Ver todas

PC manifiesta preocupación por informaciones de WikiLeaks.

Organizaciones consideran alarmante el contenido de los cables y dicen que coinciden con estudios sobre corrupción en RD

Para las entidades Participación Ciudadana, Alianza Dominicana contra la Corrupción y la Fundación Justicia y Transparencia, las filtraciones que denuncian alegados intentos de extorsiones a inversionistas ponen en evidencia un profundo deterioro ético en el Estado.

El director ejecutivo de Participación, Javier Cabreja, dijo que todo el tema de la “percepción” de corrupción está correspondiendo con la realidad de un sistema político profundamente corrupto.

Julio César Tiburcio, de la Alianza contra la Corrupción, opinó que habría que “cerrar al país” si llegasen a filtrarse informaciones de extorsiones que habrían afectado a inversionistas de varias naciones de Europa.

Tres organizaciones de la sociedad civil calificaron ayer de graves las alegadas revelaciones de corrupción administrativa y supuestas exigencias de sobornos a inversionistas extranjeros.

Participación Ciudadana (PC), la Alianza Dominicana Contra la Corrupción (ADOCCO) y la Fundación Justicia y Transparencia (FJT), reaccionaron a los cables de WikiLeaks sobre dos documentos elaborados por la embajada de los Estados Unidos en el país y que fueron publicados en el periódico español El País.

Los documentos señalan a ex funcionarios del Gobierno por alegadamente pedir sobornos a empresas norteamericanas.

Consignan que el ex secretario de Turismo Félix Jiménez pidió US$10 millones a la firma Forbes Energy, de capital norteamericano, para allanarle el camino para instalar una fábrica de etanol. También que Andrés Vanderhorst pidió con amenazas RD$5 millones a Advent International, firma concesionaria de varios aeropuertos dominicanos.

Ambos ex funcionarios negaron la versión y advierten que podrían emprender acciones legales para defenderse.

Debilidad institucional. Participación Ciudadana consideró que las informaciones reveladas por WikiLeaks son graves y ponen en evidencia el profundo deterioro ético y la debilidad institucional que existe en el país, y sobre todo los amplios niveles de corrupción en República Dominicana.

El director ejecutivo de PC, Javier Cabreja, dijo que son coincidentes con los estudios y las investigaciones que a nivel internacional se han hecho en el país, que indican que la corrupción es uno de los principales obstáculos para la inversión extranjera y la competitividad, así como que los niveles altos de corrupción ponen en riesgo el crecimiento y el desarrollo de la nación.

Dijo que todo el tema de percepción de corrupción está correspondiendo con una realidad y un sistema político amplio y profundamente corrupto.

Advirtió sobre la necesidad que se comiencen a tomar medidas ante esas graves denuncias.

Planteó al Gobierno que tiene que proceder a investigar a los ex funcionarios que aparecen en el informe y a tomar medidas para que ese tipo de practicas de extorsión, violación de las leyes y corrupción no sigan ocurriendo en el país.

ADDOCO denuncia. ADOCCO denuncia que la corrupción es tan conocida en el exterior que hay inversionistas que vienen con el “maletín” de la inversión y con el de la extorsión.

El vocero de ADOCCO, Julio César Tiburcio, afirmó que el país habría que cerrarlo si llegasen a filtrase informaciones de las embajadas de naciones como Francia, España, Canadá, Alemania, China, Corea, Japón y otras, por la extorsión a que son sometidos empresarios inversionistas de esas naciones.

Consideró que esta es una práctica recurrente de los funcionarios de los diferentes gobiernos y que se produce en los tres poderes del Estado dominicano.

Enfrentar con energía. De su lado, el presidente de la Fundación Justicia y Transparencia, Trajano Vidal Potentini, consideró que los documentos confirman problemas profundos de corrupción en el país.

Dijo que habrá más sorpresas que acentuarán la percepción de la corrupción y cree que las revelaciones deben llamar al Gobierno a la reflexión.

Las claves

1. Revelaciones WikiLeaks

Los cables de la embajada de los Estados Unidos en República Dominicana aseguran que la corrupción es el gran obstáculo para la inversión extranjera en el país y revelan nombres de funcionarios que habrían pedido sobornos a empresarios estadounidenses. Los documentos “clasificados” de la diplomacia estadounidense fueron revelados por WikiLeaks, que tiene 1,675 informes sobre la República Dominicana.

2. Temístocles y Segura

Uno de los documentos de la embajada de los Estados Unidos se hace eco de la rivalidad entre los ingenieros Temístocles Montás y Radhamés Segura.

Noticias relacionadas

12 de octubre, 2011

Participación Ciudadana teme “pueblo en las calles”

Leer más

21 de julio, 2021

Participación Ciudadana realiza conferencia virtual sobre el enfrentamiento de la violencia armada a nivel regional

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

Euclides Gutiérrez debe rendir cuentas de sus actuaciones.

A pesar de que no hay fondos suficientes para educación pública, el señor Euclides Gutiérrez Félix continúa gastando recursos públicos en espacios pagados, sin terminar de cumplir su responsabilidad de ofrecer explicaciones al país sobre las denuncias presentadas recientemente en el programa El Informe, de la periodista Alicia Ortega.

En la nueva publicación a página entera omite la respuesta que recibió por acto de alguacil  de Participación Ciudadana, notificada también al Departamento de Persecución de la Corrupción Administrativa (DPCA), a la Cámara de Cuentas de la República Dominicana  y a la Contraloría General de la República, en la que se señala que todas las pruebas que permiten probar una serie de irregularidades administrativas, varias de las cuales fueron denunciadas por la periodista Ortega, se encontraban disponibles en el portal de nuestra organización  http://www.pciudadana.org/detalle/informacion/inventario_de_documentos_recurso_de_amparo-35, y se insta a estas entidades públicas a realizar una minuciosa investigación de los hechos denunciados dentro del marco de sus respectivas competencias.

Tampoco responde el señor Gutiérrez Félix el emplazamiento realizado por Participación Ciudadana en el acto de alguacil que le fuera notificado, en el sentido de que es a él a quién le corresponde explicar ante las autoridades y el país la forma en que utiliza las tarjetas de crédito de la entidad que dirige, la forma en que asigna sus vehículos,  por qué se viola la Ley de 340/06 de Compras y Contrataciones de Bienes y Servicios Públicos, por qué en un solo año se dispone de más de treinta y cinco millones de pesos para “Ayudas y Donaciones a personas” y otras irregularidades que podrán ser comprobadas en la página web de Participación Ciudadana.

Participación Ciudadana reitera su compromiso con la transparencia y desea dejar constancia expresa de que no claudicará ante los esfuerzos por amordazarla, por lo que seguirá reclamando a los funcionarios públicos, sin importar su militancia partidista, que rindan cuentas de sus actuaciones ante el único soberano, que es el pueblo dominicano.

Noticias relacionadas

3 de junio, 2016

Participación ciudadana: “Roberto Rosario presentó un discurso fuera de contexto”.

Leer más

13 de julio, 2018

Participación Ciudadana exhorta la constitución y puesta en funcionamiento de las Mesas de Seguridad, Ciudadanía y Género

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

PC cuestiona independencia de actual Cámara de Cuentas

Javier Cabreja habló durante un debate en el marco del primer aniversario del Centro de Asistencia Legal Anticorrupción de PC y del XVII aniversario de la Institución.

Santiago. El director ejecutivo de Participación Ciudadana, Javier Cabreja, denunció que la corrupción en República Dominicana ha alcanzado unos niveles alarmante en los últimos años en las propias narices de la población.

 

Javier Cabreja señaló que los reportajes periodísticos, encuestas y estudios internacionales, así como prácticas de clientelismo electoral, reflejan la existencia de niveles significativos de corrupción en la administración pública dominicana.

 

Cabreja habló durante un debate sobre  “Corrupción Pública en la República Dominicana” en el que también participaron como expositores Isidoro Santana, economista y miembro de PC; Ricardo Nieves, doctor, periodista y abogado; y el Lic. Estevan Rosario, periodista.

 

El director ejecutivo de PC calificó como preocupante la forma en que el Gobierno ignora la demanda de la población y organizaciones de sociedad civil de frenar los actos ilícitos y sancionar a los funcionarios corruptos.

 

Asimismo dijo que lamentar el pobre papel que desempeña la justicia dominicana y el Departamento de Persecución de la Corrupción Administrativa en lucha contra este flajelo, alegando que se encuentran con las manos atadas por la gran influencia que ejercen el poder político del país.

 

El 20 de octubre 2010 le fue presentado al Presidente de la República un documento contentivo de 30 recomendaciones de prevención y control de la corrupción. Para los oficialistas la corrupción pública es sólo una percepción, mientras que para diversos sectores sociales es una realidad.

 

Este tipo de debates se lleva a cabo con el propósito de profundizar sobre la corrupción existente en el país, dar seguimiento a las recomendaciones del IPAC y estrechar los niveles de coordinación entre las instituciones de la sociedad civil que abordan la temática de la transparencia en la gestión pública.

 

APORTES DE PC A LA LUCHA CONTRA CORRUPCION

En tanto que José Ceballos, director del área de justicia de Participación Ciudadana, dijo que además de las posiciones que asume PC en contra de la corrupción y de su asistencia en distintas actividades,  también hace grandes aportes a través del Centro de Asistencia Legal Anticorrupción que ha recibido más 851 denuncias de corrupción en su primer año.

El director ejecutivo explicó que de las 851 denuncias, ochocientas (800) fueron recibidas a través del Centro de llamadas,  cuarenta y nueve (49) por el centro de operaciones y dos (2) por correo electrónico.

 

La Unidad de Asistencia Legal previo al estudio de cada uno de los presuntos casos de corrupción, convocó al o los denunciantes a una reunión de trabajo con el propósito de orientarlos sobre las acciones a tomar frente a los casos denunciados.

.

DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS

Noticias relacionadas

5 de diciembre, 2011

PC entregará Reconocimiento a la Lucha Contra la Corrupción

Leer más

9 de mayo, 2005

Carta enviada por el Consejo Nacional de PC al Presidente

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

PC entrega a Roque Napoleón Muñoz reconocimiento a la Lucha contra la Corrupción 2010.

Este premio es entregado en conmemoración del Día Internacional contra la Corrupción establecido por la ONU y en el marco del XVII aniversario de PC.

Participación Ciudadana como capitulo dominicano de Transparencia Internacional entregó al Ingeniero Roque Napoleón Muñoz Peña el Reconocimiento a la Lucha contra la Corrupción 2010.

El Consejo Nacional de PC informó que este reconocimiento fue otorgado a Don Roque Napoleón Muñoz por ser un inquebrantable, consecuente y esforzado luchador por la transparencia y contra la corrupción.

Este galardón fue entregado durante la conmemoración del Día Internacional contra la Corrupción, en el marco de las actividades del 17 aniversario de Participación Ciudadana.

Durante el evento destacaron que Don Roque siempre ha luchado por el cumplimiento de la Ley de Compra y Contrataciones Públicas, y ha sido un crítico constante del grado a grado.

Santiago Sosa, coordinador general de PC, indicó que este reconocimiento acredita a Roque Napoleón Muñoz como ciudadano meritísimo por su recta trayectoria de combate a la corrupción y su conducta ética, siendo un referente moral de la sociedad dominicana.

Don Roque Napoleón Muñoz también conocido como Polón fue calificado durante la actividad como un modelo ejemplar a seguir, por su insobornable honestidad y patriotismo, informó Participación Ciudadana.

El premio fue entregado por Santiago Sosa, coordinador general de Participación Ciudadana y recibido por Roberto Muñoz hijo de Don Roque Napoleón, quien no pudo asistir por quebrantos de salud.

Sin embargo, vía internet y en pantalla gigante Roque Napoleón Muñoz agradeció el reconocimiento y dijo que seguirá su lucha inquebrantable en contra de la corrupción hasta el final de sus días.

Esta actividad contó con la presencia de directivos de varias organizaciones de la sociedad civil, periodistas y distintas personas que luchan contra la corrupción.

La entrega de este galardón fue creado como estímulo y reconocimiento al esfuerzo extraordinario del ciudadano en la lucha por la transparencia y contra la corrupción.

El Consejo de PC explicó que el objetivo de este premio es educar mediante el ejemplo presentando a los ciudadanos y ciudadanas modelos positivos de conducta ética que hayan hecho una contribución significativa en ese campo.

Este reconocimiento a Don Roque fue entregado luego de realizar un certamen público, presentándose diversas candidaturas de parte de las distintas comisiones de trabajo de PC, así como  de organizaciones de la sociedad civil  en la fecha prefijada.

Posteriormente una comisión especial de PC integrada por los Somnia Vargas, Cándido Mercedes y Luis Scheker Ortiz, depuraron y evaluaron los expedientes.

Discurso Santiago Sosa

El Coordinador General de PC también destacó que numerosos estudios realizados en el mundo muestran que la corrupción tiene consecuencias totalmente negativas en el desarrollo económico y social de los pueblos debido a que crea inequidad y pobreza, reduce el impacto de los programas sociales, incentiva la explotación abusiva e ilegal de los recursos naturales.

Señaló que la corrupción es gran medida la culpable de que no se pueda invertir los recursos necesarios en la educación, de que los pobres no reciban servicios de salud de calidad y contribuye en la falta de oportunidades para los jóvenes.

“La corrupción también incide en el aumento de la criminalidad, porque las autoridades que deben prevenirla y perseguirla se corrompen y pasan a ser parte del problema y no de la solución” indicó Sosa

Crea impunidad y desconfianza en las instituciones y, por tanto, se expande la falta de cohesión social, la anomia, el desencanto en la juventud, la emigración y un sinfín de males sociales que todos estamos padeciendo.

Con los recursos que le han robado a este país desde su fundación, tendríamos una nación desarrollada y próspera.

Hace ya varios años que nuestro objetivo fundamental se enmarca en este campo y nuestra afiliación a Transparencia Internacional ha fortalecido el objetivo de lograr un país más honesto y transparente.

Actualmente Participación Ciudadana está terminando de diseñar nuestro Plan Estratégico 2011-2013 y el mismo contempla nuevas estrategias y actividades que estamos seguros van a producir resultados positivos.

DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS

 

Noticias relacionadas

7 de abril, 2010

FINJUS y PC piden transparencia y licitación en la venta de Refidomsa.

Leer más

6 de septiembre, 2004

PC realizará Panel para Jóvenes sobre Democracia Interna de Partidos Políticos

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

PC califica como alarmante niveles de corrupción en el país.

Santiago. El Centro de Asistencia Legal Anticorrupción, del movimiento cívico Participación Ciudadadana (PC), realizó ayer el debate “Corrupción en la República Dominicana”, con motivo del primer aniversario de la dependencia, en el hotel Gran Almirante de esta ciudad.

El director ejecutivo de Participación Ciudadana,  Javier Cabreja, calificó de alarmantes los niveles de irregularidades que se cometen en las instituciones públicas.

En ese sentido, dijo que el pasado 20 de octubre  fue presentado al presidente Leonel Fernández un documento que contenía 30 recomendaciones de prevención y control de la corrupción, pero señaló que “parece que para los oficialistas, la corrupción es solo una percepción, mientras que para diversos sectores sociales es una realidad”.

Según PC, el Centro ha recibido en lo que va de este año de año un estimado de 851 denuncias de corrupción en instituciones públicas.
De su lado, José Ceballos, precisó que de las 851 quejas en este primer año, 800 fueron recibidas a través del centro de llamadas, 49 por el centro de operaciones y dos por correo electrónico.

Refirió que la unidad de asistencia legal, previo al estudio de cada uno de los presuntos casos de corrupción, convocó al o los denunciantes a una reunión de trabajo con el propósito de orientarlos sobre las acciones a tomar frente a los casos denunciados.

Explicó que de los casos manejados, 31 recibieron orientación legal para la instrumentación de las denuncias, 15 están documentados parcialmente y se les solicitó a los usuarios el depósito de elementos de prueba para la sustentación legal de sus denuncias, y tres se encuentran con suficiente elementos de pruebas y las mismas están en proceso de verificación.

Objetivo del debate

Los expositores explicaron que este tipo de debate tiene como propósito profundizar sobre la corrupción existente en el país, darles seguimiento a las recomendaciones y estrechar los niveles de coordinación entre las instituciones de la sociedad civil que abordan la temática de la transparencia en la gestión pública.

Noticias relacionadas

22 de mayo, 2018

Organizaciones de la sociedad solicitan incluir a los partidos políticos como sujetos obligados según la Ley de lavado de activos

Leer más

13 de noviembre, 2006

Alerta sobre los riesgos de fracaso institucional del Senado de la República en la Elección de la nueva Junta Central Electoral

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

PC denuncia corrupción es un cáncer que afecta a la sociedad

Santiago Sosa habló durante un panel con motivo primer aniversario del Centro de Asistencia Legal Anticorrupción de PC que ha recibido más de 800 denuncias en un año.

El Coordinador General de Participación Ciudadana, Santiago Sosa, denunció que la corrupción es como un cáncer que esta consumiendo a la sociedad dominicana por lo que hay que enfrentarlo.


Sosa habló durante un panel sobre “Corrupción Percepción o Realidad” en el que participaron los periodistas Nuria Piera y Juan Bolívar Díaz, el sociólogo Wilfredo Lozano y el economista Isidoro Santana, como parte de las actividades con motivo del primer aniversario del Centro de Asistencia Legal Anticorrupción ALAC Dominicana.


El coordinador general de PC denunció que “en la República Dominicana hay una alta percepción de que existe Corrupción en el Estado, precisamente por los escándalos de actos dolosos que se presentan en realidad”.


Santiago Sosa dijo que parte de estos casos son denunciados en programas de investigación como el de Nuria y El Informe con Alicia Ortega, así como en trabajos periodísticos en medios escritos.


La corrupción en República Dominicana se ha llevado 104 mil millones pesos del pueblo en los últimos 10 años según el propio director del Departamento de Persecución de la Corrupción Administrativa, Hotoniel Bonilla, lo que es muy lamentable, según Sosa.


Por esta razón desde Participación Ciudadana estamos haciendo aportes en la lucha contra la corrupción a través del Centro de Asistencia Legal Anticorrupción que ha recibido un total de 851 denuncias de corrupción en su primer año.


El Coordinador General de PC explicó que de las 851 denuncias, ochocientas (800) fueron recibidas a través del Centro de llamadas,  cuarenta y nueve (49) por el centro de operaciones y dos (2) por correo electrónico.

De conformidad a la clasificación precedentemente indicada se puede advertir  que las mayorías de las denuncias recibidas en el ALAC, no estaban relacionadas perse, a procesos irregulares o a corrupción, sino que versaban sobre temáticas concernientes a la incapacidad del Estado en dar respuesta a la ciudadanía sobre los servicios públicos, tales como reparación de calles, la construcción de acueductos, el acceso a servicios de salud, entre otros.


Estas denuncias fueron registradas y clasificadas como casos no vinculados a corrupción bajo la denominación de consultas ciudadanas y tramitadas bajo el procedimiento diseñado para tales fines, que consiste en brindar información a los usuarios y usuarias sobre las autoridades competentes para el abordaje de los referidos temas.  

 

En cuanto a los presuntos casos de corrupción la Unidad Operativa, realizó una depuración de los mismos, a través de la solicitud a los denunciantes de documentos o elementos de prueba que sirvan de sustentos a sus denuncias. 


La Unidad de Asistencia Legal previo al estudio de cada uno de los presuntos casos de corrupción, convocó al o los denunciantes a una reunión de trabajo con el propósito de orientarlos sobre las acciones a tomar frente a los casos denunciados.


De los casos manejados por la Unidad de Asistencia Legal, treinta (31) recibieron  orientación legal para la instrumentación de las denuncias; quince (15) están documentados parcialmente y se les solicitó a los usuarios el deposito de elementos de prueba para la sustentación legal de sus denuncias; tres (3) se encuentra con suficientes elementos de pruebas y las mismas están en proceso de verificación.


Presuntos Casos de Corrupción

      Orientación Legal

31

      Documentación parcial

15

      En proceso de verificación

3


El objeto de los presuntos casos de corrupción y el status de los mismos son los siguientes:

 

Objeto

No. De Casos

Status

Uso de los Recursos del Estado con fines electorales 

2

Documentación parcial.

Compra sin Licitación

1

Documentación parcial / en proceso de verificación.

Conflicto de Intereses

1

Documentación parcial.

Nepotismo

1

En proceso de verificación.

Utilización de fondos descontados a servidores públicos para fines distintos a lo contemplado en la Ley.

1

Documentación parcial.

Erogación de  los fondos públicos para fines clientelares y partidarios

4

Documentación parcial.

Prevaricación

1

Documentación parcial.

Incumplimiento de leyes

3

Documentación parcial/concluido (1)

Negativa al pago de prestaciones laborales a servidores públicos

2

Documentación parcial.

Inclusión en la boleta electoral candidato inhabilitados

1

Carente de fundamento.

Ausencia del Estado en problemas de la comunidad

2

No vinculado a corrupción/ orientación.

Para Solicitud de Información Pública

22

Orientación Legal / Concluido

Para la interposición de Recursos de Amparo

Noticias relacionadas

4 de agosto, 2010

Participación Ciudadana externa preocupación por las razones del cierre de Clave, exige investigación.

Leer más

18 de agosto, 2011

Sociedad Civil temen secuestro del Poder Judicial

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

PC denuncia Educación no es prioridad del Gobierno.

El Director Ejecutivo de PC habló al participar en una protesta frente al Palacio Nacional en demanda del 4% por ciento para la educación.

Participación Ciudadana denunció que la negación del Gobierno de aumentar al 4% del Producto Interno Bruto el presupuesto destinado a Educación evidencia que el Estado no tiene, ni piensa tener como prioridad el tema de la educación en el país.

Javier Cabreja, director ejecutivo de PC,  indicó que resulta contraproducente que el Estado destine miles de millones de pesos a obras suntuosas, malgaste dinero en el pago funcionarios y empleados públicos que no tienen función específica, en momentos en que el sector de Educación se desenvuelve con tanta precariedad.

Al participar en una protesta frente al Palacio Nacional en demanda del 4% por ciento a la educación, Cabreja indicó que “nunca podremos lograr un verdadero desarrollo humano en el país sin una buena inversión en educación”.

Asimismo señaló que esta situación evidencia la poca vocación que tiene el Gobierno Dominicano de cumplir con la constitución y la leyes, ya que el artículo 197 de la Ley General de Educación 66-97 establece la entrega del 4% del PIB para dicho sector.

El Director Ejecutivo de PC calificó como una vergüenza que la República Dominicana aparezca en los últimos lugares en los estudios de calidad de la educación realizados a nivel mundial. 

Entre los estudios donde el país ha quedado mal posicionado se encuentran El Informe Global de Competitividad 2010 del Foro Económico Mundial, Ruta de Crecimiento Sostenible de la República Dominicana
realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo, así como el Informe de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas.

Cabreja también negó la demanda de mayores recursos para la educación sea un falso debate como señaló el presidente Fernández, alegando que es una necesidad para revertir el deterioro que tiene la educación.

“Participación Ciudadana y las otras organizaciones de la sociedad civil presentes aquí le hacemos un llamado a los Legisladores que cumplan con la ley y aumenten el presupuesto para Educación durante el conocimiento del proyecto de presupuesto” demandó Director Ejecutivo de PC.
Agregó que los Legisladores tienen tiempo suficiente para ponderar 
esta demanda, ya tienen el plazo para la aprobación del presupuesto del 2011 vence el 31 diciembre.


Organizaciones participantes en protesta.

Además participaron el Foro Socioeducativo, Centro Padre Juan Montalvo, Asociación Dominicana de Profesores, Cerito y Cruz, La Revuelta, Toy Harto, Consejo de Educación de Adultos de América Latina (CEAAL), Centro Dominicano de Estudios de la Educación, Asociación Dominicana de Profesionales, Técnicos de la Administración Pública en Educación y otras.



Noticias relacionadas

20 de diciembre, 2007

Balance del año 2007

Leer más

7 de febrero, 2002

PC lamenta decisión Suprema Corte de Justicia

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

PC manifiesta preocupación por dificultad de acceso a la Justicia.

El Coordinador de PC habló durante la celebración del primer aniversario de la Casa de Justicia de la Vega que ha atendido a 1800 personas en un año.

La Vega. Participación Ciudadana manifestó preocupación por la dificultad que tienen las personas de escasos recursos a acceder a la justicia y afirmó que este es uno de los derechos más violados en la República Dominicana.

Durante la celebración del Primer Aniversario de la Casa Comunitaria de Justicia de la Vega de PC, Santiago Sosa, coordinador general, denunció que las personas enfrentan múltiples dificultades para acceder la justicia como son el alto costo, falta de información, falta de educación, engaño, entre otros.

Sosa explicó que el acceso a la justicia ha sido considerado como uno de los derechos fundamentales en la Constitución de la República y en Convenios Internacionales.

Por esta razón Participación Ciudadana junto al Ministerio Público, el Poder Judicial y otras instancias de justicia han coordinado acciones para garantizar que muchas familias pobres tengan acceso a la justicia a través de las Casas Comunitarias de Justicia de PC.

El Coordinador General de Participación Ciudadana dijo que las Casas Comunitarias de Justicia de PC son un medio eficaz para la solución de conflictos, protección de los derechos fundamentales y contribuye al descongestionamiento de otras instancias judiciales.

La Vega: 1800 casos.

El Movimiento Cívico informó que la Casa Comunitaria de Justicia de la Vega de Participación Ciudadana ha atendido a más de 1800 personas gratis en su primer año.

Los casos mas comunes son las denuncias por manutención de menores que suman más de 200, difamación 79, conflicto entre vecinos 77, deudas 43, agresión física 30, conflicto entre parejas 42, agresión física 30, amenazas 22, daño a la propiedad privada 17 y conflicto entre padres e hijos 24.

Mientras que José Ceballos, encargado de Justicia de PC, informó que la Casa Comunitaria de la Vega ha dado servicios judiciales gratuitos a cientos de personas de escasos de recursos de Villa Rosa, María Auxiliadora, Nibaje, El Tanque, el Paraíso, Villa Esperanza, las Carmelitas y otros sectores populares de la Vega.

Ceballos explicó que en la mayoría de casos se ha logrado la solución o conciliación de conflictos.

“Hacemos un llamado a todo el municipio a que apoyen este proyecto y que sepan que aquí tenemos las puertas abiertas para darles cualquier servicio”, indicó Ceballos.

El Encargado del proyecto destacó el interés de las organizaciones comunitarias, las autoridades judiciales y municipales por fortalecer este proyecto.

Participación Ciudadana cuenta actualmente con tres Casas Comunitarias de Justicia en la Vega, Santiago y Santo Domingo Oeste, las cuales ofrecen servicios de conciliación, mediación, orientación legal, asistencia psicológica, municipalidad, declaración tardía, educación sobre derechos y deberes, desarrollo de red de promotores de justicia y otros.

El Proyecto de Casas Comunitarias de Justicia tiene cuatro años y ha prestado más de 50 mil servicios prestados a personas necesitadas.

 

Noticias relacionadas

12 de mayo, 2019

PC y Fundación REDDOM presentan informe sobre Proyecto Piloto de Pagos por Servicios Ambientales de la cuenca alta del río Yaque del Norte

Leer más

14 de octubre, 2011

Casa de Justicia de Santiago ha atendido más de 31,000 personas.

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

PC pide a ciudadanos exigir al Gobierno Compra y Contrataciones Transparentes.

Sosa habló durante el lanzamiento de una campaña denominada “Porque si tu no pagas de mas, el Gobierno Sí”, con la finalidad de promover compras y contrataciones públicas mas transparentes.

Participación Ciudadana reveló que en los últimos meses no se han registrado avances en la transparencia de compras y contrataciones públicas del Estado, mecanismo a través del cual se pierden miles de millones de pesos del erario público cada año.

Durante la celebración del XVII Aniversario del Movimiento Cívico, Santiago Sosa, coordinador general de PC, indicó que las practicas ilícitas mas comunes en la que incurren muchos Funcionarios durante la compra y contrataciones públicas son la sobrevaluación de obras, la compra a familiares y allegados,  participación a través de terceros en contratación de bienes y servicios, falta de licitación y otras.

 

Sosa explicó que la falta de licitación es muy grave porque limita a las Instituciones analizar las distintas ofertas del mercado, y seleccionar la mejor en base a criterios de calidad y economía.

 

Además es bueno recordar que monitoreos realizados por PC en este año han revelado más del 40 por ciento de instituciones públicas no cumplen correctamente con la Ley de Compras y Contrataciones Públicas y que menos del 10% cumplen con las licitaciones.

 

Ante esta realidad tan lamentable, Participación Ciudadana, Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios, La Federación de Asociaciones Industriales, el Foro Ciudadano y otras que integran el programa Acción Ciudadana decidimos lanzar una campaña denominada “ Porque si tu no pagas de mas, el Gobierno Sí”.

 

El Propósito de esta campaña es transmitir a los dominicanos y dominicanas a que le exijan al Gobierno que haga compras y contrataciones públicas transparentes, explicó Sosa.

 

La campaña abarcará 50 vallas en Santo Domingo, Santiago, La Vega y Barahona, así como anuncios radiales en más de 20 emisoras del país.

 

El Coordinador General de PC agregó que el mensaje también será difundido en facebook, twiter y otras redes sociales del país.

 

“Todas las Organizaciones de la Sociedad Civil y la población en general tenemos el reto de promover y lograr una compra y contrataciones públicas mas transparente en la República Dominicana, ya que el dispendio que se registra en algunos casos es con dinero de nosotros, del pueblo dominicano”, expresó Santiago Sosa.

 

Esta campaña tendrá una duración de un mes, comenzando el 18 de noviembre del 2010.

 

El lanzamiento de la misma se llevó a cabo durante la celebración del XVI Aniversario de Participación Ciudadana que se llevó a cabo en el Hotel Melía, en el que participaron miembros del Consejo Nacional de PC, amigos y relacionados.

 

Al final del encuentro Javier Cabreja, director ejecutivo de PC, agradeció la presencia y el apoyo de distintos organismos durante todos estos años y anunció el Participación Ciudadana continuará jugando su rol frente a la sociedad dominicana.

Noticias relacionadas

22 de marzo, 2023

Participación Ciudadana brinda su apoyo al Ministerio Público en su trabajo por el fin de la impunidad

Leer más

23 de noviembre, 2018

PC apoya caminata por los derechos y dignidad de todas las mujeres

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

PC asegura con respaldo de senadores a reelección peligra democracia dominicana

 

El director ejecutivo del movimiento cívico de Participación Ciudadana aseguró que la posición de los senadores de respaldar una  repostulación del presidente Leonel Fernández resulta peligroso para la democracia de la República Dominicana. Cabreja dijo que esa posición en peligro la estabilidad del país, y lamentó que  habiendo tantos problemas acuciantes en el país como el narcotráfico,  los apagones y la criminalidad y la pobreza, los legisladores estén inmersos en una  repostulaciòn del presidente Fernández. A juicio del director ejecutivo de Participación Ciudadana los legisladores conocen claramente lo que establece la Constitución de la República, por lo que consideró que los senadores son los menos indicados en respaldar una repostulación del presidente Fernández.

Y también miembros del movimiento cívico Participación Ciudadana advirtieron que sería peligroso y hasta un retroceso que el Congreso Nacional se enfrasque en una modificación de la Constitución para permitir la reelección presidencial.

Javier Cabrera y Shamir Isa entienden que la Constitución de la República, que fue promulgada en enero pasado por el Poder Ejecutivo, no debe ser tocada por el Congreso para que el presidente Leonel Fernández pueda repostularse.

Aseguraron que la reelección consecutiva es un tema del pasado, que sólo representaría un retroceso para la institucionalidad y el sistema democrático del país.

Noticias relacionadas

30 de mayo, 2018

Climathon 2018

Leer más

22 de diciembre, 2014

Balance del año 2014

Leer más

Departamento de Comunicaciones