Directivos de PC participaron en actividad frente al congreso
Unas 60 organizaciones de la sociedad civil declararon “día de luto” este miércoles, 11 de julio, por considerar “emergencia nacional” la ola de feminicidios que en menos de seis meses ha cobrado más de 100 vidas en el país. Las organizaciones convocantes hacen un llamado al país a vestirse de luto todo el día del
miércoles 11 de julio contra los feminicidios, a colocar símbolos de luto en las casas, oficinas y vehículos, para apoyar la causa.
Asimismo está programada una vigilia frente al Congreso Nacional, donde entregaran un documento a los y las Congresistas con un pliego de demandas en torno a esta problemática.
La vigilia está programada para este miércoles, 11 de julio, a partir de las 7 de la mañana en la parte frontal del Congreso Nacional.
“Nunca como ahora es tan necesaria la acción social para proclamar un freno firme a esta epidemia de crímenes de género”, señala el llamado.
Las cifras oficiales señalan que en República Dominicana, el 2011 cerró con 230 mujeres asesinadas y que para junio del presente año, los números ya arrojaban 106 víctimas mortales.
“Vístete de negro, blanco, gris, de luto, para protestar en contra de los feminicidios en el país. Concentración en el Congreso Nacional y entrega de documento de 7am a 9am”.
Organizaciones convocantes:
1. Foro Feminista 2. Colectiva Mujer y Salud 3. Red Nacional de Jóvenes 4. Participación Ciudadana 5. Alianza ONG 6. Comité Intersindical de la Mujer Trabajadora (CIMTRA), CNTD-CASC-CNUS 7. Coalición por una Educación Digna 8. Foro Ciudadano 9. Colegio Dominicano de Periodistas 10. Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP 11. Centro de Investigación y Acción Feminista CIPAF 12. PROFAMILIA 13. Red de Periodistas con Perspectiva de Género 14. La Multitud 15. La Revuelta 16. Círculo de Periodistas de la Salud (CIPESA) 17. Colegio Dominicano de Periodistas-Seccional Santiago 18. Coalición ONGSIDA 19. ASOLSIDA 20. Mujeres en Desarrollo Dominicana MUDE 21. Asociación Tú Mujer 22. Centro de Estudios del Género de Intec. 23. Fundación para el Desarrollo de Santo Domingo OESTE FUNDESADO. 24. Coordinadora de Mujeres del CIBAO 25. Fundación Grupo Paloma 26. Núcleo de Apoyo a la Mujer 27. Unión Democrática de Mujeres UDEMU 28. Organización de Mujeres Higüeyanas OMH 29. Centro de Asesoría Legal para las Mujeres CENSEL 30. Asociación de Personas con Discapacidad Físico-Motora ASODIFIMO 31. Centro de Planificación y Acción Ecuménica CEPAE 32. Centro de Solidaridad para el Desarrollo de la Mujer CEMUJER 33. Red Dominicana por la Salud de las Mujeres 34. Red de Entidades de personas con discapacidad Física 35. Frente Amplio de Lucha Popular FALPO 36. Comité por la Unidad y los Derechos de la Mujer CUDEM 37. Red de Derechos Humanos de San Pedro de Macorís 38. Fundación por los Derechos del Consumidor FUNDACOM 39. Red Local por una Vida sin Violencia Municipio Santo Domingo Norte 40. Red Local por una Vida sin Violencia Municipio Santo Domingo Este 41. Red Local por una Vida sin Violencia Municipio de Guerra 42. Acción Verapaz 43. Fundación Jibijoa 44. Colectivo de Acción Social para la Promoción del Desarrollo Arcoíris 45. Casa Verde Camila 46. FUNDELOSA 47. Capítulo Dominicano de la Comunidad Internacional de Mujeres ICW Latina 48. Casa Abierta 49. Centro de investigación y Apoyo Cultural CIAC 50. Comunidades de Vida Cristiana 51. Acción Callejera 52. Asociación de Clubes de Mujeres en Acción de Los Cacaos 53. Club de Madres El Desarrollo 54. Instituto de Investigaciones y Estudios de Género y Familia (IGEF-UASD) 55. ODESA 56. INDESUI 57. Red por una Vida sin Violencia (REDAVI) Azua 58. Ingeniería Sin Fronteras.