El Consejo Nacional del movimiento cívico Participación Ciudadana, manifiesta a la sociedad dominicana su posición en torno al anuncio formulado por el Gobierno dominicano de convocar una consulta popular con miras a reformar la Constitución de la República.
1.En Participación Ciudadana compartimos la convicción generalizada de que nuestra Carta Magna amerita una reforma integral, que no sea el resultado de coyunturas políticas y que permita su adecuación a las circunstancias que hoy predominan en el país y en el mundo, perfilando una nueva arquitectura institucional. Una Constitución de la República moderna fortalecería los procesos de reforma que se promueven desde hace varios lustros, incorporaría los derechos ciudadanos de nueva generación que están presentes en diferentes convenios internacionales y eliminaría muchas contradicciones e inexactitudes que persisten en el textovigente.
2.Desde hace varias décadas, el debate al respecto ha tenido un punto de amplio consenso: la reforma integral a la Constitución de la República debe hacerse a través de una Asamblea Constituyente electa por el voto popular y no por la Asamblea Revisora, que es el mecanismo hasta ahora previsto. Participación Ciudadana apoya la realización de una Asamblea Constituyente para reformar la Constitución de la República, posición que también ha sido sustentada por los diferentes partidos políticos y que se encuentra consagrada en el Programa de Gobierno del Partido de la Liberación Dominicana y del Presidente de la República, al comprometerse a “propiciar la Asamblea Constituyente, por miembros electos libremente por la ciudadanía, como un órgano de amplia base popular que sea, por eso mismo, una genuina expresión de la democracia”.
3.El mecanismo de la Asamblea Constituyente tiene una amplia tradición en nuestra historia constitucional y representa numerosas ventajas respecto de la Asamblea Revisora:
? Estaría integrada por un conjunto de personas dedicadas exclusivamente a la redacción de una nueva ley suprema, a diferencia de la Asamblea Revisora que está forzada a coexistir con todo el trabajo inherente a las competencias del Congreso Nacional. Por ello mismo, la Asamblea Constituyente dispone del tiempo necesario para redactar pausadamente la Constitución, sin someterse a las presiones derivadas de la cotidianidad política, y dedicando el esfuerzo que sea necesario para que sus resultados estén revestidos de la mayor calidad posible;
? Propiciaría que los partidos políticos seleccionen como candidatos a constituyentes a sus mejores dirigentes, a aquellos que pueden representar más apropiadamente el interés nacional; permitiendo asimismo la integración de las minorías y de las organizaciones de la sociedad civil;
? Tendría la mayor legitimidad para la redacción de una Constitución que debería representar un nuevo pacto político y social, en el entendido de que resulta electa por el voto popular en virtud de un mandato exclusivo y absoluto;
? Conllevaría la facultad y posibilidad de realizar todos los procesos de consulta y debate sobre las reformas constitucionales propuestas, integrando en esta discusión democrática a la mayor cantidad de ciudadanos y ciudadanas, logrando así una identificación trascendente entre la Carta Sustantiva y la población.
Participación Ciudadana hace un llamado a todas las organizaciones sociales del país, a los partidos políticos, a los legisladores, a los funcionarios públicos, y al propio presidente de la República, Dr. Leonel Fernández Reyna; a comprometernos con la convocatoria y realización de una Asamblea Constituyente que entrañe una reafirmación del compromiso de los dominicanos y dominicanas con el sistema democrático, honre los acuerdos anteriormente pactados, fortalezca nuestras instituciones públicas y permita elaborar una Constitución política que sea el principal soporte del Estado de Derecho.