Ver todas

Preocupa descargaran a tres del caso PEME

El coordinador del Movimiento Cívico Participación Ciudadana, Porfirio Rodríguez, consideró como preocupante el descargo de tres funcionarios del gobierno, involucrados en el expediente del Programa de Eventual Mínimo de Empleo (PEME) por alegado desfalco contra el Estado por RD$1,427 millones.

Señaló que con esa decisión prevalece la percepción que hay en la población de que en el país existe impunidad en cuanto a la corrupción administrativa. Lamentó que las juezas no argumentaran ninguna razón jurídica para el descargo y sencillamente acogiera el retiro de la acusación contra los funcionarios de parte del Ministerio Público. Dijo  que con esto se percibe que hay un favoritismo o de que hay una situación que está contaminada por la posición del Ministerio Público que es parte del Estado y del partido en el gobierno.

 “Yo pensaba que a lo mejor los jueces ponderaron algo, pero si sólo lo que hacen es acogerse del Ministerio Público debe quedar claro que no es propiamente un juez que está descargando, es el Ministerio Público que está retirando la acusación”, expresó Rodríguez.

Manifestó que quisiera creer que originalmente el caso PEME obedeció a una acusación política, pero que el sistema mismo le resta credibilidad a lo que se quisiera que fuera la verdad.

Declaró que no le sorprendería que los demás acusados en el expediente sean exculpados, ya que en este país todos los casos de corrupción terminan en descargo.

“Si juzgamos por los casos que han ido a los tribunales y sus resultados somos uno de los países más honestos y con menos corrupción del mundo”, concluyó el coordinador de Participación Ciudadana.

Noticias relacionadas

7 de abril, 2015

Participación Ciudadana y el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) Firman Acuerdo de Colaboración Interinstitucional

Leer más

10 de febrero, 2020

Participación Ciudadana y Naciones Unidas firman acuerdo para contribuir al desarrollo sostenible

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

Mujeres debaten sobre partidos y reformas

Reforma Carta Magna:

El tema de la participación de la mujer dominicana en los partidos políticos y su papel en las reformas constitucional y electoral fueron los temas debatidos en un encuentro organizado por el Foro Nacional de Mujeres de Partidos Políticos.

Licelott Marte de Barrios expuso su punto de vista acerca de cómo la ley de partidos políticos, que se encuentra en estudio en la Cámara de Diputados, puede garantizar una mayor participación de las féminas en la toma de decisiones en las organizaciones políticas.

Lograr que el proceso de reforma constitucional resulte en una Carta Magna "que sea el fundamento de una democracia plena, sin discriminación, ni exclusión por cuestión de género", fue una de las reflexiones expresadas por Javier Cabreja, director ejecutivo de Participación Ciudadana.

Por su parte, Mariano Rodríguez, presidente de la Cámara Contenciosa de la Junta Central Electoral (JCE), se refirió a la posibilidad de revisar la utilización del voto preferencial, que en su opinión, perjudica fundamentalmente a las mujeres. También mencionó la transparencia que debe primar en las decisiones de la Junta, y al respecto anunció que todos los asuntos llevados a la Cámara Contenciosa serían tratados en audiencia pública y no en cámara de consejo.

Noticias relacionadas

22 de abril, 2010

PC critica desigualdad en campaña y denuncia que persiste uso y abuso de recursos del estado.

Leer más

4 de septiembre, 2018

Participación Ciudadana sustenta su petición de los escritos de defensa Caso Odebrecht

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

Participación Ciudadana Presentó Diagnostico De Riesgo De Corrupción En Programas De Asistencia Social: El Caso De Promese-Cal

Participación Ciudadana presentó el pasado miércoles, los resultados del DIAGNOSTICO DE RIESGO DE CORRUPCION EN PROGRAMAS DE ASISTENCIA SOCIAL: EL CASO DE PROMESE-CAL, realizado recientemente por esta organización.

En el resultado encontrará, la calificación obtenida por esta entidad tras la aplicación del Índice de Riesgo de Corrupción en Programas Sociales elaborado como parte de la estrategia metodológica del estudio.

En esta actividad participaron representantes de organizaciones de la sociedad civil, de la secretaria de Estado de Salud Pública, de Promese-Cal, Profamilia y personas interesadas en el tema. Este estudio realizado PC con las consultoras Julia Hasbún, Investigadora Principal e Isis Duarte, Investigadora Consultora. EnSanto Domingo, Distrito Nacional, diciembre del 2006.

Noticias relacionadas

16 de noviembre, 2004

Declaración de Santiago

Leer más

19 de abril, 2024

Candidatos al Senado por la provincia de San Juan presentan sus propuestas legislativas para el 2024-2028

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

PC exhorta a partidos políticos a transparentar recursos reciben de la JCE

El movimiento cívico Participación Ciudadana exhortó a los partidos políticos a transparentar el uso que le dan a los recursos económicos que reciben de la Junta Central Electoral para actividades proselitistas. 

Javier Cabreja, director ejecutivo de la entidad, entiende el tema del financiamiento de la política y la campaña es uno de los principales problemas que afectan a los procesos electorales y al sistema de partido en el país.

Asimismo, dijo que las organizaciones políticas deben ser cuidadosas al momento de recibir recursos para su campaña de sectores externos, debido a que estos pudieran estar vinculados a actividades ilícitas.

"Podemos tener sectores vinculados a actividades no lícitas que estén financiando a la política, y esos sectores estarían esperando favores de parte de los políticos una vez estos lleguen al poder", señaló.

Cabreja expresó sus declaraciones durante el inicio un  seminario sobre reforma constitucional, organizado por Participación Ciudadana.

Noticias relacionadas

18 de julio, 2006

Carta Enviada Por Participación Ciudadana Al Procurador General De La República, Francisco Domínguez Brito Y Al Director Del Dpca, Octavio Líster El Pasado 19 De Julio.

Leer más

29 de julio, 2021

Participación Ciudadana realiza webinar Dominicanas y dominicanos, pero sin derechos

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

Nacionalidad y Políticas Migratorias en República Dominicana

Participación Ciudadana en coordinanación con la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), el Consejo Nacional de Reforma del Estado (CONARE) y el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), realizaron el panel "Nacionalidad y Políticas Migratorias en República Dominicana", con la participación del sociologo Wilfredo Lozano y los comentarios del Diputado Pelegrín Castillo y el Dr. Eduardo Jorge Prats, de la Comisión de Jusristas para la Reforma Constitucional.

Esta actividad pretendía enriquecer el debate y la reflexión sobre las reformas y modernización del Estado dominicano.

Las palabras de apertura la pronunció Francis Cueto de FLACSO, en tanto que el director ejecutivo de PC, Javier Cabreja presentó los objetivos y metodología y Robero Obando de la INAP,  realizó la moderación del evento.

Noticias relacionadas

27 de marzo, 2022

Participación Ciudadana proclama el 2022 como el “Año en apoyo a reformas orientadas a fortalecer la institucionalidad democrática”

Leer más

25 de julio, 2001

Sala Vecinal felicita decisión Torre Acrópolis detener instalación planta

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

PC realizará Seminario

Con el objetivo de auspiciar un espacio de debate, y búsqueda de consenso entre diversos sectores llamados a incidir en el sistema electoral y la Reforma Constitucional del país, Participación Ciudadana realizará el seminario “Constitución y Sistema Electoral”, donde se debatirán líneas específicas de acción para el logro de reformas pendientes de ejecución en la agenda política nacional.

El seminario  a realizarse este miércoles 14 de marzo, a partir de las 9:00 de la mañana, en el hotel Santo Domingo, participarán como expositores el presidente de la Cámara Contenciosa de la Junta Central Electoral, doctor Mariano Rodríguez; la doctora Licelot Marte de Barrios, de la Comisión de Juristas por la Reforma Constitucional y el Presidente de la Cámara de Diputados, Julio César Valentín.

De acuerdo a los organizadores, este seminario busca ampliar los esfuerzos de articulación entre la sociedad civil, los partidos políticos y las autoridades electorales.

Asimismo, pretende establecer espacios que permitan la discusión de las principales dificultades que enfrentan actualmente con la Reforma Constitucional y el sistema  electoral, a fin de ofrecer recomendaciones favorables a las modificaciones necesarias para mejorar y fortalecerla.

Con este Seminario sobre Constitución y Sistema Electoral, Participación Ciudadana espera la participación de expertos  nacionales, de las autoridades electorales, gubernamentales, dirigentes políticos, organismos de cooperación y representantes de organizaciones sociales, a fin de que juntos pasen un balance a experiencias aplicadas al sistema electoral y reforma constitucional, para de esa formar formular las recomendaciones apropiados.

Asimismo, este movimiento cívico espera que el análisis, debate y recomendaciones derivadas de este evento, contribuyan a una mejor formulación del sistema electoral dominicano y el debate permita lograr una revisión más objetiva de la reforma constitucional.

En nota  de prensa PC, reitera que con esta actividad se pretende, también propiciar un espacio de reflexión sobre el sistema electoral dominicano y posibles cambios en su

Estructura en el contexto de una Reforma Constitucional.

Este seminario sobre la “Constitución y el Sistema Electoral” está dirigido a integrantes de los partidos políticos, al sector empresarial, organizaciones de la sociedad civil, congresistas, miembros de la Junta Central Electoral y al público en general.

Noticias relacionadas

17 de mayo, 2012

Experto Internacional asesorará a PC en conteo rápido de elecciones

Leer más

18 de agosto, 2011

Elección de jueces debe ser a puertas abiertas

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

Participación Ciudadana expresa preocupación por la exclusión de Varios de los Imputados en el Caso PEME

El Movimiento Cívico, Participación Ciudadana expresa su desacuerdo con la decisión tomada por la Fiscalía del Distrito Nacional de excluir del expediente del Caso PEME a una parte de los implicados. Esta exclusión no tiene ninguna fundamentación legal y crea, por el contrario, un nuevo precedente nefasto y adverso en la lucha contra la corrupción y la impunidad en la República Dominicana.

El pasado 20 de febrero del 2007, la Segunda Sala Penal  fue apoderada por la Fiscalia del Distrito Nacional,  de una solicitud de  exclusión del expediente de  cuatro de los siete implicados,  debido, según la Fiscalía, a que no existen indicios que comprometan su responsabilidad penal. Los beneficiados con la exclusión son:  Diandino Peña, ex Secretario Administrativo de la Presidencia, ahora Gerente General del Metro Santo Domingo con rango de Secretario de Estado; Simón Lizardo Mezquita, ex Secretario Administrativo de la Presidencia, en la actualidad Contralor General de la República;   Haivanjoe Ng Cortiña  ex Contralor General, hoy Superintendente de Valores y Noe María Camacho.

En  el mismo acto la  Fiscalía presentó cargos contra Luís Inchausti,  León  Antonio López Mata y Grecia María Peguero  y solicitó a la  Cámara de Cuentas un  nuevo experticio  contable a los fondos del PEME.

El Misterio Público no tiene competencias naturales  para excluir a ningún imputado en un caso que no esta en este momento en fase de investigación y sobre el cual existen varias decisiones jurisdiccionales, comenzando con la Providencia Calificativa que envía a juicio a los imputados, de fecha 6 de junio del 2001, decisión que fue ratificada por la Cámara de Calificación, el 8 de marzo del 2002, mediante la cual fue apoderada la Primera Sala Penal.

En este caso el procedimiento preparatorio, que tiene por objeto la determinación de los fundamentos para dictar apertura a juicio o no, mediante la recolección de los elementos de prueba que permitan basar la acusación del Ministerio Público o del querellante, concluyó de manera satisfactoria con el pronunciamiento de una Providencia Calificativa.

El Ministerio Público, en esta oportunidad sólo debe avocarse a redactar el Acta de Acusación, en virtud del nuevo Código Procesal Penal, teniendo como elementos para la sustentación de la misma, la propia providencia y las otras decisiones jurisdiccionales existentes en este caso, con las mismas pruebas que se presentaron y que fueron ponderadas en el Juzgado de la Instrucción, como son las aportadas por la Contraloría General de la República, la Junta Central Electoral, la Policía Nacional y los interrogatorios practicados en diferentes fases del proceso. 

El Ministerio Público debe ser único e indivisible, en el tiempo, en el interés que pueda actuar en la jurisdicción competente y continuar haciéndolo durante todo el juicio sosteniendo la acusación, que es lo único que tiene que realizar la Fiscalía del Distrito Nacional.

La decisión no fundamentada del Ministerio Público es un golpe mortal a la lucha contra la impunidad, por el adecentamiento de la actividad política y contra la corrupción administrativa. De seguir el derrotero que lleva este expediente de corrupción, que involucra a funcionarios de la anterior y la actual gestión del Dr. Fernández, se fortalecería la idea de que el sometimiento de otros casos de corrupción en los que pueden estar involucradas pasadas autoridades gubernamentales, sea visto como arma de lucha política y no formando parte de un plan integral para enfrentar la corrupción administrativa.

Condenamos de antemano cualquier intento de desistimiento de la acción pública, por parte del Ministerio Público o que desde el Poder Judicial se declare extinguida la acción penal, como artificio jurídico para  liberar de la responsabilidad penal a los imputados en este escandaloso caso que involucró un presunto desfalco al Estado Dominicano por RD$ 1,427 millones.

Esperamos que los jueces apoderados del caso, se resistan a dar un paso de esta naturaleza, pues el mismo establecería un precedente funesto y desmentiría los esfuerzos que se han venido realizando para borrar la imagen de impunidad en los delitos de corrupción que tanto descrédito han llevado al Sistema Judicial Dominicano.

Noticias relacionadas

2 de abril, 2014

PC exhorta al presidente Danilo Medina observar propuesta modificación Código Procesal Penal

Leer más

15 de enero, 2003

En Vista Pública PC presenta posición en selección jueces restantes JCE

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

Consejo Nacional escoge Porfirio Rodríguez Iriarte, nuevo Coordinador General de Participación Ciudadana

El Consejo Nacional de Participación Ciudadana escogió a Porfirio Rodríguez Iriartecomo nuevo Coordinador General para este año 2007, durante la primera reunión de los directivos de este movimiento cívico no partidista, desarrollada el pasado lunes 12 de febrero.

Porfirio Rodríguez Iriarte sustituye en esta función al ingeniero Paulo Herrera Maluf.

Rodríguez Iriarte es Ingeniero Civil, miembro fundador de Participación Ciudadana. Es presidente de la Fundación Héroes de Constanza, Maimón y Estereo Hondo, afiliado de la Fundación Testimonio y la Fundación de Cine y Televisión Educativa (FUNCITEVE).

En la actualidad se desempeña en los negocios de la inmobiliaria y la Administración de Condominio.  

Durante la primera reunión del Consejo Nacional, también  escogió los integrantes del Comité Coordinador para este año, integrado por el periodista Juan Bolívar Díaz,  Guillermo Saleta, Isidoro Santana, Luis Scheker Ortiz, Ana Teresa Pérez, Fátima Lorenzo y el propio Rodríguez Iriarte.

Los demás integrantes del Consejo Nacional de Participación Ciudadana son, Altagracia Salazar, Yuscil Chez, Domingo Matías, Paulo Herrera y  Marivi Arregui.

Noticias relacionadas

14 de octubre, 2011

Casa de Justicia de Santiago ha atendido más de 31,000 personas.

Leer más

23 de junio, 2022

Organizaciones sociales y medios de comunicación se articulan para fortalecer la lucha contra el tráfico ilícito de migrantes y la trata de personas

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

Participación Ciudadana escoge Cuatro nuevos miembros al Consejo Nacional

El movimiento cívico, Participación Ciudadana escogió a Juan Bolívar Díaz,  Guillermo Saleta, Isidoro Santana y a Luis Scheker Ortiz como nuevos integrantes de su Consejo Nacional.

La elección de estas figuras se produjo durante la decimotercera asamblea que se celebró en el convento de Los Dominicos. El periodista Juan Bolívar Díaz alcanzó la mayor votación con 159 votos. Le siguió Saleta con 103, Santana con 93 y Scheker con 88.

Próximamente el consejo -integrado por 14 miembros- se reunirá para seleccionar a las siete personas que integrarán el Comité Coordinador y a la coordinación general de PC.

En la asamblea también se escogió los integrantes de la Comisión del Fondo Anual, compuesta por Isidoro Santana, Alfonso Abreu Collado, Isidoro Santana, Melba Rita Barnett Rivas, Francisco Álvarez Valdez, Roque Napoleón Muñoz, Pavel Isa Contreras, Paulo Herrera y Leocadio Santana.

A esta comisión- Fondo Anual- se integrará, además, la persona que sea electa como coordinador/a general de la institución para este año.

En el curso de la actividad, se presentó las ejecutorias del año 2006, el plan de trabajo para el año 2007 y  se ratificó la Comisión Electoral.

Al final de la asamblea se juramentaron los cuatro nuevos integrantes del Consejo Nacional.

Noticias relacionadas

10 de mayo, 2006

Ciudadanos movilizados, PC lamenta decisión de la JCE

Leer más

12 de marzo, 2002

Gobierno y partidos gastaron RD85 millones en publicidad política último cuatrimestre 2001

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

Instituciones celebran panel sobre “Partidos y Transparencia en la Administración Pública”

Participación Ciudadana (PC), la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), el Consejo Nacional de Reforma del Estado (CONARE) y el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) celebraron el segundo panel desayuno sobre “Partidos Políticos y Transparencia en la Administración Pública”.

La presentación de los objetivos de la actividad estuvo a cargo del Coordinador General de Participación Ciudadana, Paulo Herrera Maluf y la ponencia principal fue ofrecida por el politólogo Ramón Tejada Holguín.

Durante su disertación el experto en el tema explicó que los partidos políticos “son como un conjunto de agrupaciones necesarias para la articulación de los intereses colectivos de la ciudadanía que se suponen son portadores de una visión como debe ser el orden social y como deben gestionarse los bienes públicos, también es cierto que en las sociedades complejas actuales, ya los partidos no son  los únicos que reinan y que su incapacidad para articular correctamente los intereses de la colectividad, provoca que determinados grupos se articulen para hacer una defensa mas directa de intereses específicos, que muchas veces los partidos no defienden.

Manifestó que  de ahí entran las organizaciones de la sociedad civil, que luchan para que los partidos, en especial cuando son gobiernos, asuman sus demandas y reclamos.

Aclara Tejada Holguín, que los partidos no son monstruos que actúan  fríamente  como seres perversos: sino que son hechuras de un sistema político, conformado por el sistema de partidos y el sistema electoral, que puede tener estímulos para que los partidos actúen de manera transparente o estímulos para que actúen de manera opaca.

Se refirió al tema de la reelección presidencial en el sentido de que “no es dañina ni perjudicial por si misma, puede ser un estimulo para que los presidentes traten de hacer el mejor de los trabajos posibles.

Explicó que pueden darse ciertas condiciones para que esto ocurra como la existencia de una ciudadanía más activa y preocupada por las acciones gubernamentales, que presione por la  transparencia y el buen gobierno, la existencia de controles sobre el uso del erario en las actividades políticas, la existencia de sanciones a los funcionarios públicos y los que ocupan cargos electos si descuidan sus funciones para andar haciendo política de cualquiera de los candidatos del partido de gobierno y la existencia de una prensa realmente independiente que informe correctamente sobre las ejecutorias gubernamentales y sus consecuencias. Estas condiciones no están dadas en el país, por lo que la reelección en las presidenciales es perniciosa y onerosa para la nación.

Los comentarios a la ponencia de Tejada Holguín estuvieron Manuel Ramón Ventura Camejo, Secretario de Estado y Director de la Oficina Nacional de Administración y Personal (ONAP) y el licenciado Francisco Domínguez Brito, senador de  la República.

El encuentro que se realiza cada mes busca fomentar el debate sobre las reformas constitucional y del Estado Dominicano a través de espacios de discusión y reflexión que constituyan el proceso.

Noticias relacionadas

16 de mayo, 2006

Segundo Informe de la Observación Nacional Elecciones Congresuales y Municipales 2006

Leer más

5 de octubre, 2004

PC Realizará en La Romana Panel para Jóvenes sobre Democracia Interna de los Partidos Políticos

Leer más

Departamento de Comunicaciones