Ver todas

Cabreja cita desafíos institucionales y políticos para este año

El director ejecutivo de Participación Ciudadana, Javier Cabreja, consideró que los desafíos más grandes que tiene el país en el 2010 en materia política e institucional son la organización de las elecciones de medio término y los retos que se derivan de la nueva Constitución. Respecto a las elecciones congresuales y municipales que serán celebradas este año, dijo que hay elementos novedosos que habría que tener en cuenta, tales como las últimas que se realizarían separadas de las presidenciales.

Otro elemento “nuevo” en estas elecciones será el período de vigencia de gestión en los cargos para los cuales serán electos los candidatos, de seis años, y no cuatro, como era antes, dijo Cabreja.

En ese sentido, opinó que la unificación de las elecciones implica un importante retroceso en materia institucional.

Añadió que para la entidad es muy importante el rol que las organizaciones sociales sigan desempeñando en materia de la transparencia electoral.

“Pues, aunque hemos tenido avances en lo que tiene que ver con la administración electoral, no podemos hablar de que el proceso electoral en su conjunto es un proceso transparente y diáfano”, sostuvo.

“En aspectos importantes de las elecciones nosotros hemos tenido retrocesos que nos colocan en décadas que teníamos superadas”, dijo, en el programa Uno + Uno, por Teleantillas.

Citó de ejemplo el aspecto que tiene que ver con la calidad y la transparencia de las campañas electorales y con el uso e influencia de dinero en los procesos comiciales, ámbito en el que se “genera una gran desigualdad e inequidad en la competencia electoral”.

En cuanto a los retos que se derivan de la nueva Constitución, citó que habrá que conformar las instituciones fundamentales del sistema político y democrático.

Vamos a tener un Consejo Nacional de la Magistratura que tendrá bajo su responsabilidad escoger al Tribunal Constitucional, por ejemplo”. Citó al respecto la conformación del Tribunal Superior Electoral, que es una decisión que debe tomarse en el transcurso de este año.

Noticias relacionadas

18 de noviembre, 2010

PC pide a ciudadanos exigir al Gobierno Compra y Contrataciones Transparentes.

Leer más

8 de septiembre, 2020

Senado de la República debe garantizar que los nuevos miembros titulares y suplentes de la JCE sean completamente independientes

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

Participación Ciudadana presenta balance anual 2009

Participación Ciudadana presentó hoy su balance anual del 2009 en el que expuso su evaluación sobre el desempeño político, institucional, social y económico del país durante el año que finaliza. En el quehacer político nacional, el Movimiento Cívico calificó la celebración de la Cumbre de las Fuerzas Vivas, que sin haber logrado la confianza de todos los sectores implicó algún nivel de concertación.

Samir Chami Isa, coordinador general de PC, dijo que a pesar de que fue importante la realización de la cumbre, la misma cosechó grandes frustraciones debido a que las políticas delineadas no han sido puestas en ejecución en aspectos tan básicos como la educación, energía eléctrica, promoción de los sectores productivos y la inmigración.

Chami Isa agregó que el pacto hecho por el presidente Leonel Fernández y el presidente del PRD, Miguel Vargas Maldonado, para viabilizar la aprobación de una nueva Constitución, fue otro de los acontecimientos más importantes del año, destacando que el mismo mostró posibilidades de concertación, aunque se hizo a costa de la institucionalidad de los partidos, por lo que la Organización No Gubernamental concluyó que la Cumbre de las Fuerzas Vivas y la aprobación de una nueva Constitución dejaron más insatisfacciones que avances.

Durante la presentación de su balance anual, Participación Ciudadana también calificó como lamentable que los legisladores todavía no hayan aprobado la Ley de Partidos Políticos a pesar del pacto Leonel-Miguel.

PC también entiende que la selección de los candidatos para las elecciones congresuales y municipales del 2010 ha mostrado la debilidad institucional de los principales partidos, hasta el punto de que aparecen como incapaces de regirse a sí mismos, requiriendo cada vez más del arbitraje de la Junta Central Electoral.

Institucional

En el orden institucional lo más relevante del año fue el proceso de aprobación de una nueva Constitución de la República, la cual  se llevó a cabo por los propios legisladores constituidos en Asamblea Nacional Revisora, despreciando el clamor mayoritario y numerosos consensos y compromisos políticos de los últimos años que postulaban la convocatoria de una Asamblea Constituyente de amplia participación social.

La forma en que se aprobó y el contenido del nuevo texto constitucional provocó mucha insatisfacción en los sectores más conscientes de la sociedad, aunque una revisión ponderada permite encontrar aspectos positivos y negativos.

Sin embargo, el balance general nos permite concluir que se ha desaprovechado la oportunidad para atacar de manera efectiva y desde la Constitución los principales males que afectan la democracia dominicana, como son el presidencialismo, el centralismo, la corrupción y el clientelismo

Social

En el ámbito social lo más relevante del año fue la emergencia de nuevos actores, especialmente grupos juveniles que jugaron papeles estelares en la denuncia de la corrupción y muy especialmente en la defensa del medio ambiente. La exitosa batalla contra la instalación de una industria de cemento en el área de influencia del Parque Nacional de los Haitíses puede considerarse un gran acontecimiento, pues ratificó el poder ciudadano, en un amplio frente de organizaciones sociales, académicas y profesionales.

Narcotráfico y corrupción

Los escándalos del narcotráfico compitieron con la corrupción y las más variadas formas de la delincuencia para aumentar la inseguridad ciudadana y sembrar pesimismo sobre el futuro inmediato de la nación.

El Movimiento Cívico calificó como preocupante  la escasa vocación de las autoridades para contener estos males, incluyendo la equivocada y criminal política de exterminio de presuntos delincuentes que este año elevarían los muertos por agentes policiales a más de 300 de acuerdo a las estadísticas oficiales y a más de 500 según conteo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

Económico

En el plano económico Participación Ciudadana entiende que es positivo que se mantuviera la estabilidad económica del país con un pequeño crecimiento, en un escenario de crisis internacional.

PC destacó que además del crecimiento económico en el 2009, también se logró una gran estabilidad de precios, ya que todavía en el mes de octubre el nivel medio de precios estaba ligeramente por debajo de 12 meses atrás, aunque se estima que al terminar el año podría haberse verificado una inflación de alrededor de 6%.

Participación Ciudadana además se manifestó de acuerdo con una nueva firma con el FMI, siempre y cuando el Gobierno cumpla con un programa de inversiones y gastos públicos, evitando la corrupción y el  clientelismo.

Sin embargo el Consejo Nacional de PC entiende que el nivel de endeudamiento es uno de los elementos más alarmantes, indicando que en los últimos años el servicio de la deuda tiende a absorber porciones crecientes del presupuesto público. Para el año 2010 se proyecta destinar para este fin el 43% de los ingresos tributarios, sin incluir la parte correspondiente a la deuda cuasifiscal, lo que va en detrimento de la provisión de infraestructura para el desarrollo y de servicios públicos a la ciudadanía.

Los desafíos del año 2010

El Movimiento Cívico no partidista entiende que la República Dominicana tendrá que enfrentar graves desafíos en el 2010, debido a que es un año electoral y de entrada en vigencia de la Constitución recién aprobada, así como para superar la crisis económica y contener el desmesurado endeudamiento.

El Coordinador General de PC dijo que ?son muchos y fuertes los desafíos que trae el año por venir, pero debemos señalar por lo menos los que nos parecen más importantes?:

 

1)      Recuperar el crecimiento económico y con mayor equidad, revocando el  desempleo que nos ha afectado en los dos últimos años.

2)      Frenar la política de endeudamiento que está comprometiendo una proporción cada vez mayor del producto bruto interno, a la vez que dar un uso racional y reproductivo al chorro de financiamiento ya comprometido por el Estado, privilegiando la promoción de los sectores productivos, de nuestra capacidad competitiva, de la educación, la salud, la energía eléctrica,  y políticas efectivas de real reducción de la pobreza.

3)      Implementar políticas racionales para combatir el narcotráfico, la corrupción, la delincuencia y la inmigración ilegal.

4)      Celebrar una campaña electoral y comicios transparentes y limpios, reduciendo el desmesurado costo de la política y sobre todo evitando los abusos de los recursos estatales y el desbordamiento del gasto que ha caracterizado nuestros procesos electorales generando desequilibrios fiscales.

5)   Como consecuencia de la proclamación de la nueva Constitución tendremos que    pasar la prueba de poner en vigencia sus nuevos postulados, incluyendo la designación  de los nuevos tribunales Constitucional y Electoral y una reestructuración de la  Suprema Corte de Justicia, todo lo cual pondrá a prueba la capacidad concertadora de los poderes políticos y sociales y en última instancia la institucionalidad democrática  nacional.

Noticias relacionadas

27 de marzo, 2008

Participación Ciudadana Exhorta a los Partidos Políticos a cumplir con la Ley General de Libre Acceso a la Información Pública, Publicando la Identidad de los Contribuyentes, Origen y Destino de los Fondos y su Manejo.

Leer más

26 de junio, 2013

Presidente Medina juramenta nuevos jefes PN y DNCD

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

PC espera Cámara de Cuentas audite a partidos mayoritarios

El director ejecutivo de Participación Ciudadana, dijo este lunes que espera que la auditoria que hizo la Cámara de Cuentas a ocho partidos pequeños sea la primera fase y que la segunda continúe con los mayoritarios.

“Uno lo que supone es que si en esos partidos políticos pequeños ha habido manejo irregular de estos recursos en materia de los procedimientos administrativos, qué será en estos partidos grandes donde se maneja recursos sustanciosos”, precisó Javier Cabreja.

Recordó que en términos de financiamiento los partidos que obtienen mayor partida son el de la Liberación Dominicana (PLD) y el Revolucionario Dominicano (PRD).

En ese sentido, Cabreja deploró que se le otorgue el mayor porcentaje de dinero a estas dos entidades políticas tras considerarlo desigual frente a los demás.

“No se trata solo de establecer topes o límites en los financiamientos que se hacen a los partidos políticos sino que es sumamente necesario que se establezcan topes al gasto que realizan los candidatos y partidos políticos en medio de una campaña electoral”, puntualizó.

Por otro lado, indicó que pese a que el presidente de la Cámara Administrativa de la Junta Central Electoral (JCE) declarara que Participación Ciudadana no es transparente, de igual el movimiento cívico participará como observador de las elecciones de mayo del año entrante.

Entrevistado en el programa televisivo El Día, que se transmite por Telesistema canal 11, aseguró que la entidad a la que pertenece es transparente e invitó a los ciudadanos a observar los informes de su página web.

“Entiendo que si el presidente de la Cámara Administrativa está decepcionado con la informaciones que encontró en la página de Participación Ciudadana debe estar frustrado con la manera que la Cámara Administrativa está manejando el tema de la transparencia de su pagina web”.

Dijo que en el observatorio que hicieran en torno al manejo de la Ley de Libre Acceso a la Información Pública y su implementación, la JCE no salió favorecida ya que presenta muchas limitaciones en materia de nóminas, compras y contrataciones así como en el manejo presupuestario y financiero.

Noticias relacionadas

29 de junio, 2020

El conteo rápido de Participación Ciudadana

Leer más

8 de mayo, 2010

Elogian que campaña marche en paz y orden

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

La periodista Alicia Ortega recibe reconocimiento de Participación Ciudadana en la ciudad de Santiago

SANTIAGO, República Dominicana.- Participación Ciudadana en la ciudad de Santiago, entregó este domingo un reconocimiento a la periodista Alicia Ortega por sus aportes al periodismo dominicano.

Ortega agradeció esta distinción y exhortó al movimiento cívico no partidista a continuar con la labor que realizan en beneficio de la sociedad, a pesar de las dificultades que deben enfrentar.

Explicó que en ocasiones, aunque ellos no disponen de los contactos y de la accesibilidad con los que cuentan los periodistas, pero que aún así deben seguir adelante.

Noticias relacionadas

24 de mayo, 2001

Pc Presentará Candidatos Defensor Del Pueblo

Leer más

11 de mayo, 2015

Coordinador de PC exhorta Presidente Danilo Medina urgente aprobación del Reglamento Ley No. 105-13 sobre Regulación Salarial del Estado dominicano

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

PC entregó Primer Premio Nacional a la Lucha contra la Corrupción 2009

El premio fue entregado luego de una conferencia sobre “Narcotráfico y Corrupción” en América Latina con motivo del 16 aniversario de PC.

Participación Ciudadana entregó anoche el Primer Premio Nacional a la Lucha contra la Corrupción a Germán Miranda Villalona, director de la Unidad Antilavado de la Procuraduría General de la República, por su integridad y aportes a la lucha contra la corrupción.

El Movimiento Cívico destacó la labor realizada por Miranda Villalona en la lucha contra el narcotráfico y exhortó al Ministerio Público a continuar asumiendo un importante rol para combatir este flagelo.

Samir Chami Isa, coordinador general de PC, explicó que para la selección del ganadora el consejo nacional del organismo analizó la historia de vida de los concursantes y el detalle de sus acciones.

Chami Isa informó que este reconocimiento será entregado todos los años con la finalidad de estimular a las personas que dedican esfuerzos para luchar por la transparencia en la gestión pública, la correcta administración de los recursos y el combate a las diferentes manifestaciones de corrupción.

Mientras que Germán Miranda Villalona agradeció la entrega del reconocimiento y dijo estar comprometido con continuar su labor para combatir el narcotráfico.

El Premio Nacional a la Lucha contra la Corrupción de PC fue entregado luego de una cena conferencia sobre “Narcotráfico y Corrupción” y sus efectos en los procesos democráticos que se llevó a cabo en el Hotel Hilton, con motivo del 16 aniversario del Movimiento Cívico.

La ponencia estuvo a cargo de Javier Zaragoza, fiscal del Tribunal Supremo de España, quien pidió a las autoridades dominicanas evitar financiamiento del narcotráfico en las campañas políticas, a solo meses de un proceso electoral.

Zaragoza dijo que el narcotráfico y la corrupción en República Dominicana y Latinoamérica son actividades muy extendidas lo que calificó como preocupante y exhortó a las autoridades evitar su penetración en la campaña política.

El Fiscal del Tribunal Supremo de España indicó que en muchas ocasiones las organizaciones criminales desean tener impunidad y poder político, y tratan de obtenerlo a través de los partidos, listas electorales y financiamiento de campaña política.

El Expositor recomendó a las autoridades dominicanas aplicar nuevos mecanismos de prevención del sistema financiero para controlar el lavado de activos, mayor acción de la sociedad civil en defensa de los principios y valores de los procesos democráticos, fortalecer la supervisión del financiamiento de las campañas políticas, así como fomentar la cultura de legalidad a través de endurecimiento de las sanciones, cambio de normas para la confiscación de bienes, protección de testigos, reforzar los procesos de investigación y evitar el otorgamiento de libertad condicional en casos de corrupción.

Durante el evento celebrado en el Gran Salón del Hotel Hilton, Javier Zaragoza señaló que varios países de Latinoamérica como República Dominicana son muy vulnerables al narcotráfico debido a que todavía persiste debilidad institucional, Sin embargo destacó el esfuerzo de las autoridades dominicanas para combatir este flagelo.

El Magistrado advirtió que el narcotráfico es la actividad criminal que más efectos colaterales genera en todos los países. Agregó que el binomio narcotráfico-corrupción es una realidad especialmente en países de América Latina en los que la presencia de carteles de narcotráfico ha generado un verdadero cáncer de la corrupción, que en muchas ocasiones se han reflejado en casos de sobornos, actos ilícitos de funcionarios públicos, impunidad y otros.

Javier Zaragoza dijo que “en algunos casos se ha llegado a la situación de lo que se conoce como estados fallidos, en donde la impunidad a favor de organizaciones criminales es la regla general, y en donde el aparato estatal no es capaz de ejercer e imponer su autoridad, debido a la infiltración de organizaciones criminales”.

En tanto que Javier Cabreja, director ejecutivo de PC y Radhamés Jiménez, procurador general de la república también hablaron sobre las consecuencias de ambas actividades ilícitas y destacaron la labor que se realizan las autoridades para combatir las mismas. El Director Ejecutivo de PC pidió mayor acción de las autoridades antinarcóticos.

A esta actividad asistieron personalidades del mundo político, empresarial y social del país.

Noticias relacionadas

10 de febrero, 2003

En escogencia de jueces JCE PC pide sea en menor tiempo posible

Leer más

12 de diciembre, 2005

Primer Informe de Monitoreo Legislativo

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

Finjus y PC critican que Estado haga leyes para luego violarlas

El vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) criticó ayer que el Estado se de a la tarea de crear leyes a sabiendas de que las tendrá que violar, como ocurre con las normas que especializan fondos del Presupuesto.

Servio Tulio Castaños Guzmán dijo que en la República Dominicana hay una especie de ‘populismo legislativo’ y la política ha llevado a que cada vez que una institución quiere que se le establezca un porcentaje desde una ley, el Congreso la crea y al Estado se le hace ‘prácticamente’ imposible cumplirla.

“El Congreso no solo está para hacer leyes, está para supervisar, para evaluar las leyes que el Congreso vota y evidentemente tenemos años que desde el mismo Congreso Nacional se vienen creando leyes que se vienen violando y eso, lejos de fortalecer el Estado, lo debilita”, expresó Castaños Guzmán.

Recientemente el secretario de Hacienda, Vicente Bengoa, reconoció que el Poder Ejecutivo viola las 24 leyes que especializan fondos del Estado, porque absorberían el 70% de los ingresos.

PC pide revisión leyes. Al respecto, el director ejecutivo de Participación Ciudadana, Javier Cabreja, indicó que en lugar del Estado seguir violando leyes que se aprueban en el país, sobre todo las que tienen que ver con la ejecución presupuestaria, el Congreso Nacional tiene que abocarse a una revisión de algunas de esas leyes.

Declaró que no generaliza en ese aspecto porque el país tiene el compromiso de enfrentar uno de sus males fundamentales que es el de la pobreza y la desigualdad. “Y en ese sentido lo que está estipulado en las leyes que tienen que ver con la designación de un porcentaje del Presupuesto a las áreas sociales eso no puede ser tocado”, precisó.

En ese orden mencionó la partida asignada a Educación porque consideró como una vergüenza que el país esté muy por debajo de lo que la ley establece.

Las claves

1. Intercambios disparos

Participación Ciudadana dijo que es muy lamentable y grave que se siga entendiendo que la criminalidad se enfrenta sobre la base de la violación de los derechos humanos como, entiende, se ha estado haciendo con ese tipo de práctica de intercambios de disparos “que muchas veces se ha comprobado que no son tales”.

2. Falta coordinación

La Finjus dijo que los “intercambios” reflejan que las instituciones que diseñan la política criminal del Estado no han coordinado lo que es una acción conjunta de combate al crimen organizado.

Noticias relacionadas

25 de octubre, 2016

USAID y Participación Ciudadana celebran el X Aniversario del Programa Casa Comunitaria de Justicia

Leer más

24 de abril, 2020

Temen descuido de Salud Pública en personas con aislamiento domiciliario y subregistro en pacientes de COVID-19

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

Participación Ciudadana entregará Primer Premio al Combate de la Corrupción 2009

El reconocimiento será entregado como parte de las actividades del 16 aniversario de Participación Ciudadana.

Participación Ciudadana entregará este año el Primer Reconocimiento al Combate de la Corrupción de PC con la finalidad de estimular a las personas que dedican esfuerzos para luchar por la transparencia en la gestión pública, la correcta administración de los recursos y el combate a las diferentes manifestaciones de corrupción.

Javier Cabreja, director ejecutivo de PC, informó que “este reconocimiento tiene además el objetivo de educar mediante el ejemplo, presentando a los ciudadanos y ciudadanas modelos positivos de conducta a ser emuladas, así como resaltar las virtudes ciudadanas que predicaron los fundadores y héroes de la República y que promueve Participación Ciudadana”.

Cabreja explicó que el reconocimiento será entregado luego de una cena conferencia sobre “Narcotráfico y la Corrupción: Sus efectos en los procesos democráticos” a cargo de Javier Zaragoza, fiscal del Tribunal Supremo de España y jefe de la audiencia nacional del Reino de España.

El Director Ejecutivo dijo que el premio será entregado este miércoles 9 de diciembre a las 7:00 de la noche en el Gran Salón del Hotel Hilton.

El Movimiento Cívico informó que para la selección del o la ganadora del Reconocimiento, el consejo nacional de PC analizó la historia de vida de los concursantes, el detalle de las acciones que fundamentan la presentación de la candidatura y una carta de presentación.

Los concursantes deben de ser ciudadanos dominicanos o residentes en el país que hayan dedicado parte de su vida al combate a la corrupción, que sean ejemplo de conducta ética yo que hayan hecho una contribución significativa en este campo. El reconocimiento sólo se otorgará una vez a una misma persona.

Las candidaturas podrán ser presentadas a más tardar el 9 de octubre de cada año por las Comisiones de Trabajo de PC, Comisión de Ética de PC, Comités Municipales o Regionales, Organizaciones de la sociedad civil o comunitarias.

Esta premiación será entregada el 9 diciembre de cada año con motivo del Día Internacional Contra la Corrupción establecido por Naciones Unidas.

Noticias relacionadas

22 de febrero, 2012

Presidenta de Transparencia Internacional califica de fundamental capacitación de fiscales

Leer más

21 de febrero, 2018

República Dominicana entre los países con mayores índices de corrupción con 29 puntos, ocupando en el 2017 el lugar 135 de 180 países

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

Foro Ciudadano solicita modificar Presupuesto

Entidades se unen en reclamo mayor asignación para educación

El Foro Ciudadano y entidades sociales y empresariales y demandaron ayer del Gobierno una modificación del Presupuesto general de 2010 para incluir las partidas que permitan un aumento sustancial de la inversión social y cumplir con lo que establece la Constitución y leyes especiales, sobre educación y la seguridad social.

Las instituciones señalan que es obligatorio invertir en el sector de la educación un 4% del producto Interno Bruto (PIB) y que esa ley ha sido permanentemente incumplida.

El Foro Ciudadano y las asociaciones sociales manifestaron su preocupación por el aumento del gasto público de alrededor de RD$50,000 millones, de los cuales solo RD$7,000 millones estarían destinados a aumentar la asignación para la educación.

Dicen que les preocupa, además, el aumento de la deuda y alegan que para el año próximo el monto destinado al pago de amortización e intereses será de RD$104 mil millones, monto que duplica el gasto público en educación y equivale a más del 40 por ciento de los ingresos tributarios estimados por el Gobierno para el 2010.

Los voceros de las entidades, Manuel Cabrera, de los industriales de Herrera, y Román Batista, del Foro, dijeron que el Gobierno ha presupuestado para el sector salud el equivalente al 1.8 por ciento del PIB.

Junto al Foro Ciudadano hacen la demanda el Centro de Estudios Juan Montalvo y la Asociación de empresas Industriales de Herrera, entre otras agrupaciones.

Noticias relacionadas

25 de abril, 2012

Guillermo Moreno prometió a PC eliminar Secretarios sin Cartera

Leer más

14 de enero, 2003

Participación Ciudadana Pide comisión aclare denuncia en selección Defensor del Pueblo

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

PC Inaugura Tercera Casa Comunitaria de Justicia

Más de 20 mil personas han recibido asistencia legal gratuita en Casas de Justicia de Santo Domingo Oeste y Santia

Participación Ciudadana inauguró este jueves su tercera Casa Comunitaria de Justicia en La Vega a través de la cual pretende ofrecer asistencia legal y educativa de forma gratuita a los residentes de esta provincia.

El acto estuvo encabezado por el coordinador general de Participación Ciudadana, Samir Chami Isa; el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa; el procurador general de la República, Radhamés Jiménez; el síndico de La Vega, ingeniero Fausto Ruiz; y el procurador fiscal de la provincia Santo Domingo, Perfecto Acosta.

Samir Chami Isa destacó que “miles de personas han sido asesoradas en materias legal y educativa de forma gratuita en las Casas Comunitarias de Justicia, un proyecto auspiciado por el movimiento cívico Participación Ciudadana”.

El Coordinador General aseguró que el proyecto juega un papel trascendental ya que beneficia a miles de personas de escasos recursos que, de no existir estas Casas, tendrían conflictos de magnitudes impredecibles, debido al difícil acceso y alto costo que podrían representar las asesorías legales.

Durante el período enero 2006-octubre 2009 las Casas han recibido a 21,949 personas. De esta cifra, el porcentaje de mujeres beneficiadas es de 54.6%, mientras el de hombres es de 45.4%.

Mientras que José Ceballos, encargado del Área de Justicia de PC, informó que con este proyecto también se han beneficiado 763 representantes de organizaciones comunitarias, quienes han recibido formaciones relacionadas a sus deberes y derechos, y sobre las leyes y herramientas que facilitan su acceso a justicia.

Ceballos explicó que entre los servicios que ofrecen las Casas Comunitarias de Justicia están la mediación, conciliación, orientación legal popular para el manejo de procedimientos y herramientas que faciliten el acceso al ciudadano a justicia y al gobierno local, educación ciudadana para reforzar la cultura de la convivencia pacífica en derechos humanos, fiscalía, asistencia psicológica, municipalidad y presupuesto participativo y desarrollo de red de promotores de Justicia.

El Coordinador del Área de Transparencia indicó que el respaldo económico de instituciones públicas y privadas es crucial para continuar desarrollando esta ardua labor.

En la inauguración de la Tercera Casa de Justicia de Participación Ciudadana también estuvieron presentes el procurador adjunto de la Corte de La Vega, doctor Víctor González; la magistrada del Poder Judicial, Arelis Ricour; una delegación de la iglesia católica representada por el padre Anyolino Abreu; el senador de La Vega, Euclides Sánchez; el comisionado de Apoyo a la Reforma y Modernización de la Justicia, Lino Vázquez y otras personalidades.

La Casa Comunitaria de Justicia de La Vega está ubicada en la calle Concepción Taveras esquina Pepe Álvarez, en el sector Villa Rosa.

Noticias relacionadas

16 de mayo, 2002

Participación Ciudadana Segundo Informe sobre la Observación de las Elecciones Congresionales y Municipales

Leer más

11 de mayo, 2012

PC dice sus observadores han superado la más estricta depuración

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

Reto del país es corregir gazapos de reforma con leyes

Piden sociedad se mantenga atenta para reclamos

El texto de la nueva reforma constitucional es objeto de análisis y discusiones por parte de juristas y legisladores que, aunque con opiniones encontradas, la mayoría coincide en que sus avances o retrocesos solo se podrán comprobar con el tiempo.

Ayer expusieron sobre el tema en el programa El Día, el director ejecutivo de Participación Ciudadana, Javier Cabreja, y los diputados Cristian Paredes (PRD-Sánchez Ramírez) e Isabel Bonilla (PLD-María Trinidad Sánchez), quienes afirmaron que el gran reto ahora para el país, los sectores políticos y sociales, será procurar que a través de las leyes adjetivas que se derivan de ella, se corrijan los gazapos que contiene.

“Es un gran reto hacer que lo aprobado sea llevado a la práctica con el artículo que establece que vivimos en un estado social, democrático y de derecho, porque creo que muchos aspectos podrían quedarse en simple retórica”, dijo Cabreja.

En términos similares se expresó paredes, quien indicó que la nueva Constitución dominicana es un marco cuya mayoría de artículos fueron remitidos a la ley, donde afirmó, el texto “tiene que aterrizar”.

Bonilla, de su lado, declaró que lo importante ahora es que la sociedad se mantenga vigilante para que mandatos constitucionales que no se pudieron limitar en la Constitución, puedan limitarse a través de esas leyes adjetivas.

“Vamos a mantenernos vigilantes porque, tal como lo han dicho todos, la población está cada día más empoderada y la clase política va a tener que que verse obligada a responder a esas expectativas de participación que tiene la gente”, puntualizó la legisladora peledeísta.

Lo más criticado

Entre los aspectos más negativos de la reforma constitucional PC, Paredes y Bonilla citaron la no inclusión del referéndum revocatorio del mandato ni de la constituyente, la limitación de las personas comunes a ejercer la acción de inconstitucionalidad y de accesar libremente a las playas y lo del aborto, entre otros.

Noticias relacionadas

6 de enero, 2012

PC mantiene su posición persistió corrupción 2011

Leer más

2 de noviembre, 2011

RD es el octavo país del mundo mas castigado por los efectos negativos del Cambio Climático.

Leer más

Departamento de Comunicaciones