Ver todas

El jefe de la Policía reconoce incremento de la delincuencia en Santiago

SANTIAGO. El jefe de la Policía Nacional, mayor general Nelson Peguero Paredes, reconoció que en esta ciudad hubo un gran incremento de la delincuencia durante el pasado mes de noviembre, por lo cual se decidió a sustituir al director del Comando Regional Cibao Central de la institución, general de brigada Eduardo Alberto Then.

Asimismo, el jefe de la Policía Nacional puso en marcha el programa denominado “Paz en Navidad”, con un total de 2 mil agentes policiales, del Ejército Nacional de la República Dominicana y miembros de la Autoridad Metropolitana del Transporte (AMET).

“Es cierto que en el pasado mes de noviembre se registraron aquí muchos casos delictivos y criminales y esa fue la razón que tuvimos para designar como director policial al general de brigada Neivis Pérez Sánchez en sustitución del general Then”, subrayó el jefe policial al término del acto formal en el que se anunció la aplicación del programa navideño para garantizar la seguridad ciudadana.

Precisó que los agentes policiales y efectivos militares que trabajarán en el plan dispondrán de todos los recursos logísticos para el mismo.

El jefe policial negó que esa institución carezca de medios de transporte en esta ciudad y que si le falta alguna comunicación telefónica, será resuelta de inmediato.

Sobre la detención de varios oficiales y alistados relacionados a varias bandas de antisociales, el mayor general declaró que se procederá como mandan las leyes, y todo el que se compruebe que tiene alguna responsabilidad, tendrá que enfrentar la justicia.

Sobre los aumentos salariales, declaró que en su momento oportuno se hablará de ello.

A la actividad, celebrada en la explanada de la sede del Comando Regional Cibao Central de la Policía Nacional en esta ciudad, asistieron autoridades civiles y militares, entre ellas la gobernadora provincial, Aura Toribio y la procuradora fiscal, Luisa Liranzo.

Articulo Original: diariolibre.com

Noticias relacionadas

22 de agosto, 2003

Participación de la Sociedad Civil en la Politica Gubernamental

Leer más

13 de julio, 2022

La sociedad está estremecida por la corrupción y el abuso de poder de las pasadas autoridades, afirma Participación Ciudadana

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

Anteproyecto de Ley Organica de la Policia Nacional

Noticias relacionadas

5 de diciembre, 2011

PC entregará Reconocimiento a la Lucha Contra la Corrupción

Leer más

8 de agosto, 2013

Album del rumor público

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

Comisión de diputados prevé conocer reforma policial en los próximos días

La presentó el Presidente hace tres años y perimió; el Senado ya la aprobó

SANTO DOMINGO. La Comisión de Interior y Policía de la Cámara de Diputados tiene programado conocer en los próximos días el proyecto de Ley de Reforma Policial, con el fin de que pueda aprobarse antes de fin de año, como aspira su presidente, Elpidio Báez.

“Nosotros sabemos que la cercanía de la Navidad puede afectar un poco, sin embargo, el día 12 de enero (de 2016) es cuando cierra la presente legislatura, pero la voluntad del colectivo es aprobarlo en esta legislatura”, dijo Báez.

La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) presentó recientemente un análisis, donde señaló la importancia de que se dispongan medidas que generen un cambio de cultura y gestión eficiente de la Policía Nacional, en adición a modificar la actual Ley Institucional de la Policía Nacional 96-04.

Al respecto, Báez indicó que el proyecto se puede considerar un paso previo para mejorar la seguridad en la sociedad.

Articulo Original: diariolibre.com

Noticias relacionadas

4 de abril, 2011

Voces Amarillas concentra a miles por el 4 por ciento a educación

Leer más

29 de febrero, 2012

PC monitorea Incentivos salariales en el sector Público

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

Anje aboga por una reforma policial que mejore seguridad ciudadana

SANTO DOMINGO.- La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (Anje) presentó un análisis donde señaló la importancia de que el país se aboque a una “reforma policial integral”, que disponga de medidas que transciendan hacia un cambio de cultura y gestión eficiente de la Policía Nacional, en adición a modificar la actual Ley Institucional de la Policía Nacional No. 96-04.

Basado en los datos proporcionados en el análisis, los jóvenes empresarios señalaron que los altos índices de delincuencia y violencia generalizada han obligado a las empresas a proveerse de equipos y personal de seguridad privada, generando costos adicionales que afectan su capital, además ha limitado la expansión y la inversión en distintas zonas de la geografía nacional.

“Este clima de inseguridad dificulta la realización de transacciones comerciales y traslados de mercancías, lo que en definitiva se traduce en bajos niveles de competitividad tanto en el ámbito local como internacional”, señaló Anje.

Para Anje, actualmente la Policía Nacional se encuentra lejos de cumplir con su mandato constitucional y objetivos más intrínsecos. Por el contrario, entienden se caracteriza por el empleo excesivo de la fuerza; prácticas represivas y violaciones a derechos humanos; participación en actos delictivos; corrupción e impunidad; e ineficiencia en el ejercicio y cumplimiento en su labor preventiva e investigativa, “lo que ha generado una alta desconfianza por parte de la ciudadanía y un clima de inseguridad para los sectores económicos del país”.

En este sentido, como respuesta inmediata entienden oportuna una “Reforma Policial Integral”, que con mayores recursos administrados de forma eficiente, permitan a los agentes policiales adoptar y aplicar conocimientos técnicos en la prevención, control e investigación. No obstante las oportunidades de mejora que posee el Proyecto de Ley Orgánica de la Policía Nacional sometido al Congreso Nacional, resaltaron como positiva la inclusión de mecanismos de control para el uso excepcional de la fuerza y la introducción de procesos de transparencia obligatorios sobre la ejecución presupuestaria de los organismos policiales.

La Asociación concluye su análisis apelando a la voluntad política, para que se adopten medidas que transciendan hacia un cambio de cultura que sustituya el carácter militar de la policía por la de una organización civil, elimine los rangos ostentosos inútiles para sus propósitos y  sustituya el modelo de gestión actual de la policía, por un modelo de servicio a la comunidad, sin imposición de poder y mando.

Articulo Original: eldia.com.do

Noticias relacionadas

2 de agosto, 2011

Red de Jóvenes reclama a Senado no apoyar ley de Pasantía Juvenil

Leer más

6 de febrero, 2006

Asamblea General Ordinaria y extraordinaria de Participación Ciudadana se escogieron 8 nuevos miembros al Consejo Nacional

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

Finjus afirma que la Policía Nacional está “totalmente colapsada”

“En muchos de los casos de asaltos, de asesinatos, están involucrados miembros de la institución”, expresó.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños Guzmán, consideró la Policía Nacional es una institución estatal “totalmente colapsada”.

“En muchos de los casos de asaltos, de asesinatos, están involucrados miembros de la institución”, expresó.

El abogado y directivo de Finjus dijo que el proyecto que busca convertir en ley la reforma policial contribuirá con el necesario relanzamiento de la Policía Nacional.

“Creo que ese trabajo que se ha hecho desde el Congreso, conjuntamente con sectores de la sociedad, no te quepa la menor duda que va a contribuir a relanzar a una Policía que se ha separado de la sociedad”, recalcó.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 5:00 a 6:00 de la tarde, por Santo Domingo TV, afirmó que la pieza aprobada en segunda lectura por el Senado es la ley políticamente posible.

“Lo primero que hace es que desmonta esa infraestructura esquizofrénica que hoy en día existe en esa institución, en donde ni siquiera el propio jefe de la institución tiene el control de la misma, esa es una realidad y eso lo han reconocido todos los jefes de policía”, argumentó.

Castaños Guzmán dijo que tener más de 40 generales en una institución, no hay forma de controlarlos.

Proclamó que los diputados están esperando el proyecto de ley para aprobarlo  tal como lo hizo el Senado, porque, dijo, se trata de un gran avance en términos institucionales para la Policía.

Castaños Guzmán sostuvo que la ciudadanía no cree en la Policía y donde muchos de sus miembros son parte del problema y no de la solución, como lo ha denunciado la Fiscal del Distrito Nacional, Yeni Berenice Reynoso.

Consideró que hay que tratar de crear una ley que pueda aportarle a la Policía todo lo que tiene que ver con la visión institucional de mantener el orden público y la seguridad ciudadana.

Entiende que una ley no basta única y exclusivamente para resolver todo el problema, sino que conjuntamente con ella se implementen una serie de políticas, como la que tiene que ver con la dignificación de la función policial.

Consideró que la nueva ley que está en proceso de aprobación del Congreso Nacional va a contribuir con el fortalecimiento de la institución.

Puntualizó que por eso el proyecto de ley de reforma policial establece un tope de los generales que tendrá la Policía.

Consideró que la carrera policial queda fortalecida con la pieza, partiendo del hecho de que más del 70% los miembros no son de carrera.

Manifestó que el tema histórico de los asimilados en la Policía va a desaparecer con la nueva ley, “porque eso no le ha aportado nada a la institución”.

Reveló que hay casi 40,000 policías en el país, pero la propia institución no sabe a dónde está la mitad de los mismos.

articulo Original: acento.com.do

Noticias relacionadas

2 de noviembre, 2011

RD es el octavo país del mundo mas castigado por los efectos negativos del Cambio Climático.

Leer más

9 de octubre, 2002

Cuando los árbitros son parciales

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

Ministerio de Administración Pública asegura que reforma policial será una realidad

Ventura Camejo apuntó proceso va marchando bien en los cambios

SD. El ministro de Administración Pública (MAP) aseguró que la reforma policial será una realidad porque cuenta con la voluntad, la decisión y el apoyo del presidente Danilo Medina, del ministro de Interior y Policía y del jefe de la Policía Nacional.

Ramón Ventura Camejo sostuvo que en estos momentos se agota un programa de acciones que ha de terminar transformando la Policía en toda su capacidad gerencial, y que será medida en los resultados fundamentales de dar más seguridad a los ciudadanos, que es su objetivo fundamental.

Indicó que existen precedentes de que se puede hacer este trabajo de reforma policial, como el ejemplo de la policía colombiana y la chilena, y los cambios que se trabajan a diario en la Policía dominicana.

Reiteró que “hay voluntad presidencial, hay voluntad del jefe de la Policía, hay voluntad de Interior y Policía, por lo que cree que los cambios van a producirse, aunque esto requiere de un proceso, ya que los cambios reales requieren tiempo, requieren transformar el personal, una nueva cultura y eso da resultados”.

Aseguró que el problema es de conocimiento, de cultura, y que ninguna sociedad cambia sin transformar, sin ver experiencias y sin planes. Destaca que ya hay un plan estratégico de la Policía, una ley orgánica y comienza el proceso de la tecnología de información y la comunicación para crear un banco de información. Asimismo, afirmó que el tema salarial es sólo uno de los factores que intervienen en el proceso de reforma de esa institución, en lo cual se está trabajando.

Explicó que las remuneraciones no se establecen caprichosamente, debido a que hay que crear la estructura de la institución, describir los cargos, valorarlos, realizar una escala, tarea que se ejecuta, incluso, con asesoría internacional. “Las cosas van marchando, pero hay que tener la confianza de que hay una voluntad política de parte del presidente Medina, y el Ministerio de Administración Pública trabaja en eso, para que los cambios se produzcan”, precisó.

Dijo que en el proceso de reforma de la Policía una de las estrategias que se ha contemplado es la de enviar un grupo de oficiales a España a cursar una maestría para prepararse en términos estratégicos.

Articulo Original:diariolibre.com

Noticias relacionadas

17 de febrero, 2010

PC somete a la justicia a Euclides Gutiérrez Feliz, Superintendente de Seguros.

Leer más

24 de noviembre, 2011

PC repudia violencia contra la mujer

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

Fiscalía solicitará medida de coerción contra seis expolicías que sustrajeron más de 300 mil euros

Santo Domingo. La Procuraduría Fiscal de Santo Domingo solicitará en las próximas horas, medida de coerción contra seis expolicías acusados de asociación de malhechores para robo en camino público con violencia a mano armada, además de lavado de activos.

El exteniente coronel Elvin de Lima Alcántara, exteniente coronel Juan David Rodríguez, excapitán Pedro Cleto Rosario, el exsegundo teniente Juan Manuel Román Mercado, el exsargento Federico Armando Aybar Fortuna y el excabo de la Policía Luis Manuel Zapata, son acusados de violar los artículos 265, 266, 147, 148, 379, 382, 383, 386-2 del Código Penal Dominicano y la Ley 72-01 de lavado de activos.

El hecho ocurrió el día 26 de mayo del 2015, cuando la ciudadana dominicana, residente en Holanda María Peña introdujo al país la suma de 370 mil euros (RD$20, 350,000) de manera ilegal por el Aeropuerto Internacional Las Américas, doctor José Francisco Peña Gómez.

El imputado Juan David Rodríguez, quien se desempeñaba como Teniente Coronel de la Policía Nacional, con asiento en el Departamento de Falsificaciones de Santo Domingo Este, tenía conocimiento del ingreso de ese dinero.

Como en sus funciones de encargado de Falsificaciones no podía hacer operativos de vigilancia y patrullaje en la ruta del Aeropuerto Internacional Las Américas, contactó al imputado Elvin de Lima Alcántara, quien se desempeñaba como sub director de Investigaciones Criminales de la parte Este, con asiento en el Destacamento del Ensanche Felicidad, Los Mina, Santo Domingo Este.

Lima Alcántara organizó un equipo para realizar el operativo, para lo que convocó a Pedro Cleto Rosario, Federico Armando Aybar Fortuna y Luis Manuel Zapata Luciano, quienes a bordo de una camioneta de la Policía Nacional, detuvieron a María Peña y otro vehículo que la acompañaba y le sustrajeron el dinero que se encontraba en una maleta dentro del baúl.

Posteriormente se repartieron el dinero en una cabaña de la autopista San Isidro, en el municipio de Santo Domingo Este.

La fiscalía de Santo Domingo asegura contar con elementos probatorios suficientes para demostrar la responsabilidad penal de cada uno de los imputados en el proceso este momento.

Articulo original: diariolibre.com

Noticias relacionadas

22 de agosto, 2024

Participación Ciudadana sugiere mejoras al proyecto de Ley de Cambio Climático gubernamental

Leer más

11 de mayo, 2011

PC pide incrementar participación de ciudadanía en gestión publica

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

Con macanazos y bombazos contra estudiantes y profesores de la UASD frente al Palacio

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- A macanazos y bombazos, agentes de la Policía Nacional dispersaron una manifestación protagonizada por miembros de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) este miércoles en las inmediaciones del Palacio Nacional, cuando reclamaban por un aumento en el presupuesto de la institución a un cuatro por ciento del PIB.

La agresión se produjo cuando los estudiantes, profesores y empleados de la UASD se dirigían hacia la sede de Gobierno, encontrando un bloqueo por parte de la policía, quienes hicieron uso de bombas lacrimógenas para dispersarlos.

Debido a la protesta, el túnel que comunica la avenida Ortega y Gasset y la UASD fue cerrado. Hasta el momento se han reportado siete personas heridas.

La docencia fue suspendida, según informaciones suministradas por el departamento de relaciones públicas de la UASD.

El incidente ocurre un día después de que agentes de la Policía Nacional agredieran a manifestantes que exigían el cierre de la Oficina de Ingeniero Supervisores de Obras del Estado (OISOE) y el cese de la impunidad y la corrupción, cuando intentaron despejar la zona, supuestamente, por motivos de seguridad.

Articulo Original en :hoy.com.do

Noticias relacionadas

10 de abril, 2013

Intentan impedir camitana te jòvenes de Reconoci.do‏

Leer más

15 de junio, 2016

Participación Ciudadana solicita que el gobierno introduzca la propuesta de Ley de Igualdad y No Discriminación; tal como lo prometió Danilo Medina en su proyecto de gobierno.

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

Policía lanza gas pimienta a manifestantes en OISOE

Los organismos de seguridad del Estado fueron burlados por la coalición Poder Ciudadano que logró penetrar las barreras de seguridad y formar una cadena humana frente a la sede de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE).Los manifestantes llegaron de forma sorpresiva y formaron una cadena humana, pero una hora después fueron desalojados a empujones y macanazos por un contingente de la Policía comandados por el general Francisco Romer López.

Los primeros manifestantes que fueron sacados cargados por varios policías, fueron el hijo del ex combatiente Claudio Caamaño, Erika Arias, Mario Bergés, Héctor Turbí y el periodista Jonathan Liriano.

Otros manifestantes ultrajados fueron la regidora Socorro Monegro, del Movimiento Rebelde y el coordinador de Poder Ciudadano, Manuel Robles.
El activista de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Manuel María Mercedes fue golpeado y tumbado al suelo por varios agentes, quienes además lanzaron gas pimienta a la cara de varios de los presentes.

“Los ciudadanos y las ciudadanas tenemos derecho a expresarnos y congregarnos libre y pacíficamente contra el robo de nuestros recursos y la impunidad que protege a los ladrones. Este Gobierno no tiene ningún fundamento jurídico para impedir el ejercicio de este derecho. Todo lo contrario, está desacatando un mandato del Poder Judicial que nos protege”, declaró Manuel Robles, coordinador de Poder Ciudadano.

Los coordinadores del movimiento civil culparon al presidente Danilo Medina de la acción violenta ejecutada por la Policía Nacional contra la manifestación.
Aseguraron que “se está desacatando un mandato del Poder Judicial que nos protege”. La denominada cadena humana celebrada ayer precede a la que realizará el colectivo hoy, anunciada en al menos 30 comunidades del país y del extranjero.

Esta iniciativa se viene desarrollando en reclamo de que las investigaciones del el caso de la presunta mafia en OISOE se lleve hasta las últimas consecuencias y la entidad sea cerrada definitivamente, porque además duplica funciones que corresponden al Ministerio de Obras Públicas.

Articulo Original en : elcaribe.com.do

Noticias relacionadas

9 de agosto, 2019

Participación Ciudadana saluda decisión del Tribunal Superior Electoral sobre las reservas de candidaturas

Leer más

27 de julio, 2009

PC plantea perseguir corrupción privada

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

Ley No-550-14 Que-establece el Codigo Penal de La Republica Dominicana

Noticias relacionadas

30 de noviembre, 2004

Voluntarios de Participación Ciudadana distribuyen placas anticorrupción en distintas zonas del país

Leer más

10 de febrero, 2012

Presidenta de Transparencia Internacional visitará República Dominicana

Leer más

Departamento de Comunicaciones