Ver todas

PC entrega Plan de Observación Electoral al Frente Amplio

Participación Ciudadana entregó su plan de observación electoral al Partido Frente Amplio.

El proyecto fue entregado por Javier Cabreja, director ejecutivo de PC y Josefina Arvelo, coordinadora del proyecto político electoral.

 

Esta iniciativa de Participación Ciudadana fue recibida por Fidel Santana, vicepresidente del Frente Amplio y Dionisio Rodríguez, delegado del Frente Amplio ante la Junta Central Electoral en representación de Julian Serulle, candidado presidencial de dicho Partido.

 

Durante el encuentro Javier Cabreja dijo que el proyecto de observación electoral conllevará varias fases que son la evaluación de la campaña electoral en sus diferentes aspectos, el día de las elecciones y la campaña post electoral que es cuando se entrega los resultados de las elecciones.

 

Cabreja indicó que dicho Proyecto busca garantizar la transparencia del proceso electoral y el respeto de la democracia y la voluntad popular expresada en las urnas.

“Las elecciones presidenciales son unos de los acontecimientos mas grandes del país, ya que pone en evidencia la madurez democrática y política existente en la República Dominicana, por lo que debemos de proteger y conservar eso”, destacó el Director de PC.

   

Mientras que Fidel Santana vicepresidente del Frente Amplio destacó la labor de observación electoral realizada por Participación Ciudadana, resaltando su pulcritud, transparencia, organización y rapidez en la entrega de los resultados electorales a boca de urna.

 

Santana indicó que PC tiene mas de 14 años observando los comicios de la República Dominicana y sus denuncias y revelaciones han contribuido a que se realicen cambios positivos del sistema de elecciones.

 

Los representantes del Frente Amplio apoyaron el trabajo realizado por la Organización No Gubernamental y le hicieron un llamado a continuar firmes en su lucha por la transparencia y los mejores intereses de la nación dominicana.

Noticias relacionadas

27 de mayo, 2013

Participación Ciudadana exige al Ministerio Público no declararse “derrotado” frente a los actos de corrupción administrativa

Leer más

10 de julio, 2008

Transparencia Internacional celebra compromiso de monitorear acciones hacia una región libre de corrupción

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

Ante una ofensiva contra la observación electoral independiente

Participación Ciudadana reitera su compromiso de observar las elecciones presidenciales del 2012 en forma independiente, como lo ha hecho desde 1996. Al mismo tiempo expresa su consternación y alerta a la sociedad por el nivel de intolerancia e interés de la presidencia de la JCE por controlar la observación electoral que se  lleve a cabo desde las organizaciones de la sociedad civil.

 

El 2 de noviembre emitimos el Primer Informe de Observación Electoral 2012 destacando los elementos críticos encontrados, del mismo modo que reconociendo los avances que se han verificado en el organismo responsable de organizar y llevar a cabo las elecciones.

 

Expresamos preocupación por la propensión del presidente de la JCE, doctor Roberto Rosario, a tomar iniciativas importantes sin previamente presentarlas a la aprobación del pleno de un organismo que por naturaleza y ley es colegiado. Presentamos tres elementos indicativos de esa debilidad institucional:

 

a)     Presentó a los partidos políticos su proyecto para crear una gerencia informática sin previamente entregarlo, discutirlo y aprobarlo en el Pleno.

 

b)    Retuvo, sin entregarlo a los demás titulares del organismo, el proyecto de reforma de la ley electoral elaborado por una misión técnica de la Organización de Estados Americanos (OEA), que le fuera entregado personalmente por el secretario general José Miguel Insulza el 26 de septiembre pasado, contraviniendo una práctica administrativa de colectivizar los documentos dirigidos a la JCE. Después de nuestro informe es cuando esa propuesta llegó a manos de los miembros del Pleno de la JCE.

 

c)     Se desplazó a la sede de la Unión Europea en Bruselas el 20 de junio pasado y solicitó financiamiento para “auspiciar observación electoral” sin que antes ni después esa gestión haya sido aprobada por el Pleno. Ni siquiera presentada a sus miembros.

 

En vez de referirse a estos elementos fundamentales o a la preocupación que  expresamos sobre la tardanza en adecuar el marco institucional de la JCE al nuevo orden constitucional, el miembro titular del órgano electoral José Ángel Aquino emitió una declaración  con una serie de acusaciones sin fundamento, como el de atribuirnos “el defender el derecho de exclusividad de observación del proceso electoral”, cosa que no aparece ni aparecerá en ninguna declaración o documento de Participación Ciudadana.

 

El deterioro de los mecanismos institucionales en la JCE nos preocupa y seguirá siendo objeto de toda nuestra atención por las implicaciones que tiene en la transparente gestión de las elecciones, para que siempre prevalezca el sagrado derecho ciudadano a elegir libremente sus autoridades.

 

Lo más grave de la declaración del doctor Aquino, distribuida por escrito a través del aparato institucional de la  JCE, es que ya dictaminó la descalificación de Participación Ciudadana como ente responsable para realizar la observación de los procesos electorales, materia en la cual tenemos un crédito bien ganado a lo largo de las últimas dos décadas.

 

Alertamos a la sociedad dominicana por las implicaciones de esta ofensiva, y en particular de esta última descalificación, mientras por otro lado el doctor Rosario busca auspiciar su propia y controlada observación electoral, como quedó patente en la reunión que convocó la pasada semana, a la que asistieron más de un centenar de personas de diferentes entidades de todo el país, a muchos de los cuales el propio Rosario llamó para encarecerles su presencia. Al final se les ofreció pagarles los gastos del viaje.

 

Con algunos de los integrantes de la actual JCE, que  integraban la anterior Cámara Administrativa, nuestras discrepancias se originaron a raíz de haberse encontrado situaciones anormales en la firma y la ejecución del contrato con la empresa SOMO (Soluciones Modernas), para la automatización del registro civil, proyecto que a la postre resultó de muy limitada utilidad, a pesar de que tuvo para los contribuyentes dominicanos un costo multimillonario en dólares. En adición, algunos miembros de la JCE se han sentido también afectados por la crítica de  Participación Ciudadana a la forma como fueron escogidos por el Senado de la República, con repartición partidaria, a lo cual nos hemos opuesto desde nuestra fundación.

 

El más reciente motivo de discrepancia se relaciona con el reclamo de Participación Ciudadana, en el sentido de que la dirección del Centro de Cómputos del proceso electoral  recaiga sobre una persona que disfrute de la credibilidad pública y del consenso de los partidos y candidatos a la Presidencia.

 

Participación Ciudadana no quiere conflictos con las autoridades de la JCE y más bien, como ha sido pauta desde nuestra fundación hace 18 años, reitera su disposición de mantener una relación de colaboración en los propósitos que nos son comunes, como el fortalecimiento del sistema electoral que es fundamento de la democracia, con procesos transparentes y participativos, preservando siempre la independencia del organismo electoral y de nuestra organización.

 

Hemos reconocido que el sistema electoral dominicano ha registrado avances fundamentales a partir de las reformas y el espíritu de concertación derivados de los traumas electorales de 1990 y 1994. Todas las autoridades electorales electas a partir del 1994 han contribuido a esos avances, pero también los partidos políticos, las organizaciones sociales y medios de comunicación, así como entidades internacionales.

 

Participación Ciudadana ha realizado contribuciones importantes al mejoramiento del sistema electoral. Hemos colaborado activamente con la JCE, a veces junto a instituciones internacionales, y en numerosas ocasiones hemos tenido tensiones derivadas de nuestros sistemáticos reclamos de transparencia y consenso entre los actores políticos y los organismos públicos. Sin embargo, nuestra colaboración, la observación de los procesos y nuestros conteos rápidos de los resultados de los escrutinios siempre terminaron recibiendo cálido reconocimiento de las juntas que presidieron los doctores César Estrella Sadhalá (QEPD), Juan SullyBonnelly, Manuel Ramón Morel Cerda, Luis Arias y Julio César Castaños Guzmán.

 

No queremos que sea diferente con las actuales autoridades electorales. Por eso desde el 28 de septiembre solicitamos una audiencia al Presidente de la JCE para presentarle nuestro plan de observación de las elecciones del 2012, la que aún no ha sido concedida.

 

Ni ahora ni nunca hemos pretendido monopolizar el derecho a la observación electoral. En todos los procesos desde 1996 hemos buscado y obtenido la participación de decenas de entidades de los más diversos ámbitos sociales, religiosos, empresariales y comunitarios. Esperamos que muchas otras organizaciones se animen a participar en la observación electoral.

 

Hemos coordinado observación internacional y dado apoyo a misiones de observadores de la OEA, del Acuerdo de Lima, del Centro Carter, de CAPEL y de varias embajadas acreditadas en el país. E incluso hemos organizado seminarios, conjuntamente con la JCE, para observadores internacionales.

 

Para el proceso actual, estamos en la mejor disposición de aunar nuestros esfuerzos con cuantas organizaciones y personas compartan nuestros principios y aspiraciones. Pero no hemos buscado ni podríamos aceptar apoyo financiero de la JCE, ni del Gobierno Dominicano ni de ningún partido o candidato, así como tampoco admitir que nos lo gestionen de otras fuentes, porque lo creemos improcedente al ser dichos agentes los objetos de la observación electoral. Tampoco nunca antes la autoridad electoral pretendió financiar la observación de las elecciones, limitándose a reglamentarlas y esperamos que así siga siendo para evitar confusiones de roles.

 

Como ha sido de nuestra esencia, la colaboración con las autoridades para nada implica que renunciemos a nuestros esfuerzos por perfeccionar aún más el sistema electoral y la institucionalidad democrática que todavía requieren importantes reformas. Como tampoco dejaremos de abogar por los necesarios consensos de los actores políticos en materias tan sensibles como la dirección de informática de la JCE, como lo requiere la misma ley electoral.

 

CONSEJO NACIONAL

 

 

17 de Noviembre del 2011.-

Noticias relacionadas

13 de diciembre, 2010

PC entrega a Roque Napoleón Muñoz reconocimiento a la Lucha contra la Corrupción 2010.

Leer más

17 de diciembre, 2020

Balance del año 2020

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

Más de 69 mil personas han recibido asistencia judicial gratis en Casas Comunitarias de Justicia de PC.

Autoridades hablaron durante 1ra Cumbre Regional de Justicia, Municipalidad y Sociedad Civil.

SANTIAGO.- Más de 69 mil personas han recibido asistencia judicial gratis en las Casas Comunitarias de Justicia de PC, de las cuales 30,720 pertenecen a distintas comunidades de Santiago.

Estas estadísticas fueron presentadas durante la 1ra Cumbre Regional de Justicia, Municipalidad y Sociedad Civil, organizada por Participación Ciudadana.

El encuentro se llevó a cabo en la Arquidiócesis de Santiago y estuvo encabezado por Javier Cabreja, director ejecutivo de PC; José Ceballos, coordinador proyecto Casa Comunitaria de Justicia; Yeni Berenice Reynoso, procuradora fiscal de Santiago y otras autoridades.

Javier Cabreja, director ejecutivo de PC, informó que la Casa Comunitaria de Justicia de Cienfuegos en Santiago fue fundada el 13 de octubre del 2006 con el propósito de implementar un modelo de acceso ciudadano a la justicia de los sectores vulnerables.

Cabreja explicó que del 2006 hasta la fecha la Casa Comunitaria ha atendido de forma gratuita hasta la fecha a 30,720 personas, 16,066  mujeres y 14,654 hombres.

Explicó que la mayoría de casos 8,605 fueron atendidos por el departamento de Fiscalía por trabajos realizados y no pagados, violencia intrafamiliar, manutención y difamación e injuria.

El Director Ejecutivo de PC agregó que la segunda cantidad de casos (7,670) solicitaron la mediación por problemas de inquilinato, manutención, deudas o prestamos, títulos, linderos y aguas residuales. En tanto que 2,618 personas se les dio servicios de orientación legal, 4078 fueron asesorados en articulación comunitaria, 2390 recibieron atención sicológica, 2000 orientación en asuntos municipales y 393 en defensoría pública, consumos y por otras causas.

Dijo que además de los residentes en Cienfuegos, la Casa Comunitaria de Justicia de ese sector ha atendido personas de los sectores El Puñal, Pekín, Simón Bolívar, Espaillat, así como de los municipios de San José de las Matas, Navarrete, Villa Gonzáles,  Tamboril, Moca y otros.

Expansión del Proyecto

En la 1ra Cumbre Regional de Justicia, Municipalidad y Sociedad Civil, José Ceballos, coordinador del Proyecto Casa Comunitarias de Justicia, destacó la necesidad de expandir este proyecto en Santiago, así como de lograr mayor apoyo económico de las Entidades donantes.

José Ceballos señaló que “muchas comunidades de la Provincia han solicitado la expansión del proyecto por lo que pretendemos abrir una nueva Casa Comunitaria de Justicia en el sector la Joya en el mes de diciembre”.

Ceballos explicó que los gastos de la Casa Comunitaria de Justicia de Cienfuegos, Santiago es 5 millones 975 mil pesos anuales y solo recibe en promedio 4 millones de pesos al año, por lo que operan actualmente con déficit 1 millón 975 mil pesos, por lo que espera la captación de estos recursos que solo representarían mensualmente 164,000 pesos mensuales.

Por esta razón PC ha creado una estrategia de sostenibilidad que consiste en promover el incremento de responsabilidades financieras de las instituciones públicas participantes, la búsqueda del respaldo del sector privado y de organismos internacionales, así como el apoyo de instituciones de la sociedad civil dominicana para enfrentar las dificultades y desafíos del proyecto.

Entidades que Apoyan

Durante la 1ra Cumbre Regional de Justicia, Municipalidad y Sociedad Civil Participación Ciudadana agradeció el apoyo recibido por Instituciones como la Procuraduría Fiscal de Santiago, la Suprema Corte de Justicia, el Comisionado de Apoyo para la Reforma y Modernización de la Justicia, la Alcaldía Santiago, el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones, la Defensa Pública, la Junta Central Electoral, El Distrito de Educación Regional No. 0804 de Santiago. El Instituto Dominicano de Protección del Consumidor, Centro Universitario Regional CURSA/AUSD.

También agradeció a las Entidades privadas y de la sociedad civil como son Universidad Abierta Para Adultos –UAPA, Voluntariado por la Seguridad de Santiago (VOSES), Centro de la Juventud y Cultural De La Salle, Federación de Pastores Evangélicos, Parroquia San Lorenzo y la Fundación por la defensa de Medio Ambiente.

Noticias relacionadas

15 de julio, 2013

PC solicita investigar la Declaración Jurada Patrimonial del Director de Ética e Integridad Gubernamental

Leer más

17 de julio, 2012

PC se pronuncia sobre anulación de sentencia BANCRÉDITO

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

Max Puig aplicará Tolerancia Cero Contra la Corrupción en su Gobierno.

Puig habló al participar en el “4to Diálogo con Candidatos Presidenciales de Participación Ciudadana”.

El candidato presidencial del Partido Alianza por la Democracia, Max Puig, informó que en un gobierno suyo tendrá tolerancia cero contra la corrupción.

Puig indicó que actualmente no hay funcionarios presos de ningún Gobierno lo que demuestra que no existe voluntad política para someter a los corruptos.


Puig habló al participar en el “4to Diálogo con Candidatos Presidenciales de Participación Ciudadana” en el que se debatió el tema “Reforma y Modernización del Estado, Retos de la Administración Pública y Fortalecimiento Institucional”.


Candido Mercedes, miembro del Consejo Nacional de PC quien fungió como vocero de la Institución dijo que la aspiración a la transparencia de los organismos gubernamentales se refiere a que estos hagan del dominio público la información acerca de sus decisiones, diseño, prácticas de políticas públicas y resultados, con lo que consolida una democracia basada en la ciudadanía.

Mercedes consideró que para lograr una mayor transparencia en la Administración Pública es necesario una trabajo continuo y coherente de rediseño institucional de los procedimientos burocráticos y políticos de los organismos gubernamentales, la modernización de los sistemas de información, así como un cambio de valores, cultura organizacional y de la política de los actores gubernamentales.


Agregó que Participación Ciudadana seguirá los esfuerzos para que en el país se vaya perfilando una nueva arquitectura institucional, encaminada a prevenir la corrupción en sus diversas manifestaciones, pero sobre todo a evitar la impunidad, que es la fuente de la que la misma se alimenta.


Este conversatorio con Max Puig es el cuarto de cinco diálogos que PC sostendrá con candidatos presidenciales.

Esta actividad se enmarca en el plan de observación Electoral de PC con miras a las elecciones presidenciales del año próximo y fue organizada por la Mesa de Expertos en Función Pública y auspiciado por la Unión Europea e Itermon Oxfarm.

Noticias relacionadas

1 de junio, 2007

Observatorios LGLAIP

Leer más

5 de octubre, 2010

Participación Ciudadana solicita ser cuidadoso en el proceso de escogencia de los miembros de la JCE.

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

PRD manifiesta a PC preocupación por JCE

El Partido Blanco pide renuncia de Franklin Frías.

Dirigentes del Partido Revolucionario Dominicana entregaron este miércoles a directivos de Participación Ciudadana una copia de la carta depositada ante la Junta Central Electoral en la que solicitan una solución al conflicto interno existente en el Tribunal de Comicios.

 

La comisión del Partido Blanco estuvo encabezada por Andrés Bautista, secretario de organización; Héctor Guzmán, vocero de Hipólito Mejía; Salvador Ramos, delegado del PRD ante la JCE, entre otros.

 

La copia de la misiva fue entregada a Javier Cabreja, director ejecutivo de PC; Josefina Arvelo, encargada del área político electoral; José Ceballos, coordinador del área de justicia y Porfirio Rodríguez, miembro del Consejo Nacional de PC.

 

Andrés Bautista, secretario de organización del PRD, dijo que la situación generada en la dirección de informática de la JCE sea objeto de consenso y del dealogo entre la Junta Central y los partidos políticos.

 

Bautista indicó que el PRD coincide con las voces de la iglesia católica, la FINJUS y Participación Ciudadana así como de otras organizaciones de la sociedad civil que reclaman una salida mediante el diálogo y el consenso en consonancia con la Ley Electoral.

 

El Partido Blanco planteó a los miembros de PC que el literal a del artículo 6 de ley electoral señala que los titulares de las Direcciones de Elecciones, Informática, Registro Electoral y de Cedulación deben ser designados por el pleno de la JCE previa consulta con los partidos políticos.

 

Agregaron que el PRD ha insistido al Tribunal de Elecciones a través de varias comunicaciones de que se produzca el equilibrio necesario en el caso de la Dirección de Informática, tal y como sucedió en el 2003.

 

Señalaron que el PRD solicitó formalmente a la JCE que convoque a los partidos políticos reconocidos para se produzcan los consensos necesarios sobre los puntos antes descritos, de conformidad con la Ley Electoral, lo que a su juicio no se ha producido.

 

Asimismo los dirigentes perredeistas destacaron que el PRD apoya todo lo que contribuya a la transparencia del proceso electoral, tal y como serían las auditorias del padrón electoral, del Centro de Cómputos, y la remisión de las actas de escrutinio desde la Junta Central Electoral a los partidos y a los medios de comunicación.

 

Por esta razón solicitaron un dialogo a la JCE para debatir todos los detalles de la “Propuesta de Consolidación de la Transparencia y Creación de un Protocolo de Gerencia Informática y Creación consensuada por el pleno del Órgano Electoral”, así como otros temas antes mencionados.

Estos planteamientos del Partido Blanco forman parte de una carta entregada por el PRD a la JCE y leída por Andrés Bautista a los miembros de Participación Ciudadana.

 

Tanto Andrés Bautista como Héctor Guzmán dijeron que se retiraron de la audiencia pública que la JCE realizó este miércoles porque solo se iba a debatir una propuesta del Pleno del Órgano Electoral para solucionar el conflicto, pero que dicha propuesta no ha sido consensuada con los Partidos.

 

Destacaron la necesidad de la destitución de Franklin Frías como encargado de cómputos de la JCE, alegando que si Frías es parte del conflicto no puede ser parte de solución.

 

Javier Cabreja, director ejecutivo de PC, agradeció la visita de la delegación del Partido Blanco y anunció que Participación Ciudadana a través de su “Plan de Observación Electoral 2012” se mantendrá vigilante de todo lo pase en la Junta Central Electoral en torno a este conflicto interno, así como también del desarrollo de todo el proceso electoral.

Noticias relacionadas

7 de octubre, 2020

Participación Ciudadana condena que el Gobierno pretenda subir impuestos

Leer más

3 de septiembre, 2009

PC pide nómina y gastos de Superintendencia de Seguros.

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

PC pide incrementar transparencia en la gestión pública

 

El Movimiento Cívico valoró los trabajos del Alcalde de Cabral a favor de la Transparencia.

BARAHONA. Participación Ciudadana demandó a las autoridades en general a incrementar los niveles de transparencia en la gestión pública y ofrecer mas informaciones sobre sus ingresos, egresos, inversiones en obras, nomina y todo lo que tenga que ver con recursos del Estado.

 

Javier Cabreja, director ejecutivo de PC, dijo que es importante que las Instituciones del Estado cumplan con las leyes, sobre todo con la Ley 200-04 de Libre Acceso a la Información Pública y la 340-06 de Compra y Contrataciones Pública, lo que constituye un deber de cada funcionario.

 

Cabreja habló al participar en la apertura de la Oficina de Libre Acceso a la Información Pública del Ayuntamiento Municipal de Cabral encabezado por su Alcalde Tomás Sánchez.

 

El Movimiento Cívico felicitó esta iniciativa del Alcalde de Cabral de dar apertura a su Oficina de Libre Acceso, ya que con esto demuestra su intención de hacer más transparente su gestión y contribuye al fortalecimiento de la institucionalidad.  

 

Mientras que Tomas Sánchez, Alcalde del Municipio de Cabral, señaló que esta iniciativa formaba parte de sus planes de transparentar la labor del Cabildo.

 

Sánchez destacó que la Oficina de Libre Acceso fue abierta gracias a la asesoría, apoyo y seguimiento del proyecto “Impulso de la Participación de la Ciudadanía en la Gestión Local Aumentando la Transparencia Municipal” de Participación Ciudadana con los auspicios de Intermon Oxfam.

 

Argentina Gutiérrez, coordinadora del Proyecto, dijo que el mismo se lleva a cabo en seis municipios de la región sur del país y busca lograr la articulación de la sociedad civil para incidir en la gestión local.

 

Gutiérrez explicó que a través de dicho Proyecto se pueden impulsar otros procesos que no han podido avanzar por limitaciones y desconocimiento de las organizaciones de los marcos jurídicos que complementan la participación de la ciudadanía.

 

Para la elaboración del proyecto “Impulso de la Participación de la Ciudadanía en la Gestión Local Aumentando la Transparencia Municipal” miembros de PC han hablado con la gente de las comunidades, entrevistado a las Autoridades Locales y se han imparto múltiples talleres sobre el Marco Normativo de los Ayuntamientos.

 

Dijo que después de esta actividad se hizo un cabildo abierto para la discusión del presupuesto participativo y  que el mismo responda a  las necesidades y  prioridades municipales identificadas por los comunitarios.

 

Asimismo han sido creados Comités de Seguimientos Municipales en cada Municipio.

Noticias relacionadas

6 de febrero, 2012

PC llama ciudadanía observar proceso electoral

Leer más

12 de noviembre, 2021

Legisladores se comprometen a impulsar proyecto de Ley 137-03 sobre tráfico ilícito de migrantes y trata de personas

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

MODA afirma Observación Electoral de PC fortalece Democracia.

Dirigentes de la organización hablaron durante reunión con PC

El Movimiento Democrático Alternativo (MODA) indicó que el trabajo de Observación Electoral de PC ha contribuido a que se desarrollen elecciones más transparentes y que cambie la forma de hacer política en la República Dominicana.

Los Representantes MODA hablaron durante una reunión con miembros de PC en la que recibieron el Plan de Observación Electoral de Participación Ciudadana y el Primer Informe de dicho proyecto.  

La reunión con los miembros de MODA estuvo encabezada por Samir Chami Isa, coordinador general de PC; Javier Cabreja, director ejecutivo; Josefina Arvelo, encargada del programa político electoral de PC; Fátima Lorenzo, miembro del Consejo Nacional de PC; así como Julio Gonzáles Guevara, secretario general de MODA y Elsido Díaz, delegado político de MODA ante la JCE y llevó a cabo en el local de Participación Ciudadana.

Durante el encuentro organizado por Participación Ciudadana, Javier Cabreja, director ejecutivo, dijo que para contribuir con la transparencia de los procesos electorales es necesario que el escrutinio de votos sea abierto en presencia de los delegados de los partidos y miembros de la sociedad civil.

Cabreja indicó que si este proceso se lleva a cabo se haría una gran contribución a la pulcritud del proceso y al fortalecimiento de la democracia.

En tanto que Elsido Díaz, delegado político de MODA ante la Junta Central Electoral, indicó que la observación de los delegados políticos y de la sociedad civil son muy importantes en los procesos electorales debido a que en los mismos se llevan a cabo prácticas dolosas.

Díaz denunció que entre las acciones irregulares que han podido constatar es que los partidos grandes les roban los votos a los partidos pequeños situación que pone en desventaja a los partidos minoritarios.

Recursos para campaña

Los integrantes de MODA también solicitaron al Movimiento Cívico hacer referencia a la inequidad existente en la asignación de recursos a los Partidos para la campaña electoral.

Indicaron que esta situación pone en una posición desventajosa a los Partidos Minoritarios debido a que la mayor parte de los recursos son asignados a los Partidos Grandes.

Conflicto JCE

Los Representantes del Movimiento Democrático Alternativo MODA calificaron como necesario la renuncia de Franklin Frías como encargado del departamento de cómputos de la Junta Central Electoral.

Elsido Díaz dijo que es inexplicable la intención del presidente del Tribunal de Comicios, Roberto Rosario Márquez, de imponer al encargado de este departamento.

“El Departamento de Cómputos de la JCE es un área muy sensible, si existe la percepción en la población de que hay problemas en esta área, los votantes podrían pensar de el día de las elecciones podría pasar cualquier cosa”, señaló Díaz.

Los Representantes de MODA dijeron que los mas ético sería la renuncia de Franklin Frías como encargado del departamento de cómputos y que se le busque una solución en consenso al conflicto, tal y como lo ha planteado el presidente del Tribunal de Comicios.

Al término de la reunión los representantes de MODA prometieron tener un canal de comunicación abierto con Participación Ciudadana y a colaborar en todo lo que la Entidad requiera para el proceso de Observación Electoral.

Samir Chami Isa, coordinador general de PC, agradeció a los delegados MODA por acceder a la invitación hecha por el Movimiento Cívico.

Este encuentro se llevó a cabo el martes 8 de noviembre del 2012 en el salón de reuniones de Participación Ciudadana en la Zona Universitaria.

Noticias relacionadas

22 de marzo, 2020

Gobierno sigue favoreciendo al consorcio Odebrecht-Tecnimont

Leer más

27 de marzo, 2015

Ante un desafortunado “No Ha Lugar”

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

PC entrega al PNVC Plan de Observación Electoral 2012

El presidente y el secretario general del Partido Nacional de Veteranos y Civiles, Juan Cohen y Fernando Casanova, recibieron en la Casa Nacional del PNVC al director ejecutivo de Participación Ciudadana, Javier Cabreja, quien realizó una visita de cortesía y para hacer  entrega de su Plan de Observación Electoral 2012.

Participación Ciudadana tiene 14 años haciendo observaciones integrales al proceso electoral comenzando desde la campaña misma, midiendo en función de si hay equidad o no en la competencia electoral, si hay acceso a los recursos económicos, a los medios de comunicación, etc.  Según explicó Javier Cabreja, Director, esos son temas cada vez más importantes para definir los resultados electorales.

Cabreja expresó además que en su Plan de Observación plantean a la Junta Central Electoral su preocupación de que algunos partidos políticos han iniciado sus campañas, tomando en cuenta lo  que implica en términos de costo y por el incumpliendo a la ley electoral la cual  establece que, hasta tanto este órgano no haya hecho la proclama deben abstenerse de realizar actividades políticas.

Por otro lado al tocar el tema de la situación actual de la JCE, ambas instituciones mostraron su preocupación de que no se haya avanzado en un marco legal que permita tener un proceso electoral mucho más transparente y confían que se pueda realizar una reforma electoral antes de el sufragio en mayo próximo.

Fernando Casanova, Secretario General del PNVC, agradeció a Participación Ciudadana por efectuar estas series de observaciones, al tiempo que afirmaba que lo que se ha avanzado en credibilidad se puede destruir y que por ningún motivo se puede volver atrás en este aspecto.

Finalmente, el director de Participación Ciudadana dijo que esa institución ha articulado a nivel nacional una red de 3,500 observadores que están monitoreando las labores de las juntas de las provincias, cómo se desarrolla la campaña y las actividades proselitistas, los usos de los fondos del estado, el gasto publicitario, etc., y que tienen estipulado implementar una red nacional de organizaciones que han denominado “Red por la Democracia y Transparencia Electoral” con la que esperan realizar un conteo rápido para el día de las elecciones, el cual presentarán a la JCE como lo han hecho en otras ocasiones y con los cuales han tenido resultados muy acertados.

 

Noticias relacionadas

15 de septiembre, 2010

PC denuncia ante OEA incumplimiento de leyes contra corrupción en RD

Leer más

25 de febrero, 2018

Participación Ciudadana solicita a Danilo Medina realizar esfuerzo para la aprobación proyectos de leyes de Partidos y del Régimen Electoral

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

PC niega tenga actitud contra PLD

Sobre elección de Sosa dice tomó licencia como colaborador

El director ejecutivo de Participación Ciudadana (PC), Javier Cabreja, rechazó ayer las declaraciones del ministro de la Presidencia y delegado político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), César Pina Toribio,  que esa entidad ha mantenido una actitud en contra del partido oficial.

El vocero de PC dijo que le extraña mucho esas declaraciones,  al señalar que esa institución   lo único que ha  hecho es realizar su trabajo en las áreas   de transparencia y   electoral.

“De ninguna manera con el trabajo que realizamos estamos en contra ni afectamos a ninguno de los partidos del sistema político de la República Dominicana”.

Manifestó que sería bueno conocer las razones por la que Pina Toribio  se pronuncia de esa manera.

Dijo que a  PC siempre se le ha tildado de alguna manera de estar en contra de los que están en el poder.

Expresó que no  solo ha pasado con el PLD sino también con  los partidos Revolucionario Dominicano (PRD) y Reformista Social Cristiano (PRSC) cuando estaban en el gobierno

“Lo único que demandamos es un estado que funcione de manera transparente, que se pueda constituir un Estado que realmente esté institucionalizado y que los procesos  electorales sean transparentes.

Aseguró que PC hace las denuncias debidas y consideró que si las mismas afectan en vez de los que están en el poder  reaccionar con acusaciones lo que deben procurar es hacer los cambios que el Estado y las instituciones políticas requieren. Sostuvo  que  las intenciones reales es la  de contribuir por la calidad de la democracia en el país.

La clave

Sobre Santiago Sosa

Santiago Sosa, ex coordinador general de PC fue designado como presidente de la Junta  del Distrito  .  Pina Toribio opinó sobre esa designación que aunque el PLD no la objeta, entiende que  Sosa tiene cierta vinculación a PC. Cabreja dijo que Sosa tiene sus méritos profesionales y personales y que está en su derecho a ocupar un cargo  público o  privado. Dijo que Sosa tomó una licencia de PC como colaborador voluntario.

Noticias relacionadas

2 de mayo, 2007

Participación Ciudadana Observará el Congreso Elector del Partido de la Liberación Dominicana (PLD)

Leer más

18 de junio, 2021

Participación Ciudadana exhorta a la población a vacunarse

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

Morales valora observación de PC

Observación electoral del Movimiento Cívico se realiza desde el 1996

El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Carlos Morales Troncoso, se reunió con los principales ejecutivos de Participación Ciudadana a los que expresó que ve con simpatía la observación y monitoreo de los procesos electorales que realiza esa entidad desde 1996.

Sostuvo que las observaciones electorales contribuyen a la transparencia de de  esos procesos.

Morales Troncoso recibió la visita de una comisión de la referida entidad de la sociedad civil encabezada por su director ejecutivo, Javier Cabreja, para hacerle entregar del Plan de Observación Electoral para las elecciones presidenciales del próximo año.

El líder reformista, quien estuvo acompañado del presidente en funciones de la organización, Joaquín Ricardo, y del también dirigente nacional Roberto Martínez Villanueva, dijo que el PRSC “recibe con mucho interés el Programa de Observación Electoral de Participación Ciudadana”.

Explicó que su partido está a la disposición en lo que pueda asistir a esa institución tomando en cuenta las exitosas experiencias que ha tenido en la observación de diferentes procesos comiciales tanto presidenciales y como de medio término.

De su lado, Javier Cabreja, quien estuvo acompañado de José Ceballos, encargado del programa de Justicia y Derecho Ciudadano, y Josefina Arvelo, de Político Electoral, explicó la importancia de vigilar la soberanía del voto para avalar la transparencia de los procesos electorales y que para ello cuentan con un equipo de técnicos y más de 3 mil 500 voluntarios en todo el país que “darán seguimiento al proceso comicial, desde la campaña electoral ya iniciada hasta la jornada de votación, el cómputo y difusión de los resultados”.

“Nuestras observaciones han sido efectuadas siempre en coordinación con decenas de entidades sociales nacionales de todo género, desde las empresariales y religiosas hasta comunitarias”, agregó el director ejecutivo de Participación Ciudadana.

Noticias relacionadas

5 de enero, 2012

PC ve desigual fondos a partidos

Leer más

24 de noviembre, 2016

Coalición propone rescatar Colegio de Abogados

Leer más

Departamento de Comunicaciones