El movimiento cívico no partidista y capítulo dominicano de Transparencia Internacional, Participación Ciudadana, reconoce la importancia de la coordinación interinstitucional para la prevención de la violencia, el crimen y el delito, promoviendo políticas de seguridad ciudadana integrales, coherentes, sistemáticas y permanentes desde el ámbito local.
La organización está de acuerdo con que las Mesas de Seguridad, Ciudadanía y Género se pueden convertir en “espacios de diálogo, cuya misión fundamental es la de propiciar y gestionar la ejecución de las políticas públicas y los programas sobre prevención de violencia y criminalidad, que, a su vez, fomenten la convivencia pacífica entre habitantes de las comunidades definidas en sus planes de trabajo”.
Expresa que urge el cumplimento del Decreto No. 121-13, el cual indica que las Mesas de Seguridad, Ciudadanía y Género en la República Dominicana, deben existir en cada municipio, juramentada, en funcionamiento, con planes, desarrollando políticas y acciones de prevención de la violencia y la criminalidad en su ámbito territorial.
Añade que resulta necesario avanzar en la constitución y puesta en funcionamiento de las Mesas de Seguridad, Ciudadanía y Género, de manera que, con la participación activa de la ciudadanía en cada municipio, se definan los problemas vinculados a la seguridad ciudadana y la violencia a fin de promover medidas a partir de la identificación de los responsables de su implementación, para así reducir las dificultades vinculadas a la ausencia de políticas de seguridad a nivel local.
PC exhorta al Ministerio de Interior y Policía a que cumpla el mandato establecido en el artículo No.3 del referido decreto, sobre regular la operatividad las Mesas de Seguridad, Ciudadanía y Género, el cual textualmente dice que: “La coordinación de la Mesa Nacional y de las Mesas Locales de Seguridad, Ciudadanía y Género estará a cargo del Ministerio de Interior y Policía, a fin de garantizar la interacción e intervención, en acciones de prevención y fortalecimiento de seguridad ciudadana de los gobiernos intermedios (gobernadores provinciales), las autoridades locales, las organizaciones de la Sociedad Civil, organismos internacionales, entidades académicas y cualquier otra institución organizada”.
A la fecha, las Mesas de Seguridad, Ciudadanía y Género debieron estar legítimamente constituidas y en funcionamiento en 158 municipios, pero solo existen diez (10) mesas juramentadas, lo que representa apenas el 7% del total de las mesas que deberían estar operando.
El capítulo dominicano de Transparencia Internacional evidencia en un reporte que las mesas municipales establecidas hasta el 28 de mayo del presente año, están ubicadas en Jarabacoa, La Vega, Salcedo, Santo Domingo Este, Santo Domingo Oeste, Santo Domingo Norte, Santiago de los Caballeros, Puerto Plata, Boca Chica y San Cristóbal. Si se incluye la Mesa Nacional que se encuentra establecida en el Distrito Nacional, entonces cerca del 46% de las mesas constituidas se encuentran en la provincia de Santo Domingo.
Participación Ciudadana señala que a pesar de la existencia de diez (10) mesas formalmente instauradas, solo siete (7) mesas están en funcionamiento total y para verificar la actividad de estas, se realizaron varias solicitudes de información pública de datos específicos referentes a la operatividad de las mesas instaladas en las cercanías del denominado Corredor Duarte, concretamente, las mesas locales de Santo Domingo Oeste, La Vega, Santiago y Puerto Plata.
La información solicitada está relacionada a las fechas de juramentación de las mismas, la facilitación de los contactos que dirigen, actas de reuniones correspondientes al último año, y a los diversos planes trimestrales o de diagnóstico realizados de conformidad a lo establecido en el decreto. No obstante, PC informa que aún esperan respuesta formal de la información requerida. Se han limitado a solicitar prórrogas, cuyos plazos están vencidos, en inobservancia de la Ley de Libre Acceso a la Información Pública N° 200-04.
Participación Ciudadana, con respecto a las Mesas de Seguridad, Ciudadanía y Género, propone al Ministerio de Interior y Policía lo siguiente:
Participación Ciudadana queda en la disposición de aportar e integrarse al trabajo. Solicita e insta a la sociedad civil a ejercer su función de contraloría social y hacerse eco de este instrumento tan valioso como lo es la Mesa de Seguridad, Ciudadanía y Género, a fin de que sirva de fórmula efectiva para promover los cambios a nivel local que contribuyan al mejoramiento de las situaciones de violencia dentro de nuestras comunidades.
También exhorta a demandar el cumplimiento de las leyes y decretos desde los diversos espacios que tenemos, para así mejorar cada apartado social y comunitario, en búsqueda del bienestar general de nuestra nación.
Miércoles 11 de julio del 2018