Ver todas

Danilo ofrece apoyo a Participación Ciudadana para observar elecciones

Medina habló durante la firma del Protocolo por la Transparencia e Institucionalidad de Participación Ciudadana

El candidato presidencial del Partido de la Liberacion Dominicana, Danilo Medina, informó al Consejo Nacional de Participación Ciudadana que cuente con su apoyo para poder realizar una observación electoral sin ningún tipo de obstáculos ni contratiempo.

Danilo Medina habló durante la firma del Protocolo por la Transparencia e Institucionalidad de Participación Ciudadana, en donde participó en compañía de la candidata vicepresidencial Margarita Cedeño de Fernández.

Medina señaló “Cuenten con el apoyo de mi candidatura, ofrezco todo el apoyo para que Participación Ciudadana pueda participar en la observación electoral el día de las elecciones, sin ningún obstáculo ni contratiempo”.

El Candidato Presidencial Peledeista agregó que ni el ni Margarita tienen nada que esconder y que están consciente de quieren participar en unas elecciones limpias y transparentes.

Destacó que no le interesa ningún poder que no sea emanado de la voluntad popular.

Con la firma de este Protocolo Danilo Medina se comprometió cumplir con las 30 recomendaciones surgidas de la Iniciativa Participativa Anticorrupción a favor de la transparencia y la lucha contra la corrupción.

Asimismo pactó crear la cuenta única del tesoro en un plazo de 130 días luego de obtener la presidencia de la República. A través de esta cuenta se pretende ordenar la centralización de los ingresos y los pagos del Gobierno Central y de las Instituciones descentralizadas.

Medina además acordó que 30 días los funcionarios entrantes y salientes deberán de presentar su declaración jurada de bienes y que un plazo de 120 días los organismos competentes rindan un informe de la verificación de los mismos.

Parte del Acuerdo

Otras medidas que el Candidato Presidencial del PLD se comprometió a aplicar son las de impulsar el establecimiento de las condiciones necesarias para un mayor cumplimiento de la ley de Libre Acceso a la Información Pública; emprender la Iniciativa para la transparencia de las Industrias Extractivas; así como garantizar la independencia funcional, presupuestaria y administrativa de la  Procuraduría General de la República, del Consejo Superior del Ministerio Público y del Departamento de Persecución de la Corrupción Administrativa, como instancia especializada del Ministerio Público para la persecución de la corrupción.

Además acordó impulsar la eliminación de la duplicidad existente en varios órganos de la administración pública, suprimiendo cuantas instituciones sean excedentes de esta manera contribuir a la erradicación del clientelismo; promover que el tamaño y la estructura de los entes de la administración pública estará ajustada al principio de racionalidad en el uso de los recursos del Estado y de las necesidades reales de una administración pública eficaz y eficiente, evitando el personal excesivo.

Asimismo deberá nombrar únicamente los ministros y viceministros que estén previstos en las leyes orgánicas de los ministerios, y los asesores y asistentes del Poder Ejecutivo y demás funcionarios que sean estrictamente necesarios para un desempeño eficiente de la función pública y que el servicio exterior de la República Dominicana transitará el camino de la  profesionalización de las funciones diplomática y consular.

En tanto que Francisco Álvarez, coordinador general de PC, informó que la institución apoyará la implementación del protocolo y dará seguimiento a su cumplimiento con las organizaciones que integran el  Observatorio Ciudadano a la Implementación de la Iniciativa Participativa Anticorrupción OCI-IPAC.

El Protocolo lo suscribieron también en calidad de testigo Francisco Álvarez, coordinador general de Participación Ciudadana capitulo dominicano de Transparencia Internacional y será seguido por representantes de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH), Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), EDUCA, Instituto de Auditores Interno de la República Dominicana, PROJUVENTUD, Ciudad Alternativa, Instituto Nacional de la Salud (INSALUD), Asociación Dominicana de embotelladores de Agua Purificada (ADEGUA), Mesa de Transparencia de Foro Ciudadano.

Noticias relacionadas

25 de agosto, 2011

PC lanzó Plan de Observación Electoral 2012

Leer más

17 de julio, 2012

PC rechaza femicidios, apoya día de luto

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

PC pide a JCE que agilice depuración de 188 objetados

El Movimiento Cívico Participación Ciudadana (PC) instó a la Junta Central Electoral (JCE), este domingo, a que agilice el proceso de depuración de los 188 observadores objetados, para así evitar inconvenientes.

El coordinador del movimiento, Francisco Álvarez, declaró que desde el jueves en la noche sus técnicos están listos para analizar con la JCE los expedientes de los objetados.

Álvarez dijo que no recogerá su acreditación de observador hasta que todos los propuestos por PC tengan la suya.

“Nosotros lo que esperamos es que la JCE tome las decisiones con la premura necesaria”, dijo Álvarez.

El ejecutivo del movimiento declaró “hemos cumplido el cien por ciento el reglamento de observación y con la parte del acuerdo que hicimos con el presidente de la Junta el pasado jueves”.

Agregó que para la observación tienen previsto un presupuesto de alrededor de 750 mil euros de los cuales más de 200 mil fueron aportados por la Unión Europea y el restos por “amigos de PC”.

En cuanto a la prueba del envío de resultados de observación fue calificada como exitosa aunque hubo una falla que se resolvió de inmediato.

Noticias relacionadas

3 de abril, 2019

PC afirma se requiere alejar la política partidaria de la SCJ

Leer más

15 de febrero, 2012

Transparencia Internacional destaca experiencia de PC en observación electoral

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

PC realiza con éxito ensayo de observación

Alvarez señala que han cumplido con el 100% con lo establecido por la JCE

Participación Ciudadana realizó este domingo un ensayo de observación del proceso electoral de cara a su papel el próximo día 20 de mayo.

Francisco Alvarez informó que hasta el momento la integración de los observadores y la movilización a lo largo de todo el país ha sido satisfactoriaEn el local de la institución se encontraban reunidos los  miembros del Consejo Nacional y ex coordinadores de Participación Ciudadana, los cuales conforman la Comisión de Análisis Político, recibiendo durante todo el día informaciones que les permitirán detectar cualquier situación que deba ser corregida para que la observación se haga de acuerdo a los parámetros establecidos.

Un equipo estuvo instalado en el Centro de Cómputo de la entidad, digitando toda la información disponible y verificando los datos recibidos.

En otro orden, Alvarez señaló que Participación Ciudadana valoró como positivo el hecho de que pudiesen establecer con la Junta Central Electoral (JCE) un procedimiento de común acuerdo para entregar las credenciales a los observadores, así como verificar la condición de objetados que tienen, según la JCE, 188 de los observadores registrados por Participación.

En cuanto a las credenciales de los observadores, Alvarez explicó que el procedimiento, en principio, implicó que las credenciales no recogidas por los observadores serían remitidas a PC para que hiciese la entrega.  La JCE informó que decidiría el tema a principios de esta semana.

Otro tema que Alvarez consideró oportuno fue el de la revisión de los casos de los 188 observadores objetados, para lo cual se acordó que PC enviaría un equipo técnico. Dijo que el jueves en la noche ya estaba listo el equipo técnico y le fue informado a la JCE, pero esta expresó que sería el lunes o martes que podría saber cuándo recibiría a este equipo técnico.

Alvarez consideró que la JCE debe proceder con la premura que demanda estar a menos de dos semanas de las elecciones.

Finalmente Alvarez señaló que PC ha cumplido en un 100% el reglamento de observación electoral, así como lo acordado con el presidente de la JCE la semana pasada.

 

Noticias relacionadas

1 de junio, 2012

Álvarez dice se debe aprobar la ley de salarios públicos

Leer más

15 de mayo, 2012

PC presenta Sexto Informe de Observación Electoral

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

Cientos de observadores de Participación Ciudadanase acreditan en JCE

Valora acercamiento con la Junta Central Electoral y explica términos del acuerdo.

Cientos de observadores de Participación Ciudadana se acreditaron este viernes en la Juntadel Distrito y en las 154 Juntas Municipales para trabajar en elecciones presidenciales del 20 de mayo próximo.

El conjunto de observadores de PC que se acreditaron en el Distrito Nacional estuvo encabezado por Samir Chami Isa, José Manuel Paliza, Somnia Vargas y José Tejada, miembros del Consejo Nacional de PC. Así como también por José Ceballos y Carlos Pimentel, miembros del equipo técnico del Plan de Observación Electoral de PC.

José Ceballos, integrante del equipo técnico, informó que el inicio de la acreditación de los observadores electorales de PC se lleva a cabo ante la disposición de la Junta Central Electoral que fijó para el viernes 4 de mayo el inicio de entrega de las acreditaciones.

Ceballos agregó que los observadores también podrán acreditarse el domingo de nueve de lamañana a una de la tarde. 

El Integrante del Equipo de Observación de PC dijo que este proceso busca el cumplimiento de la Constitución y las leyes electorales con el objetivo de garantizar que las elecciones se desarrollen con tranquilidad y transparencia.

Recordó que el sistema democrático del país ha madurado bastante, así como la población en general por lo que espera que las elecciones presidenciales se lleven a cabo sin ningún contratiempo y respetando la voluntad del pueblo dominicano.

También valoróel acercamiento logrado el jueves con la Junta Central Electoral.

Análisis Objetados

Una Comisión de Participación Ciudadana se reunirá esta tarde con miembros de la Junta Central Electoral para conocer los nombres de los 188 observadores de la Institución objetados por el Tribunal de Comicios.

La comisión está integrada por Somnia Vargas y José Tejada, abogados y miembros del ConsejoNacional; así como por José Ceballos y Josefina Arvelo miembros del equipo técnico del Plan de Observación Electoral.

La Comisión de PC analizará las pruebas entregadas por la JCE y de comprobarse la veracidad delas denuncias excluirá a los observadores que no llenen con los requisitos establecidos. 

Acuerdo PC-JCE

José Ceballos explicó que los puntos establecidos en el acuerdo de este jueves son: 1) Crear un canal de comunicación directo entre las direcciones de PC y la Junta Central Electoral, 2) La JCE reconoce a PC como una Institución de experiencia y confiabilidad en la observación electoral, 3) Autorizar que un equipo técnico de Participación Ciudadana analice los casos objetados, 4) La JCE presentará ante el pleno la posibilidad de entregar a PC las credenciales de observadores que no puedan ser recogidas en el plazo establecido, 5) La Junta Central Electoral confirmó que los observadores nacionales podrán desarrollar sutrabajo en todos los espacios que establece la ley y los reglamentos para la observación electoral, 6) La JCE no tiene oposición a la realización conteo rápido, pero insiste que esto no le es vinculante.

Violencia en campaña

En otro orden Participación Ciudadana lamentó la muerte de un dirigente del Partido Reformista Social Cristiano durante un enfrentamiento por razones políticas.

El Movimiento Cívico hizo un llamado a los partidos políticos a mantener un discurso dearmonía y paz;  así como a la ciudadanía a mantener la calma y la cordura en esta campaña electoral con la finalidad deque se eviten más victimas fatales. 

Noticias relacionadas

12 de mayo, 2004

PC junto a Teleantillas y una red de emisoras de radio realizará la gran cadena televisiva radial vigilia electoral

Leer más

31 de enero, 2019

Participación Ciudadana dice Cámara de Cuentas refleja ineficiencia y una cuestionable preferencia por lo pequeño

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

PC y JCE logran acercamiento

El conocido refrán dice que después de la tempestad viene la calma. La Junta Central Electoral y Participación Ciudadana han mantenido una relación de tirantez y prejuicio que ha puesto en peligro la observación electoral de la entidad. Pero ayer el ambiente empezó a aclararse con una reunión de Roberto Rosario y Francisco Álvarez.

El presidente de la Junta Central Electoral, Roberto Rosario, y el coordinador general de Participación Ciudadana, Francisco Álvarez, se reunieron ayer y acordaron que técnicos del movimiento visitarán la JCE para verificar las pruebas por las que 188 observadores propuestos son objetados.

Una nota de prensa indica que además Rosario se comprometió a tramitar, a través del Pleno, la solicitud de que si por alguna razón a alguno de los observadores no le es entregada su acreditación hasta el domingo al medio día, sean entregadas al movimiento cívico para que las distribuya.

Expresa que Rosario y Álvarez hablaron entre otros temas, de las objeciones que hizo el organismo a observadores de la entidad por diferentes motivos.

La reunión tuvo como testigos al director del periódico El Día, Rafael Molina Morillo, y al subdirector José Monegro, quienes gestionaron el encuentro, al que Rosario y Álvarez calificaron como fructífero ya que les permitió volver a la senda de la comunicación.

Las desavenencias entre la Junta y PC generaron preocupación. Ayer el presidente del Senado y secretario general peledeísta, Reinaldo Pared Pérez, llamó a superar el impasse y afirmó que contra la organización cívica ni el Partido de la Liberación Dominicana ni su candidato presidencial, Danilo Medina, tienen ningún tipo de reparos ni animadversión.

Informó que incluso el PLD ya coordinó el día y la hora en que Medina se reunirá con el coordinador general para firmar el libro de transparencia de la entidad. Por otro lado, al referirse al planteamiento del senador Rafael Vargas (PLD-Espaillat) de hacer un juicio político a Eddy Olivares, miembro de la JCE, Pared Pérez recordó que ese proceso solo puede hacerse por faltas graves.

 

Noticias relacionadas

31 de enero, 2004

Por el fortalecimiento de la institucionalidad democrática

Leer más

15 de diciembre, 2021

Participación Ciudadana presenta balance del año 2021

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

PC denuncia JCE sigue obstruyendo la observación electoral

Ante el comunicado de ayer 1 de mayo de la Comisión de Observación Electoral de la Junta Central Electoral (JCE) Participación Ciudadana formula las siguientes respuestas:      

1.-Se trata de un comunicado lleno de acusaciones carentes de evidencias,elaborado con el claro objetivo de difamar a nuestra institución pretendiendo presentar a PC y sus voluntarios como una red de delincuentes.  Rechazamos este propósito enérgicamente y  exigimos el respeto que merece una institución que tiene 19 años promoviendo la democracia. Expresamos nuestra sorpresa por esos extremos y no logramos entender por qué se ha puesto tanto empeño en desacreditar  nuestra institución y nuestra observación.

2.-La lista de “inconsistencias” que la JCE alega haber encontrado en una presunta muestra tomada de los  3,805 ciudadanos que han voluntariamente sometido su solicitud de observar, a través de PC, está plagada de errores y omisiones culposas que desacreditan la investigación llevada a cabo por el organismo.

a)     Los únicos nombres que se citan son dos personas que figuran como delegada y suplente técnica del PRD en los municipios de Fundación, Barahona,  y Cristóbal, de la provincia Independencia.  La JCE omite decir que en su primera lista de objetados, hace tres semanas, cuestionaba a 17 ciudadanos por considerarlos vinculados a partidos políticos, de los cuales  6 eran de la Unión Demócrata Cristiana, 4 de Dominicanos por el Cambio, 2 del MIUCA y los cinco restantes del PLD, PRD,PRSC, PDI y PVUD.  Es importante destacar que esta pequeña cantidad, por demás insustancial, se refiere a ciudadanos que en muchas ocasiones sólo han figurado en elecciones anteriores como candidatos a regidores y vocales de pequeños municipios y distritos municipales de diversas regiones, los cuales conservan intactos su derecho a observar las presentes elecciones.

b)     Los casos de antecedentes penales“de recientes sometimientos a la justicia”, que no se identifican, por lo demás, violan el principio de inocencia constitucionalmente consagrado.

c)     Las  “varias personas”  que cumplen sentencia en cárceles de Higuey yCotuí debieron igualmente haber sido identificadas por la JCE.  Resulta insólito que la JCE pretenda que Participación Ciudadana fue a las cárceles a reclutar y a dar entrenamiento a observadores. Suministrar los nombres de esos presuntos reclusos nos ayudaría a determinar cómo llegaron sus solicitudes y quiénes firmaron y tramitaron los formularios correspondientes, pues de lo contrario se alimentaría la idea de infiltración maliciosa para tratar de desprestigiar nuestra organización no partidista.

d)    De igual manera, la JCE omite mencionar por su nombre la persona que dice  no haber firmado el formulario de solicitud. Para PC es de sumo interés que se divulgue el nombre para permitirnos descartar la información recibida de que esa persona trabaja en la propia JCE.

e)     Por ultimo, resulta altamente preocupante que dentro de esas “inconsistencias” se haga figurar el hecho deque existe un llamado “Sistema de Investigación Criminal” que crea fichas desconocidas para la ciudadanía, que pueden inhabilitarla para el ejercicio desus derechos ciudadanos, en franca violación a sus derechos fundamentales.

3.-En ocho observaciones electorales la metodología de reclutamiento de PC se ha fundamentado en la confianza en la ciudadanía.  Los observadores llenan un formulario cuyos datos verifican, de manera principal,que se trata de voluntarios cuyos derechos ciudadanos están hábiles y por esa razón figuran en el padrón electoral.  Confiamos en el padrón electoral para depurar a nuestros voluntarios, de la misma manera que la JCE confía en ese instrumento para determinar quién está hábil para votar. PC no cuenta con organismos de seguridad que, a contra pelo de derechos fundamentales y sobre todo, del principio de inocencia, recurren a antecedentes criminales no validados por tribunales o crean fichas en un llamado Sistema de Investigación Criminal cuya legitimidad la ciudadanía desconoce. 

4.-No criticamos que la JCE investigue a nuestros observadores, pero exigimos que lo haga de forma institucional,  apegada a La Constitución, y sobre todo de forma transparente, publicando los nombres, identificando las condiciones que utiliza para inhabilitar a cada uno, señalando los textos legales que establecen esas inhabilitaciones, mostrándolas pruebas que posee y respetando el derecho de defensa de estos ciudadanos.

5.-La JCE ha sometido a PC  a un proceso discriminatorio, con requerimientos especialmente diseñados para ella, tales como la toma de datos biométricos y una obligación presencial innecesaria.  La verdad es que estos requerimientos, que no figuran en la Ley ni en el Reglamento de Observación Electoral al cual PC ha dado estricto cumplimiento; que no han sido exigidos a las decenas de miles de ciudadanos que integraran los colegios, a los delegados de los partidos o a los observadores internacionales, sólo tienen por objeto dificultar la labor de observación de nuestra organización.

 6.- La obligación de ir a cada junta municipal a llenar nuevos formularios no agrega ningún dato que ya no hayamos entregado ala JCE.  Para determinar si existían  antecedentes judiciales, no era necesaria la presencia de los voluntarios, tal y como lo demuestra la presunta depuración que ha llevado ahora a cabo la JCE. Se trata de un nuevo recurso de dilación y distracción, encaminado a desincentivar y atemorizar a la ciudadanía para reducir nuestra nómina de observadores.

7.- Reconocemos que en su Informe, por primera vez, la Comisión de Observación Electoral ha finalmente accedido a la repetida solicitud de PC de que se aclare la facultad reglamentaria de observarlos  colegios electorales, además de los centros de votación y las juntas electorales. En la comunicación de la JCE que aceptaba nuestra solicitud de acreditación, fechada 21 de abril y entregada el 24, los colegios habían sido omitidos, aún cuando son  el núcleo fundamental de  nuestra observación y especialmente del conteo rápido que hacemos desde 1996.

8.-La JCE llama a nuestros voluntarios a acudir, a partir del próximo viernes 4 de mayo, a retirar su acreditación, siempre que la misma no esté en discusión.  Sin embargo, como la JCE no ha identificado la lista de los “discutibles”, es imprescindible que esta publique, antes de esa fecha, los nombres de las 188 personas que dice objetar y les otorgue el derecho a defenderse. Urge que la JCE cumpla con este paso de inmediato, para no continuar retrasando el proceso de observación de PC a sólo 16 días de las elecciones y asegure la preparación diligente de una logística que permita entregar, rápidamente, la acreditación a todos los voluntarios cuyo derecho no esté en discusión o haya sido exitosamente discutido. Igualmente solicitamos a la JCE habilitar los días sábado y domingo para que nuestros observadores que no obtengan permiso de sus empleadores, puedan acudir a retirar sus acreditaciones en días no laborables.

9.-Finalmente, PC deja constancia de su férrea voluntad de cumplir con el derecho y el deber ineludible de observar las próximas elecciones con la pulcritud y honorabilidad ciudadana que nos ha ganado prestigio nacional e internacional.Llamamos a toda la ciudadanía, a las diversas organizaciones sociales, políticas y religiosas a defender la observación electoral como un derecho ciudadano adquirido y reconocido en todas las naciones democráticas.-

Santo Domingo

2 de mayo del 2012   

Noticias relacionadas

1 de marzo, 2001

Propuesta Para La Selección Del Defensor Del Pueblo

Leer más

5 de noviembre, 2013

Oscar Arias dicta conferencia XX años de Participación Ciudadana

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

Moreno pide que se deje observar a Participación Ciudadana

El candidato presidencial del partido Alianza País, Guillermo Moreno, calificó de preocupante la denuncia de Participación Ciudadana (PC), de que la Junta Central Electoral (JCE) le ponga trabas para hacer su trabajo como observadores en las elecciones del próximo mes.

“Consideramos que es altamente preocupante lo denunciado por PC sobre los obstáculos que le ha puesto la JCE para desarrollar la labor de observación electoral”, declaró Moreno, quien se encuentra en Estados Unidos promoviendo su propuesta, de cara a las próximas elecciones.

Moreno dijo que le inquieta aún más el hecho de que se trata de una organización que históricamente ha participado en la observación de los procesos electorales, por lo que no se entienden las razones para obstaculizar su labor.

Declaró que AlPaís apoya plenamente la labor de observación electoral del movimiento porque contribuye a la transparencia del proceso.

Moreno saludó la ratificación de la JCE de la medida que permite la transmisión simultánea de las actas electorales a través de los medios de comunicación, porque garantiza mayor pulcritud en el proceso.

Declaró que si el pleno del tribunal electoral disolvía esa resolución por presión del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), quedaría evidenciada su falta de independencia para administrar el proceso electoral.

“La transmisión no puede tener ninguna influencia en los resultados pues en ella se constatan datos ya consolidados en los centros de votación”, expresó.

 

Noticias relacionadas

1 de diciembre, 2014

Contraloría y Participación Ciudadana acuerdan trabajar juntos a favor de la transparencia

Leer más

16 de marzo, 2005

Encuentro con legisladores: Participación Ciudadana lanza campaña por la aprobación del Proyecto Ley Contrataciones Públicas

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

MVM pide a JCE participación en proceso electoral de Participación Ciudadana

El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, pidió este lunes a la Junta Central Electoral (JCE), eliminar cualquier obstáculo para que el movimiento Participación Ciudadana participe como observador en las elecciones de mayo próximo, y que el organismo trabaje en el proceso en adecuadas condiciones.

Vargas Maldonado observó que la transparencia es la principal característica que ha de tener el próximo proceso electivo para contribuir a fortalecer el curso democrático que transita la sociedad dominicana.

El político habló a través de una nota de prensa donde expresó su confianza en que el presidente de la JCE Roberto Rosario, y los demás integrantes de esa entidad actúen con el equilibrio y la sensatez que la ciudadanía espera de ellos.

“La organización ha sabido ganar un respetable prestigio en el acompañamiento de los procesos electorales dominicanos recientes, no existiendo ninguna evidencia de que su trabajo haya entorpecido los comicios o incurrido en acciones de parcialidad hacia determinados candidatos”, dijo Vargas refiriéndose a Participación Ciudadana.

Argumentó que la participación de ese organismo en las elecciones ha contribuido a crear conciencia ciudadana y a fortalecer la cultura democrática nacional, que pese a la persistencia de algunos rezagos se ha venido robusteciendo en los últimos 50 años.

El presidente del partido blanco fustigó los pronunciamientos y acciones insensatas y desbordadas de algunos dirigentes que promueven la violencia, y dijo que eso lo rechaza y condena el PRD.

En su comunicado de prensa el político aclara que el interés del PRD es que el trecho que falta para el día de los comicios discurra en un ambiente de sosiego y de respeto entre todos los actores del proceso, de modo que el electorado se sienta alentado a concurrir al certamen con gran entusiasmo y amplia participación.

 

Noticias relacionadas

19 de agosto, 2009

Incumplimiento y debilidad de leyes obstaculizan labor Sociedad Civil.

Leer más

26 de marzo, 2019

PC afirma Danilo Medina debe detener las violaciones del Procurador General contra Miriam Germán

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

Olivares dice JCE no maneja bien relaciones con PC

El juez titular de la Junta Central Electoral (JCE), Eddy Olivares, afirmó hoy que ese organismo no ha manejado bien su relación con Participación Ciudadana (PC), y lamentó los obstáculos que le ha puesto al movimiento cívico para la observación del proceso electoral venidero.

Dijo que solo por el tiempo y la seriedad con que ha venido haciendo la observación electoral en el país, PC es ya parte del proceso.

“Si tuviera en mi poder, yo lo dejaría libre para hacer la observación y también los autorizaría para que como siempre hiciera su conteo rápido, porque eso no afecta en nada, ellos han sido siempre respetuosos y nunca han divulgado esos resultados”, subrayó Olivares.

Refirió que cuando la presidencia de Julio César Castaños Guzmán, PC le entregaba esos resultados en un sobre lacrado y este lo guardaba en una caja fuerte, y luego de concluir el proceso, le entregaba una copia a cada miembros de la JCE.

“Nunca PC hizo público su conteo rápido hasta tanto la JCE no diera los resultados oficiales, de modo que no hay razón para que la JCE haya asumido una serie de actitudes frente a una entidad con tanta credibilidad en lo que tiene que ver con la observación electoral como Participación Ciudadana.

Abogó porque la JCE atienda los reclamos y le otorgue todas las facilidades en su trabajo en las elecciones del 20 de mayo.

Olivares refirió que de 326 organizaciones que solicitaron acreditación para observar el proceso electoral de mayo próximo, sólo clasificaron dos: Participación Ciudadana y la Iglesia Adventista.

La queja de PC. El Coordinador del movimiento cívico no partidista, Francisco Álvarez, denunció ayer que los obstáculos presentados hasta ahora por la JCE a esa entidad amenazan la observación de las elecciones que cada cuatro años realizan.

Afirmó que ahora "como nunca antes", la JCE ha puesto una serie de trabas que limitan el trabajo de la entidad e indicó que con o sin obstáculos PC hará su trabajo de observación, y ahora más que nunca estará el Centro Carter.

Noticias relacionadas

5 de octubre, 2010

Participación Ciudadana solicita ser cuidadoso en el proceso de escogencia de los miembros de la JCE.

Leer más

2 de junio, 2021

La lección de Colombia y la encrucijada fiscal dominicana

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

Diplomático EU aboga por entendimiento JCE-Participación

El Ministro Consejero de la embajada de Estados Unidos en el país, Christopher Lambert, abogó ayer porque cualquier discrepancia que haya entre la Junta Central Electoral y Participación Ciudadana sea superada.

El ministro consejero de la embajada de Estados Unidos en el país, Christopher Lambert, abogó ayer porque cualquier discrepancia que haya entre la Junta Central Electoral (JCE) y Participación Ciudadana (PC) sea superada, afirmando que la participación del movimiento cívico es muy importante en los procesos electorales.

“Nosotros conocemos bien esta importante organización y creemos que su participación en las elecciones y sus comentarios deben ser acogidos”, dijo Lambert.

Elogia organización proceso. Lambert afirmó que ha visto un proceso “muy transparente y muy responsable”, y dijo esperar que transcurra igual el día de las elecciones.

En cuanto a las acusaciones y denuncias de los partidos participantes en la contienda electoral, el ministro consejero de la embajada norteamericana dijo que son propias de los procesos democráticos.

“Los ánimos se levantan un poco y es natural que (eso ocurra); nosotros estamos realmente muy complacidos con lo que hemos visto y esperamos que los últimos días de la campaña sean también en esa atmósfera y ámbito de libertad y democracia”, puntualizó.

Mejores relaciones. También Eddy Olivares, miembro titular de la Junta Central Electoral, opinó que la JCE no ha manejado bien su relación con PC. Lamentó los obstáculos que le ha puesto al movimiento cívico para la observación del proceso electoral.

Dijo que solo por el tiempo y la seriedad conque ha venido haciendo observación electoral en el país, el movimiento cívico no partidista ya es parte del proceso. Abogó porque la JCE atienda los reclamos del movimiento cívico y le dé todas las facilidades para el trabajo que van a realizar en las elecciones del 20 de mayo próximo.

Olivares refirió que de 326 organizaciones que solicitaron acreditación para observar las elecciones del 20 mayo, solo dos clasificaron: Participación Ciudadana y la Iglesia Adventista.

Recorrido. El ministro consejero de la embajada de Estados Unidos y Olivares fueron entrevistado sobre el tema durante un recorrido que le dio el Pleno de la JCE a las delegaciones diplomáticas acreditadas en el país, por las instalaciones donde se prepara la logística electoral, para que puedan apreciar el proceso de empaque los materiales que serán utilizados en las elecciones del próximo 20 de mayo, y la seguridad que los vigila y resguarda.

Falta muy poco. Durante el recorrido el presidente de la JCE, Roberto Rosario, informó que el 94% del cronograma electoral está totalmente ejecutado, y casi listos los “kits” con el material que será enviado al exterior para las elecciones presidenciales y de diputados de ultramar.

Las explicaciones sobre el proceso de revisión y empaque del material electoral, que se hace en presencia de delegados de los partidos políticos, fueron dadas por el director nacional de elecciones, Joel Lantigua.

Participantes. Entre los diplomáticos presentes estuvieron, además de Lambert, Carlos López, de Ecuador; José Ignacio Piña, de México; Alfredo Burgés, de Venezuela; Noemí Gómez, de Argentina; José Torres, de Costa Rica; María Eugenia Barrios de Honduras; Giovanni Castillo, de Guatemala; Martha Lizorrega, de Perú; Sofía Ruiz Del Árbol, de España, y Tomás Hou, de Taiwán.

Miembros del Pleno. Además del presidente, Roberto Rosario, y Eddy Olivares, son miembros del Pleno Rosario Graciano de los Santos, César Francisco Féliz y José Angel Aquino.

Despacho hoy

El presidente de la JCE, Roberto Rosario, informó que las valijas con el material electoral que será utilizado en el exterior comenzará a ser despachado hoy hacia Nueva York, San Martin, España, Holanda y otros países. Las valijas para las elecciones en el país se comenzarán a despachar el lunes primero de mayo. Tanto el trabajo de empaque como el despacho están a cargo de la empresa DHL, dijo Rosario.

 

Noticias relacionadas

12 de marzo, 2013

Participación Ciudadana rechaza abuso contra Mario Serrano

Leer más

6 de junio, 2011

PC favorece Ley de Partidos pero cuestiona sanciones establecidas

Leer más

Departamento de Comunicaciones