 2019

PC afirma Danilo Medina debe detener las violaciones del Procurador General contra Miriam Germán

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

Guadalupe Valdez presenta plan de trabajo a PC.

La candidata a diputada nacional de la Alianza por la Democracia, Guadalupe Valdez, presentó al Comit é Coordinador de Participación Ciudadana sus plan de trabajo en caso de resultar electa en las elecciones congresuales y municipales de mayo próximo.

Fomentar la educación, abogar por el cumplimiento del presupuesto destinado a este sector, someter leyes para mejorar la seguridad ciudadana y fortalecer los derechos de la mujer son algunos de los proyectos que tiene previsto llevar a cabo Valdez de resultar electa como diputada nacional.

La Candidata a diputada por la APD, partido aliado al PLD, dijo que aunará esfuerzos para fortalecer los derechos de la mujer y lograr mayor oportunidad de empleos y de espacios en los distintos sectores de la sociedad.

Valdez también destacó la necesidad de construir guarderías infantiles para ayudar a las madres solteras, así como crear escuelas laborales para capacitar a cientos mujeres residentes en barrios populares de la capital.

La Aspirante a la diputación nacional valoró los aportes de Participación Ciudadana a favor de la transparencia en el manejo de los fondos públicos y anunció que luchará y apoyará este tipo de acciones que benefician a la ciudadanía.

Guadalupe Valdez quien también es sub-secretaria de participación comunitaria de la Secretaría de Educación fue una de las primeras funcionarias en tomar licencia, tal y como lo dispone la ley electoral.

Mientras que Santiago Sosa, coordinador general de Participación Ciudadana calificó como muy importante las propuestas presentadas por la Candidata y destacó los aportes que hizo la misma cuando era miembro del Centro de Integración de Promoción Social de otras organizaciones de la sociedad civil.

Noticias relacionadas

27 de marzo, 2003

Participación Ciudadana observará las primarias del PRSC

Leer más

12 de agosto, 2011

Participación Ciudadana sugiere elijan jueces a la luz de la opinión pública

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

Más de 25 mil personas han sido atendidas de forma gratuita en las Casas Comunitarias de Justicia de PC.

Estos datos fueron dados luego de un acuerdo entre PC y el Ayuntamiento Santo Domingo Oeste

Participación Ciudadana y el Ayuntamiento de Santo Domingo Oeste firmaron un acuerdo de colaboración a través del cual el Cabildo se compromete a extender sus aportes al proyecto de las Casas Comunitarias de Justicia.

José Ceballos, coordinador del área de justicia de PC y encargado del proyecto, informó que las Casas Comunitarias de Justicia han atendido en dos años y medio a más de 15 mil personas, de las cuales 13,939 fueron mujeres y 12 mil hombres.

Ceballos destacó que el Ayuntamiento de Santo Domingo Oeste ha colaborado desde sus inicios con la Casa de Justicia de Herrera, lo que ha permitido que miles de ciudadanos hayan tenido acceso gratuito y efectivo a la justicia.

El Ayuntamiento de Santo Domingo Oeste realizó aportes para la construcción y habilitación del Centro de Herrera, así como en la capacitación, sostenibilidad y prestación de dos abogados, dos secretarias y otro personal capacitado.

Mientras que Francisco Peña, síndico de Santo Domingo Oeste, valoró el buen desenvolvimiento de la Casa Comunitaria de Herrera, destacando que si en un país no hay justicia, no hay democracia.

PC informó que las tres Casas Comunitarias de Justicia de la Vega, Santiago y Santo Domingo Oeste permiten un acceso fácil y gratuito a la población a servicios como mediación, conciliación, asesoría legal, educación ciudadana, asistencia psicológica y otras.

Estamos trabajando para ver si abrimos una Casa de Justicia en Santo Domingo Este y la región Este del país.

Luego de la firma del acuerdo amabas instituciones anunciaron que también pretenden abrir próximamente una Escuela de Formación Municipal en el municipio Santo Domingo Oeste.


Noticias relacionadas

10 de abril, 2019

PC y ENTRE demandan se cumpla con el pago del 5% de los beneficios de la minería para los municipios

Leer más

9 de febrero, 2012

Sociedad Civil denuncia Estado no cumplió con más del 50 por ciento de las Iniciativas Participativas Anticorrupción.

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

PC colabora con Fiscalía de Santiago en manejo de casos judiciales.

Más de 14 mil habitantes de Santiago han recibido atenciones legales gratuitas de PC en tres años y medio. Fiscal indica que el trabajo del Movimiento Cívico ayuda con el descongestionamiento de la Fiscalía.

Click Ver documento: Convenio PC Santiago

Participación Ciudadana y la Fiscalía de Santiago firmaron un acuerdo decooperación en el que se comprometieron a desarrollar iniciativas para preservar y defender los Derechos y Seguridad Ciudadana.

El convenio fue firmado por la fiscal de Santiago, Yenny Berenice Reinoso; el coordinador general de PC, Santiago Sosa y el encargado de las Casas Comunitarias de Justicia y el Centro de Asistencia Legal Anticorrupción de PC, José Ceballos.

Ambos organismos también se comprometieron a crear mecanismos para la solución alternativa de conflictos que permitan la participación de mediadores comunitarios en la solución de sus diferencias sociales.

Santiago Sosa, coordinador general de PC, indicó que para prevenir actos delictivos es necesario la implementación de espacios de diálogos y consultas entre la fiscalía y la comunidad en zonas barriales a especificar.

Mientras que Yenni Berenice Reynoso, fiscal de Santiago, informó que para la ejecución de este acuerdo serán designados personal de ambas instituciones.

Reynoso asimismo destacó la labor realizada por la Casa Comunitaria de Justicia de PC de Santiago, alegando que la misma ha contribuido con el descongestionamiento de los casos judiciales que antes eran recibidos por la Fiscalía.

La Casa Comunitaria de Justicia de Santiago ha atendido a más de 14 mil personas en la mediación de conflictos, conciliación, asesoría legal, fiscalía, asistencia psicológica y educación ciudadana.

Mientras que José Ceballos, coordinador de las Casas Comunitarias de Justicia y del Centro de Asistencia Legal Anticorrupción indicó que con esta labor se ahorra tiempo y dinero a la Fiscalía de Santiago y se contribuye a la cultura de paz en los sectores más empobrecidos.

Las Casas Comunitarias de Justicia de Santiago, La Vega y Herrera en Santo Domingo Oeste han atendido a más de 25 mil personas a pocos años de su creación.

Al final del convenio el Movimiento Cívico hizo un llamado a la población a presentar sus denuncias de casos menores en las Casas Comunitarias de Justicia de Participación Ciudadana.

El acuerdo tendrá una duración de dos años.

 

Noticias relacionadas

11 de junio, 2014

Piden actuar contra excesos de la Policía

Leer más

5 de julio, 2020

Informe matutino Elecciones Extraordinarias Presidenciales y Congresuales

Leer más

Departamento de Comunicaciones