Qué hacemos
Estudios e investigaciones
Memoria 2025
La Memoria Anual 2024 de Participación Ciudadana ofrece un exhaustivo recorrido por las acciones, logros y desafíos enfrentados por el movimiento cívico durante un año marcado por el calendario electoral. Destaca la labor de observación electoral en los comicios municipales, congresuales y presidenciales, con la participación de más de 1,600 voluntarios a nivel nacional, el uso de tecnología para reportes en tiempo real y campañas que promovieron el voto consciente y la denuncia de delitos electorales.
Asimismo, recoge los aportes institucionales en temas clave como la lucha contra la corrupción, la gobernanza climática, la equidad de género, la reforma fiscal y la sostenibilidad democrática. La memoria resalta la incidencia pública de la organización, sus alianzas estratégicas, el fortalecimiento del voluntariado y el reconocimiento otorgado al periodista Marino Zapete por su integridad.
El documento también presenta avances en la observación de gasto publicitario, los informes sobre participación política de mujeres, el conteo alterno y la evaluación del uso de recursos públicos en campaña. Se subraya el impacto de la participación como testigo en debates electorales y como ente referente en temas de transparencia y justicia.
En su 31 aniversario, Participación Ciudadana reafirma su compromiso con la democracia, la rendición de cuentas y el empoderamiento ciudadano, consolidando su rol como actor fundamental en el fortalecimiento institucional del país.

31 años de Participación Ciudadana: Construyendo democracia, transparencia y justicia en República Dominicnana

Memoria Anual 2023
Al finalizar el año 2023, consideramos fue un año de reafirmación de compromiso institucional, de resiliencia y de aprendizajes.
En momentos críticos debido, sobre todo, a las limitaciones financieras, se hizo presente el compromiso del voluntariado y del personal de la institución que aportaron su trabajo voluntario y desinteresado, lo que permitió a Participación Ciudadana prepararse para la observación electoral y el seguimiento, tanto a los partidos políticos como a las instancias gubernamentales responsables del cumplimiento de las normativas y leyes electorales.
Es posible afirmar que se trata de una de las etapas más críticas que ha vivido la institución en sus treinta años de existencia, donde, en un periodo preelectoral, los proyectos que estaban en ejecución y con los que se cubrían los gastos del personal técnico y administrativo, estaban en etapa de concluir.

Memoria anual de Participación Ciudadana año 2021
El trabajo que realiza Participación Ciudadana, tiene su base y fundamento en el personal técnico, la Dirección Ejecutiva y el Consejo Nacional; que, con vocación democrática, profesionalidad y calidad humana, realizan un trabajo valioso con frutos visibles, y gracias también a los auspicios de organismos internacionales de cooperación.
Cada cierre de año reafirma la convicción de que la participación ciudadana es un derecho y una responsabilidad que favorece el ejercicio efectivo de la democracia y contribuye al fortalecimiento del Estado de derecho, por lo cual desde Participación Ciudadana continúa el compromiso de fortalecer el concepto del ciudadano y ciudadana proactivo, consciente de sus derechos y deberes, que se sienta parte de un proyecto común de sociedad con profundo sentido de justicia.
Para nuestra institución es un honor compartir nuestra memoria anual correspondiente al año 2021.

Memoria Anual 2020
Informe anual de actividades y proyectos desarrollados por Participación Ciudadana en el año 2020.

Memoria 2018 – 2019
A pesar del esfuerzo desplegado, los resultados todavía no se han concretizado en cambios fundamentales en el sistema político y en la reducción de la corrupción e impunidad, como fue nuestro sueño al crear esta organización en 1993. Sin embargo, debemos resaltar que sí se ha logrado avances significativos en la creación de conciencia sobre el daño que hace la corrupción y en poner este cáncer nacional en la mira de todo el pueblo y la comunidad internacional. El respaldo recibido por la Marcha verde y la importancia que ha adquirido el tema corrupción en las encuestas nacionales así lo demuestran, al pasar de alrededor de la posición número catorce a la segunda o tercera, compitiendo con la inseguridad ciudadana y el alto costo de la vida. Hoy en día, son pocos los que no ven la relación que existe entre estas tres problemáticas, aunque todavía está por lograrse que esa conciencia colectiva sea efectiva y se traduzca en los cambios por los que tanto hemos luchado.

Memoria 2017 – 2018
El año 2017 puede definirse como de gran frustración para la sociedad dominicana, en razón del escaso o nulo avance registrado en los esfuerzos por el mejoramiento institucional y en la lucha contra la corrupción y la impunidad, pese al gran escándalo de corrupción internacional que constituyó el caso ODEBRECHT, involucrando seriamente a la República Dominicana, junto a once países más de la región y de África. Tampoco se logró avanzar en las reformas institucionales y políticas, como la Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas y Ley de Régimen Electoral, proceso que quedó estancado por las pugnas internas de los dos principales líderes del partido en el poder, demostrándose igualmente la falta de voluntad política y de actores con visión de colectivo para conformar una oposición política fuerte, donde primen los derechos de la ciudadanía por encima de los intereses particulares y de grupos. La política se sigue ejerciendo como proyectos personales.

Memoria 2016 – 2017
Es un gran honor presentar en esta Asamblea General Anual de Miembros las memorias de nuestra organización, correspondiente al año 2016. En este año Participación Ciudadana celebró su XXIII aniversario de fundación, para lo cual se realizó un evento que contó con la presentación de un resumen de sus 23 años y el Reconocimiento a la Integridad y Lucha contra la Corrupción, que esta vez fue entregado a la Magistrada Miriam Germán de la Suprema Corte de Justicia.

Memoria 2015 – 2016
Sabemos que todo lo que el ser humano hace se puede mejorar. Que el ser humano no es perfecto, empero, es perfectible. Comprendemos y hemos asimilado que nadie es perfecto, es inevitablemente excelente, pero una organización sí puede marchar hacia la excelencia y la perfección. Porque en la organización, nos afincamos en las fortalezas de cada uno, por eso, nadie es más inteligente como todos juntos.

Memoria 2013 – 2014
Veinte años señores delegados; veinte años. Participación Ciudadana ha logrado, contra viento y marea a veces, no solo sobrevivir, sino también prosperar en el nivel de su contribución a nuestro país y en la estima y el respeto que se ha ganado a lo amplio y lo ancho de nuestra sociedad y aun más allá de nuestras fronteras. Piénsenlo distinguidos amigos, veinte años es un logro singular. Por el esfuerzo de todas las mujeres y hombres que han contribuido durante estas dos décadas a este logro, creo que nuestra institución se merece en este momento un fuerte aplauso.
- 1
- 2