Qué hacemos

Estudios e investigaciones

Memoria 2025

La Memoria Anual 2024 de Participación Ciudadana ofrece un exhaustivo recorrido por las acciones, logros y desafíos enfrentados por el movimiento cívico durante un año marcado por el calendario electoral. Destaca la labor de observación electoral en los comicios municipales, congresuales y presidenciales, con la participación de más de 1,600 voluntarios a nivel nacional, el uso de tecnología para reportes en tiempo real y campañas que promovieron el voto consciente y la denuncia de delitos electorales.

Asimismo, recoge los aportes institucionales en temas clave como la lucha contra la corrupción, la gobernanza climática, la equidad de género, la reforma fiscal y la sostenibilidad democrática. La memoria resalta la incidencia pública de la organización, sus alianzas estratégicas, el fortalecimiento del voluntariado y el reconocimiento otorgado al periodista Marino Zapete por su integridad.

El documento también presenta avances en la observación de gasto publicitario, los informes sobre participación política de mujeres, el conteo alterno y la evaluación del uso de recursos públicos en campaña. Se subraya el impacto de la participación como testigo en debates electorales y como ente referente en temas de transparencia y justicia.

En su 31 aniversario, Participación Ciudadana reafirma su compromiso con la democracia, la rendición de cuentas y el empoderamiento ciudadano, consolidando su rol como actor fundamental en el fortalecimiento institucional del país.

Descargar

10 de abril, 2025 ,, , ,

Guia metodologica para el observatorio de compras y contrataciones publicas

Nos proponemos mediante la presente guía metodológica, hilvanar un conjunto de instrumentos que de manera individual o la sumatoria de ellos puedan permitirnos seguir el rastro de los procesos de compras y contrataciones públicas, tanto en el nivel central, como en el nivel local, con miras a disponer de una efectiva veeduría ciudadana capaz de promover prácticas sanas en la administración pública, auspiciando un clima de corresponsabilidad y transparencia.

En tal sentido, la presente guía metodológica crea la ruta que conduce a la captura y procesamiento de la información relevante, mediante un instrumental habilitado para estos fines, así como el cuerpo de indicadores priorizados para el proceso de observación, considerando la limitación de recursos materiales y humanos en relación con la tarea emprendida.

Descargar

25 de marzo, 2025 ,, , ,

Cuarto Informe del Observatorio de Casos de Corrupción

Participación Ciudadana continúa observando los procesos penales de casos de alta corrupción administrativa por su importancia en la lucha contra la corrupción y la impunidad. Estos casos tienen todas las características de formar parte del concepto de crimen organizado y es una de las razones que obligan a la sociedad a estar atenta para evitar que este tipo de crímenes se normalicen.

Descargar

19 de marzo, 2025

Línea Base: Proyecto transparecia y rendición de cuentas en la Gobernanza Climática de la RD

El desafío del cambio climático en la República Dominicana, exacerbado por problemas estructurales como la corrupción y la limitada capacidad institucional y comunitaria, requiere una respuesta integral y transparente. El informe de línea base "Transparencia y Rendición de Cuentas en la Gobernanza Climática de la República Dominicana" ilumina las actitudes y prácticas actuales frente a esta crisis emergente. A través de un diseño metodológico, que integra encuestas, entrevistas y grupos focales, se ha obtenido una visión general de la percepción sobre la gobernanza climática en el país.

Descargar

31 años de Participación Ciudadana: Construyendo democracia, transparencia y justicia en República Dominicnana

Descargar

16 de enero, 2025 ,, , ,

Tercer Informe del Observatorio de Casos de Corrupción Administrativa

Participación Ciudadana presenta este tercer informe del observatorio sobre la suerte de los casos de corrupción que se conocen en los tribunales dominicanos, cuyo objetivo es monitorear estos casos hasta que se produzcan las sentencias definitivas. Como organización dedicada a la lucha contra la corrupción y la impunidad, el propósito de estos informes es medir la eficiencia con que opera el sistema de justicia en esta materia, mantener informada a la opinión pública y crear conciencia ciudadana en la lucha contra la impunidad de los delitos de corrupción.
Entendemos que, los expedientes de corrupción administrativa no deben subsumirse en estadísticas generales de mora judicial, por el contrario, debe dársele seguimiento especial, ya que se trata de los casos más complejos, con más acusados, con redes complejas de involucrados con poder para lograr y encubrir sus propósitos y porque presentan montos jamás vistos en la historia de la justicia dominicana. Por tanto, estos casos son de interés general de la sociedad, porque se trata de recursos públicos, porque son responsables de la pobreza de la población y del Estado y porque la corrupción es un delito presente en toda la historia del país que es imperativo erradicar.

Este tercer informe recoge las incidencias en el desarrollo de estos casos en los últimos meses del año 2024, y profundiza en el análisis de los riesgos de que en los mismos se pueda declarar extinguida la acción pública, por la llegada del tiempo máximo de duración del proceso sin sentencia al fondo.
Como se desprende de la información que exponemos a continuación, todos los casos de corrupción administrativa en la justicia avanzan muy lentamente, algunos ya pasaron o en este año cumplen 4 años, sin que se haya logrado una sola sentencia en primera instancia. Esto nos lleva a afirmar que la mora judicial, en temas de corrupción administrativa, sigue siendo extremadamente alta.

Descargar

16 de diciembre, 2024 ,, , ,

Balance del año 2024

Descargar

16 de septiembre, 2024 ,, , ,

Segundo Informe del Observatorio de Expedientes de Corrupción en la Justicia: Caso Medusa

Como parte del observatorio de los casos de corrupción, Participación Ciudadana ha revisado el accidentado tránsito del caso Medusa en la etapa intermedia o audiencia preliminar. El ex procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez y otras 40 personas y 22 sociedades son imputadas de estafar al Estado por más de RD$6,000 millones de pesos.

El propósito de este informe es evidenciar lo que NO debe ocurrir en ningún caso en esta fase del proceso penal. Tal como estamos haciendo con otros expedientes, el caso Medusa ha sido sometido a un análisis detallado del proceso para medir la eficiencia del sistema de justicia y prevenir al país ante maniobras que pudieran derivar en situaciones que repitan la historia de impunidad de la corrupción que hemos vivido.

Amplíe más leyendo el documento.

RESUMEN

  • La audiencia preliminar tuvo que ser aplazada 94 veces antes de que el juez Amauri Martínez pudiera tomar su decisión sobre el caso. enviando a juicio de fondo a los imputados.
  • El motivo principal de la dilación fue la decisión de que se leyera el expediente completo de 12,274 páginas, lo cual se tomó casi seis meses y provocó 45 aplazamientos. El Código Procesal Penal (CPP), solo manda a que en audiencia preliminar se lean las partes relativas a los hechos y su calificación jurídica, que solo tenía 1,300 páginas, que pudieron haberse leído en un mes.
  • La recusación de jueces sigue siendo utilizada para dilatar los procesos, llegándose en este caso no solo a recursar al juez, sino además a todos los jueces de la corte que debían decidir la recusación.

Descargar

2 de septiembre, 2024 ,, , ,

Primer Informe del Observatorio de Casos de Corrupción Administrativa

Participación Ciudadana presenta un análisis detallado de cuatro casos emblemáticos de corrupción en nuestro país: Anti Pulpo, Coral y Coral 5G, Medusa, y Calamar. Este informe expone la situación actual en los tribunales y subraya la urgencia de una justicia firme para evitar la impunidad. Es esencial para entender los desafíos de nuestro sistema judicial y la importancia de la transparencia en la lucha contra la corrupción. ¡Descubre los detalles y mantente informado!

Descargar

2 de agosto, 2024 ,,

Memoria Anual 2023

Al finalizar el año 2023, consideramos fue un año de reafirmación de compromiso institucional, de resiliencia y de aprendizajes.

En momentos críticos debido, sobre todo, a las limitaciones financieras, se hizo presente el compromiso del voluntariado y del personal de la institución que aportaron su trabajo voluntario y desinteresado, lo que permitió a Participación Ciudadana prepararse para la observación electoral y el seguimiento, tanto a los partidos políticos como a las instancias gubernamentales responsables del cumplimiento de las normativas y leyes electorales.

Es posible afirmar que se trata de una de las etapas más críticas que ha vivido la institución en sus treinta años de existencia, donde, en un periodo preelectoral, los proyectos que estaban en ejecución y con los que se cubrían los gastos del personal técnico y administrativo, estaban en etapa de concluir.

Descargar