Santo Domingo, República Dominicana. El movimiento cívico Participación Ciudadana plantea la necesidad de que la Junta Central Electoral (JCE) establezca responsabilidades por las innumerables violaciones a las leyes y reglamentos en el reciente proceso de las elecciones primarias y que cree los mecanismos para que no se repitan, buscando acuerdos con los partidos y candidatos para adecentar las prácticas y el discurso electoral. Eso incluye frenar el desmedido uso de los recursos del Estado a favor del candidato oficialista.
En su segundo informe de observación electoral, publicado este jueves, PC reclama una campaña de educación ciudadana referida al comercio de votos, dirigida tanto a la clase política como a la ciudadanía y señala que la JCE debe buscar consenso en el sistema político para la utilización del voto automatizado, dadas las objeciones que surgieron tras su implementación en las elecciones primarias del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y el Partido Revolucionario Moderno (PRM).
Este segundo informe abarca todo el proceso organizativo y reglamentario de las primarias, y las actuaciones de los partidos, considerándolo exitoso en cuanto a la logística, transmisión oportuna de los resultados, preparación de los miembros de las mesas y otros aspectos, pero decepcionante en cuanto a las violaciones a las leyes sin actuación por parte de las autoridades competentes.
A continuación transcribimos lo que el movimiento cívico no partidista considera como retos para las elecciones del año 2020:
La compra de votos fue aceptada hasta por el propio Presidente de la JCE, pero nada se hizo al respecto y ni siquiera se había entrenado a la Policía Electoral para actuar en claros casos de delitos flagrantes que ameritaban la detención inmediata de los que se dedican a esas actividades.
La disposición de la propia JCE de prohibir la publicación de encuestas a partir del jueves anterior a las primarias, fue violada frente a todo el mundo, incluyendo las autoridades electorales, cuando se publicaron en las redes varias encuestas a boca de urna que además implicaban un engaño a la población votante pues sus resultados eran producto de la conveniencia de quien las pagaba.
Fue innegable la incapacidad de la JCE de poner fin oportunamente a las prácticas violatorias de las leyes, como el proselitismo y la profusa campaña alrededor de los recintos de votación. Estas violaciones y sobre todo el uso de los recursos del Estado a favor del precandidato oficialista permiten a Participación Ciudadana declarar que los resultados de estas elecciones primarias no han sido legítimos.
Resumimos a continuación los principales retos que enfrenta la JCE de cara al futuro:
Nuestro país se lo merece, nuestra democracia lo exige y podemos hacerlo podemos adecentar la práctica política.
Consejo Nacional 31 de octubre de 2019