Qué hacemos
Estudios e investigaciones
Memoria 2014 – 2015
Es un gran honor para mí dirigirme a todos y todas ustedes, en ocasión de cumplir con el honroso encargo del Consejo Nacional, que me escogió para presentarles la memoria correspondiente al año 2014, durante la celebración de la Vigésima Primera Asamblea dedicada a reconocer el trabajo y vida ejemplar de Josefina Padilla. Al cumplir sus veintiún años, Participación Ciudadana es una institución mayor de edad en cualquier lugar del mundo.

La Corrupción Sin Castigo
Esa investigación analizó un total de 227 casos de denuncias ante la justicia por corrupción administrativa pública o por incidencia sobre los recursos públicos sin la autorización debida. De todos los casos considerados, ocurridos a través de veinte (20) años, solo en seis (6) se dictaron sentencias definitivas: en cinco (5) de los casos los acusados fueron absueltos y solo en uno (1) hubo condena.

Estructuras del Estado Dominicano – Hacia una renovación pertinente
El Estado dominicano surgido el 27 de febrero de 1844, hereda la fisonomía y características del Estado colonial español, especialmente el centralismo, el militarismo, el patrimonialismo y, por supuesto, las faltas de garantías legales e institucionales para las mayorías, pues su esencia discriminatoria lo llevaba a defender por encima de todos los derechos cívicos, las propiedades e intereses de las personas con título de nobleza, hasta llegar al rey o la reina. Dentro de este Estado colonial segregador permaneció como excepción, una muestra de práctica democrática, los cabildos. El cabildo español, sobre todo después que el artículo 312 de la Constitución de Cádiz (1812), eliminó a los Regidores designados por el rey para pasar a ser todos electos por sus méritos, presagió un Estado diferente con el que soñó el inspirador de la nacionalidad dominicana, Juan Pablo Duarte.

Informes y Conteo Rápido Observación Electoral 2012
Participación Ciudadana presenta a la ciudadanía su balance del Proceso Electoral 2012 y en primer lugar extiende una agradecida felicitación a sus observadores, que pese a los múltiples y difíciles obstáculos que tuvieron que enfrentar, realizaron con extrema responsabilidad y precisión un trabajo valioso cuyo aporte a la democracia es innegable.

La Manzana y la Serpiente
La acción en que toma cuerpo la corrupción implica una oferta o una demanda de transacción paralela a la norma o procedimiento. Por ejemplo, quien inicia la acción puede ser el empleado o el funcionario público que propone un plus al ciudadano o al empresario, o el empresario o ciudadano que solicita ese plus, a cambio de un ‘retorno’. Dicho retorno se manifiesta, del lado del funcionario o empleado público, en la forma de ingresos extra monetarios o no monetarios y/o favores u ‘oportunidades’ para su persona o relacionados, y del lado del ciudadano o empresario, se puede expresar en aprobación de normas para provecho de determinados grupos económicos, asignación de contratos, obtención de servicios de manera expedita, empleos, etc.

Presencia de las Candidaturas Femeninas y de los Temas de Género en los Medios de Comunicación
República Dominicana es, en tamaño, la segunda isla del Caribe. Tiene 9 millones y medio de habitantes, de los cuales el 50.2 % son mujeres. Aunque en la actualidad (2010) las mujeres constituyen el 50.56 % de la población votante, la presencia de ellas en las candidaturas se ha presentado siempre minimizada. Las mujeres conquistaron su derecho al voto desde 1934 a partir de un ensayo preparado por el entonces presidente Rafael Leonidas Trujillo, quien abrigaba aspiraciones reeleccionistas y utilizó a mujeres para esos fines.

Inventario Nacional de Construcciones Públicas Paralizadas
El Movimiento Cívico Participación Ciudadana expone ante la sociedad dominicana los resultados encontrados en el Inventario Nacional de Construcciones Públicas Paralizadas desde el año 1960 hasta el 16 de agosto de 2004; que fue realizado en el marco de su Programa de Transparencia en la Gestión Pública. Con esta publicación pretendemos llamar la atención de las autoridades y de todos los actores responsables de la programación y ejecución de Obras entorno a las dificultades y vicios que se muestran en un renglón tan importante para el desarrollo del país , el cual por demás ha sido catalogado como una de las fuentes principales de corrupción y dispendio de recursos públicos, sin que medie aparentemente el interés de las autoridades que hemos tenido de solucionar la problemática.

20 Años de Impunidad
Participación Ciudadana pone a disposición de la ciudadanía esta investigación, que recoge un inventario de los casos de corrupción denunciados en sede judicial en los últimos veinte años (1983-2003), con el fin de llamar a la reflexión colectiva sobre este tema de tanto interés para nuestro devenir como sociedad organizada. El trabajo presenta los casos denunciados como corrupción administrativa, el manejo judicial que se le ha dado, las decisiones que han intervenido y la situación de los procesados al momento de la investigación.
