Qué hacemos

Estudios e investigaciones

27 de junio, 2024 ,, , ,

Mapping the Flow of Finances for Climate Change Projects in the Dominican Republic

This report includes a survey of initiatives carried out in the Dominican Republic with international financing with the objective of addressing climate change and supporting the implementation of the Nationally Determined Contributions (NDC). This report seeks to capture the main findings found in terms of climate finance from international cooperation, in order to identify key donors and amount invested. Based on the review and analysis of documents, this base report was prepared and it summarizes the country’s progress in terms of transparency of international climate finance.

Descargar

27 de junio, 2024 ,,

Report on the Current Context of Gender Integration in Climate Governance

Climate change—of recognized anthropogenic origin—is one of the most crucial problems on the global agenda and one of the factors that most puts sustainable human development in the 21st century at risk. Their impacts are becoming increasingly tangible and, therefore, countries must define and implement public policies and plans derived thereof to mitigate the causes, reduce their conditions of vulnerability and strengthen mitigation and adaptation actions, in an environment of good governance and co-responsibility, ensuring the participation of all interested or affected parties.

The relationships between climate problems and economic, social and environmental aspects comprises a complex matrix of interrelationships with heterogeneous causalities, ranging from both the human and environmental dimensions and from the economic and social aspects segregated at different socioeconomic levels.

Descargar

27 de junio, 2024 ,,

Informe sobre el Contexto Actual de la Integración de Género en la Gobernanza Climática

El cambio climático —de reconocido origen antropogénico— es uno de los problemas más urgentes de la agenda global y uno de los factores que más pone en riesgo el desarrollo humano sostenible del siglo XXI. Sus impactos se hacen cada vez más palpables y por ello los países deben definir e implementar políticas públicas y planes derivados de estas para mitigar las causas, reducir sus condiciones de vulnerabilidad y fortalecer las acciones de mitigación y adaptación, en un ambiente de buena gobernanza y corresponsabilidad, asegurando la participación de todos las partes interesadas o afectadas.

Las relaciones entre los problemas climáticos y los aspectos económicos, sociales y ambientales conforman una compleja matriz de interrelaciones con causalidades heterogéneas, que van tanto desde la dimensión humana y la ambiental como desde los aspectos económicos y sociales diferenciados en distintos niveles socioeconómicos.

Descargar

27 de junio, 2024 ,,

Study of Risk Factors of Administrative Corruption in the System of Monitoring, Surveillance, Prosecution and Adjudication of Environmental Crimes in the Dominican Republic

The study “Study of Risk Factors of Administrative Corruption in the System of Monitoring, Surveillance, Prosecution and Adjudication of Environmental Crimes in the Dominican Republic” is within the framework of the “Climate and Environmental Governance and Financial Integrity” initiative led by Participation Ciudadana, Dominican Chapter of Transparency International under the supervision of Transparency International of Germany, funded by Waverley Street Foundation. The programmatic framework of this project is summarized in:

Climate Policy – Policy-making processes related to climate action are more transparent, accountable and inclusive.

Climate Action – Improving accountability, integrity and oversight of climate-related actions at global and local levels.

Climate Justice – Better justice outcomes for victims of environmental crimes and corruption.

Descargar

27 de junio, 2024 ,,

Estudio Factores de Riesgo de Corrupción Administrativa en el Sistema de Monitoreo, Vigilancia, Enjuiciamiento y Adjudicación de Delitos ambientales en la República Dominicana

El estudio “Estudio Factores de Riesgo de Corrupción Administrativa en el sistema de Monitoreo, Vigilancia, Enjuiciamiento y adjudicación de delitos ambientales en la República Dominicana” se encuentra dentro del marco de la iniciativa “Gobernanza e Integridad Financiera Climática y Ambiental” liderado por Participación Ciudadana, capítulo dominicano de Transparencia Internacional bajo la supervisión de Transparencia International de Alemania, financiado por Waverley Street Foundation. El marco programático de este proyecto se resumen en:

Política climática – Los procesos de formulación de políticas relacionadas con la acción climática son más transparentes, responsables e inclusivos.

Acción climática – Mejora de la rendición de cuentas, la integridad y la supervisión de las acciones relacionadas con el clima a nivel mundial y local.

Justicia climática – Mejores resultados de justicia para las víctimas de delitos ambientales y corrupción.

Descargar

27 de junio, 2024 ,,

National Study on the Situation of Business Integrity in Specific Sectors, Main Companies with Risk of Corruption and/or Environmental and Climate Crimes in the Dominican Republic

Within its specific objectives, this “National Study on the situation of business integrity in specific sectors, the main companies with the risk of corruption and/or environmental and climate crimes in the Dominican Republic” proposes the following:

a) Verify the environmental management policies of these companies, verify if they are audited by the competent organizations of the Dominican Republic and/ or by international organizations.

b) Compile information about the commitments of these companies to Social Responsibility; specifically investigate what percentage of their budgets they dedicate to the execution of activities to improve the climate, environment and/or combat corruption.

c) Inquire into the continuous improvement and training mechanisms that these companies receive from the competent organizations to carry out their activities in a comprehensive and transparent manner.

Descargar

Tecer informe de Observacón Electoral 2024

Participación Ciudadana presenta su informe de la campaña electoral y de las elecciones municipales del 18 de febrero del 2024.

Con esta publicación, nuestra organización cumple con el propósito de documentar todos los procesos electorales celebrados en el país desde el 1994, con lo cual se contribuye con la historiografía de la democracia en la República Dominicana y se ofrecen detalles de cómo el país ha venido avanzando en este aspecto tan fundamental para la vida moderna y cuales aspectos debemos mejorar.

Descargar

26 de octubre, 2023 ,

PRIMER INFORME DE OBSERVACIÓN ELECTORAL 2024

Descargar

26 de octubre, 2023 ,

SEGUNDO INFORME DE OBSERVACIÓN ELECTORAL 2024

PRECAMPAÑA Y PRIMARIAS

Descargar

19 de octubre, 2022 ,, ,

Investigación sobre la Implementación de la Ley No. 169-14

A raíz de la adopción de una nueva Constitución, dictada el 26 de enero de 2010, en República Dominicana se introdujo una restricción a la adquisición automática de la nacionalidad para aquellas personas nacidas en el territorio del país, de padres extranjeros en situación de tránsito o no contasen con un permiso de residencia.


El 23 de septiembre de 2013, mediante la sentencia TC/0168/13, el Tribunal Constitucional revocó
retroactivamente y de forma colectiva el estatus nacional de aquellas personas nacidas en República
Dominicana desde 1929 de padres con un estatuto migratorio “irregular” o “no residente”, siendo la gran
mayoría de la población impactada por esta sentencia dominicanos de ascendencia haitiana.
La Ley No. 169-14 que establece un régimen especial para personas nacidas en el territorio nacional
inscritas en el Registro Civil dominicano y sobre naturalización, fue dictada el 23 de mayo de 2014 a los
fines de solucionar el grave problema de violación en masa a derechos humanos fundamentales, generado a raíz de la sentencia TC/0168/13 del Tribunal Constitucional. En esta se establecieron 2 regímenes, cada uno con una categoría para la identificación de esta población que, habiendo nacido en el territorio dominicano, considera a sus ascendientes como personas en situación migratoria irregular.

El presente informe es la conclusión de una investigación que contribuye al análisis sobre la aplicación,
implementación y los impactos derivados de la Ley 169-14 y del Decreto No. 250-14 que establece el
Reglamento de Aplicación.

Descargar