¿De qué trata el proyecto?
En el Bajo Yuna, las familias conviven con inundaciones, sequías y la pérdida de cultivos que afectan su bienestar. Este proyecto busca dar respuesta a esa realidad fortaleciendo las capacidades locales y creando espacios donde las comunidades, autoridades y organizaciones trabajen juntos por un futuro sostenible.
🎯 Nuestros objetivos
- Formación y liderazgo: capacitar a líderes comunitarios, jóvenes y mujeres en adaptación, mitigación y gestión de riesgos.
- Participación ciudadana: impulsar espacios de diálogo y acción como Mesas Locales de Gobernanza Climática y un Foro Provincial de Planificación.
- Conciencia ambiental: sensibilizar a la población a través de campañas, jornadas comunitarias y materiales educativos.
- Juventud protagonista: conformar una Red Juvenil Medioambiental y Climática que dé continuidad a la acción colectiva.
📌 Principales actividades
- Talleres prácticos sobre adaptación y mitigación frente al cambio climático.
- Curso especializado para jóvenes universitarios y de liceo, formando agentes de cambio en sus comunidades.
- Guía comunitaria en lenguaje sencillo, con recomendaciones y medidas locales.
- Jornadas comunitarias de multiplicación de conocimientos en barrios y comunidades.
- Mesas Locales de Gobernanza Climática, integrando gobiernos locales, organizaciones y ciudadanía.
- Foro Provincial de Planificación Ambiental y Climática, con participación de autoridades, universidades y comunidades.
- Campaña de comunicación en redes sociales, medios comunitarios y testimonios locales.
¿Quiénes se benefician?
- 90 líderes y lideresas comunitarios capacitados para impulsar acciones climáticas locales.
- 20 jóvenes estudiantes de liceos y universidades, formados como multiplicadores.
- 45 organizaciones sociales y juntas de vecinos que tendrán mayor capacidad de incidencia.
- Más de 60 personas sensibilizadas directamente a través de jornadas comunitarias.
- La población general de San Francisco de Macorís, Villa Riva y Castillo, que verá reflejada la acción climática en políticas locales y prácticas sostenibles.
Impacto esperado
- Comunidades más preparadas para enfrentar desastres y reducir riesgos.
- Mujeres y jóvenes empoderados como líderes en la acción climática.
- Autoridades locales integrando el enfoque ambiental en sus planes de desarrollo.
- Una ciudadanía más consciente y activa en la protección del Bajo Yuna.
- Red juvenil medioambiental y climática para la adaptación y mitigación.
¿Quién impulsa este esfuerzo?
Este proyecto es implementado por Participación Ciudadana, con el apoyo del Fondo Canadá para Iniciativas Locales (FCIL).
📢 ¡Súmate a la acción climática!
Porque el futuro del Bajo Yuna lo construimos entre todos y todas.