Ver todas

Finjus y Participación Ciudadana apoyan acuerdo entre LF y MVM

La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) y Participación Ciudadana valoraron el pacto como positivo, porque consideran que con ello se vuelve al orden constitucional.

Servio Tulio  Castaños Guzmán, vicepresidente ejecutivo de la Finjus, y Javier Cabreja, director Ejecutivo de Participación Ciudadana, coincidieron en que el consenso a que llegaron Fernández y Vargas es un paso de avance para la clase política y la sociedad en general.

Castaños Guzmán se mostró de acuerdo con que se haya acordado la doble votación del Poder Ejecutivo en el CNM y reconoció que, aunque al principio se opuso, es una salida que tienen la mayoría de esos organismos alrededor del mundo. 

En tanto que Cabreja saludó la decisión del Presidente de retirar las observaciones  a la Ley Orgánica del CNM porque, a su juicio, con ello contribuye a que en la sociedad se respete lo que establece la Constitución.

Durante la firma, Fernández anunció que someterá nuevas leyes orgánicas de la Policía, las Fuerzas Armadas y de Drogas, y que con esos nuevos dispositivos “el aparato represivo quedará organizado y legalizado”.

Pacto pone fin a tranque en el Consejo de la Magistratura 

El Gobierno y el principal partido de oposición firmaron un acuerdo para solucionar el impasse jurídico que impedía la aprobación de leyes orgánicas y especiales que estaban contenidas en la reforma a la Constitución de la República.

Asimismo, los presidentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el gobernante Leonel Fernández, y del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas, acordaron la solución al “limbo jurídico” de la conformación del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM). En el pacto el presidente Fernández mantiene el carácter especial y decisivo  de su voto.

Pero, el mandatario cedió en cuanto a que para la aprobación de leyes especiales en el Congreso se necesita una mayoría cualificada de las dos terceras partes de los presentes. Mas, el gobernante hizo poner en el acuerdo una “glosa” (comentario) en que afirma que está cediendo con el “objetivo altruista” de lograr el consenso, pero que sigue creyendo que en el caso de las leyes orgánicas observadas por el Ejecutivo, cuando las cámaras las vayan aprobar se puede hacer por mayoría simple.

El pacto fue denominado “Acuerdo Institucional para la Aprobación y Desarrollo de las Leyes Complementarias de la Constitución”, y se rubricó en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).

El Presidente informó que convocará al CNM, aunque no especificó la fecha. Siendo así y quedando conformado, el CNM podrá elegir a los faltantes jueces de la Suprema Corte de Justicia y los miembros del Tribunal Superior Electoral y Tribunal Constitucional. Se mantiene la edad de 75 años para ser miembros del Tribunal Constitucional, como había planteado tajantemente el PRD, con lo que también encuentra una salida a la conformación de ese organismo.

En el convenio, que tuvo como mediadores y testigos a monseñor Agripino Núñez Collado y el dirigente del PRD Milton Ray Guevara, se acordó que se establezca un protocolo o reglamentación para la aprobación de las leyes que haya observado el Poder Ejecutivo.

El acuerdo dice que en las primeras 48 horas el presidente Fernández retirará las observaciones que había hecho a la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional y procederá a promulgarla, publicándola en un diario de circulación nacional.

El tranque había sido provocado por la aprobación de las observaciones del Ejecutivo a leyes orgánicas con mayoría simple en el Congreso, lo cual era rechazado por la oposición y juristas que señalaban que la Constitución exige que sea por las dos terceras partes de los legisladores presentes.

Tensión al momento de la firma

En la rúbrica del acuerdo hubo momentos de tensión y hasta de confusión, pues Vargas firmaba rápido, pero Fernández leía detenidamente, había puntos en los que parecía que estaba en desacuerdo o no entendía.

En tres ocasiones el proceso se detuvo, había un intenso secreteo entre el gobernante y Milton Ray Guevara, quienes llamaban al presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, y al ministro de la Presidencia, César Pina Toribio, para que explicaran al jefe de Estado algunos aspectos.

También, el vicepresidente Rafael Alburquerque iba leyendo el acuerdo y después que había un consenso Fernández rubricaba. Para estampar su firma el gobernante se tomó 14 minutos. En ambiente muy tenso, con una seguridad implacable con la prensa, a las 11:30 a.m. llegaron las delegaciones del PLD y del PRD al lugar.

El presidente Fernández se comprometió a someter al Congreso un nuevo proyecto de ley sobre el CNM conla finalidad de derogar la ley anterior y cualquier disposición contraria.

Noticias relacionadas

10 de mayo, 2006

Ciudadanos movilizados, PC lamenta decisión de la JCE

Leer más

7 de febrero, 2005

Luis Scheker Ortiz, Nuevo Coordinador General de Participación Ciudadana

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

Participación Ciudadana realiza tertulia con miembros de la Organización.

Participación Ciudadana realizó una tertulia sobre “Coyuntura Política Institucional, Retos de la Sociedad Civil”, con miembros del Movimiento Cívico no partidista.

La tertulia estuvo encabezada por Javier Cabreja, director ejecutivo de PC como moderador, y Rafael Toribio y Francisco Checo como expositores.

Cabreja explicó que la coyuntura política actual presenta varios aspectos interesantes y diferentes ya que estamos a menos de un año de las elecciones presidenciales del 2012.

Señaló que “actualmente tenemos un Partido oficialista con seis precandidatos que se disputan la candidatura presidencial, otro Partido que es el PRD con un candidato definitivo, pero realizando esfuerzos para lograr una verdadera unificación que muchos ven como difícil, y un Partido Reformista que a pesar de que dice que irá a las elecciones de forma independiente y que ha iniciado una campaña de recomposición, sus principales dirigentes son funcionarios del Gobierno y continúan beneficiandose de los recursos del Estado”.

A este contexto se suman los Partidos Aliados, muchos de los cuales han manifestado su intención de apoyar un Partido distinto al que apoyaron en los comicios pasados.

Para este proceso electoral venidero, Participación Ciudadana nos mantendremos vigilantes del uso y abuso de recursos del Estado, así como de la procedencia y uso de los recursos de los Partidos Políticos.

Estaremos muy pendiente a través del monitoreo electoral, que para este año pretendemos contar con expertos nacionales e internacionales.

Esto son parte de los retos de la sociedad civil en este sentido.

Posteriormente en esta tertulia expusieron sus impresiones Francisco Checo, economista y Rafael Toribio, Politólogo, cuyas posiciones están expresas de forma integra en una grabación que se encuentra en el link expuesto como documento adjunto a este texto.

A la tertulia participaron alrededor de 50 miembros de Participación Ciudadana, quienes intercambiaron impresiones sobre la situación actual e hicieron recomendaciones sobre la posición que deberá asumir el Movimiento Cívico en el contexto político y social actual.

Noticias relacionadas

26 de mayo, 2011

Eduardo Estrella teme que peligre acuerdo FMI por falta de austeridad del Gobierno.

Leer más

18 de mayo, 2004

Conteo Rápido de Participación Ciudadana coincide casi 100% con resultados de JCE

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

Eduardo Estrella teme que peligre acuerdo FMI por falta de austeridad del Gobierno.

Estrella habló durante un encuentro con miembros del Consejo Nacional de PC.

El Presidente del Partido Dominicanos por el Cambio, Eduardo Estrella, manifestó preocupación por la posible ruptura del acuerdo del país con el Fondo Monetario Internacional por la falta de austeridad del Gobierno.


Eduardo Estrella indicó que la poca disposición del gobierno y del Presidente de la República de ajustarse a un plan de austeridad, se evidencia en el no cumplimiento de las medidas anunciadas por el Primer Mandatario, así como con el nombramiento de nuevos funcionarios.


El Presidente del Partido Dominicanos por el Cambio habló durante una visita a los miembros del Consejo Nacional de Participación Ciudadana, con quienes compartió sus ideas sobre la situación actual.

Estrella informó que el país se encuentra en una situación difícil, desde el punto de vista económico y social.


El Dirigente Político explicó que “aún cuando mi partido todavía no ha escogido candidato para la presidencia del país, he hecho un recorrido por distintos lugares para conocer el sentir de la población, por lo que ha estado visitando estudiantes, quienes han expresado que no ven futuro para ellos, por lo que el 80% de estos está pensando en irse a vivir a otros países. 


Asimismo cuestionó los altos niveles de corrupción y  de impunidad de los corruptos; al punto que muchas personas lo ven como algo normal, por lo que planteó la necesidad de informar a la población sobre las diferentes formas de corrupción, para que esta haga conciencia de esta problemática.


Eduardo Estrella, presidente del Partido Dominicanos por el Cambio destacó que hay 10 aspectos que son necesarios trabajar en el país que son mejorar la situación económica y social; combatir la corrupción; fortalecer la institucionalidad; rescatar los valores;  ampliar la inversión en educación; seguridad ciudadana; aumentar las ofertas de empleo; fomentar el respeto a las leyes; disminuir la deuda externa, el gasto publico, la deuda interna y someter al gobierno a un plan de austeridad.


Durante su exposición a los miembros de Participación Ciudadana, Estrella dijo estar de acuerdo con la asignación del 4% para la educación y agregó que este debía ser aplicado de forma escalonada, porque el país amerita una mayor inversión para este sector.


Agregó que actualmente el país no necesita más leyes sino cumplir las que están vigentes.

También mostró preocupación por la situación del medio ambiente a nivel nacional e internacional y por la falta de transparencia, destacando que cuando fue Secretario de Obras Pública, dio ejemplo de que se puede trabajar con honestidad.


Al final de su comparecencia Estrella saludó la apertura de Participación Ciudadana al conversar con él sobre los problemas nacionales.


En tanto que Samir Chami Isa, coordinador general de Participación Ciudadana, agradeció la visita del Presidente del Partido Dominicanos por el Cambio y reiteró que las puertas del Movimiento Cívico están abiertas a cualquier candidato, precandidato, funcionario u otro miembro de la sociedad civil que quiera compartir sus iniciativas con la Institución.


En su visita a Participación Ciudadana, Eduardo Estrella estuvo acompañado de un grupo de jóvenes entre los que se encontraban Manuel Oviedo, Dr. Suárez, Lic. Bougart, Pablo Garrido, Manuel Montás, Luis Coronado, Dr. Rodríguez y Yira Sandoval.


Mientras que de la institución estuvieron presentes por el Consejo Nacional, Samir Chami Isa, Santiago Sosa, Somnia Vargas, Rosalía Sosa y Porfirio Rodríguez, por el equipo técnico, Josefina Arvelo.

Noticias relacionadas

4 de abril, 2012

JCE acepta PC observe elecciones

Leer más

27 de junio, 2013

Sociedad civil y movimientos sociales quieren una Policía honesta y con salario digno.

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

Más de 4,000 personas han recibido servicios judiciales gratuitos en Casa Comunitaria de Justicia de PC de la Vega

Estas cifras fueron ofrecidas luego de la firma de un convenio entre la Alcaldía de la Vega y Casa Comunitaria de Justicia de este municipio.

La Casa Comunitaria de Justicia de la Vega ha atendido a mas de 4,000 personas de forma gratuita, la mayoría de las cuales mujeres.

José Ceballos, coordinador de las Casas Comunitarias de Justicia, explicó que la Casa de la Vega fue abierta en noviembre del 2009, y a la fecha ha prestado sus servicios a 4,258 personas, de las cuales 2,322 son mujeres y 1,936 hombres.

Ceballos explicó que a través de este proyecto se ofrece a la ciudadanía servicios de Mediación, Fiscalía, Psicología, Orientación Legal, Asuntos Municipales y Educación Ciudadana de forma gratuita, con lo que contribuye al desarrollo social de la zona.

El Coordinador del Proyecto habló luego de firmar un convenio con la Alcaldía de la Vega, a través del cual el Cabildo se comprometió a incluir en su presupuesto anual una asignación económica como apoyo al desarrollo institucional de la Casa Comunitaria de Justicia de La Vega.

Asimismo el Cabildo acordó la designación de personal que labore en la misma y el equipamiento de la Unidad de Asuntos Municipales; así como coordinar la creación y sostenimiento de la Escuela de la Municipalidad para la formación del liderazgo comunitario y el personal del Ayuntamiento del Municipio, según José Ceballos.

El acuerdo fue firmado por Samir Chami Isa, coordinador general de Participación Ciudadana; José Ceballos, coordinador de las Casas Comunitarias de Justicia y Alexis Pérez, alcalde de la Vega.

El Alcalde de la Vega, Alexis Pérez, se comprometió a impulsar  el desarrollo y sostenibilidad del Proyecto Casa Comunitaria de Justicia de La Vega, a través de la ejecución conjunta de programas formativos y proyectos de apoyo al fortalecimiento de la municipalidad y el acceso a justicia, implementando diversas modalidades de cooperación interinstitucional.

Noticias relacionadas

9 de diciembre, 2011

PC reconoce a Nuria Piera por su lucha contra la corrupción

Leer más

10 de marzo, 2015

Urge revaluar las relaciones dominico-haitianas

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

PC pide a los partidos evitar dinero del narco en campaña electoral

Samir Chami Isa habló luego de la firma de un convenio entre el Alcalde de la Vega y el proyecto Casa Comunitaria de Justicia de PC que ha atendido a más cuatro mil personas de forma gratuita

El coordinador general de Participación Ciudadana, Samir Chami Isa, hizo un llamado a los Partidos Políticos a tener precaución y de depurar bien a las personas que les donan dinero para la campaña electoral.

Chami Isa dijo que “en estos momentos que la campaña avanza con celeridad, aparecen muchos supuestos empresarios ofreciendo recursos a los Candidatos y Precandidatos Presidenciales, por lo que se debe de evitar que la procedencia de estos recursos provengan del narcotráfico o de otra actividad ilícita.

Asimismo solicitó a la Junta Central Electoral establecer controles para evitar el uso y abuso de recursos del Estado en la campaña.

El Coordinador General de PC habló luego de la firma de un convenio entre el Proyecto Casa Comunitarias de Justicia de PC y la Alcaldía de la Vega, a través del cual el Cabildo se comprometió a incluir en su presupuesto anual una asignación económica como apoyo al desarrollo institucional de la Casa Comunitaria de Justicia de La Vega, la designación de personal que labore en la mismo y el equipamiento de la Unidad de Asuntos Municipales.

El acuerdo fue firmado por Samir Chami Isa, coordinador general de Participación Ciudadana y el alcalde de la Vega, Alexis Pérez; en presencia de José Ceballos, coordinador de las Casas Comunitarias de Justicia.

Samir Chami Isa señaló que estamos a menos de un año para las elecciones congresuales y municipales del 2012, por lo que muchos aspirantes podrían verse tentados a recibir dinero ilícito para costear las costosas campañas que llevan a cabo.

Destacó la necesidad de la aprobación de la Ley de Partidos que pueda establecer las reglas claras en la administración y financiamiento de los Partidos, y sobre todo en campañas electorales.

ACUERDO PC-ALCALDIA DE LA VEGA

José Ceballos, coordinador del proyecto Casas Comunitarias de Justicia de PC, informó que con dicho acuerdo el Alcalde de la Vega, Alexis Pérez, se comprometió a impulsar  el desarrollo y sostenibilidad del Proyecto Casa Comunitaria de Justicia de La Vega, a través de la ejecución conjunta de programas formativos y proyectos de apoyo, al fortalecimiento de la municipalidad y el acceso a justicia, implementando diversas modalidades de cooperación interinstitucional..

Ceballos señaló que mediante este Convenio el Ayuntamiento se compromete a incluir en el presupuesto anual una asignación económica como apoyo al desarrollo institucional de la Casa Comunitaria de Justicia de La Vega, la designación de personal que labore en la mismo y el equipamiento de la Unidad de Asuntos Municipales.

También coordinarán para la creación y sostenimiento de la Escuela de la Municipalidad para la formación del liderazgo comunitario y el personal del Ayuntamiento del Municipio.

El Coordinador de las Casas Comunitarias de Justicia explicó que la Casa Comunitaria de Justicia de La Vega, fue aperturada en noviembre del 2009, y a la fecha ha prestado sus servicios a un total de 4,258, que desagregados por sexo 2,322 correspondiente al sexo femenino y 1,936 al masculino.

Mientras que el Alcalde de la Vega, Alexis Pérez, manifestó satisfacción con la firma del convenio, destacando que las casas comunitarias de justicia de PC ofrece servicios de Mediación, Fiscalía, Psicología, Orientación Legal, Asuntos Municipales y Educación Ciudadana de forma gratuita, con lo que contribuye al desarrollo social de esta zona.

Noticias relacionadas

21 de marzo, 2017

Presentación de resultados de consulta de seguridad ciudadana en Bonao

Leer más

11 de noviembre, 2010

PC asegura con respaldo de senadores a reelección peligra democracia dominicana

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

PC lamenta fallecimiento de sociologa Isis Duarte

Isis Duarte fue miembro fundadora de Participación Ciudadana

Participación Ciudadana manifestó su pesar por el fallecimiento de la socióloga Isis Duarte, miembro fundadora del Movimiento Cívico.

 

El Movimiento Cívico informó que Isis Duarte formó parte del equipo fundador de Participación Ciudadana en 1993, un año mas tarde pasó a ser la primera directora del programa Político Electoral de PC y encargada del primer conteo electoral rápido que se llevó a cabo en las elecciones del 2006.

 

Isis Duarte también trabajó junto a PC en el proyecto de Observación Electoral de los comicios presidenciales del 2000, así como el proceso congresual y municipal del 2002.  

 

PC indicó que la destacada socióloga también fue directora del departamento de Sociólogo de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y el Centro de la Investigación de la Realidad Social Dominicana (CERESD).

 

Egresó de la Escuela de Sociología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, en el año 1968, e hizo una Maestría en Ciencias Sociales, mención Ciencias Políticas en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, en Santiago de Chile en 1972-1973).

 

Isis Duarte fue autora de nueve libros entre los que se destacan "Capitalismo y Superpoblación en Santo Domingo". Fue Premio Nacional de Ensayos Pedro Henríquez Ureña, así como de múltiples ensayos y artículos de revistas nacionales y regionales.

 

Recibió la medalla al mérito que otorga el gobierno dominicano a la mujer en 1996 por su labor en el campo de la investigación social. En 1993 fue de la fundadora del Movimiento Cívico Participación Ciudadana y fue directora del Programa Político-Electoral de esa agrupación y por más de 20 años fue profesora de la universidad estatal.

 

En los últimos meses de Isis Duarte se encontraba en la  ciudad de México recibiendo tratamiento médico.

 

Participación Ciudadana destaca labor y los importantes aportes hechos por la socióloga Isis Duarte, al Movimiento Cívico y organizaciones de la sociedad civil, a la Universidad Autónoma de Santo Domingo, al mundo de la literatura, así como al sistema político nacional y la población en general.

Noticias relacionadas

22 de febrero, 2012

Presidenta Transparencia Internacional se reune con Primera Dama

Leer más

19 de noviembre, 2007

Primer Aniversario de la Declaración de Guatemala contra la Corrupción

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

PC pide incrementar participación de ciudadanía en gestión publica

El Movimiento Cívico exige cumplimiento de la Carta Iberoamericana de Participación Ciudadana, que califican como letra muerta en el país

Participación Ciudadana hizo un llamado a la población a organizarse e darle seguimiento a la gestión pública, para que tengan mayor posibilidad de participar y supervisar en las decisiones del Estado.

Samir Chami Isa, coordinador general de PC, explicó que la República Dominicana y otros países de Iberoamérica se comprometieron a promover la participación de la ciudadanía en la gestión pública siguiendo las pautas contenidas en la Carta Iberoamericana de Participación Ciudadana, con el propósito de estimular la democracia participativa, la inclusión social y el bienestar de los pueblos de Iberoamérica.

 

Chami Isa denunció que dicha carta se ha convertida en letra muerta, por lo que esto tiene que cambiar.

 

Isa habló durante el panel sobre “Retos y Desafíos de la Implementación de la Carta Iberoamericana de Participación Ciudadana en la Gestión Pública”, en el que también expusieron Gregorio Montero, viceministro del Ministerio de Administración Pública; Javier Cabreja, director ejecutivo de PC y Ramón Tejada Holguín, sociólogo.

 

El Coordinador General del PC consideró importante y fundamental para la democracia, que se fortalezcan los niveles de Participación de los Ciudadanos, y así crear las condiciones que permitan que los sectores más vulnerables acceder a la defensa y exigencia de sus derechos, estableciéndose como un medio para la transformación social.

 Destacó que esto también contribuye al desarrollo del país, favoreciendo la inclusión y la cohesión social.

Agregó que la participación promueve la legitimidad, aprovechando las experiencias, capacidades y energías sociales de la ciudadanía y permitiría un avance institucional para la democracia, los principios y valores de nuestra Nación.

Mientras que Gregorio Montero, vice ministro del Ministerio de Administración Pública, destacó que desde el Estado Dominicano se está trabajando para fomentar e incrementar la participación de la ciudadanía en las decisiones públicas, facilitando las vías de libre acceso a la información pública.

 

Montero explicó que al momento de que el ciudadano obtiene la información, puede hacer sugerencias y exigir cambios en las decisiones adoptadas.

 

Posteriormente Javier Cabreja, director ejecutivo de PC,  señaló que el acuerdo contenido en la Carta Iberoameroamericana se desconoce de manera olímpica en la República Dominicana, a pesar de que ese pacto se firmó hace más de un año.

 

Cabreja informó que a esta carta se le debe sacar mayor provecho, ya que la misma hasta plantea mecanismos de participación de la población.  

 

El Director Ejecutivo de PC hizo un llamado a los servidores públicos a darle mayor importancia a este acuerdo, así como promover la capacitación de los servidores públicos y de la ciudadanía en general.

 

Al final, el sociólogo Ramón Tejada Holguín, hizo un llamado a las organizaciones de la sociedad civil y la población en general a asumir una actitud positiva, y tener una voluntad de cambio, que estimule a las personas a darle seguimiento a las iniciativas estatales y demandar cambios en caso de que sean necesarios.

 

Asimismo recomendó a la Instituciones Públicas crear estrategias para estimular la participación de la ciudadanía.

En este panel asistieron decenas de profesionales. Este encuentro forma parte de los trabajos del Programa Acción Ciudadana por la Justicia y la Transparencia.

 

Noticias relacionadas

26 de octubre, 2010

Transparencia Internacional afirma en RD se mantiene percepción de alto nivel de corrupción.

Leer más

3 de diciembre, 2014

En el IPC 2014 República Dominicana continúa apareciendo entre los países con altos niveles de corrupción

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

Críticas a actitud JCE ante prensa

PC y Finjus consideran buenas relaciones con periodistas cubren fuente es provechosa Junta

Participación Ciudadana (PC) y la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) calificaron ayer como “preocupante”  la actitud del presidente de la Junta Central Electoral (JCE) Roberto Rosario, de restringir las informaciones de interés público a la prensa, al afirmar que eso coartar la libertad de expresión.

Javier Cabreja, director ejecutivo de PC, y Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente ejecutivo de la Finjus, afirmaron que aunque para esos casos los medios  pueden hacer uso de la  Ley de Acceso a la Información Pública, todas las instituciones están en el deber de  suministrar las informaciones   respecto al trabajo que realizan y que son de interés público, sin  obligar a que se tenga que recurrir a esa legislación.

Comportamiento dudoso. Cabreja dijo que la actitud de Rosario evidencia su poca disposición y voluntad  de actuar con la debida transparencia en el manejo de los asuntos de esa institución que como la JCE, “debe ser totalmente transparente de cara al proceso electoral de 2012, y porque además, es una institución que maneja recursos del Estado”.

Estilo controlador. Para Castaños Guzmán, lo que ocurre en la JCE con los periodistas y el flujo de informaciones es propio de un “estilo controlador”.   “El que concentra  información, no deja de concentrar poder, pero si es información pública no es bueno”.

Noticias relacionadas

9 de septiembre, 2019

Bajo rendimiento de Cámara de Cuentas es una amenaza para fondos públicos

Leer más

15 de octubre, 2020

Participación Ciudadana presenta solicitud de investigación ante la Procuraduría General de la República

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

Cientos de jóvenes demandan el 4 por ciento para Educación en siete provincias del país.

Los jóvenes indican que el deber del Estado es fungir como garante de una educación pública, gratuita y de calidad.

Cientos de jóvenes se concentraron este miércoles frente al Ministerio de Educación en demanda de que se respeten la Constitución y las leyes y se cumpla con la asignación del 4% del Producto Interno Bruto (PIB) para la educación. 

La actividad fue organizada por la Red Nacional de Acción Juvenil y se llevó a cabo de forma simultánea en Santiago, Montecristi, Puerto Plata, Barahona, Bahoruco, La Romana y La Vega, frente a las oficinas de Educación.

 

José Luis Morillo, vocero de la Red, indicó que el deber del Estado es fungir como garante de una educación pública, gratuita y de calidad.

 

Morillo informó que por el contrario, desde el Estado se obliga a la población a permanecer en la oscuridad de las ideas y la ignorancia para que no pueda distinguir las mentiras que envuelven las ofertas electoreras, ni conocer como se derrochan sus recursos y de qué forma se endeuda el futuro en provecho de las fortunas personales de los funcionarios.

 

Los jóvenes entienden que buscar soluciones a los problemas de educación en el país es fundamental para producir el desarrollo integral necesario al que todos los dominicanos y dominicanas tienen derecho.

 

“La educación es el camino que nos conduce a romper con los lazos de la ignorancia y a formar ciudadanos/as responsables, con la capacidad de demandar sus derechos y ser consecuentes con el bien común” afirmaron en un documento la Red Nacional.

 

Los Manifestantes cuestionaron que la ética este siendo sustituida desde el Estado por anti valores que promueven el clientelismo, el individualismo, el dolo, la mentira y la deslealtad, formando personas sin sensibilidad social y apegadas a la corrupción como vía de ascenso social.

 

La Red Nacional de Acción Juvenil advirtió que “La exigencia ciudadana por el 4% hasta ahora ha sido desoída por quienes están llamados a hacerla efectiva, pero seguiremos recordándoles a nuestros funcionarios que ellos deben responder a los intereses nacionales, no a los de grupos de poder ni a los de organismos internacionales”.

 

La Agrupación de Jóvenes destacó que “En este momento, quienes gobiernan deben recordar que la soberanía reside en el pueblo y que deberán responder ante Dios, ante la historia y ante la justicia popular por actuar en desmedro de quienes los han elegido, ejecutando acciones siempre tendentes a soslayar los derechos fundamentales de la población: entregando los bienes de la Nación y aprobando préstamos y contratos atentatorios. Esto solo porque la población no es capaz de detectar los peligros y elementos ilegales de esas medidas”.

 

Finalmente, exigieron la asignación definitiva del 4% del Producto Interno Bruto (PIB) para la educación y que se empiece a velar efectivamente por la gratuidad y la calidad de la educación general, como lo establece la Constitución y la Ley General de Educación.

Noticias relacionadas

15 de diciembre, 2009

PC espera Cámara de Cuentas audite a partidos mayoritarios

Leer más

13 de enero, 2017

Fortalecimiento de la transparencia e integridad en la gobernanza de los territorios para la reducción y prevención de riesgos

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

Cuestionan inacción de la DPCA en auditorías

Organizaciones de la sociedad civil expresaron ayer su preocupación por la denuncia de la presidenta de la Cámara de Cuentas, Licelot Marte, de que la Dirección de Prevención de la Corrupción Administrativa (DPCA) nada ha hecho en una serie de audiorías donde se han detectado actos de corrupción.

Mientras que el director de la DPCA, Hotoniel Bonilla, al ser entrevistado por los periodistas mientras asistía a una ofrenda floral de la Comisión de Ética, manifestó que “nosotros estamos haciendo la labor que nos corresponde”.

Al cuestionársele sobre el número de sometimiento a la Justica de personas ligadas a actos de corrupción se limitó a decir que “las estadísticas están ahí”.

Sin embargo, el vicepresidente de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños Guzmán, el director Ejecutivo de Participación Ciudadana (PC) y el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Manuel María Mercedes, cuestionaron el papel que está haciendo el director  de la DPCA, Hotoniel Bonilla.

Castaños Guzmán consideró que la Cámara de Cuentas, de acuerdo a lo establecido en la ley, está facultada para imponer sanciones a las personas que cometen actos de corrupción. “En materia de lucha contra la corrupción, en la República Dominicana se ha fracasado, eso es una realidad, ahora la Cámara de Cuentas, no solamente tiene la facultad de remitirle esos expedientes al Ministerio Público los casos que entienda haya vicios penales”, señaló.

Indicó que la Cámara de Cuentas puede resolutar aspectos que tienen que ver con sanciones administrativas y con sanciones civiles, y puede inclusive iniciar acciones de incautación y validar  sus resoluciones utilizando  procedimientos sumamente rápidos.

Cree indicios son suficientes para someter

Javier Cabreja, de Participación Ciudadana, consideró importante que una vez y por todas la Cámara de Cuentas comience a jugar su rol de control y de fiscalización de las instituciones públicas y del manejo de los recursos que hacen las instituciones, tras asegurar que en esas auditorías hay elementos suficientes para enjuiciar a los responsables.

Noticias relacionadas

20 de junio, 2011

PC sugiere que haya apertura a fuerzas sociales

Leer más

28 de enero, 2007

Balance 2006 y perspectivas 2007

Leer más

Departamento de Comunicaciones