Ver todas

Tertulia Análisis Jurídico y Económico del 2do. Informe de Expertos Contratados por el FMI sobre Fraudes Bancarios

Participación Ciudadana celebró su acostumbrada tertulia mensual, con el tema: Análisis Jurídico y Económico del 2do. Informe de Experto Contratados por el FMI sobre Fraudes Bancarios. En esta actividad tuvimos como expositores al abogado Francisco Álvarez Valdez y al economista Isidoro Santana, en la misma contamos con la participación de una 120 personas.

A continuación las exposiciones de la referida tertulia:

Noticias relacionadas

6 de febrero, 2020

Participación Ciudadana designa nueva Coordinadora General para el periodo 2020-2021

Leer más

27 de julio, 2009

Sociedad Civil inconforme con reacciones de Leonel

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

Carta enviada por el Consejo Nacional de PC al Presidente

Doctor
Leonel Fernández Reyna
Presidente de la República
Palacio Nacional

HonorableSeñor Presidente:

Nos complace saludarle al tiempo de expresarle nuestras profundas  preocupaciones por una serie de acontecimientos que vienen sucediéndose en  las últimas semanas y que denotan unos, falta de transparencia, carencia de prioridades efectivas y  de racionalidad  en la inversión pública y otros que se inscriben en el proceso de descomposición moral que se percibe en la vida pública y privada de la nación, y particularmente en el ejercicio de la función pública.

Apenas a 8 meses de iniciado su gobierno, en el que las grandes mayorías nacionales han cifrado esperanzas de renovación, modernización y progreso, nos encontramos con hechos que generan escándalo y tienden a reducir la credibilidad en la gestión pública, con el agravante de escasa fe en las investigaciones y los procesos judiciales.

Queremos referirnos concretamente a la falta de transparencia y racionalidad en las siguientes inversiones, realizadas sin concursos ni licitaciones y sin que estuviesen consignados en la Ley de Gastos Públicos:

1.La desproporcionada inversión de 241 millones de pesos en muebles y decoraciones ostentosas en el nuevo edificio de la Suprema Corte de Justicia y la Procuraduría General de la República, con duplicidad de contratos, lo que constituye una ofensa frente a la pobreza que sufren las mayorías nacionales, y las mismas precariedades que se observan en el resto del Poder Judicial.

2.La compra de un edificio por mil millones de pesos para alojar la Dirección General de Aduanas, sin que se produjera ninguna licitación pública al respecto, ni se evaluará la oportunidad de dicha compra, a pesar de que presumiblemente esa institución deberá reducir significativamente el volumen de sus operaciones debido a la tendencia hacia acuerdos de libre comercio y desgravación arancelaria.

3.Sustitución de pisos, asientos y ventanas en la biblioteca de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, recién construida, por una suma multimillonaria hasta ahora imprecisa, sin previa solicitud de sus autoridades.

4.La inversión de 25 millones de dólares en un hospital privado en la Ciudad de Santiago, en momentos en que se denuncian grandes carencias en el sistema público de salud que han retrasado la puesta en vigencia del Sistema Dominicano de Seguridad Social.

5.Persistencia en iniciar la construcción de un sistema subterráneo de transporte que concentrará la inversión pública en la Ciudad de Santo Domingo, con estimados de costos que especialistas nacionales e internacionales consideran subestimados y con escasas consideraciones de otras soluciones viales más adecuadas a las circunstancias económicas del país. La construcción del metro no sólo implicaría una desproporcionada inversión, sino que también  aumentaría excesivamente la deuda externa, lo cual apuntalaría una política de endeudamiento público que ha sido criticada por el actual gobierno.

Nuestras preocupaciones aumentan, Señor Presidente, por acontecimientos turbios, colindantes con la corrupción y denuncias de actuaciones irregulares que pasan como normales, mientras los rumores apuntan a mayores implicaciones. Nos referimos a los siguientes casos:

a)   Relaciones entre funcionarios civiles y militares y la contratista del amueblado y decoración del edificio de la Suprema Corte, con el señor Quirino Paulino Castillo, involucrado en la mayor incautación de droga en la historia del país. La información de que una parte de los muebles destinados a esa edificación fueron encontrados en un almacén del procesado, fortalece versiones más graves que circulan persistentemente desde diciembre pasado. Algunas de estas han sido incluso difundidas por medios de comunicación, sin que se hayan hecho las aclaraciones pertinentes.

b)   Nos parece sumamente grave  que el subsecretario de las Fuerzas Armadas Julio César Ventura Bayonet estuviera en la finca de un comerciante de Moca justo cuando fue encontrado allí un cargamento de licores introducido al país de contrabando, lo cual amerita una explicación racional y convincente, no siendo suficiente el informe del estamento militar al que el Subsecretario pertenece.

c)   Crea un conflicto de intereses y causa profunda preocupación el que el propio Secretario de Estado de Salud Pública sea accionista del Hospital privado de Santiago, en el cual invertiría el Estado, directa o indirectamente, 25 millones de pesos, pasándose ese hecho por inadvertido, lo que violenta el Artículo 102 de la Constitución de la República.

d)   El escandaloso caso de que al Fiscal del Distrito Nacional se le asigne  una yipeta de lujo que se sabía que había sido robada en Estados Unidos, aunque se creía que no había sido reclamada, esto último desmentido por la Embajada de Estados Unidos en el país.

e)   No es coherente con las promesas de combate a la corrupción el que fueran retirados, sin inmediata sustitución, los abogados que por parte del Estado conducían el proceso judicial por las irregularidades denunciadas hace 4 años y medio en el Programa de Empleo Mínimo Eventual,  (PEME).

Todos estos acontecimientos, Señor Presidente, han producido un gran desconcierto en amplios sectores nacionales, sobre todo porque manchan una gestión de gobierno iniciada con grandes promesas de saneamiento.  Ante esta situación, nos permitimos los siguientes planteamientos:

1.Solicitarle que impulse la  aprobación  del proyecto de ley ya consensuado en  la Cámara de Diputados y con numerosas instituciones sociales para establecer nuevas normas para las compras, contrataciones y concesiones del Estado.

2.Que mientras se produce tal aprobación, se establezcan esas normas por decreto presidencial para reducir el margen de rentismo, clientelismo y corrupción que se registra en las compras y contrataciones estatales.

3.Fortalecer  los organismos consultivos y participativos que usted mismo ha instituido, como la Comisión Nacional deÉtica, que debe impulsar el cumplimiento del Código de Ética  del Servidor Público y el Consejo Económico, Social e Institucional,  llamado a establecer las prioridades en materia de inversión pública.

4.Que se separe de la administración pública, o sean suspendidos mientras se establece si son pasibles de procesamiento judicial, los funcionarios civiles y militares involucrados en actividades  escandalosas.

5.Reclamar la publicación de todas las auditorías realizadas por los organismos estatales correspondientes, y que el ministerio público inicie los procesamientos judiciales que de ellas se deriven sin importar la jerarquía de los involucrados.

6.Que definitivamente se suprima la práctica de la factura consular, se unifiquen todas las tarifas de servicios consulares  y se fijen sueldos a los cónsules en concordancia con los recibidos por el resto de los servidores del Estado en el exterior.

7.Que se le dé vigencia y aplicación a la Ley 1491, que establece el Servicio Civil y la Carrera Administrativa para enfrentar el clientelismo, las deficiencias y la inestabilidad del empleo público.

Señor Presidente:  Estas inquietudes y recomendaciones se la hemos formulado como expresión de sana preocupación por el país y por la imagen de su gobierno, conscientes de las expectativas cifradas en el mismo por el 57 por ciento de quienes lo invistieron en la máxima magistratura del Estado en las elecciones de hace casi un año.

En su discurso del día martes 3 de los corrientes, en el Salón de las Cariátides del Palacio Nacional, en ocasión de la promulgación de la Ley 122-05 que deroga y reemplaza la Orden Ejecutiva 520 del 26 de junio de 1920, usted resaltó la importancia y el papel estelar que está llamado a desempeñar la sociedad civil junto a su gobierno para reencausar el país en términos más democráticos y venturosos.  Esa es nuestra preocupación y esa nuestra esperanza.

Con sentimientos de consideración y estima,  a nombre del Consejo Nacional de nuestra institución, le saluda,

                                            Atentamente,

Consejo Nacional
Participación Ciudadana

Nota: Esta correspondencia fue remitida el pasado viernes 5 de Mayo de 2005 al Presidente de la República Dominicana, Dr. Leonel Fernández Reyna.

Noticias relacionadas

6 de octubre, 2021

Participación Ciudadana da apertura al diplomado sobre Administración, Función Pública y Ciudadanía

Leer más

16 de febrero, 2012

TI destaca papel del sector privado contra la corrupción

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

Participación Ciudadana discute proceso de renovac ión interna

Participación Ciudadana realizó un encuentro con los dirigentes políticos de los tres partidos mayoritarios (PRD, PLD y PRSC), para discutir “Los Procesos de Renovación Interna en los Partidos Políticos: Balance y Perspectivas”.

Esta actividad en la que participaron como expositores  los altos dirigentes políticos Tirso Mejía R. (PRD); Melanio Paredes (PLD)  y Federico Quique Antún (PRSC), tiene el  fin de discutir la  situación interna y ver el desarrollo del proceso de renovación a que se han abocado estas organizaciones políticas.

Este proceso de renovación interna implica cambios en las estructuras  de dichas organizaciones en el plano nacional. Estas  elecciones internas en la que los miembros de las organizaciones políticas elegirán sus nuevos representantes se realizarán en los meses de mayo y junio.  De esta manera tenemos que el Partido de la Liberación Dominicano realizará su convención el 16 de mayo, el Partido Reformista Social Cristiano el día 22   y el Partido Revolucionario Dominicano hará la elección de sus autoridades nacionales, provinciales y zonales el 5 de junio y la elección de los distintos frentes de profesionales el 19 de junio.

Participación Ciudadana consciente de la importancia de este proceso, planificó este  conversatorio para que la ciudadanía conozca  el proceso que desarrollan a lo interno las organizaciones partidarias ya mencionadas, lo que va en beneficio del fortalecimiento de  su democracia.

A continuación las palabras del director ejecutivo, Javier Cabreja pronunciadas en el panellos procesos de renovación interna en los partidos políticos: balance y perspectivas

En nombre de nuestra institución queremos dar la más cordial bienvenida a todos  y a todas las presentes, representantes de organizaciones de la sociedad civil, miembros y directivos de organizaciones partidarias, académicos y público en general. De igual manera quisiera agradecer a los panelistas que hoy nos acompañan: Melanio Paredes del Partido de la Liberación Dominicana, Tirso Mejía Ricart del Partido Revolucionario Dominicano y Federico Antún Battle del Partido Reformista Social Cristiano, por su gentileza y disposición de compartir con nosotros los procesos internos de reestructuración que están llevando a cabo cada uno de sus partidos.

En distintas oportunidades, Participación Ciudadanaha expresado públicamente su preocupación en relación a las confrontaciones internas existentes en por lo menos dos de las principales fuerzas políticas del país, lo que ha derivado en una crisis profunda de estas instituciones y como resultado, lamentables procesos de división y ruptura. Esto, unido a la crisis de representatividad de las agrupaciones políticas, al abandona de sus principios ideológicos y del discurso programático en función del simple proselitismo electoral, y a su incapacidad de responder a las expectativas ciudadanas una vez se tiene el control del poder político, a traído como consecuencia una creciente perdida de confianza de la ciudadanía en los partidos políticos dominicanos.

Esto sin dudas se constituye en una seria amenaza para la gobernabilidad en nuestro país, pues sin partidos políticos fuertes institucionalmente, no puede haber estabilidad del sistema democrático. Es por eso que entendemos que uno de los principales retos que tiene la sociedad dominicana actualmente, es el de consolidar su sistema de partidos políticos, lo que supone la definición e implementación de importantes procesos de reformas y de reestructuración interna, que afiancen la democracia, el desarrollo institucional y la transparencia de estas agrupaciones. Esta no es sólo una responsabilidad de los militantes y dirigentes de estas agrupaciones, sino de toda la sociedad, sobre todo de aquellos que tenemos la esperanza de ser bien representados.

Claro está que esto por sí sólo no es suficiente, no podríamos llegar muy lejos, si al mismo tiempo no promovemos cambios a nivel de la legislación nacional, como el que pudiera significar la aprobación del proyecto de ley de partidos y agrupaciones políticas, que regularía no sólo los procesos de selección de los candidatos y autoridades de los partidos, sino además el financiamiento de estas instituciones, en cuanto a sus fuentes y distribución, entre otros aspectos.

De todas manera, como organización estamos consciente de la importancia que tienen  los procesos de renovación  de los cuadros dirigenciales en los que están inmersos las tres organizaciones mayoritarias de nuestra nación. En tal sentido hemos considerado oportuno celebrar este panel, en que nuestros expositores abordarán sobre el avance de los trabajos realizados, los logros y las perspectivas que se han trazado para el futuro en el corto, mediano y largo plazo.

Participación Ciudadana ponderando el valor de este interesante proceso y su aporte a la calidad de la democracia, les augura éxito, reiterando la importancia de los partidos políticos en  la construcción y consolidación de la democracia de nuestra nación.

Noticias relacionadas

30 de julio, 2021

Participación Ciudadana realiza conferencia virtual sobre Narcomenudeo y microtráfico

Leer más

28 de abril, 2006

PC Culmina Cruzadas Estudiantiles Anticorrupción 2005-2006

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

Una aclaración frente a las opiniones de Miguel Cocco

Participación Ciudadana rechaza el  tono y el contenido de las declaraciones ofrecidas por el Lic. Miguel Cocco, Director General de Aduanas, en relación con los comentarios efectuados por los periodistas, Juan Bolívar Díaz, Fausto Rosario Adames y Altagracia Salazar sobre la adquisición por dicha Dirección General, de un inmueble por la suma de mil millones de pesos.

En dichas declaraciones el Lic. Cocco, involucró a nuestra organización, al acusarnos de prácticas nepotistas y de recibir fondos de “una potencia extranjera”.

Participación Ciudadana cree en la transparencia y en la rendición de cuentas, por lo que informa a la  opinión pública, con respecto a tales declaraciones, lo siguiente:

Nuestra organización no tiene restricción alguna al trabajo estrictamente voluntario de personas relacionadas con algún grado de consanguinidad o afinidad y por el contrario estimula que familias enteras se integren al trabajo voluntario. Con respecto al trabajo  asalariado, tenemos políticas claras para evitar prácticas nepotistas.

Con relación a nuestras finanzas reiteramos, como lo hemos hecho en otras ocasiones, que el principal aporte que recibe PC es precisamente el trabajo no remunerado de sus voluntarios; y los aportes económicos provienen, en menor grado, de las cuotas de  nuestra membresía, y en mayor grado de la colaboración  de organismos y agencias de cooperación internacional. Asimismo, recibimos colaboración de muchas empresas nacionales que apoyan el trabajo que realizamos y confían en nuestra organización. Todas estas informaciones se publican en nuestra   página Web www.pciudadana.com .

Finalmente, debemos señalar que PC ha sido una abanderada permanente de la transparencia, tanto en el sector público como en el sector privado y por esta razón ha mantenido firme su línea política contra la corrupción y la impunidad, y promueve que las compras de bienes y servicios por parte del Estado, sean sometidas a licitaciones públicas.

Noticias relacionadas

28 de octubre, 2004

En décimo primer aniversario de Participación Ciudadana Se expone sobre Democracia y Ciudadanía

Leer más

15 de agosto, 2009

PC Pide a Gobierno Cumplimiento Ley Contratación Pública en Obras

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

Ante la confrontación Gobierno – Congreso Nacional

El movimiento cívico Participación Ciudadana censura el enfrentamiento que han protagonizado las últimas semanas el Gobierno Central y representantes del Congreso Nacional  y cuyos términos ponen en entredicho el interés de las partes en contribuir con la gobernabilidad democrática sobre la base de fortalecer el Estado de Derecho.

Aunque una de las características de la democracia es precisamente que el gobierno y la oposición  pueden expresar y discutir libremente sus desacuerdos, lo que se ha producido entre el Gobierno y  miembros del PRD en el Congreso, no ha sido otra cosa que una sucesiva cadena de presiones, en la que las partes han olvidado sus responsabilidades con la Nación y el pueblo dominicanos, para anteponer sus intereses particulares.

Esto es lo que se deduce al analizar las diferentes propuestas y declaraciones de los funcionarios del Gobierno peledeísta y de los legisladores y dirigentes políticos pertenecientes al PRD. Por una parte,  el Lic. Danilo Medina, Secretario de Estado de la Presidencia, amenaza con dar a conocer una serie de auditorias bajo la premisa de que las mismas contienen informaciones “estremecedoras” en perjuicio del pasado gobierno.  Parece olvidarse el Lic. Medina que la nueva Ley de Acceso a la Información Pública obliga a las autoridades a dar a conocer esta información a todo aquel que la solicite, pudiendo ser sometido a la acción de la Justicia el funcionario que niegue este acceso.  Además, si de estas auditorias se deriva la comisión de algún crimen o delito, es también una responsabilidad de las autoridades del Poder Ejecutivo, el apoderar a los funcionarios judiciales competentes y no utilizar esta información como un mecanismo para silenciar la oposición y obtener su apoyo complaciente.

En otro sentido, es también reprobable que el Senado de mayoría perredeísta postergue sus obligaciones de legislar, condicionándolas a que el gobierno cumpla una serie de demandas. Si el Senado entiende que tal o cual funcionario está violando la ley mediante cancelaciones irregulares o anulando disposiciones adoptadas legítimamente por el Ex Presidente Hipólito Mejía, la Constitución de la República tiene los mecanismos para que ese funcionario sea interpelado ante las propias cámaras legislativas, pudiendo ésta adoptar las sanciones de lugar.  Pero intercambiar la aprobación de préstamos o bonos  con la reposición de cancelados o con “que no se persiga a ningún compañero”, desnaturaliza los propósitos de la función legislativa y no constituye una acción efectiva de fiscalización.

En ese mismo orden, Participación Ciudadana advierte sobre una peligrosa tendencia que se percibe en ciertos sectores del Gobierno, en el sentido de ofertar impunidad a cambio de una mal entendida  “gobernabilidad”, sustentada en la actitud obediente y sumisa por parte de legisladores y opositores. Entendemos que el Ministerio Público debe dar continuidad a los procesos de investigación de actos de corrupción, independientemente de sí sus autores son del actual o del pasado gobierno. Ningún funcionario o ex funcionario puede sentirse molesto porque se inicien acciones de investigación respecto de las responsabilidades públicas en que se ha desempeñado. En todo caso, lo que si debe exigirse es que estas pesquisas se hagan cumpliendo estrictamente el debido proceso y que las mismas no sean utilizadas con fines meramente politiqueros.

Participación Ciudadanallama al Gobierno y a los legisladores a reflexionar muy seriamente sobre el rol que cada uno debe jugar en las actuales circunstancias que vive la República y que precisan del concurso mancomunado de sus mejores hombres y mujeres. A entender que es necesario fomentar la gobernabilidad democrática, pero sobre la base del respeto a la Justicia y el cese a la impunidad,  castigando la corrupción de ayer y de hoy; fomentando la ética y la transparencia en la gestión pública; concertando una agenda legislativa  y una Agenda Nacional de Desarrollo, que establezcan las prioridades nacionales en los próximos años, dando respuesta a los acuciantes problemas que afectan la población dominicana y que actualmente vive una continua crisis en servicios elementales como el agua, la  salud, el suministro de energía eléctrica y la educación.

Advertimos que cualquier tipo de “gobernabilidad” lograda sobre la base de la impunidad, se constituirá en otro factor que aumentará el descrédito y la desconfianza de la ciudadanía en los partidos políticos y sus dirigentes y será además un caldo de cultivo para que en el futuro se cometan nuevos actos de corrupción.

Noticias relacionadas

18 de julio, 2011

Entidades dicen Presidente LF y a Félix Bautista violaron leyes

Leer más

10 de agosto, 2021

Participación Ciudadana rechaza intento de aprobación de Código Penal que representa grave retroceso en la defensa de los derechos humanos

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

Encuentro con legisladores: Participación Ciudadana lanza campaña por la aprobación del Proyecto Ley Contrataciones Públicas

Participación Ciudadana realizó un encuentro con legisladores en el que participaron alrededor de 50 congresistas, entre diputados y senadores de los diferentes bloques y miembros de la Comisión de Ética, creada recientemente por decreto del Poder Ejecutivo, para presentar la campaña “Aprobación del Proyecto de Ley de Contrataciones Públicas de Bienes, Obras, Servicios y Concesiones”.

El encuentro titulado “presentación Prioridades Legislativas en el Área de Transparencia de la Gestión Pública, se inició  con el discurso del director ejecutivo, Javier Cabreja, seguido de Faustino Collado, quien se refirió al proyecto de Ley Contrataciones Públicas en el marco del proceso de Reforma del Estado; el diputado peledeísta, Euglides Sánchez se refirió a las dificultades y obstáculos para la aprobación del proyecto de Ley de Contrataciones Públicas de Bienes, Obras, servicios y Concesiones y finalmente la intervención de Miriam Díaz Santana, coordinadora de la Comisión de Transparencia de la institución.

Esta actividad que es organizada por  el programa Transparencia de la Gestión Pública, se enmarca dentro del grupo de acciones que desarrolla este componente a fin de constituir un espacio de diálogo y reflexión sobre la agenda legislativa que en materia de lucha contra la corrupción esta pendiente en el Congreso Nacional.

Discurso Javier Cabreja, director Ejecutivo de Participación Ciudadana  

Distinguidos representantes del Congreso Nacional, Amigos todos,

Permítanme en primer lugar agradecer su presencia en este encuentro entre legisladores y representantes de Participación Ciudadana, el cual tiene como propósito constituirse en un espacio de diálogo y reflexión sobre la agenda legislativa que en materia de lucha contra la corrupción esta pendiente en el Congreso Nacional y cuyo conocimiento y aprobación contribuiría de manera significativa con la promoción de la transparencia y el buen gobierno en la República Dominicana.

Estamos confiados en la disposición de los legisladores de discutir, aprobar y promover las iniciativas legales que hagan falta para enfrentar los crecientes niveles de corrupción que afecta a nuestro país. Tenemos en el actual Congreso algunas experiencias positivas en esta dirección, como lo constituye la aprobación de la ley de acceso a la información pública y la reforma a la ley 520 que regula el funcionamiento y financiamiento de las organizaciones sin fines de lucro. Claro está, el gran reto ahora es lograr la efectiva implementación de estas importantes leyes, y que las mismas no queden en letras muertas.

El encuentro de hoy ser entendido como continuidad de un proceso iniciado hace más de dos años, el cual ha sido coordinado por PC en el marco de su programa de Transparencia de la Gestión Pública, y como parte del mismo, los legisladores acompañados de representantes de organizaciones de la SC, han debatido sobre la necesidad impostergable de empujar las importantes reformas legales que promuevan la rendición de cuentas desde los poderes públicos y el fortalecimiento de los instrumentos de prevención y sanción de los actos dolosos en la administración del Estado.

Desde Participación Ciudadana entendemos que no puede haber una lucha efectiva contra la corrupción, mientras existan leyes obsoletas o dispersas que no ayudan en el control y la persecución de los actos de corrupción.  Necesitamos dotar al país de un moderno marco legal que permita a las autoridades enfrentar con éxito este flagelo que merma las finanzas públicas en beneficio de particulares.  Por esta razón, demandamos el conocimiento y la aprobación sin más demoras, de proyectos de leyes como:

  • El de la Ley que crearía la Oficina Nacional de Prevención e Investigación de la Corrupción.
  • La Ley de General de Participación
  • La Ley de Declaraciones Juradas de Bienes
  • La Ley que crearía la Contraloría General Independiente
  • La Ratificación por el Congreso Nacional de la Convención Internacional Contra la Corrupción de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
  • Un Código Penal con nuevas y severas sanciones para los actos de corrupción, por ser de interés colectivo o público
  • Ley de Contrataciones Pública de Bienes, Obras, Servicios y Concesiones.

Les reiteramos que Participación Ciudadana, con el objetivo de contribuir con el proceso de disminución de la corrupción administrativa, se propone dar seguimiento hasta su aprobación a los distintos instrumentos jurídicos legales pendientes y otros que debemos adecuar para que el país este acorde con las recomendaciones de la Convención Interamericana Contra la Corrupción, de la Organización de Estados Americanos (OEA).

En esta oportunidad consideremos de urgencia la aprobación del Proyecto de ley de Contrataciones Públicas de Bienes, Obras, Servicios y Concesiones, pues entendemos que esta ha sido una de las áreas más vulnerable para actos dolosos y para el enriquecimiento ilícito. Según diferentes estudios se estima que aproximadamente un 10% de los gastos en contrataciones públicas lo absorbe la corrupción y las diferentes modalidades del soborno, sea pasivo, activo, o trasnacional.

Diferentes sectores de la sociedad dominicana han expresado su convicción de que la administración pública dominicana debe contar con un instrumento legal para el tema de un sistema de contratación eficiente, eficaz, ágil y transparente que garanticen mayores niveles de institucionalidad y credibilidad en  el Estado dominicano.

Por ello, hoy les presentamos la campaña que hemos titulado ¡CONGRESISTA ES UNA NECESIDAD! Referida a la aprobación del proyecto de “Ley de Contrataciones Públicas…”. Es por todos conocido, que con este nueva iniciativa legal se pretende establecer los principios y las normas generales que deben regir las contrataciones públicas, las obras serían todas presupuestadas sujetas a una programación por sorteos y licitaciones públicas, atendiendo a criterios de selección por competencia técnica.

La aprobación de este proyecto seria de gran trascendencia para el país en el entendido que eliminaría el grado a grado, modalidad de uso tan generalizado para beneficiar a allegados, amigos y parientes, en detrimento del Estado. Esta ley también regularía las concesiones que hasta la fecha carecen de un marco legal en la República Dominicana.

Insistimos en la confianza que tenemos en que los Diputados/As y senadores/as se  comprometan en  trabajar por la aprobación de ese instrumento legal que beneficia a todos por igual y reduce los privilegios de quienes históricamente se han beneficiado de esta práctica dañina para el desarrollo del país.

Conozcamos el contenido de esta iniciativa, defendamos su aprobación y hagámosla una realidad!.

Noticias relacionadas

8 de abril, 2015

La justicia en la República Dominicana necesita mostrar independencia ante la interferencia política

Leer más

9 de marzo, 2006

Fortalecimiento De La Sociedad Civil En Apoyo A Las Instituciones Públicas Para Acceso A La Información Pública Y Rendición De Cuentas

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

En aplazamiento agilicen casos de corrupción Participación Ciudadana recibe respuesta Presidente Suprema Corte de Justicia y Procurador General de la República

Participación Ciudadana recibió respuesta de la Suprema Corte de Justicia con relación al emplazamiento que elevo recientemente, esta organización, para que este alto tribunal agilice el conocimiento de los casos de corrupción pendientes desde hace varios años.

En ese sentido, el Dr. Jorge Subero Isa detalló mediante comunicación la situación en que se encuentran  los casos, alegando que fueron remitidos a la Procuraduría General de la corte de Apelación del D.N, otros a la Procuraduría General de la República, que tiene dos recursos de inconstitucionalidad, además señaló que están pendientes de fallos y en otros casos el tribunal no ha sido apoderado.

Este movimiento cívico, precisó que para dar seguimiento a los expedientes pendientes de casos de corrupción en la justicia dominicana, solicitó vía una  comunicación al Procurador General de la República, explicación sobre la situación en que se encuentra estos casos y este informó el estado general de los mismos.

El magistrado Domínguez Brito dijo que el expediente  de recusación seguido contra el Sr. Angel Lockward, por supuestas irregularidades en la distribución de los cupones para la obtención del Gas Licuado de Petróleo fue remitido al Fiscal del Distrito Nacional, José Manuel Hernández, quien a su vez apoderó el Juzgado de Instrucción, a los fines de realizar la sumaria.

De acuerdo con la comunicación del Procurador Domíguez Brito, en lo referente a la recusación contra los jueces de la Cámara de Calificación, que conocen el caso BANINTER el representante del Ministerio Público hizo saber a Participación Ciudadana que el proceso está nuevamente en manos de la Suprema Corte de Justicia y que de seguro el alto tribunal lo remitirá al organismo judicial, para que emita su opinión al respeto

En cuanto al caso seguido contra el Sr. José Michelen Stefan (CASO INESPRE), cuyo expediente se encentra en la Procuraduría General de la República, desde el 15 de agosto del año 2002, Domínguez Brito dijo que oportunamente la Procuraduría dejara saber el curso que se le sigue al proceso.

Participación Ciudadana entiende que la agilización de estos casos y otros que  demandó recientemente al Ministerio Público deben ser resueltos, puesto que estos han causado un grave daño social,  moral,  económico e institucional, por las características que presentan.

En tal sentido consideró que los representantes de la justicia dominicana deben darle seguimiento, en cualquier instancia apoderada de los mismos, hasta su conclusión definitiva.

El movimiento cívico esta convencido de que la lucha contra la corrupción y  el cese de la impunidad sólo saldrá victoriosa cuando los tribunales del país asuman la responsabilidad que les corresponde, sancionando drásticamente a los culpables de estos delitos, sin importar su poder o su influencia política o económica y sin hacer distinciones por razones de apellidos o abolengo social.

Noticias relacionadas

25 de enero, 2011

PC afirma ley tribunal no puede ser por acuerdo

Leer más

27 de agosto, 2013

Procurador advierte policías deben dejar de robar en lugares que allanan

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

República Dominicana Evaluada en la VII Reunión del Comité de Expertos del Mecanismo de Seguimiento a la Convención Interamericana Contra la Corrupción, de la Organización de Estados Americanos

Representantes de la Comisión de la Sociedad Civil de Seguimiento a la Aplicación de la Convención Interamericana contra la Corrupción (CICC), República Dominicana participaron en la VII Reunión del Comité de Expertos del Mecanismo de Seguimiento a la CICC, celebrada el lunes 7 de marzo, en la sede de la Organización de Estados Americanos OEA, Washington, DC.

La reunión se produjo en el marco de la Ronda de Evaluación de  República Dominicana, Trinidad Tobago, El Salvador, México y Honduras, para determinar los niveles de implementación de la CICC, la misma contó con la participación de los expertos y representantes de los gobiernos que han ratificado la Convención.

La comisión de la Sociedad Civil de República Dominicana estuvo integrada por los representantes de Participación Ciudadana, Fundación Institucionalidad y Justicia FINJUS y por la Fundación Federalista, quienes de manera directa presentaron a los expertos las recomendaciones producidas en el Informe Alternativo de manera particular el Sistema de Declaración Juradas de Bienes, Ingresos, Activos y Pasivos de los Funcionarios Públicos , así como de los Mecanismos para Estimular la Participación de la Sociedad Civil y de las organizaciones no gubernamentales en los esfuerzos destinados a prevenir la corrupción.

Dentro de estas recomendaciones podemos citar la modificación de la Ley No. 82-79 a fin de que se amplíe el número de funcionarios obligados a presentar dicha declaración, el establecimiento de criterios contables claros y un formato unificado para la presentación de las declaraciones, así como el establecimiento de los mecanismos para realizar el cruce de información, para la constatación y verificación de lo declarado por los funcionarios.

Además el fortalecimiento de las sanciones y de manera especial la implementación de los mecanismos que permitan a la ciudadanía el acceso a dichas declaraciones.

En lo referente a los mecanismos de participación de la sociedad civil se recomendó la adopción de una política que garantice que los mecanismos existentes cumplan con las funciones para los cuales fueron creados, siendo importante que este criterio sea aplicado a la recién conformada Comisión Nacional de Ética y Combate  a la Corrupción.

Se sugirió en el marco de la reunión en la OEA,  la emisión de un Decreto Presidencial, que obligue en un breve plazo a las entidades gubernamentales, a abrir y mantener actualizado un portal con informaciones relativas a la rendición de cuentas y aspectos administrativos contables, como garantía de manejo transparente de los fondos públicos. También se sugirió crear las condiciones necesarias para que las entidades gubernamentales conozcan y cumplan la Ley de Libre Acceso a la Información Pública.

Cabe resaltar que la participación de los representantes de la Comisión de Seguimiento de RD contó con el apoyo del Programa de Convenciones de Transparencia Internacional, el cual constituye un soporte importante para la difusión de las recomendaciones presentadas en el Informe Alternativo elaborado por dicha comisión y los futuros trabajos que deberá asumir para monitorear que las recomendaciones producidas en la evaluación a RD sean efectivamente implementadas en el país.

Noticias relacionadas

23 de julio, 2004

Participación Ciudadana e INTEC concluyen primer módulo Curso de Formación Política

Leer más

11 de abril, 2013

Ley de la Policia Nacional…

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

Seminario Internacional “Reformas Electorales Pendientes: Fortalecimiento del Sistema Electoral”

El movimiento cívico, Participación Ciudadana  y el Consejo Nacional de Reforma del Estado (CONARE), con el auspicio de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID),  realizaron un seminario internacional denominado, “Reformas Electorales Pendientes: Fortalecimiento del Sistema Electoral Dominicano”, el cual tiene como objetivo crear un espacio de discusión y reflexión sobre las reformas electorales y su impacto en la gobernabilidad democrática.

Este seminario, el cual se desarrolló los días jueves 3 y viernes 4 de marzo en el hotel Santo Domingo, pretende además, analizar de manera particular el funcionamiento de los órganos de elección, la supervisión de los partidos políticos, el diseño de los distritos electorales y las diferentes modalidades de las candidaturas.

La inauguración del seminario fue el jueves a las 6:00 de la tarde,con la conferencia magistral “Reformas Electorales y los Desafíos de la Gobernabilidad Democrática en la República Dominicana”, dictada por la  Dra. Rosario Espinal; así como con las palabras de apertura de Luis Scheker Ortiz,Coordinador General de Participación Ciudadana, Marcos Villamán, director ejecutivo del CONARE y Elena Brineman, directora de la USAID.

Esta actividad se enmarcada dentro de las acciones que desarrolla Participación Ciudadana desde su  programa Político-electoral, el cual tiene como uno de sus propósito el contribuir con el fortalecimiento del sistema electoral dominicano.

En nota de prensa los organizadores de esta actividad, explicaron que con este evento internacional se pretende promover la realización de un proceso de discusión que concluya en una propuesta consensuada para las reformas electorales y que impliquen reformas que perduren en el mediano y largo plazo y cuyos efectos en el sistema político sean adecuadamente  ponderados.

El seminario tuvo como oradores alPolitólogo  Luis Carlos Ugalde Ramírez,Consejero Presidente del Instituto Federal Electoral (IFE) de México; María de los Angeles Fromow Rangel, Fiscal especializada para la Atención de Delitos Electorales de México; María José Lubertino,  directora del Instituto Político y Social de la Mujer y exdiputada de Argentina; Salvador Romero Ballivián, Magistrado de la Corte Nacional Electoral de Bolivia;  Javier Romo, Asistente Presidente del Instituto Federal Electoral (IFE) de México y el Dr. Héctor Díaz Santana, Coordinador de Asesores de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales de México.

Entre los temas que trataron los expositores estuvieron: “Los Órganos Electorales: “Estructura, Atribuciones y Competencias”,  Conflictos y Delitos Electorales: Prevención, Persecución y Solución”, “Mecanismos de Acción Afirmativa y Cuota  de Candidaturas Femenina”, “Circunscripciones Electorales para el Parlamento y los Ayuntamientos” y la conferencia “Clientelismo político y Manipulación del Voto: Presencia y Transformación en el siglo XXI en América Latina”.

La parte nacional del seminario contó,  con las ponencias del doctor Luis Arias, Presidente de la Junta Central Electoral; la socióloga Rosario Espinal; el sociólogo José del Castillo; la asesora Legislativa de la Cámara de Diputados, Ángela Jáquez; el diputado reformista Ángel Acosta y el director ejecutivo de PC, Javier Cabreja, quien pronuncio el discurso de clausura.

Según la nota de prensa distribuida por el Departamento de Comunicación de Participación Ciudadana, este seminario internacional aboga, además, por cambios en el régimen electoral, fortalecer el sistema de partidos y la equidad en la competencia por el poder .

Para lograr este propósito sus organizadores explicaron, que en el seminario se hicieron exposiciones en forma de conferencias magistrales y paneles, en los que se analizaron experiencias particulares dentro del marco regional y también se tuvo espacios de diálogo, intercambio, debate y comentarios.

Cada ponencia contó con  un moderador, dentro de estos se desatacan Clodoaldo Mateo Villanueva, las doctoras Ana Teresa Pérez,  Isis Duarte y el Lic. Elías Serulle.

PROGRAMA

Jueves 3 de Marzo

ACTO INAUGURAL

CONFERENCIA MAGISTRAL:

 “Reformas Electorales y los Desafíos de la Gobernabilidad Democrática en la República Dominicana”

Jueves 4 de Marzo

PANEL: “Los Organos Electorales: Estructura, Atribuciones y Competencias”

PANEL: “Conflictos y Delitos Electorales: Prevención, Persecución y Solución”.

 PANEL: “Mecanismos de Acción Afirmativa y Cuota  de Candidaturas Femenina”

 PANEL: Circunscripciones Electorales para el Parlamento y los Ayuntamientos.

 CONFERENCIA MAGISTRAL:

 Clientelismo Político y Manipulación del Voto: Presencia y Transformación en el Siglo XXI en América Latina

Dr. Héctor Díaz Santana, Coordinador de Asesores de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales. (México)

Noticias relacionadas

18 de abril, 2012

Hipólito se compromete a fortalecer transparencia frente a PC

Leer más

2 de noviembre, 2017

Participación Ciudadana reclama legisladores cumplir función constitucional

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

Rescatemos la Justicia y la Diginidad

Los suscribientes ciudadanos y ciudadanas dominicanos, expresamos nuestro apoyo ferviente   a la iniciativa de la Coalición por la Transparencia y la Institucionalidad  y el Foro Ciudadano de convocar un Encuentro por los Valores patrios, contra la corrupción y la impunidad para el sábado 26 de febrero a las 10  de la mañana en el Club San Carlos.

Todas y todos  los preocupados por el futuro de la nación  debemos aunar esfuerzos y unir voluntades para contener la corrupción que está carcomiendo el alma de la sociedad dominicana.

Para ese objetivo es fundamental que exijamos el fin de la impunidad frente al desfalco y la corrupción pública y privada que tanto han dañado la economía y las instituciones nacionales.

  • Ada Wiscovitch
  • Jaime Moreno
  • Nuria Piera
  • Adriana del Conte
  • Javier Cabreja
  • Nurys Paulino
  • Aida Consuelo Hernández Bonnelly
  • Jesús Moreno
  • Oscar Valiente
  • Alfonso Abreu Collado
  • Jesús Tellería
  • Padre  Antonio Avelino
  • Altagracia López
  • Jochy Santos
  • Padre Antonio Lluberes
  • Altagracia Salazar
  • Jorge Cela
  • Padre Jesús Zaglul
  • Ana Mitila Lora
  • José Antonio Flaquer
  • Padre José Luis Alemán
  • Arismendy Díaz Santana
  • José del Carmen Ariza
  • Padre Luis Rosario
  • Arturo Peguero
  • José Guerrero
  • Padre Pablo Mella
  • Bienvenido Álvarez Vega
  • José Manuel Paliza
  • Patricia García
  • Braulio Portes
  • José Mella
  • Patricia Solano
  • Carlos Luis Roques Sánchez
  • José Rafael Rodríguez S.
  • Polita Barceló de Dupoy
  • Carlos Villaverde
  • José Ricardo Roques
  • Porfirio García
  • Carmen Imbert Brugal
  • José Ricardo Roques Ortiz
  • Radhamés Martínez Aponte
  • Carmen Virginia Rodríguez
  • José Vitienes
  • Rafael Acevedo
  • Celso Marranzini Pérez
  • Josefa Sarte
  • Rafael Molina Morillo
  • César Estrella  Sahdalá
  • Josefina Padilla
  • Rafael Toribio
  • César García
  • Juan Bolívar Díaz
  • Ramón Antonio Veras
  • Circe Almánzar
  • Juan Sully Bonnelly
  • Ramón Echavarría
  • Cristina Roques Ortiz
  • Laly Sánchez Padilla
  • Ramón Pérez Minaya
  • Cristina Taveras
  • Ligia Bonetti de Valiente
  • Ramón Tejada Holguín
  • Damaris Defilló
  • Lizzie Sánchez
  • Raquel Vicini  Alonso
  • Eduardo García Michel
  • Luis Eduardo Lora
  • René Fortunato
  • Elena Viyella de Paliza
  • Luis Scheker Ortiz
  • Ricardo Augusto Roques Sánchez
  • Emigdio Valenzuela
  • Magaly Caram
  • Roberto Reyna
  • Emma Polanco
  • Manuel Batista
  • Roberto Santana
  • Fabiola Medina
  • Maribel Gassó
  • Roque Napoleón Muñoz
  • Faustino Collado
  • Marina Hilario
  • Rosa Rita Álvarez
  • Fausto Rosario Adames
  • Marino Ginebra
  • Rosario Espinal
  • Felipe Ciprián
  • Marisol Pagés
  • Sergia Galván
  • Felix García
  • Marisol Vicens
  • Servio Tulio Castaños
  • Fernando Armenteros
  • Mary Fernández Rodríguez
  • Silvio Herasme Peña
  • Fernando Pérez Memén
  • Mary Pérez Marranzini
  • Soledad Álvarez
  • Francisco Álvarez Valdez
  • Matty Vásquez
  • Somnia Vargas
  • Francisco José Castillo C.
  • Melba Rita Barnett
  • Víctor Víctor
  • Freddy Beras Goico
  • Miguel Ceara Hatton
  • Virgilio Ortega
  • George Arzeno Brugal
  • Miguel Guerrero
  • Wenceslao Vega
  • Giselle Caputo de la Maza
  • Mildred Minaya
  • Wilfredo Alemany
  • Gustavo Tavares
  • Miriam Díaz Santana
  • Willian Malamuk
  • Hamlet Hermann
  • Monseñor Ramón de la Rosa y Carpio
  • Xandra Sánchez
  • Hermano Pedro Acevedo
  • Mu-Kien Sang Beng
  • Yandra Portela Vila
  • Isidoro Santana
  • Nerissa Rancier
  • Yudith  Castillo

Noticias relacionadas

30 de julio, 2021

Participación Ciudadana realiza conferencia virtual sobre Narcomenudeo y microtráfico

Leer más

21 de marzo, 2014

PC designa a Sonia Díaz Inoa como Coordinadora General

Leer más

Departamento de Comunicaciones