Ver todas

Participación Ciudadana defiende informe EEUU

El informe sobre derechos humanos del Departamento de Estado de los Estados Unidos que denuncia la persistencia en el país de las ejecuciones policiales es un aporte positivo que sugiere una reforma de ese cuerpo, opinó este martes el coordinador general de Participación Ciudadana. Samir Chami Isa sugirió en consecuencia evaluar las causas que determinan la ocurrencia de tantas muertes de ciudadanos sospechosos de delitos a manos de patrullas policiales sin sometimiento previo a la justicia, e incluyó también las muertes de agentes por disparos de supuestos delincuentes. Participación Ciudadana es una organización no partidista cuyas actividades son financiadas con donaciones, contribuciones de contrapartes y de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Consideró conveniente impulsar la actual reforma policial para especializar a los agentes de esa institución hasta crear una nueva en sustitución de la actual, que es una herencia de la dictadura de Trujillo.

Chami Isa, entrevistado en el programa Propuesta Matinal que se difunde de lunes a viernes de 7:00 a 8:00 de la mañana por el canal 45, informó que Participación Ciudadana y la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS) se vincularán al proceso de reformar al cuerpo de orden público, debido a que es una exigencia de los tiempos modernos.

En otro orden atribuyó a un temor de los dirigentes de los partidos políticos, sobre todo respecto a la fiscalización de los fondos que reciben, el limbo en que es mantenido en el Congreso Nacional el proyecto que normaría sus actividades.

“Es por miedo de los partidos a organizarse, a tener procesos transparentes, y la ley es interesante, pues regularía la duración de las pre campañas e identificaría la procedencia de los fondos, lo que parece que no le gusta a los partidos, y es lo que ha evitado que sea materializada (la ley)”, comentó.

En cuanto a la no supervisión de las convenciones de los partidos por la Junta Central Electoral, bajo el razonamiento de carecer de instancias legales para hacerlo, el dirigente cívico lo atribuyó a otra de las violaciones a la Constitución desde el Poder Legislativo.

Recordó que uno de los artículos transitorios  de la Constitución condiciona que hasta que se conformara el Consejo Nacional de la Magistratura y se nombraran los miembros del  Tribunal Superior Electoral, los anteriores jueces del Tribunal Contencioso permanecerían en sus cargos, lo que se violó cuando se nombraron los nuevos miembros de la JCE.

“Debieron dejar a los contenciosos hasta que se hiciera la designación, es lo que pasa siempre en el país, violaciones a las leyes y a la Constitución”, agregó.

Ante ese “vacío”, felicitó a Miguel Vargas Maldonado por haber admitido su derrota en la convención del Partido Revolucionario Dominicano, debido a que no había instancia legal que pudiera resolver la crisis que se originó.

Por otra parte, el coordinador general de Participación Ciudadana insistió en que la persistencia de la corrupción en el país es debido a la impunidad, toda vez que ningún funcionario es sometido ni condenado independiente de las pruebas incluso documentales que se publican en determinados casos.

Reconoció empero que este es uno de los pocos gobiernos de los que el país ha tenido que más leyes ha propulsado para prevenir la corrupción, entre las que citó la de obras y contrataciones, la de libre acceso a la información, la de función pública y el haberle dado carácter constitucional.

“Pero no se cumplen”, sentenció Chami Isa, al recordar que la Cámara de Cuentas no más presenta auditorias, mientras que el Departamento de Prevención de la Corrupción Administrativa carece de fondos para perseguir a los corruptos y la Contraloría General de la República rehúsa entregar la información que se le solicita.

Noticias relacionadas

8 de septiembre, 2020

Senado de la República debe garantizar que los nuevos miembros titulares y suplentes de la JCE sean completamente independientes

Leer más

2 de febrero, 2012

PC denuncia mucho transfuguismo y poco debate programático en la actual campaña electoral.

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

PC pide primera dama tome licencia

Plantea debe ir en igualdad de condiciones

El movimiento cívico Participación Ciudadana pidió ayer  a la primera dama, Margarita Cedeño de Fernández, que tome una licencia en las funciones que desempeña en el Despacho de la Primera Dama y los programas sociales que desarrolla.

Hablando a nombre de la entidad,  Javier Cabreja, director ejecutivo, consideró que de esa forma la primera dama de la República trabajaría en igualdad de condiciones frente a los demás precandidatos presidenciales  del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Cabreja reconoció que la doctora Cedeño de Fernández tiene todo el derecho de optar por la nominación a la candidatura presidencial peledeísta.

“Ella debe tomar una licencia, porque el Despacho de la Primera Dama maneja muchos recursos en programas sociales que podrían generar una competencia desigual entre los precandidatos”, opinó.

Consideró que será muy difícil la neutralidad de la Presidencia de la República en una competencia por la candidatura presidencial en la que está envuelta la primara dama.

Opinó que esa   candidatura introduce  un ruido en la competencia, ya que el peso del Presidente es un elemento que preocupa.

Noticias relacionadas

23 de febrero, 2001

Por El Desarrollo Y La Transparencia Del Ayuntamiento Del Distrito Nacional

Leer más

21 de marzo, 2017

Presentación de resultados de consulta de seguridad ciudadana en Bonao

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

PC y ADOCCO piden quitar el fuero a Amable

Participación Ciudadana y la Alianza Dominicana Contra la Corrupción entienden que la impunidad del sistema político es lo que ha tornado en intocable a  Amable Aristy Castro.

Esto, pese a los constantes cuestionamientos como funcionario público. Los directivos de estas entidades mencionan además la capacidad del político reformista para mantenerse en alianza con las organizaciones que se han alternado en el poder. “Hay una impunidad tremenda, no hay sanciones, no hay voluntad política para combatir la corrupción y en consecuencia está sucediendo esto y va a seguir sucediendo”, deplora Chamir  Isa, coordinador de Participación Ciudadana.

Tanto él como Julio César de la Rosa, quien coordina a Adocco, entienden que la Cámara de Diputados tiene indicios irrefutables como para aprobar el juicio político que haría el Senado, para despojar del fuero parlamentario al representante de La Altagracia.

Aspiran a que la Dirección de Prevención de la Corrupción Administrativa (DPCA) someta a la Justicia al ex secretario general de la Liga Municipal Dominicana, quien gastó para beneficios personales RD$116.2 millones del presupuesto de ese organismo en 2006, según una auditoría de la Cámara de Cuentas.

Estas decisiones enviarían el mensaje de que “esta persona en esta oportunidad no debe salirse con las suyas”, advierte De la Rosa, quien señala que las auditorías de los años posteriores demuestran reincidencia en irregularidades, como abultamiento de nómina y ayudas económicas a personas que no están debidamente registradas.

Pero Chamir Isa advierte que lo que hace posible que funcionarios públicos delincan sin consecuencias es que el DPCA dependa del gobierno central, lo que le imposibilita actuar con libertad frente a los actos de corrupción. “Lo que hay que hacer con  Aristy es que el DPCA investigue el caso y lo someta a la acción de la justicia”, concluye.

Capacidad para aliarse

El coordinador de Adocco resalta la destreza de Aristy Castro para aliarse siempre al partido oficialista de turno. Cuando el Partido Reformista Social Cristiano salió del poder él se alió al de la Liberación Dominicana, pero luego un pacto con el Revolucionario Dominicano le permitió seguir como secretario general de la LMD, puesto que conservó en alianza con un PLD que regresaba al Gobierno. “Al extremo de que ya siente la posibilidad de que Hipólito Mejía sea presidente y ya esta buscándole el lado”, sostiene De la Rosa.

Noticias relacionadas

1 de febrero, 2011

Cientos de jóvenes se manifiestan contra la falta de políticas pública del Estado

Leer más

10 de marzo, 2008

INTEC, Participación Ciudadana y UNIBE, forman una nueva generación de políticos

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

PC advierte crisis institucional provocará graves consencuencias para el país

El Movimiento Cívico advierte un peligroso derrotero por las interpretaciones acomodaticias de la Constitución y normas jurídicas

El Consejo Nacional de Participación Ciudadana denunció que la “aprobación” de la Ley Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura sin las dos terceras partes de los votos de la Cámara de Diputados, como instituyen los artículos 102 y 112 de la Constitución de la República, constituye un atentado al orden constitucional y detona una crisis institucional de graves consecuencias.

Los miembros del Consejo señalaron que la decisión es más trascendente por cuanto sus autores han adelantado que harán lo mismo con la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, lo que podría ser replicado cuando se proponga la Ley Orgánica del Referendo, y porque ocurre cuando funcionarios y legisladores mantienen una intensa promoción de la repostulación del presidente de la República.

Indican que es significativo que los legisladores oficialistas y el presidente Leonel Fernández, en la reunión del martes 29 de marzo en el Palacio Nacional, persistieran en ignorar las advertencias casi unánimes de los expertos constitucionalistas, ante el propio mandatario en un encuentro que auspició la noche del miércoles 23.

Al mismo también fueron invitados directores de los diarios cuyos editoriales han acompañado a los dirigentes de múltiples organizaciones empresariales y sociales que reclaman respeto al estado de derecho y a la institucionalidad democrática.

El Movimiento Cívico dijo que hasta líderes de partidos aliados al gobierno han coincidido en advertir las consecuencias de lo que se ha definido como un golpe de estado institucional.

A pesar de que este ha sido declarado como “el año de la transparencia y el fortalecimiento institucional” Participación Ciudadana ha venido advirtiendo un peligroso derrotero de interpretaciones acomodaticias de la Constitución y de relativización de normas jurídicas, que podrían tener como objetivo condicionar a la sociedad dominicana para otras más graves, como la referente a la prohibida reelección presidencial. Hemos denunciado las siguientes:

1.- La aprobación de la ley sobre los diputados nacionales, burlando el inciso 2 del artículo 81 de la Constitución que los instituyó para garantizar la representación de los partidos minoritarios, de tal forma que los cinco fueron a manos de los dos mayoritarios.

2.- La designación de los miembros de la Junta Central Electoral (JCE) en violación a la séptima disposición transitoria de la carta magna, según la cual “Los actuales integrantes de la Junta Central Electoral permanecerán en sus funciones hasta la conformación de los nuevos órganos creados por la presente Constitución y la designación de sus incumbentes”. Esa precipitación sin antes aprobar las nuevas leyes orgánicas del Tribunal Superior Electoral y de la JCE (“los nuevos órganos”) ha dejado la nación sin la instancia de arbitraje y contención que ahora estaría precisando el principal partido de oposición.

3.- Al advertirse que el inciso 10 del artículo 63 de la Constitución otorgó rango constitucional a la ley que dispone una inversión en educación de por lo menos el 4 por ciento del producto bruto, al aprobar el presupuesto del 2011, la “solución” fue suspender por este año la vigencia de la ley 66-97.

4.- Cuando en la Asamblea General de Municipios de enero pasado no se pudo imponer la candidatura a secretario general que proponía el gobierno, y aunque la mayoría promovía otro candidato, la “solución salomónica” fue prorrogar por un año a un secretario interino, ignorando su ley orgánica que establece la elección cada cuatro años.

5.- Los persistentes empeños de la mayoría oficialista en desconocer los alcances del artículo 277 de la Constitución que faculta al Tribunal Constitucional a conocer incluso los recursos de inconstitucionalidad derivados de decisiones del Poder Judicial, así como para ignorar el límite de edad de los 75 años que impone a los jueces el artículo 187 de la carta magna.

En Participación Ciudadana nos negamos a creer que el presidente Leonel Fernández vaya a acoger el clamor que le pide su repostulación para las elecciones presidenciales del 2012, consciente como el que más de las implicaciones y riesgos que tal paso conllevaría para él mismo, para su partido y la sociedad dominicana.

Señalan que en vista de que altos funcionarios del gobierno y legisladores, incluyendo al presidente de la Cámara de Diputados, se han empeñado en recaudar más de 2 millones de firmas para reclamar una violación de la Constitución; que al efecto organizaron un acto masivo, gastando una considerable cantidad de dinero y con derroche de recursos públicos; y porque anuncian que inscribirán la precandidatura del mandatario; formulamos las siguientes advertencias:

a) El artículo 124 de la Constitución no deja espacio a las interpretaciones, como tampoco el pacto que firmó en mayo del 2009 con el excandidato presidencial Miguel Vargas Maldonado para viabilizar la aprobación de su proyecto de Constitución.

b) Es evidente que la sociedad rechaza una nueva reforma de la Constitución para posibilitar el continuismo, como lo han manifestado una impresionante proporción de sus líderes sociales, empresariales y religiosos.

c) En la actual coyuntura los promotores de la reelección no cuentan ni remotamente con los dos tercios de votos de quienes constituirían una hipotética asamblea revisora, por lo que para lograr ese objetivo tendría que apelar a métodos de compra de conciencia, clientelismo e imposiciones del poder.

d) Que contrario a lo que algunos pretenden, la aprobación de la repostulación del presidente Fernández mediante referendo, no se sobrepondría a la Constitución, por lo que de todas formas habría que agotar el recurso de modificación de la misma.

Por todo lo anterior sostenemos que una repostulación del presidente de la nación desataría una crisis institucional que afectaría no sólo la democracia, sino también la estabilidad económico-social y política de la República, Y, en consecuencia esperamos que la ponderación del doctor Leonel Fernández Reyna lo lleve a desechar ese traumático camino.

Consejo Nacional de Participación Ciudadana

6 de abril del 2011

Noticias relacionadas

22 de febrero, 2012

PC reclama a la JCE que apruebe reglamento campaña

Leer más

10 de marzo, 2008

INTEC, Participación Ciudadana y UNIBE, forman una nueva generación de políticos

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

PC demandan 4 por ciento frente a Educación.

Los miembros pusieron tiras amarillas a los vehículos que transitaban por la zona.

Empleados y miembros de Participación Ciudadana demandaron al Gobierno el cumplimiento de ley que dispone la entrega de un cuatro por ciento del Producto Interno Bruto a Educación.

La solicitud fue hecha este lunes 4 de abril frente al Ministerio de Educación.

 

Los manifestantes portaban ropa, gorras, sombrillas y pitos amarillos color que identifica el movimiento del 4% para educación.

 

Javier Cabreja, director ejecutivo de PC, informó que los días cuatro de cada mes, Participación Ciudadana y un conjunto de organizaciones realizan diversas movilizaciones para demandar a las autoridades el cumplimiento de ley.

 

“ Es increíble la forma en que el Gobierno y las autoridades se niegan claramente a cumplir con las leyes y la Constitución de la República, poniendo en juego la estabilidad del país”, expresó Cabreja.

 

Otros miembros de PC que participaron en la jornada cívica fueron Zobeyda Apolito, Josefina Arvelo, Santiago Sosa, Jose Ceballos, Ruth Henrriquez, Laura Moya y otros integrantes de distintos departamentos de la Organización No Gubernamental.

 

PC advirtió que seguirá en pie de lucha hasta lograr que las autoridades cumplan con las leyes existentes y no se burlen de la población.

Noticias relacionadas

27 de abril, 2012

Julian Serulle dice Transparencia será pilar fundamental de su Gobierno

Leer más

14 de enero, 2009

Ante la Convocatoria a la Cumbre por la consolidación y ampliación de la gobernabilidad, la sostenibilidad macroeconómica y el desarrollo económico social del país

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

Participación Ciudadana reconoce importancia de Asociaciones de Jueces

La asociación de jueces y juezas debe contribuir a fortalecer al Poder Judicial siempre que excluya la política partidaria y no sea utilizado en perjuicio de los usuarios del sistema de justicia.

Participación Ciudadana saluda los procesos de formación de Jueces Dominicanos para la Democracia y de la Asociación Nacional de Jueces de la República Dominicana, dos asociaciones en gestación que pretenden reunir a los jueces del país y orientarlos a acciones que contribuyan al fortalecimiento del Poder Judicial.


El Movimiento Cívico destaca el derecho a asociarse es parte intrínseca de la democracia y dimana de la propia Constitución, por lo que mal podría rechazarse por ser sus integrantes jueces del país.  Por el contario, este derecho ejercido correctamente debe contribuir al cumplimiento de la Ley de Carrera Judicial  y los reglamentos que la complementan y  a proteger la independencia funcional de los jueces, tanto de las amenazas  externas como de las internas, lo que redundaría en beneficio de toda la sociedad.


Señala que estas asociaciones pueden servir de contrapeso a la natural influencia que ejerce la Suprema Corte de Justicia a lo interno del Poder Judicial, y de manera particular a lo interno del Consejo del Poder Judicial, haciendo más eficaz la descentralización que se ha pretendido con la creación de éste último órgano.


Sin embargo,  Participación Ciudadana advierte del peligro de fraccionamiento de los jueces y juezas si se crean asociaciones en busca de intereses particulares. Igualmente advierte que el principal peligro que enfrentarán estas asociaciones serán los esfuerzos de los partidos políticos y de grupos de intereses ajenos a la justicia por controlarlas, como ha acontecido en otros Gremios. El partidismo político representa un cáncer para la justicia y  toda la sociedad debe estar vigilante de que estas asociaciones no se conviertan en vehículos para diseminarlo por todo el aparato judicial.


La Organización No Gubernamental agregó que igualmente, el Consejo del Poder Judicial debe convertirse en garante de que los jueces y juezas que han tomado la iniciativa de formar estas asociaciones, o de formar parte de ellas, puedan ejercer tales derechos sin retaliación ni persecución de ningún tipo y esperamos que no sean ciertas las denuncias de posibles traslados de jueces y juezas por estas razones.


PC dice confiar en que las asociaciones de jueces y juezas puedan actuar con total transparencia y alcancen la credibilidad necesaria para convertirse en protagonistas y no simples observadores, de  la segunda ola del proceso de reforma judicial, sobre todo en momentos en que los avances logrados en el Poder Judicial se encuentran en serio peligro.

Noticias relacionadas

3 de diciembre, 2013

No hay avances en la lucha contra la corrupción: República Dominicana retrocede en el Índice de Percepción de la Corrupción 2013

Leer más

18 de agosto, 2011

Sociedad Civil temen secuestro del Poder Judicial

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

Estudio de PC revela que más del 53 por ciento de Instituciones Públicas no cumplen correctamente Ley de Libre Acceso a la Información Pública.

 

El Movimiento Cívico reveló que el 38 por ciento obtuvo por debajo de 50 puntos, en un ranking de 0 a 100.

Participación Ciudadana como capitulo dominicano de Transparencia Internacional presentó el  “5to Informe de Monitoreo a la Aplicación de la Ley General de  Libre Acceso a la Información Pública No 200-04”, el cual reveló que más del 53 por ciento de las Instituciones Públicas no cumplen correctamente con la ley 200-04.

Samir Chami Isa, coordinador general de PC, informó que de una muestra de 82 Instituciones investigadas, 44 obtuvieron calificaciones por debajo de los 70 puntos, equivalentes al 53.7%, lo que demuestra que tienen un escaso cumplimiento de las disposiciones legales sobre la materia.    

Chami Isa señaló que de ese 53 por ciento, casi el 38% de las Instituciones obtuvieron menos de 50 puntos, lo que calificó como lamentable.

Agregó que sólo 28 de las instituciones, equivalentes al 34.2% del total evaluado, se ubican en las categorías A y B, al lograr una calificación entre 80 y  100 puntos.

Entre las Instituciones que obtuvieron mayor calificación en el cumplimiento de la Ley de Libre Acceso a la Información Pública son el Ministerio de Salud, Dirección General de Impuestos Internos, ARS-SENASA, Superintendencia de Pensiones, Ministerio de la Mujer, Superintendencia de Bancos, Ministerio de Educación, Dirección General de Contrataciones Públicas y la Procuraduría General de la República con puntuaciones de entre 96 y 100 puntos.

Mientras que las Instituciones que cumplen de forma escasa y deficiente la referida Ley se encuentran el Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología, Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), Dirección General de Migración, IDECOOP, Dirección General de Bienes Nacionales, el Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado, Superintendencia de Seguros y el Ministerio de las Fuerzas que obtuvieron puntuaciones de 12 a 20 puntos de una evaluación de 100.

El Coordinador General explicó que en este Quinto Monitoreo de la ley 200-04 realizado por PC fueron investigadas 82 entidades del  sector público  dominicano,  entre ellas:  20 ministerios;  21 direcciones  generales;  24 instituciones  descentralizadas;  y  17 organismos  adscritos  y especializados.

Las mismas fueron seleccionadas tomando en cuenta la importancia de las funciones  que desempeñan y el  monto de recursos  presupuestarios  manejados.

Para la elaboración de este Estudio técnicos de Participación Ciudadana verificaron  si  las instituciones analizadas  disponen de Oficinas de Acceso a la Información (OAI); funcionarios responsables de Acceso a la Información (RAI); calidad de la información disponible en sus portales electrónicos; grado de cumplimiento a las solicitudes de información hechas por organizaciones o ciudadanos particulares; actualización de datos sobre presupuestos y ejecuciones;  convocatorias y resultados de concursos y licitaciones para compras y contrataciones; detalles de las nóminas; declaraciones juradas patrimoniales de los funcionarios obligados,  y otros de similar naturaleza.

Método de Evaluación

Con los resultados de tales ponderaciones se construyó un “ranking” de cero (0) a cien (100) puntos, mediante el cual las entidades evaluadas quedaron ubicadas según su nivel de cumplimiento.

El Movimiento Cívico explicó que a partir de las puntuaciones ponderadas obtenidas por las instituciones públicas evaluadas, se construyó el  ranking en el cual se ubican las instituciones en orden descendente, desde aquellas con una calificación de cien (100) puntos,  por el total cumplimiento, hasta aquellas cuya puntuación se acerca a cero (0), por tener un escaso cumplimiento de las disposiciones legales sobre la materia que nos ocupa.   

En el cuadro que se muestra a continuación se presenta un resumen del citado ranking, agrupando las 82 entidades investigadas en seis (6) categorías según las puntuaciones obtenidas.

 

 5to Monitoreo a la Aplicación de la Ley 200-04.

Clasificación de las Entidades Evaluadas

Categoría

Rango de Puntuación

Instituciones


Cantidad

%


A

      90 – 100.0

19

23.2


B

80 – 89.9

9

11.0


C

70 – 79.9

Noticias relacionadas

26 de abril, 2010

12 Expertos Internacionales trabajan en observación electoral de PC.

Leer más

22 de marzo, 2017

Ley de Aguas debe ser prioridad nacional

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

Voces Amarillas concentra a miles por el 4 por ciento a educación

En el espectáculo hubo un gran despliegue de recursos y tecnología de punta

La Plaza España fue  ayer el escenario donde se  concentraron  miles de personas que reclaman el  4% del Producto Interno Bruto para educación y que por más de seis horas disfrutaron del espectáculo “Voces Amarillas”, por el que  desfilaron destacados artistas y grupos populares.

 La actividad se inició pasada las cuatro de la tarde con la presentación de  del grupo  Filho do Sol, seguido de los Guloyas San Pedro y el Teatro Popular Dazante, que actuaron y bailaron.

Pasada las seis de la tarde subieron al escenario los presentadores Yolanda Martínez y Roberto Cavada, quienes, tras recibir prolongados aplausos del público, hicieron un breve recuento del movimiento en reclamo del  4% para Educación, que se inició en octubre pasado bajo el mando de la Coalisión Educación Digna.

Entre las agrupaciones  que despertaron el entusiasmo en los presentes están  Boca Tabú, que  interpretó  sus canciones más conocidas y llamó al pueblo a luchar por un mejor futuro. También Giordano Morel, quien al interpretar  la canción “Yo tengo fe”,  denunció problemas sociales como la corrupción en la política,  la justicia, la policía,  los sectores productivos y en los    medios de comunicación.

Por la Plaza España desfilaron reconocidos políticos, entre estos Ito Bisonó, Luis Abinader, Milagros Ortiz Bosch, quienes apoyaron el reclamo.

Cerca de las siete  de la noche empezó a llover, sin embargo,  no impidió que el público siguiera disfrutando de las presentaciones artísticas, aunque muchos  se retiraron.

El trato para  algunos los  periodistas que acudieron a cubrir el espectáculo  no fue muy digno, pues no había un área habilitada  e inclusive  en medio de la lluvia, algunos fueron conminados a abandonar una de las únicas  áreas donde  podían guarecerse, amén de que las informaciones eran pocas. Periodistas calificaron esto como una desconsideración.       Entre los grupos  que actuaron etán   Toque Profundo, Tribu del Sol,  Marte o Venus, Vicente García,  Pochy Familia, Xiomara Fortuna, Boca Tabú, Giordano Morel y Huellas Invisibles.

Educación Digna

La primera concentración masiva en reclamo del 4% a educación fue el seis de diciembre pasado, cuando se llamó al país  a vestirse de amarillo, explicaron al subir al escenario, Patricia Gómez, el padre Mario Serrano y Mario Bergés, representantes de Coalición  Educación Digna y del Centro Juan XXII. Confiaron en que con ese tipo de demostración  impulse a  las autoridades a otorgar el 4% del PIB o el 16% del Presupuesto anual a Educación, que es  un derecho del pueblo.

Es más fácil

Mario Bergés reconoció que a través de la historia los gobiernos  han mostrado poco interés en educar al pueblo, porque es fácil someter a una nación sin educación. Expuso que en el país se deben construir  10 mil aulas y formar alrededor 52 mil profesores.

Noticias relacionadas

31 de enero, 2023

República Dominicana avanza en la lucha contra la corrupción según el IPC 2022

Leer más

30 de agosto, 2006

En contra de la reunificación de las Elecciones

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

PC espera accionar del DPCA ante denuncia contra Amable

El Director Ejecutivo dijo esperar que este caso no se quede en el limbo.

El director ejecutivo de Participación Ciudadana, Javier Cabreja, llamó al Departamento de Persecución de la Corrupción Administrativa, a tomar las medidas legales pertinentes sobre las denuncias de irregularidades en la Liga Municipal Dominicana durante la gestión de Amable Aristy Castro.

Javier Cabreja indicó que las auditorias realizadas por la Cámara de Cuentas y reveladas en el programa El Informe con Alicia Ortega, revelan un manejo irregular y descontrolado de los recursos de la Liga Municipal bajo la dirección de Aristy Castro.

 

El Director Ejecutivo de PC calificó grave que la Liga haya gastado mas de 116 millones de pesos en pagos para beneficio personal del  secretario general y actual senador, Amable Aristy Castro, según  auditoría de la Cámara de Cuentas del 2006.

Cabreja reveló que la auditoria también detalla que ese año se erogó RD$84,187,688.78, por  ayudas a pobres y a beneficiarios “inexistentes” en el padrón de la Junta Central Electoral.

El Representante de la Sociedad Civil señaló que todos hechos dolosos que refleja dicha auditoria están tipificados en las leyes dominicanas como malversación de fondos, nepotismo e enriquecimiento ilícito, por lo que ahora le tocará al DPCA y a las autoridades reconfirmar y adoptar las medidas legales pertinentes en contra del o los responsables.

“Los actos de corrupción no deben quedar impunes en la República Dominicana por lo que solicitamos a Hotoniel Bonilla, director del Departamento de Persecución de la Corrupción Administrativa a analizar esta auditoria y accionar” reclamó Javier Cabreja.

También rechazó los pagos múltiples que se les hacía al mismo personal en diferentes nóminas y el nombramiento de familiares de Aristy Castro.

Cabreja dijo que el programa El Informe con Alicia también reveló que la Liga  emitió en el 2006 cheques por RD$48,022,381 por  aportes a los ayuntamientos y juntas municipales “menos favorecidos”, así como la realización de operativos médicos y entrega de ayudas carentes de documentación que los justificara.

Calificó como lamentable que dicha auditoria arrojara que 16 vehículos de motor, 13 maquinarias pesadas, un autobús y 22 motocicletas los tenían amigos, familiares y otros, “cuyas actividades no estaban directamente relacionadas con los objetivos y atribuciones de la entidad”.

Noticias relacionadas

4 de abril, 2006

Para las elecciones congresionales y municipales: PARTICIPACIÓN CIUDADANA PRESENTO CAMPAÑA

Leer más

10 de julio, 2008

Transparencia Internacional celebra compromiso de monitorear acciones hacia una región libre de corrupción

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

Más de 110 organizaciones de la Sociedad Civil se unen para exigir al Estado cumplir las leyes a través del movimiento“Cumplamos la Ley”.

Un “Pito Amarillo” es la insignia que utilizarán para promover el repudio social a aquellos que irrespeten la ley.

110 organizaciones de la sociedad civil que conforman el Movimiento Nacional Cumplamos la Ley manifestaron su preocupación por el deterioro institucional que vive el país, y le hacen un llamado a toda la ciudadanía a expresarse en defensa del Imperio de la Ley.

 

Los representantes del Movimiento que lideran este reclamo a favor de la

institucionalidad y fortalecimiento democrático reclaman a los poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Municipal ceñir todas sus acciones al mandato de la ley.

 

Las Organizaciones asimismo motivan a la población a repudiar a aquellos que irrespeten con sus actuaciones las leyes establecidas con el toque de un “pito amarillo”, insignia que viene a identificar la causa.

 

“Las leyes dominicanas registran un alto grado de incumplimiento por parte de los principales actores que están llamados a dar el ejemplo. Iniciando por el irrespeto a la Constitución, vemos como todos los días desde todas las esferas de la vida nacional se incumplen los mandatos, incrementándose el nivel de impunidad existente y deterioro de la sociedad dominicana, lo que pone en peligro el Estado de Derecho”, expresó el Movimiento “Cumplamos la Ley” en rueda de prensa.

 

Asimismo dichas organizaciones hicieron un llamado a las autoridades a tomar acción para detener la manipulación de las normas constitucionales y jurídicas que buscan solo satisfacer ambiciones particulares por encima del bien colectivo y que han desencadenado en mayores niveles de clientelismo, corrupción e impunidad de las normas establecidas.

 

“Invitamos a la ciudadanía a unirse a este movimiento para promover el cumplimiento cabal de nuestra Constitución, leyes y normas, en la búsqueda de organizar la vida en sociedad, promover la equidad y garantizar los derechos y deberes ciudadanos”.

 

En este sentido, motivamos a todos a que hagan sentir su desacuerdo a través del toque del pito amarillo para demostrar el desacuerdo con las acciones de aquellos que constantemente cometen atropellos y ponen en peligro nuestra democracia”, añadió el vocero del Movimiento.

 

En este sentido, las organizaciones puntualizaron sobre los resultados del Foro

Económico Mundial que posiciona al a República Dominicana en una posición desventajosa ocupando el lugar 139 y 138 respectivamente de 139 países evaluados en lo que se refiere al “alto nivel de favoritismo en las decisiones de los funcionarios públicos” y “despilfarro del gasto gubernamental”.

 

En adición, señalaron que para poner en marcha la Estrategia Nacional de Desarrollo es primer requerimiento que como país se debe acoger es el cumplimiento de las leyes y reglas de juego claras para generar confianza y promover un clima de inversión que contribuya con el desarrollo nacional tan deseado.

 

Movimiento Nacional Cumplamos la Ley

 

El Movimiento Nacional Cumplamos la Ley es un esfuerzo de un conjunto de más de 110 organizaciones y movimientos de la sociedad civil que piden mediante acciones cívicas y pacíficas, el respeto a la Constitución, leyes y

normas establecidas con miras a crear una sociedad más sólida, justa, equitativa, donde se garanticen los derechos y deberes ciudadanos.

 

La insignia que simboliza el clamor de dicha causa es un “pito amarillo” que se utiliza como repudio a aquellas personas que cometen acciones violatorias y ponen en peligro la institucionalidad y democracia en el país.

 

Los representantes del Movimiento indican a la población que para sumarse a este Movimiento u obtener mayor información a que visiten la página www.cumplamoslaley.org.


Listado de Organizaciones firmantes de la declaración "Cumplamos La Ley!"

Adelante con la Comunidad – Programa Radial

Alianza Dominicana Contra la Corrupción (ADOCCO)

Ambito Maria Corral – Santo Domingo

Asamblea Nacional Ambiental (ANA)

Asociación de Agentes de Desarrollo, Inc.

Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia de Santo Domingo, Inc.

Asociación de Jóvenes Unidos de Villa González, Inc.

Asociación de Mujeres por el Desarrollo Interbarrial Simón Bolívar (ASOMUDIB)

Asociación de Personas con Discapacidad Físico-Motora (ASODIFIMO)

Asociación Dominicana Almacenistas Importadores Inc. (ASODAI)

Asociación Dominicana de Industrias Gráficas (ADIGA)

Asociación Municipal de Mujeres de Villa González, Inc.

Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE)

Asociación Nacional de Metalmecánica y Metalurgia (ASONAMECA)

Asociación Nacional de Profesionales y Técnicos de la Educación (ANPROTED)

Asociación para el Mejoramiento de los Manguitos Capotillo (AMDEM)

Asociación Promoción de la Mujer del Sur (PROMUS)

Asociación TU, MUJER, Inc.

Caminando Hacia el Futuro

Caritas Dominicana Catholic Relif Service (CRS)

Carmelita de la Caridad

Casa Abierta

Centro Antonio Montesino (CEAM)

Centro de Educación para la Paz, Tolerancia y Desarrollo (CEPATODE)

Centro de Gobernabilidad y Gerencia Social del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (CEGES/INTEC)

Centro de Investigación & Promoción Social (CIPROS)

Centro de Servicios Legales Para La Mujer Inc. (CENSEL)

Centro Juan Montalvo

Centro Juan XXIII

Centro Medico Luperon

Círculo Comunitario Luis Tomás Solano

Círculo Político Social Comunitario

Ciudad Alternativa

Club Deportivo San Sebasthian

CODECI

Colectiva Mujer y Salud

Colegio Dominicano de Economistas de la República Dominicana (CODECO)

Colegio Médico Dominicano

Colegio San Sabasthian

Comando Especial de Rescate de Alto Riesgo / Leon Rojo

Comisión Justicia y Paz de la Conferencia Nacional de Religiosos de República Dominicana (CONDOR)

Comisión Nacional de los Derechos Humanos Zona Norte, D.N.

Comité de Organizaciones de la Zona Norte del D.N. (COZONO)

Comité Justicia y Paz de la Conferencia Dominicana de Religiosos (CONDOR)

Comité para la Defensa de los Derechos Barriales (COPADEBA)

Comité Unido Acción Social de Simón Bolívar (CUASOBI)

Compañía Hijas de la Caridad

Comunidad de Vida Cristiana (CVX)

Consejo de Desarrollo de Villa González, Inc.

Consejo de Organizaciones de la Región Oriental (CORO)

Construyamos la Paz – Programa Radial

Noticias relacionadas

24 de marzo, 2009

Por una Reforma Constitucional Democrática

Leer más

6 de mayo, 2005

Participación Ciudadana discute proceso de renovac ión interna

Leer más

Departamento de Comunicaciones