Qué hacemos

Estudios e investigaciones

La Violencia de Genero en la República Dominicana – Un enfoque desde los datos estadísticos que provee el Estado Dominicano

En los últimos años, en los medios de comunicación de la República Dominicana se ha evidenciado un aumento importante del reporte de casos de violencia de género, homicidios de mujeres y feminicidios. Solo en el año 2017, el número de feminicidios y homicidios de mujeres aumentó 25,15% con respecto al año 2016. En 2018, los casos se redujeron de manera notoria un 21,05% con respecto al 2017, sin embargo, sigue siendo un número elevado en la región latinoamericana, lo que nos sigue posicionando entre los primeros 5 países de la región con mayor tasa de feminicidios. Los casos relacionados a violencia de género presentaron un incremento brusco, pasando de un 3% entre los años 2016-2017 a un 42% en el año 2018.

Descargar

6 de marzo, 2019 , ,, , , ISBN 978-9945-9141-1-5

Una Nueva Forma de Esclavitud: Las Trata de Personas – Una guía para su derrota

La trata de personas es una de las formas de violencia de género más frecuente y deshumanizante que afecta a muchos países en el mundo. Las mujeres y las niñas constituyen la mayoría de las víctimas de este tipo de violencia. Es un delito que se genera tanto a nivel transnacional como nacional. Según el Informe Mundial de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (2014), “Se detectan numerosos casos de trata a nivel nacional y en uno de cada tres casos de trata, la explotación se produce en el país de nacionalidad de la víctima”.

Descargar

Fortalecimiento Institucional para la Resiliencia Climática de la Unidad de Gestión Ambiental del Ayuntamiento de Las Terrenas

Con el objetivo de fortalecer las capacidades de los gobiernos locales de varios municipios dominicanos para la gestión ambiental ante los desafíos del cambio climático el presente estudio se realizó con el objetivo de identificar las debilidades de las Unidades de Gestión Ambiental (UGAMs) de los municipios Las Terrenas, Santiago y Jarabacoa, emitiendo un diagnóstico de cada una de éstas, incluyendo un análisis FODA, con recomendaciones para su fortalecimiento.

Descargar

Fortalecimiento Institucional para la Resiliencia Climática de la Unidad de Gestión Ambiental del Ayuntamiento de Santiago

Con el objetivo de fortalecer las capacidades de los gobiernos locales de varios municipios dominicanos para la gestión ambiental ante los desafíos del cambio climático el presente estudio se realizó con el objetivo de identificar las debilidades de las Unidades de Gestión Ambiental (UGAMs) de los municipios Las Terrenas, Santiago y Jarabacoa, emitiendo un diagnóstico de cada una de éstas, incluyendo un análisis FODA, con recomendaciones para su fortalecimiento.

Descargar

Fortalecimiento Institucional para la Resiliencia Climática de la Unidad de Gestión Ambiental del Ayuntamiento de Jarabacoa

Con el objetivo de fortalecer las capacidades de los gobiernos locales de varios municipios dominicanos para la gestión ambiental ante los desafíos del cambio climático el presente estudio se realizó con el objetivo de identificar las debilidades de las Unidades de Gestión Ambiental (UGAMs) de los municipios Las Terrenas, Santiago y Jarabacoa, emitiendo un diagnóstico de cada una de éstas, incluyendo un análisis FODA, con recomendaciones para su fortalecimiento.

Descargar

30 de octubre, 2018 , ,

Plan Estratégico 2018 – 2021

Tenemos el gusto de presentar a toda la comunidad de Participación Ciudadana este documento PLAN ESTRATÉGICO 2018-2021, resultado de un proceso de reflexión y aportes colectivos que involucró a todas las instancias de la organización, pasando por sus máximos organismos de dirección, el equipo técnico y los militantes de diferentes municipios del país. En este Plan se toma en cuenta todos los puntos de la estrategia de Transparencia Internacional 2020, de manera que estaremos alineados con la prestigiosa institución a la que representamos en el país.

Descargar

31 de julio, 2018 , , ISBN 978-9945-9141-0-8

Guía para el Monitoreo Ciudadano en La Administración Pública

En la República Dominicana existe un marco legal e institucional pertinente para garantizar una gestión pública eficiente, transparente e inclusiva con la participación de la ciudadanía. Pero existen, prácticas políticas y suficiente evidencia de las limitaciones en la aplicación de dichas leyes, sumado al poco conocimiento de la población de las legislaciones y derechos que garantizan dicha participación.

Descargar

7 de mayo, 2018 , , ISBN 978-9945-9043-9-0

Odebrecht Punta Catalina – Mas Corrupción Impune

Participación Ciudadana, como lo ha hecho en ocasión de otros grandes casos de corrupción en nuestro país, decidió elaborar el presente documento, que ponemos a disposición de la ciudadanía, con el fin de resumir en forma de preguntas y respuestas sencillas los contenidos fundamentales de las denuncias judiciales y periodísticas relacionadas con el presente caso.

Descargar

Memoria 2017 – 2018

El año 2017 puede definirse como de gran frustración para la sociedad dominicana, en razón del escaso o nulo avance registrado en los esfuerzos por el mejoramiento institucional y en la lucha contra la corrupción y la impunidad, pese al gran escándalo de corrupción internacional que constituyó el caso ODEBRECHT, involucrando seriamente a la República Dominicana, junto a once países más de la región y de África. Tampoco se logró avanzar en las reformas institucionales y políticas, como la Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas y Ley de Régimen Electoral, proceso que quedó estancado por las pugnas internas de los dos principales líderes del partido en el poder, demostrándose igualmente la falta de voluntad política y de actores con visión de colectivo para conformar una oposición política fuerte, donde primen los derechos de la ciudadanía por encima de los intereses particulares y de grupos. La política se sigue ejerciendo como proyectos personales.

Descargar

Evaluación de las Políticas de Transparencia en la Gestión Forestal de la República Dominicana

Este estudio es parte de esta estrategia y procura evaluar las políticas existentes para asegurar que haya transparencia en la utilización de los recursos que designa y recibe el país con fines de implementar en los municipios, medidas para fortalecer las capacidades de la sociedad civil y exigir sus derechos sobre una buena gestión forestal como elemento fundamental de adaptación al cambio climático en sus respectivas localidades.

Descargar