Ver todas

Cabreja califica triste espectáculo acto de firmas

Aseguró que firmas para reelección están lejos de ser democracia plebiscitaria.

El director ejecutivo de Participación Ciudadana, Javier Cabreja, calificó como un triste espectáculo el acto entrega de firmas al Presidente Fernández solicitando su reelección presidencial.

 Javier Cabreja denunció que en este acto se irrespetó la Constitución y la Institucionalidad del país.

 

Asimismo emplazó a los organizadores del evento a informar de donde salieron los recursos que se han gastado en el proceso de la recolección de las firmas y para el montaje del acto del domingo.

 

Cabreja lamentó que el Primer Mandatario postergue para que sea que el PLD el que decida sobre algo que la Constitución prohíbe como es el caso de su reelección.

 

El Director Ejecutivo de PC también rechazó que la recolección y entrega de más de dos millones de firmas al Primer Mandatario sea una democracia plebiscitaria por iniciativa popular, alegando que lo ocurrido en el acto del domingo fue una expresión de simpatizantes del PLD y está lejos de ser democracia plebiscitaria o consulta a la ciudadanía.

Noticias relacionadas

26 de noviembre, 2020

Reconocimiento al abogado Mario Arturo Fernández

Leer más

5 de octubre, 2001

Urge Detener Las Ejecuciones Policiales

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

Favorecen revisión de ley del CNM

noticias_649

La decisión del  presidente Leonel Fernández de devolver la Ley Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura a la Cámara de Diputados para un nuevo  examen, estuvo motivada por las presiones de varios sectores de la sociedad civil por la forma en que fue aprobada.

Así lo consideraron ayer el coordinador de Participación Ciudadana, Samir Chami Isa, el sociólogo Ramón Tejada Holguín y la presidenta de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (Anje), Lara Guerrero.

“Saludamos la iniciativa porque entendemos que los mecanismos de presión que se han utilizado con la ilegalidad de aprobación han dado resultados”, dijo Isa.

La referida ley había sido aprobada por los legisladores con una mayoría simple, pero  la Constitución exige la presencia de las dos terceras partes en el hemiciclo.

Asimismo, Tejada Holguín sostuvo que Fernández tomó esa decisión para venderse como un Presidente que respeta la institucionalidad.

Mientras,  Guerrero  la calificó como un logro porque entiende que esta nueva revisión puede efectuarse con más transparencia.

Todos hablaron al ser entrevistados vía telefónica en el programa de Huchi Lora, por CDN-La Radio.

Noticias relacionadas

16 de diciembre, 2022

Participación Ciudadana y FINJUS presentan resultados del proyecto “Acción Ciudadana por la Seguridad y la Justicia”

Leer más

9 de enero, 2020

Participación Ciudadana recibe acreditación de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

PC reitera sólo reforma Constitución abriría paso a reelección

El coordinador general del movimiento cívico Participación Ciudadana rechazó tajantemente este martes que el presidente Leonel Fernández pueda optar por reelegirse para un nuevo mandato y advirtió que la única vía para hacerlo es la reforma constitucional. Samir Chami Isa calificó como lamentable que funcionarios y legisladores promovieran un acto como el del pasado domingo donde le entregaron al primer mandatario 2.2 millones de firmas de personas que apoyan su reelección, hecho que, a su juicio, irrespeta y viola la Constitución de la República. Por otro lado, Chami Isa saludó la decisión del presidente Fernández, quien devolvió a la Cámara de Diputados la ley que crea el Consejo Nacional de la Magistratura, ya que afirma le dará legitimidad a esa pieza legislativa.

Así mismo indicó que la presión que hicieron los empresarios, la sociedad civil y la Iglesia Católica para que se rechazara la aprobación por mayoría simple de dicha ley surtió efecto.

El coordinador de Participación Ciudadana, quien fue entrevistado en el Programa Matinal por el director de Prensa, Domingo del Pilar, y Persio Maldonado, consideró que ahora los legisladores deben conocer nuevamente la pieza y aprobarla como indica la Constitución con las 2/3 partes de los diputados presentes.

Sin embargo el dirigente de la sociedad civil entiende que hay un deseo de poder por controlar el Consejo Nacional de la Magistratura, ya que recuerda que de ese nuevo órgano se elegirán a los miembros de los Tribunales Constitucional y Superior Electoral, así como a los jueces salientes de la Suprema Corte de Justicia.

Chami Isa manifestó que Participación Ciudadana velará para que se mantenga la separación de los tres poderes del Estado y se fortalezcan las instituciones en la República Dominicana.

Noticias relacionadas

1 de marzo, 2010

Cabreja dice Leonel no llenó expectativas del pueblo.

Leer más

1 de marzo, 2020

10 propuestas para unas elecciones transparentes con respeto al ejercicio democrático

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

PC reitera el Congreso violó la Constitución

El coordinador del Movimiento Cívico Participación Ciudadana, Samir Chami Isa, reiteró que la aprobación por mayoría simple de la Ley Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura es un atentado al orden constitucional que vive el país.

 Dijo que lo mismo sucede con la pretensión de violar la edad límite para ser miembro del Tribunal Constitucional.

En ese sentido, Chami Isa, hizo un llamado al presidente Leonel Fernández Reyna para que frene los atentados que en el Congreso  se están cometiendo contra la Ley de Leyes, porque eso genera intranquilidad, además de violentar la institucionalidad y el Estado de derecho.

 Al ser entrevistado en el  programa D’ Agenda, de  Héctor Herrera Cabral, el coordinador de Participación recordó al Jefe del Estado que esa es su Constitución y él debe ser el primero en garantizar su respeto.

Aunque admitió que PC no estaba de acuerdo con la forma en que fue aprobada la Carta Magna, sin embargo se trata de la Carta Sustantiva más garantista que ha tenido el país.

En otro orden, Chami Isa,  anunció que en las próximas semanas las entidades que impulsaron el movimiento del 4% harán lo mismo para exigir el cumplimiento de la ley.

Explicó que para tales fines acudirán a las instituciones donde los incumbentes   actúan al margen de las leyes y la Constitución. De esta forma le exigirán  al Gobierno  que envíe a los tribunales a los funcionarios que han sido sindicados en la comisión de actos de corrupción.

Noticias relacionadas

4 de octubre, 2002

Seguimos promoviendo el consenso

Leer más

8 de julio, 2013

Jefe PN garantiza enfrentará delincuencia en todas sus manifestaciones con apego a las leyes y respeto a los derechos humanos.

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

Sociedad Civil pide a Fernández no violar Constitución

Advierten que una nueva Reforma Constitucional sería traumática y pondría en tela de juicio seguridad jurídica del país

Más de 120 personas entre las que se encuentran comunicadores, juristas, empresarios, economistas, académicos y profesionales de otras áreas enviaron una carta al Presidente Fernández recordando que su eventual repostulación significaría una violación del artículo 124 de la Constitución promulgada el 26 de enero del 2010.

 La Carta dirigida al Primer Mandatario fue depositada en el Palacio Nacional a través de secretaría.

 

Los profesionales indicaron en su misiva dirigida al Presidente Fernández que “En esta ocasión en que Usted se encuentra en un proceso de reflexión a la luz del reclamo de una proporción considerable de partidarios y ciudadanos que lo instan a postularse para un nuevo período constitucional. Sin el menor ánimo de sobreestimarnos nos permitimos formularle algunos planteamientos a ser tomados en cuenta en su proceso de reflexión, convencidos de que la decisión a ser adoptada puede ser trascendental para el fortalecimiento o el debilitamiento de las instituciones democráticas de la nación”.

Señalaron que “Su eventual repostulación significaría una violación del artículo 124 de la Constitución que Usted promulgó el 26 de enero del 2010 y que presentó a la nación como la carta de ruta a la modernización, a la estabilidad democrática e institucional y al progreso socioeconómico”.

Los ciudadanos y ciudadanos de la sociedad civil advirtieron que plantear una nueva reforma de la Constitución resultaría tan traumático que podría poner en tela de juicio la seguridad jurídica.

Agregaron que el peor escenario se derivaría de una interpretación acomodaticia que dejaría profundas interrogantes sobre la legitimidad de un tentativo nuevo gobierno.

La Sociedad Civil indicó que la sola posibilidad de que sea desconocido o mermado el orden constitucional e institucional genera tensiones, de las que no escapa ni siquiera su propio partido.

 

Entendemos que el escenario económico nacional e internacional es suficientemente delicado como para que todas sus energías, las de todo el gobierno, así como de la sociedad dominicana, sean dirigidas a la concertación de esfuerzos para superar las adversidades que amenazan la estabilidad socio-económica y el progreso integral de la nación.

 

Los ciudadanos dicen que la ruptura del orden constitucional representaría un grave retroceso para la imagen de la nación en el ámbito del derecho internacional y de graves repercusiones a la luz de la Carta Democrática Interamericana, de la cual la República Dominicana es compromisoria.

 

Expresaron “Finalmente, Señor Presidente, confiamos que Usted recibirá esta comunicación como un humilde aporte a las reflexiones que ocupan su atención en estos días”.

 

Listado de firmantes

 

Servio Tulio Castaños G.

Samir Chami Isa

Rafael D. Toribio

Ernesto Vilalta

Mario Bergés

Magino Corporán

Julio César de la Rosa

Trajano Potentini

Engracia Franjul de Abate

Francisco J. Abate F.

Javier Cabreja

Harold J. Molina Boggiano

Ludwig M.García

Isidoro Santana

Francisco Checo

Aránzazu Toribio Rodríguez

Cristóbal Valdez Gómez

Miguel Prieto Caldentey

Andrés L. Mateo

Diógenes Céspedes

Graciela Azcárate

Auris Acosta

Amelia Deschamps

Ana Mitila Lora

Ramón Emilio Colombo

Emigdio Valenzuela

Getulio Beato

Harold A, Vásquez

Carlos Julio Báez Evertsz

Francisco Alvarez

María Fernández

Ignacio Méndez

Lara Guerrero

Manuel Cabrera

Francis Redman Layne

José Mella

Julissa Almonte

Wilfredo Lozano

Juan Castillo

Domingo Ernesto Abréu Vilomar

Gustavo Valdez Guerra

Wenceslao Vega

Ramonina Brea

Víctor Víctor

Eduardo Alvarez

Ana Selman

Miguel Guerrero

Eric Dorrejo

Freddy Ortiz

Carlos Correa Kalaf

Luis José Chávez

Juan Bolívar Díaz

Manuel Ortega

Santiago Sosa

Lizzie Sánchez Padilla

Domingo Matías

Cristóbal Rodríguez Gómez

Cándido Mercedes

Roberto Álvarez

Alba Rosa García

Airon Fernández

Ana Verónica Santos

 

Virma Arbaje

José del Carmen Sánchez

Juana Hernández

Flérida del Castillo

Radhamés Pérez

Wendy Santos Berroa

Santo Domingo Rosario

Andrés Nicolás Alejo

Héctor Peña Nina

Abigail Medina

Alejandro García

Roberto Rubio

Daniel Bienvenido Santana

Manuel A. Pérez Jiménez

Nerquin Antigua

Carlos Pimentel F.

Juan Montero

Argentina Gutiérrez

Zobeyda Apólito

Marisol Marte

Laura Moya

Ruth Henríquez

Elvis Soto

José Luis Morillo

Julio César Urbáez

Alcibíades Mejía

Edgar Mejía

Benedicto Mejía

Noticias relacionadas

4 de junio, 2004

Director Participación Ciudadana participa en XXXIV Asamblea General OEA

Leer más

1 de diciembre, 2011

PC lamenta República Dominicana empeore en Índice de Percepción de la Corrupción.

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

PC, ANJE y otras organizaciones respaldan posición del CONEP.

APOYAMOS AL CONSEJO NACIONAL DE LA EMPRESA PRIVADA (CONEP) EN SU JUSTIFICADA PREOCUPACIÓN POR EL ESTADO DE DERECHO

Varias organizaciones miembros de la Coalición por una Justicia Transparente e Independiente, entre las que se encuentran la Asociación Nacional del Jóvenes Empresarios (Anje), Participación Ciudadana, Centro de Gobernabilidad y Gerencia Política, Fundación y la Fundación Democracia y Libre Empresa, desean comunicar al país nuestro total respaldo al Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) en su denuncia sobre la grave amenaza al orden constitucional y la institucionalidad del país por la forma en que el Presidente de la República y algunos senadores y diputados del partido oficialista y demás agrupaciones políticas presentes, pretenden hacer valer las observaciones presidenciales realizadas a las leyes orgánicas del Consejo Nacional de la Magistratura y del Tribunal Constitucional.


De igual modo, deseamos censurar la forma absolutamente incorrecta utilizada por representantes del gobierno que pretenden acallar desde una función oficial el derecho fundamental a la libre expresión ejercido por el CONEP.


Desde el gobierno, se ha pretendido distorsionar la preocupación expresada por el CONEP, que en ningún momento cuestiona la existencia de la facultad que posee el Presidente de la República a observar las leyes, pero si criticó, con absoluta razón, que esta facultad se ejerza irrespetando de manera clara las disposiciones constitucionales, interpretando según su conveniencia las condiciones para ser  juez del Tribunal Constitucional que figura en la Constitución, y propugnando la aprobación de leyes orgánicas por mayoría de la mitad más uno de los presentes en cada cámara, cuando la Constitución dispone que este tipo de leyes deben ser “aprobadas o modificadas” por las dos terceras partes de los presentes en cada cámara.


Los resultados de la reunión convocada por el Presidente de la República, con un grupo de juristas deben moverlo a profunda reflexión, pues personalidades de la talla de Juan Manuel Pellerano Gómez, padre del Derecho Constitucional en la República Dominicana, fue categórico al expresar que la Constitución era absolutamente clara en la necesidad de la mayoría calificada para la aprobación o modificación de las leyes orgánicas, con observación presidencial o sin ella, lo que fue respaldado por la mayoría de los juristas independientes presentes en dicha reunión.


De consolidarse el inconstitucional precedente que se pretende, las mayorías calificadas que requiere la Constitución para la aprobación por parte del Congreso de las leyes de protección de las áreas protegidas, para el régimen de la moneda y de la banca y para las leyes orgánicas, serían inútiles ya que podrían ser eliminadas por la simple voluntad presidencial, violentando la finalidad por las cuales fueron establecidas, reduciendo a la nada el Estado de Derecho y la seguridad jurídica que debe existir en el país.


ORGANIZACIONES SOCIEDAD CIVIL

Noticias relacionadas

6 de junio, 2006

Transparency International hace un llamado a la OEA para que implemente acciones concretas en la lucha contra la corrupción

Leer más

9 de enero, 2007

Participación Ciudadana Propuestas sobre Reforma Constitucional

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

Alcaldía y PC se unen por barrios

El acuerdo consiste en ayuda económica

Santiago. El movimiento cívico Participación Ciudadana y la alcaldía de Santiago firmaron ayer un acuerdo de cooperación, mediante el cual el síndico Gilberto Serulle se comprometió a dar ayuda financiera y logística para el fortalecimiento de la Casa de Justicia de Cienfuegos.

El pacto lo rubricaron el coordinador de Participación Ciudadana, Samir Isa, y Serulle, así como quienes valoraron la iniciativa que permitirá brindar un mejor servicio a miles de usuarios.

La alcaldía, en lo adelante, entregará una subvención mensual de 40 mil pesos y colocará personal que recibirá las quejas de los comunitarios. Serulle precisó que con este acuerdo se abre una ventana más para la solución de problemas, junto a una institución que ha aportado tanto para la consolidación del sistema democrático.

“Esta acción vinculante me une y compromete para que junto a Participación Ciudadana busquemos soluciones a favor de los excluidos, que son los más en nuestra sociedad”, puntualizó.

Noticias relacionadas

2 de junio, 2006

Carta Democrática Interamericana

Leer más

21 de marzo, 2010

PC califica como positiva organización de las elecciones.

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

22 Organizaciones de la sociedad civil rechazan la forma en que los diputados aprobaron Ley Organica de CNM.

Advierten depositarán recursos de inconstitucionalidad si el Presidente no la rechaza

La Coalición por una Justicia Transparente e Independiente integrada por 22 organizaciones de la sociedad civil calificaron como un golpe de Estado Constitucional que la aprobación con mayoría simple de la Ley Organica que conforma el Consejo Nacional de Magistratura realizada el 15 de marzo del mes en curso.

Las Organizaciones de la sociedad civil calificaron como muy grave que la Cámara de Diputados haya dado por aprobada la modificación de esa ley orgánica aceptando las observaciones del presidente de la República por mayoría de votos y no por las dos terceras partes de los presentes como establece el artículo 112 de la Constitución.

 La Coalición denuncia que esa acción representa un grave atentado al estado de derecho y debilita tanto al sistema judicial como al poder legislativo, constituyéndose en un mal precedente sobre las leyes orgánicas que de esta manera pierden su capacidad de garantizar la seguridad jurídica y la estabilidad institucional.

 La FINJUS, Participación Ciudadana, la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios, el Foro Ciudadano y 18 organizaciones más indican que entonces no hay que descartar que el Presidente también observe la recién aprobada ley orgánica del Tribunal Constitucional para que por simple mayoría se puedan conseguir objetivos frustrados cuando no fueron aprobados por las dos terceras partes de la Cámara de Diputados.

 La Coalición por una Justicia Transparente e Independiente advirtió que se propone interponer un recurso de inconstitucionalidad contra esta nueva ley para evitar no sólo una ruptura del orden constitucional sino un menoscabo del equilibrio de poderes en que se fundamenta la democracia.

 Lara Guerrera, presidente de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios y hablando en representación del Grupo, dijo que el artículo 112 de la Constitución fue concebido para garantizar que las leyes orgánicas, por considerarse fundamentales, tuviesen que estar revestidas de un mayor consenso que las leyes ordinarias, por lo que en este caso la aprobación de las observaciones presidenciales  no puede sobreponerse al mandato constitucional.

 Guerrero agregó que no puede pasar desapercibido que se está aprobando, sin la mayoría cualificada, otorgar al Presidente de la República un poder casi absoluto  para las decisiones de un organismo colegiado y de gran responsabilidad institucional como es el Consejo Nacional de la Magistratura.

 Señaló que esta situación es más preocupante porque preanuncia una decisión de ignorar el creciente reclamo nacional de que tanto la reestructuración de la Suprema Corte de Justicia como la elección de los jueces de los nuevos Tribunal Constitucional y Tribunal Superior Electoral se realicen con amplio consenso político y social, en base a un perfil previamente definido, y en un proceso de total transparencia.

 Las Organizaciones indicaron que la democracia es un proceso de largo plazo que debe construirse en beneficio de todos y con la participación de todos y todas. 

 “Rechazamos la violación a la Constitución de la República y la concentración de poder en el Consejo Nacional de la Magistratura”, expresó la Coalición.

 Las 22 Organizaciones de la sociedad civil agrupadas en la Coalición por una Justicia Transparente e Independiente señalaron que cuando se reestablezca el equilibrio de poderes en el Consejo Nacional de la Magistratura nos proponemos presentar un perfil de los jueces pendientes de elección. Reservándonos, incluso, el derecho a proponer candidaturas y mecanismos de elección para garantizar idoneidad y transparencia.

 Al término del encuentro, Javier Cabreja, director ejecutivo de Participación Ciudadana, manifestó preocupación por los niveles de poder que se le otorga al Presidente de la República dentro del Consejo Nacional Magistratura, por lo que rechazó las observaciones hechas por el Poder Ejecutivo a la Ley Orgánica. 

Organizaciones Firmantes.

 alidad y Justicia FINJUS

2. Participación Ciudadana

3. Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios

4. Mesa de Justicia de Foro Ciudadano

5. Mesa de Transparencia de Foro Ciudadano

6. Acción Comunitaria por el Progreso

7. CEDAIL

8. Comisión Social dominicana de Abogadas Inc.

9. Comité para la Defensa de los Derechos Bariales, COPADEBA

10.Consejo de Voluntariado de Apoyo a la Fiscalía Barrial del Distrito  Nacional

11. Consorcio Mundo Joven

12. Construyamos la Paz.

13. Coordinadora de Organizaciones Barriales Don Bosco   (CODONBOSCO)

14. Coordinadora de Organizaciones de Las Cañitas, CODECA

15. El Centro de Educación para la Paz, Tolerancia y Desarrollo (CEPATODE).

16. Foro Participativo de Abogados

17. Fundación Opción Comunitaria y Juvenil, Inc.  (FUNOCOJ)

18. Grupo de Jóvenes de San Jose

19. JUNTA VECINOS LA PIEDAD DE GUALEY

20. Plataforma para el Empoderamiento Comunitario, PIEMCO

21. Programa Radial Adelante con la Comunidad

22. Programas radiales Adelante con la Comunidad y Construyamos la     Paz, apoyan el documento

Noticias relacionadas

24 de marzo, 2022

Participación Ciudadana apuesta al desarrollo de la Juventud Dominicana

Leer más

24 de agosto, 2022

Realizarán Feria Ciudadana por la Seguridad y la Convivencia Pacífica en la provincia Puerto Plata

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

Domínguez Brito presenta plan de Gobierno a Participación Ciudadana.

La reunión estuvo encabezada por Consejo Nacional de PC.

El aspirante presidencial del Partido de la Liberación Dominicana, Francisco Domínguez Brito, presentó su plan de Gobierno a los miembros de Participación Ciudadana.

 Domínguez Brito explicó que la transparencia, el fortalecimiento de la justicia, la lucha contra la corrupción, impunidad, narcotráfico, delincuencia e injusticias sociales serán aspectos fundamentales que tomará en cuenta si logra la Presidencia de la República.

 

El Aspirante Presidencial por el PLD también prometió darle seguimiento a los programas solidaridad, bonogas y otros planes sociales que aplica el Gobierno con la finalidad de continuar combatiendo la pobreza.

 

“Actualmente tengo un gran compromiso con mi Partido y con la nación de representarlos dignamente y hacer una buena gestión, si mis compañeros depositan su confianza en mi durante la selección interna que se llevará a cabo este domingo” expresó Domínguez Brito.

Entre los puntos que destacó Domínguez Brito en su programa de gobierno también figura la inversión en educación, otorgándole los recursos que considere necesarios, reduciéndole a otras instituciones y bajando nóminas de otras entidades.

 Se enfocó en el proyecto de las guarderías infantiles, como un  paso para lograr una educación  de calidad.

Domínguez Brito aseguró además que los cabildos necesitan más independencia presupuestaria, para lo cual impulsaría una reforma a la Ley Municipal 166-03, para que la misma otorgue mayor participación a la población en cuanto a la transparencia presupuestaria.

 El Aspirante Presidencial Peledeista fue recibido por miembros del Consejo Nacional y la Comisión de Análisis Político de PC.

 

Samir Chami Isa, coordinador general de PC, informó que esta reunión se llevó a cabo a solicitud del aspirante presidencial del PLD, quien había manifestado su intención de presentar su plan de Gobierno al Movimiento Cívico.

 

Chami Isa agradeció la visita, y dijo que las puertas de Participación Ciudadana estarán siempre abiertas a cualquier candidato que quiera debatir o exponer sus proyectos a favor de la ciudadanía.

 

Como parte del Consejo Nacional de PC estuvieron presentes Samir Chami Isa, coordinador general de PC; Javier Cabreja, director ejecutivo; Rosalia Sosa; Francisco Álvarez  y Somnia Vargas.

 

Mientras que de la Comisión de Análisis Político participaron  José Ceballos, Santiago Sosa y Francisco Checo.

 

Esta reunión fue organizada por la Comisión de Análisis Político de Participación Ciudadana.

Noticias relacionadas

14 de julio, 2004

Universidad INTEC y Participación Ciudadana realizarán 2do. Curso de Formación Socio-Política

Leer más

8 de febrero, 2011

PC afirma persisten debilidades en ley de Compra y Contrataciones Públicas

Leer más

Departamento de Comunicaciones

Ver todas

PC presenta ante la ONU Monitoreo Electoral

Participación Ciudadana participó en la  55ava Sesión de la Comisión del Estatus de la Mujer de las Naciones Unidas, en donde presentó su experiencia en el “Monitoreo de Medios desde una Perspectiva de Género”, llevado a cabo durante el proceso electoral de mayo del 2010.

 

Esta metodología de observación de las campañas electorales corresponde a un proceso llevado por ONU Mujer e IDEA Internacional.

 

El Movimiento Cívico fue seleccionado como representante de la República Dominicana para participar en dicho encuentro, al que también asistieron Organizaciones de otros países de Latinoamérica como Costa Rica, Bolivia, Chile y Colombia.

 

La República Dominicana y los cuatro países latinoamericanos participantes, tuvieron elecciones congresuales, municipales o presidenciales durante el 2009 y 2010.

 

El Movimiento Cívico estuvo representado por Josefina Arvelo, coordinadora de área político electoral de Participación Ciudadana y quien tuvo a cargo junto a un equipo la realización del “Monitoreo de Medios desde una Perspectiva de Género”.

Arvelo explicó que en el Encuentro Internacional fue presentada una breve reseña sobre los antecedentes de la participación política de la mujer en el país; lecciones aprendidas durante el proceso de monitoreo, capacidades adquiridas por la organización al participar en ese proceso y las  percepciones de cómo los medios tratan a los candidatos y candidatas durante el período de campaña electoral.

 

La Coordinadora del Área Político Electoral de PC destacó que esta nueva metodología ha permitido enfocar el monitoreo de las elecciones desde una perspectiva de género más amplia.

 

La actividad en las Naciones Unidas consistió en la presentación del resultado del trabajo a nivel regional, a cargo de ONU Mujer e IDEA Internacional y la experiencia particular de República Dominicana, a cargo de Participación Ciudadana.

 

PC ha estado desarrollando observación electoral desde el 1996, en los que ha llevada  a cabo 8 procesos de observación.

 

Noticias relacionadas

5 de abril, 2017

Realizan Foro sobre Ordenamiento Territorial para el Desarrollo Sostenible

Leer más

3 de mayo, 2017

Organizaciones sociedad civil solicitan investigación financiamiento Odebrecht campaña electoral dominicana

Leer más

Departamento de Comunicaciones