A raíz de la adopción de una nueva Constitución, dictada el 26 de enero de 2010, en República Dominicana se introdujo una restricción a la adquisición automática de la nacionalidad para aquellas personas nacidas en el territorio del país, de padres extranjeros en situación de tránsito o no contasen con un permiso de residencia.
El 23 de septiembre de 2013, mediante la sentencia TC/0168/13, el Tribunal Constitucional revocó
retroactivamente y de forma colectiva el estatus nacional de aquellas personas nacidas en República
Dominicana desde 1929 de padres con un estatuto migratorio “irregular” o “no residente”, siendo la gran
mayoría de la población impactada por esta sentencia dominicanos de ascendencia haitiana.
La Ley No. 169-14 que establece un régimen especial para personas nacidas en el territorio nacional
inscritas en el Registro Civil dominicano y sobre naturalización, fue dictada el 23 de mayo de 2014 a los
fines de solucionar el grave problema de violación en masa a derechos humanos fundamentales, generado a raíz de la sentencia TC/0168/13 del Tribunal Constitucional. En esta se establecieron 2 regímenes, cada uno con una categoría para la identificación de esta población que, habiendo nacido en el territorio dominicano, considera a sus ascendientes como personas en situación migratoria irregular.
El presente informe es la conclusión de una investigación que contribuye al análisis sobre la aplicación,
implementación y los impactos derivados de la Ley 169-14 y del Decreto No. 250-14 que establece el
Reglamento de Aplicación.