Ver todas

Miles marchan por el 4 por ciento para educación

La actividad la organizó la Coalición Educación Digna y no hubo ningún incidente

Entusiasmados, comprometidos y decididos a conseguir que el Presupuesto de la Nación para el próximo año consigne una partida presupuestaria para Educación equivalente al 4% del PIB. Con estas actitudes y bajo la sombrilla de esta meta marcharon ayer desde la UASD hasta el Parque Independencia miles de capitaleños. Fue la Caminata Familiar por la Educación.

Con los lemas “4% para la educación ya” y “1,2,3,4 no nos hagan más teatro”, una multitud integrada por  niños, jóvenes, minusválidosy ancianos tiñó ayer de amarrillo la avenida Independencia, en el Distrito Nacional en  la marcha organizada por la Coalición Educación Digna que reclama del Gobierno mayor inversión  en ese sector.

Partieron a las 10:35 de la mañana  desde la Plaza Héroes de Abril de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, hasta llegar al Parque Independencia una hora y media después, donde se hizo una proclama y un acto artístico.

En los casi tres kilómetros recorridos se sumaron a las 200 organizaciones convocantes, ciudadanos  de distintas clases sociales, representantes de  denominaciones religiosas y partidos políticos con símbolos de la lucha por el 4%, que sin importar el candente sol se sumaban a la multitud.

Al llegar al Ministerio de Educación fueron colocadas cientos de cintas amarillas en la verja, al igual que banderas amarillas en reclamo del cumplimiento de la Ley 66-97 que ordena al Gobierno  destinar el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) o el 16% del Presupuesto Nacional a la educación.

Algunas de las personalidades que participaron en la marcha fueron la ex secretaria de Educación, Milagros Ortiz Bosch; el  candidato presidencial del Frente Amplio, Julián Serulle, y el dirigente del Partido Alternativa Revolucionaria, Ramón Almánzar, entre otros.

Al final. Ya frente al Altar de la Patria hubo un acto artístico cultural  en el que los niños se expresaron con poesías y canciones. La niña Darihanna Mesa leyó el manifiesto en el que resaltó que los niños y niñas dominicanos quieren educación de calidad para salir de la pobreza, para que sus padres se sientan orgullosos y para crear una nueva sociedad.

A una sola voz la niña exclamó: ¡Señor ministro de Hacienda: 4% ya!; señor ministro de Planificación y Desarrollo: 4% ya!; señor presidente de la República: 4% ya!; señores diputados y senadores: 4% ya! y pueblo dominicano no nos cansemos de exigir: 4% ya!

Resaltó que todos los años se incumple con la ley, por lo que se les niega la oportunidad de ser un profesional, de ser  presidentes. Dijo que solo con una justa inversión en educación la situación   puede cambiar.

La Coalición

Por la Coalición Educación Digna habló  María Teresa Cabrera, ex presidenta de la Asociación Dominicana de Profesores, la cual dijo que no es justo que miles de niños y niñas convivan en  escuelas sin agua potable, sin sanitarios y sin ventanas.

Dijo que la discusión está echada desde hace 14 años cuando se aprobó la Ley y todos los gobiernos la han violado.

Sostuvo que el único pacto posible  y aceptable es el que se empiece por el cumplimiento de la Ley 66-97.

“Vamos a reclamar el 4% por que es una obligación legal y moral de nuestro Estado y nuestra sociedad, porque nosotros, todos y todas, tenemos el derecho a una vida digna”, dijo la educadora.

No es privilegio

También habló Mario Bergés, de la Coalición Educación Digna, quien dijo que tener una educación digna no es un privilegio, sino un derecho. Indicó que la crisis de la sociedad es la crisis de la educación.      

Adelantó que volverán a marchar cuantas veces sea necesario hasta que las autoridades entiendan el deber de dedicar más recursos a la educación.

La décima de Huchi

El periodista Huchi Lora recitó una décima alusiva al tema del 4% en la que el eslogan era ¡Levantemos las sombrillas!

El profesor Roberto Suero es activista de la Coalición en los Estados Unidos y dijo que la marcha recogió el sentir de la comunidad   residente en otros países.

Noticias relacionadas

25 de octubre, 2007

Declaración En Torno A La Sentencia Respecto Al Caso Baninter

Leer más

28 de abril, 2008

Participación Ciudadana anuncia su acreditación definitiva como Capítulo Nacional de Transparencia Internacional

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

Coalición Educación Digna afirma faltan 20 mil aulas

Esa es una de las razones que motiva a la Coalición impulsar lucha 4% ciento para el sector

Santo Domingo.-El sistema educativo nacional requiere de unas 20 mil aulas para sustituir  diez mil en condiciones deplorables de las 32 mil existentes y 10 mil nuevas para completar las faltantes y así dejar de impartir clases en aulas con 60, 70 y hasta 90 estudiantes.

“El dato de que el 50 por ciento de la población media está excluida del sistema confirma la necesidad de más inversión en educación; casi  un 11% de los estudiantes de 6 a 13 años, que debería estar en  educación básica, también está excluido y justifica ese reclamo”.

Esas son algunas de de las razones que impulsan a la Coalición por una Educación Digna a no detener su lucha para que se destine  el 4% del Producto Interno Bruto (PBI) para la Educación, como también que la educación técnica laboral apenas alcance sólo un 7 por ciento y  la baja calidad de la enseñanza, según lo expuso María Teresa Cabrera.

Jornadas

De ahí que la Coalición por una Educación Digna  se aboca a realizar dos importantes eventos en demanda de que se cumpla la Ley 66 97 que destina esa partida a favor del sector.

Este domingo se realizará “La gran caminata familiar por la educación”, que arrancará con actividades lúdicas a las 8:30 a. m. en  la Plaza de Abril de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, hará una parada en el Ministerio de Educación y culminará en el Altar de la Patria.

Para el  evento se tienen previstas  medidas de seguridad para que la población  se integre junto a las delegaciones de  todo el país que participarán, en reclamo de la demanda convertida ya  en un clamor popular.

El otro  evento, el día 4, será una  Jornada Internacional  para la que han confirmado 20 países, en la que distintas delegaciones visitarán las sedes diplomáticas para entregar un documento de solidaridad con  la Coalición, también lo llevarán  al Congreso y al Presidente de la República,  a fin de  presionar  para que  respeten y cumplan la Ley.  

El anuncio lo hizo Cabrera, miembro   de la Coalición, al participar en el Almuerzo del Grupo de Comunicaciones Corripio, junto a Jenny Torres, de la Comisión de Análisis; el reverendo jesuita Mario Serrano,  Comisión de Movilización; Nelson Suárez y Mariana Barrenese, economistas.

Noticias relacionadas

15 de abril, 2008

Respuesta a las declaraciones de la Cámara Administrativa

Leer más

22 de julio, 2004

Palabras del Coordinador General de PC, Alfonso Abreu Collado, en el encuentro sobre Impacto de los Fraudes Bancarios en la Sociedad Dominicana

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

PC se sumara a marcha para 4 por ciento para educación.

Miembros de Participación Ciudadana a nivel nacional se sumaran este domingo a la marcha del 4% para la educación que tiene previsto iniciar en la UASD.

El movimiento civico explico que esta actividad es organizada por la Coalición Educación Digna y se trata de una de las acciones de presión social que organiza la Coalición, para lograr que el Congreso Nacional consigne un presupuesto mínimo de 4% del producto interno bruto (PIB) para la educación pre-universitaria, como lo establece la Ley General de Educación 66-97.

Detalles.  La expresidenta de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) María Teresa Cabrera, de la comisión de Coordinación General de la Coalición, explicó que la plaza Héroes de Abril del campus universitario será el punto de inicio de la marcha, que llegará hasta el Altar de la Patria, en el Parque Independencia.

Dijo que habrá una tarima en la que se desarrollarán actividades  recreativas hasta que se inicie la caminata, a las 10:00 a.m.

Al participar en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, Cabrera enfatizó que la manifestación fue organizada para que participe toda la familia, por lo que se tomaron  todas las medidas logísticas y de seguridad.

Indicó que está cubierto todo lo que tiene que ver con el servicio de agua, ambulancia y un amplísimo equipo de voluntarios.

Manifestó que se contrataron  los servicios de una empresa privada de seguridad, que custodiará a los participantes, junto a la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET). Cabrera  destacó que delegaciones de ciudadanos de todo el país confirmaron su asistencia a la convocatoria.

Habrá una parada en la sede del Ministerio de Educación y otra en intersección de  la avenida Independencia y Socorro Sánchez, prosiguiendo luego hasta el Altar de la Patria.

Otras acciones.  Para el próximo martes, 4 de octubre, distintas organizaciones internacionales entregarán un documento de respaldo al reclamo de la Coalición Educación Digna en las sedes diplomáticas del país en más de  20 naciones.

Organizaciones religiosas, estudiantiles, empresariales, comunitarias, sindicatos docentes y otras se unirán a la lucha por un mayor presupuesto a Educación.

También ese día, la Red de Mujeres Trabajadoras de la Educación, de la Internacional de la Educación, depositará un documento de apoyo a la entrega del 4% del PIB en la sede del Ministerio de Educación.

Coalición Por una Educación Digna

Aunque durante varios años habían exigido de forma separada que se cumpla la asignación del 4% del Producto Interno Bruto (PIB) para la cartera educativa, en el año 2010 más de 200 organizaciones se agruparon en la Coalición Educación Digna. El movimiento, que tomó como símbolo las sombrillas amarillas, fue creciendo hasta lograr el apoyo de las  universidades, iglesias, partidos políticos, entre otros sectores de la vida nacional.

Noticias relacionadas

8 de junio, 2016

Organizaciones solicitan Gobierno firme Convención Interamericana de Derechos para Personas Mayores de la OEA

Leer más

29 de marzo, 2011

Cabreja califica triste espectáculo acto de firmas

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

Danilo Medina explica a PC y MAP planes para modernizar Administración Pública.

Medina dijo que enfrentar la corrupción administrativa es uno de los principales retos para fortalecimiento institucional

El candidato presidencial del PLD, Danilo Medina, explicó a miembros de Participación Ciudadana, del Ministerio de Administración Pública, gremios empresariales y a otros  integrantes de la sociedad civil sus planes para modernizar el Estado y lograr un fortalecimiento institucional.

Medina expuso dichas iniciativas al participar en el primer diálogo del ciclo de encuentros con candidatos presidenciales sobre: “Reforma y Modernización del Estado, Retos de la Administración Pública y Fortalecimiento Institucional”.

El director del Ministerio de Administración Pública, Ramón Ventura Camejo, destacó la importancia de que los candidatos presidenciales tengan pendiente en sus programas de Gobierno la modernización del Estado y que los mismos den continuidad a los trabajos que se realizan actualmente sobre la materia.

En tanto que Samir Chami Isa, coordinador general de PC, informó que con estos debates se pretende lograr un rediseño institucional de los procedimientos burocráticos y políticos de los organismos gubernamentales, así como la modernización de la gestión y sistemas de información, para que fluyan mediante prácticas de transparencia. 

También abogó por un cambio de valores, de la cultura organizacional y de la política de los actores gubernamentales con la finalidad de lograr una verdadera modernización y fortalecimiento institucional.

Agregó que esta actividad se enmarca en el plan de observación Electoral de PC con miras a las elecciones presidenciales del año próximo. 

Este conversatorio con Danilo Medina fue el primero de cinco diálogos que sostendrán con candidatos presidenciales de los partidos políticos, es organizado por la mesa de expertos en función pública y auspiciado por la Unión Europea e Itermon Oxfarm.

El dialogo estuvo encabezado por Samir Chami Isa, coordinador general de PC; Javier Cabreja, director ejecutivo de PC; Danilo Medina, candidato presidencial del PLD, Ramón Ventura Camejo, Ministro de Administración Pública y la señora Irene Horeis, Jefa de la Delegación Europea en el país.

PROPUESTA DE DANILO MEDINA

El candidato presidencial del PLD, Danilo Medina, informó que para modernizar el Estado y fortalecer las Instituciones Públicas trabajará en cuatro ejes fundamentales que son: fortalecimiento institucional, cumplimiento de leyes, mejoría de la función pública y lucha contra la corrupción.

1. Fortalecimiento Institucional  

 El Candidato Presidencial del PLD, informó que el gran reto de la administración pública, en efecto,  es el fortalecimiento institucional.  

Danilo Medina dijo que en su proyecto de nación trabajará para lograr una administración pública que facilite la vida y el día a día de los ciudadanos y las ciudadanas, que respete su tiempo y  recursos;   en la organización  de  la sociedad y los espacios públicos cumpliendo y haciendo cumplir  las leyes; en la reconstrucción de la identidad nacional  y  en la suya propia, y  que como resultado de sus decisiones y actuaciones construya legitimidad, generando confianza y promoviendo equidad.

Medina señaló que el verdadero fortalecimiento institucional debe surgir  de reconocer que la misión del Estado Dominicano es cuidar, proteger y contribuir en el desarrollo de las personas de manera equitativa, progresiva e igualitaria dentro de un marco de libertad individual y protección de los derechos humanos, ofrecer mejores servicios a la ciudadanía, trabajar por el bien común, crear el ambiente que estimule y fortalezca el capital social y proporcione mejores condiciones de vida con la participación de todos y todas. Es trabajar para satisfacer, con  cada actuación gubernamental, el  interés general.

Agregó que el fortalecimiento de las instituciones es impensable sin asumir una Ética del compromiso, la responsabilidad y la transparencia de la gestión pública.

“Fortalecer las instituciones es hacerlas transparentes y estimular la honestidad de los  servidores públicos, es crear un robusto sistema de consecuencias en la administración pública que se extienda a toda la sociedad¸ que estimule el cumplimiento del deber, la creatividad y la innovación y castigue a quiénes delincan” dijo el candidato Presidencial.

Asimismo destacó la necesidad de hacer atractivo el ingreso a la Administración Pública de los jóvenes talentos que deseen encontrar en el servicio público la forma de hacer carrera  y al mismo tiempo contribuir al desarrollo del país.

Anunció que los principios de austeridad, eficiencia y calidad regirán su proyecto de nación y nuestras acciones.

Cumplimiento de las leyes

El Candidato Presidencial Peledeista expresó que en uno de sus retos fundamentales es lograr la implementación definitiva y el respeto irrestricto de las leyes que organizan el Estado y aquellas que están diseñadas para garantizar una mayor eficiencia en el uso de los recursos públicos.

Opinó que “Si bien es cierto que hay avances en el cumplimiento de varias legislaciones, he de reconocer que hay resistencias en algunas instituciones estatales, que requieren un cambio cultural y el abandono de viejas y viciadas prácticas en el servicio público”.

Para lograr un mayor cumplimiento de las leyes también es necesario mayor proactividad de los órganos rectores establecidos por las leyes relacionadas con el funcionamiento de la Administración Pública que asegure   mayor vigilancia, acompañamiento técnico y capacitación a las instituciones para mejorar sus prácticas y procesos y  se profundice el conocimiento de la normativa.

Medina además se comprometió a continuar impulsando activamente la implementación de la Ley de Función Pública, alegando que la misma garantizaría que el Estado tendrá servidores públicos técnica y éticamente competentes, seleccionados  tomando como base los principios de  mérito personal, igualdad de acceso, estabilidad en los cargos de carrera,  irrenunciabilidad y  tutela judicial.

También significa desarrollar las carreras Sanitaria, Municipal, Diplomática, y otras carreras especiales, para  formar servidores públicos con especialidades para cumplir de manera eficiente con su deber.

Durante el encuentro con candidatos presidenciales de Participación Ciudadana y el Ministerio de Administración Pública, el Candidato Presidencial del Partido Morado destacó que “Respetar la Ley de Función Pública es asegurar que todas las organizaciones gubernamentales utilicen el Sistema de Administración de Servidores Públicos, el cual permite al Estado "un fuerte y directo monitoreo de la capacidad y la calidad de los Servidores Públicos y control de la nómina pública” pues con ésta herramienta se puede conocer la cantidad y calidad de los Servidores Públicos.

Agregó que una vez que una institución usa el SASP, se hace imposible que un servidor público pueda laborar o estar en dos nóminas, o que la institución diseñe algún tipo de nominilla. Es una herramienta poderosa que contribuye a  reducir el clientelismo. 

Mejoría de la función pública

La profesionalización de los servidores estatales es una condición imprescindible para el buen funcionamiento del Estado, según Medina. 

Dijo que el Ministerio de Administración Pública está  desarrollando un sistema para monitorear y dar seguimiento a los distintos indicadores que permiten evaluar el nivel de avance de la Administración Pública en los temas que son de su rectoría.

Anunció que en un Gobierno suyo pondrá en práctica otras iniciativas, como la creación de  ventanillas únicas para los ciudadanos y los sectores productivos, con la simplificación de trámites.

Profundizará e invertirá recursos para mejorar  la gestión, alegando que todos necesitamos que el Estado funcione de manera eficiente y eficaz para realizar ciertos trámites como de asistir a un hospital, enviar a nuestros hijos a las escuelas, obtener una licencia para operar un servicio y otros.

La corrupción

El Candidato Presidencial Peledeista , Danilo Medina, advirtió que enfrentar la corrupción administrativa es otro de los retos del fortalecimiento institucional, alegando que este mal bloquea los proyectos de políticas sociales dirigidas a enfrentar los niveles de pobreza y desigualdad.

Danilo Medina explicó que la lucha contra la corrupción en el país requiere de un compromiso de todos y todas mediante el fomento de la ética en el desempeño de la función pública, el fortalecimiento de los órganos de control del Estado Dominicano, la promoción de una gestión financiera eficiente, un sistema de compras y contrataciones públicas competitivo y participativo, donde prevalezcan la transparencia y la rendición de cuentas. Pero también en la cruzada por combatir la corrupción administrativa el Poder Judicial debe jugar su rol de castigar los que abusan del patrimonio público, evitando la impunidad y la falta de credibilidad en la administración de justicia.

Anunció que instaurará la práctica de invitar  a personas de la sociedad civil a vigilar los procedimientos de compras, incluyendo la organización de licitaciones y las adjudicaciones.

A su vez, es preciso avanzar en la implementación del Gobierno Electrónico en la República Dominicana, según el Candidato Presidencial.

Indicó “ Muchos de los aquí presentes participaron en la IPAC, y saben de la importancia  que tiene la creación de la Cuenta Única del Tesoro , la cual  se define como " una herramienta financiera que centraliza todos los recursos públicos en una sola cuenta bancaria; de esa manera, todos los pagos que  efectúen las instituciones serán canalizados a través de una sola entidad, la Tesorería Nacional,  lo cual ayudará a elevar el control y garantizar una mayor transparencia en el manejo del erario público".

Señaló que la puesta en vigencia de la Cuenta Única del tesoro permitirá a la Tesorería Nacional pagar a los proveedores del Estado de acuerdo a las condiciones pactadas, no cuando se pueda o merced a la discrecionalidad de algunos funcionarios públicos.

Reveló que es necesario recuperar la credibilidad en el sistema de pagos del Estado, pues ello aumenta la confianza de los ciudadanos en lo público y ofrece certidumbre a los proveedores de bienes, servicio y obras del Estado. Para garantizar la aplicación integral de esta iniciativa aseguraremos que todas las dependencias públicas cumplan con el mandato de la Ley de elaborar planes de compras anuales e iniciar procesos de compras y contrataciones cuando estén asegurados los fondos para su adquisición.

Noticias relacionadas

26 de marzo, 2019

PC afirma Danilo Medina debe detener las violaciones del Procurador General contra Miriam Germán

Leer más

26 de enero, 2011

Sociedad Civil creen partidos no representan a la sociedad

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

PC propugna por reforma PN y FF. AA.

El Coordinador General de Participación Ciudadana, Samir Chami Isa, propugnó ayer porque la Policía Nacional y los institutos castrenses del país sean reformados, “porque están contaminados” y porque cada vez es mayor el número de miembros envueltos en actos delictivos.

“Es hora de que eso sea reformado y se evalúe lo que está sucediendo en la República Dominicana con el tema de la criminalidad”, declaró. Opinó que en esa tarea debe estar involucrado el Ministerio Público.

Cree que antes de meter al país en una reforma del Código Procesal Penal, se debe de trabajar para poner al país en condiciones de enfrentar esa situación con todas sus consecuencias.

 

Chami Isa deploró que en la mayoría de hechos delictivos que consternan a la ciudadanía, se ven envueltos miembros de la Policía o los cuerpos castrenses. Consideró que al paso que van las cosas, “la seguridad de todos los dominicanos la vamos a perder”.

 

“Es lamentable que el narcotráfico está establecido en la República Dominicana, ya los carteles tienen sede aquí”, declaró Chami Isa.

Noticias relacionadas

10 de abril, 2018

Organizaciones de la sociedad civil exigen al Presidente de la Cámara de Diputados, para que inicie el proceso de juicio político a miembros de la Cámara de Cuentas

Leer más

25 de marzo, 2010

Olivares aboga por una profunda reforma electoral que comience el día después de las elecciones.

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

PDI visita directivos de PC.

El Presidente del Partido Demócrata Institucional, Ismael Reyes, solicitó a Participación Ciudadana fortalecer su plan de observación electoral en diversas fases del proceso.

Durante una visita a los directivos de PC, Ismael Reyes, dijo que el Movimiento Cívico debe velar porque se registre un gasto equitativo de la campaña sobre todo durante los tres últimos meses del proceso; observar y denunciar el clientelismo político; vigilar el conteo de los votos el día de las elecciones con la finalidad de evitar el robo de candidaturas y garantizar que se respete la voluntad popular y los derechos de los partidos pequeños.

Agregó que “ya las elecciones no se pierden en la Junta Central Electoral como en años anteriores sino en las mesas electorales”.

Reyes calificó como necesario que los observadores de Participación Ciudadana se encuentren dentro de los centros de votación al momento del cierre y conteo de los votos, alegando que en ese momento es que se registran el 90 por ciento de los fraudes electorales.

Otra práctica muy común y que debemos de evitar es la compra de delegados de los Partidos Minoritarios, según el PDI.

Enfrentar Partidocracia

El Presidente del Partido Demócrata Institucional, Ismael Reyes, anunció que el próximo domingo 35 organizaciones se unirán para ir solos a las elecciones presidenciales del 20 de mayo del 2012.

Indicó que los Partidos tradicionales ya cumplieron con su misión, por lo que es necesario que se lance una nueva dirigencia política capaz de enfrentar la partidocracia en la República Dominicana.

Asimismo dijo que muchos Partidos pequeños pierden la credibilidad y generan desconfianza de la población porque se han dedicado a negociar y aliarse con los Partidos Grandes en los procesos electorales.

Demanda Equidad

EL PDI también solicitó una modificación del financiamiento de los Partidos y mayor equidad en la comunicación electoral tres meses antes de las elecciones.

Señaló que los partidos pequeños tienen menos oportunidades de acceder a los medios de comunicación, lo que se convierte en una manipulación severa.

Ismael Reyes dijo que los partidos grandes reciben en promedio 14 millones de pesos mensuales y el PDI solo 353,000, por lo que solicitan la modificación del financiamiento de los partidos políticos y mayor equidad en los medios de comunicación.

Ley de Partidos.

El presidente del Partido Demócrata Institucional también calificó como una perversidad que el Presidente de la República y los legisladores del PLD no tengan la intención de aprobar la Ley de Partidos que cursa en el Congreso Nacional.

Elecciones 

El Partido Demócrata Institucional ha participado solo en varios procesos electorales. En las elecciones congresuales y municipales del 2010 sacó ocho regidores y estuvo a punto de sacar dos diputados en San Juan de la Maguana y Bohechio.

Asimismo recopiló cuatro millones de firmas en contra de la reelección presidencial.

El PDI también se comprometió a colaborar con el Plan de Observación Electoral de PC denunciando cualquier acción irregular que se registre durante la campaña.

El Presidente del PDI habló luego de reunirse con el Consejo Nacional de Participación Ciudadana. Dicho Consejo ha recibido la visita de distintos políticos y candidatos presidenciales que han expuesto propuestas a problemas nacionales y programas de Gobierno.

Noticias relacionadas

9 de abril, 2010

PC afirma que se están usando los recursos del Estado en la campaña.

Leer más

24 de agosto, 2004

Concluye Segundo Módulo del Curso de Formación Socio-Política de Participación Ciudadana e INTEC

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

PC apoya firma de Pacto por la Educación

Participación Ciudadana manifestó su apoyo al “Pacto por la Educación” que se llevó a cabo este miércoles en la Universidad Católica de Santo Domingo.

Javier Cabreja, director ejecutivo de PC, dijo que esta iniciativa es promovida por 39 instituciones de la sociedad civil entre los que se encuentran Participación Ciudadana.

Cabreja calificó como un paso trascendental que los ocho candidatos presidenciales hayan firmado este miércoles el “Compromiso político y social por la educación en la República Dominicana”,  en el cual se comprometen a cumplir la Ley Educativa  para beneficio de la población.

El Director Ejecutivo de PC explicó que a través de este acuerdo cada aspirante se compromete, entre otras cosas, a cumplir con la entrega del 4% para la educación, y aplicar modelos de gestión  financiera y de personal que garanticen el buen uso de los recursos y centrado en el mérito.

El Movimiento Cívico informó que los candidatos que firmaron el Pacto por la Educación son: Hipólito Mejía, del Partido Revolucionario Dominicano; Danilo Medina, del Partido de la Liberación Dominicana; Eduardo Estrella, de Dominicanos por el Cambio; Julián Serulle, del Frente Amplio; Guillermo Moreno, de Alianza País; Pelegrín Castillo, de la Fuerza Nacional Progresista; Max Puig, de Alianza Por la Democracia, y José Miguel Soto Jiménez, del partido V República.

Cada aspirante a la Presidencia firmó el pacto de forma individual y las organizaciones de la sociedad vigilarán el cumplimiento del compromiso.

Noticias relacionadas

6 de noviembre, 2006

TI celebra la Declaración de Guatemala y dará seguimiento a su cumplimiento

Leer más

7 de mayo, 2013

298 destacamentos policiales estan en la ruina y necesitan ser construido de nuevo.

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

PC pide Partidos evitar uso dinero lavado y narco

Exhortó a la dirigencia de los partidos a rechazar las ofertas de ayuda económica que le hagan personas de fortuna de origen dudoso

El coordinador general de Participación Ciudadana,   Samir Chami Isa, advirtió  a los partidos y movimientos  políticos  que es  su responsabilidad evitar que los fondos provenientes del lavado de activos y el narcotráfico influyan en la campaña electoral con miras a las elecciones presidenciales de mayo de 2012. Aconsejó a los candidatos presidenciales que se  cuiden durante el proceso electoral, “porque ya los tiempos han cambiado”. Varios sectores han expresado el temor de que las finanzas del narco se hagan presentes en la campaña.

El coordinador general de Participación Ciudadana,   Samir Chami Isa, advirtió  a los partidos y movimientos  políticos  que es  su responsabilidad evitar que los fondos provenientes del lavado de activos y el narcotráfico influyan en la campaña electoral con miras a las elecciones presidenciales de mayo de 2012.

Aconsejó a los candidatos presidenciales que se  cuiden durante el proceso electoral “porque ya los tiempos han cambiado”.

Chami Isa  exhortó a la dirigencia de los partidos  rechazar las ofertas de ayuda económica que le hagan personas de dudosa fortuna o que no tengan  dinero justificado en un trabajo lícito, porque en vez de beneficiar su campaña electoral,  contribuirá a perjudicarlo.

“Ya hay un país observando, hay una ciudadanía observando y hay los sectores de la sociedad civil observando”, les recordó Chami Isa.

El  ejecutivo de Participación Ciudadana  explicó que también la Junta Central Electoral (JCE) “vigila los pasos que dan los dirigentes políticos que aspiran a un cargo electivo”.

Consideró que los candidatos  aspiran a ganar en las próximas elecciones cueste lo que cueste, por lo que será una campaña muy reñida y difícil.

“Y va a haber de todo, por eso nosotros entendemos que es primordial e indispensable el observatorio electoral”, manifestó.

Reveló que el movimiento Participación Ciudadana medirá las inversiones hechas por las organizaciones políticas durante la presente campaña electoral.

El coordinador de PC cree que los candidatos deben dar explicaciones sobre la forma en que gastan lo que reciben.

Transparencia

El dirigente de la entidad de la sociedad civil aseguró que la transparencia es un elemento clave en el actual proceso electoral, por lo que llamó a los candidatos a actuar con madurez. El coordinador general de PC consideró que si los dirigentes políticos piden a las autoridades y a otros sectores de la vida nacional  que  actúen con  transparencia, ellos deben ser los primeros en dar el ejemplo de actuar con esa virtud.

Noticias relacionadas

5 de abril, 2024

Candidatos a la senaduría por la provincia Duarte presentan propuestas legislativas

Leer más

6 de mayo, 2020

Vertedero Duquesa pone en evidencia desorden, corrupción y falta de políticas para la planificación y ordenamiento territorial

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

La Red de Acción Juvenil respalda a la periodista Nuria Piera y pide sanciones contra Euclides Gutiérrez Feliz.

Señalaron que Gutiérrez Feliz en vez de estar defendiendo sus prácticas ilegales debería estar pagando los servicios de energía eléctrica y no con las tarjetas de la Superintendencia de Electricidad

La Red de Acción Juvenil manifestó su respalda a la periodista de investigación Nuria Piera, al tiempo que demanda y exige al Presidente Dr. Leonel Fernández para que destituya al Dr. Euclides Gutiérrez Féliz, por su ya reiterada conducta de irrespeto a las libertades públicas, al derecho a la información y a la libertad de expresión.


La Red rechazó de manera categórica los intentos del Dr. Gutiérrez de intentar censurar e intimidar a tan distinguida periodista y a sus anunciantes con acciones judiciales ilegales, sin sentido y fundamento.


El Grupo de Jóvenes indica que las acciones de Gutiérrez Feliz son una represalia a las constantes denuncias de corrupción hecha por la periodista, en la que el dirigente y miembro del Comité político del Partido de la Liberación Dominicana se ha visto envuelto, en su condición de funcionario público que tiene bajo su administración la Superintendencia de Seguros y con rango de Ministro de Estado.


Explicaron que esta vez el escándalo que ha desatado la persecución ilegal de este funcionario contra la periodista, ha sido por la reiterada conducta del funcionario de no pagar los servicios de energía eléctrica, denuncia que a los ciudadanos/as y sectores de la sociedad civil nos escandaliza, reprochamos y nos llena de indignación.


En ese sentido la Red de Acción Juvenil da su fiel respaldo a la libertad de expresión que tanto ha costado y cuesta mantener en el país, y advirtieron que “No tolerarán la intimidación de un funcionario, que en vez de estar acosando a un medio de comunicación, debería estar dando explicaciones en un tribunal por las denuncias de sustracción y utilización de los fondos públicos para provecho personal”.


Señalaron que Euclides Gutiérrez Feliz en vez de estar defendiendo sus prácticas ilegales, debería estar pagando los servicios de energía eléctrica y no con las tarjetas de la Superintendencia de Electricidad, sino con lo que sus honorarios genera, ya que tanto alarde hace este señor de tener buenos ingresos por su vida profesional, lo cual está en duda en la palestra pública.


La Red de Acción Juvenil a la Dirección de Persecución de la Corrupción Administrativa investigar las denuncias contra Euclides Gutiérrez Feliz, como lo ordena la ley.


La Organización también espera que la Superintendencia de Seguros sea auditada por la Cámara de Cuentas de la República Dominicana, para arrojar luz sobre la administración de los fondos que están bajo su administración.


“Esperamos que la CDEEE someta por fraude eléctrico y falta de pago al  Dr. Gutierrez, como están siendo sometidos a la acción de la justicia a cientos de familias con conexiones ilegales”, expresó la Red en un comunicado de prensa.


La ciudadanía activa de la sociedad está llamada a presionar para que la ley se cumpla y funcionarios como este en vez de estar pavoneándose impunemente en los medios de comunicación y ejerciendo presión para callar a la gente seria y honesta, este pagando por sus delitos.


La Red de Acción juvenil llama a los organismos persecutores de la corrupción pública a que cumplan con su trabajo de procesar al  Dr. Euclides Gutierrez Félix y que los tribunales evacuen la sentencias que ameritan sus cargos y delitos.

Noticias relacionadas

31 de octubre, 2009

UNIBE y Participación Ciudadana firman convenio de colaboración

Leer más

22 de junio, 2020

Factores pueden aumentar abstención electoral y serían responsabilidad directa de las autoridades si no se toman las medidas a tiempo

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

PC lanzó Plan de Observación Electoral 2012

El Movimiento Cívico pretende reclutar a 3500 personas que trabajen en este proceso.

Participación Ciudadana lanzó este miércoles su plan de Observación Electoral 2012.

 

Este proyecto busca promover la participación activa de la ciudadanía en procura de velar por la transparencia del proceso electoral y el respeto de la voluntad popular expresada en las urnas.

La observación electoral de Participación Ciudadana cuenta con el apoyo de la Unión Europea y será realizada en coordinación con un conjunto de organizaciones de la sociedad civil y el apoyo de miles de voluntarios.

Samir Chami Isa, coordinador general de PC, indicó que para lograr este propósito será creada “La Red Nacional por la Democracia y la Transparencia”.

Chami Isa explicó que la Observación Electoral de Participación Ciudadana busca evitar la falta de transparencia en el financiamiento de los partidos políticos y la campaña en general, uso y abuso de los recursos del Estado, falta de contenido de los discursos de los candidatos y el clientelismo político.

Mientras que Francisco Álvarez, miembro del miembro del Consejo Nacional informó que uno de los principales problemas que se registran en las campañas electorales del país es el Clientelismo Político, práctica que debemos eliminar.

 

En tanto que Javier Cabreja, director ejecutivo de PC, destacó que los principales propósitos de la Observación Electoral 2012 es promover la participación activa de la ciudadanía para contribuir con un proceso electoral transparente, caracterizado por una campaña de calidad, respeto a las leyes y por el ejercicio del voto responsable.

 

Cabreja explicó que este proyecto se llevará a cabo tomando en cuenta cuatro ejes fundamentales que son: 1) Transparencia del proceso electoral, 2) Ciudadanía activa y elecciones, 3) Calidad de la campaña electoral, 4) Legalidad y legitimidad de las elecciones.

 

Líneas de Acción

El director ejecutivo de PC señaló que el Movimiento Cívico vigilará el financiamiento de los partidos políticos, uso de los recursos del Estado, gastos de los partidos políticos y organismos Estatales, así como el financiamiento de los partidos por parte de la Instituciones Estatales, la equidad en la competencia electoral y el contenido programático de los candidatos.

 

Javier Cabreja agregó que el Movimiento Cívico dará seguimiento a la adecuación de la ley electoral y la ley de partidos con el nuevo texto constitucional, y abogará por la aprobación de un reglamento que rija el proceso, con la finalidad que prime la legalidad y legitimidad de elecciones presidenciales del 2012.

Noticias relacionadas

15 de marzo, 2018

Presentan proyecto “Promoviendo la Participación Ciudadana, la Veeduría Social e Incidencia en la Gestión Local”

Leer más

20 de diciembre, 2011

Coordinador de PC niega sea miembro del PRD como acusara DM

Leer más

Departamento de Comunicaciones