Participación Ciudadana presenta un resumen de su informe final de observación electoral del proceso de elección de autoridades nacionales iniciado en el 2019 y concluido en julio de 2020. El documento completo contentivo de las incidencias, cifras y estadísticas, saldrá en las próximas semanas en versiones impresa y digital.
En julio de 2019 iniciamos la observación electoral con un primer informe sobre el contexto del país. El segundo fue publicado después de las primarias de octubre. El tercero, correspondiente a las municipales, fue poco conocido debido a las incidencias de la pandemia y será incluido en la versión impresa. Este cuarto informe se concentra en el periodo posterior al 15 de marzo, hasta las elecciones presidenciales y congresuales del 5 de julio y sus resultados. También incluye nuestras conclusiones y recomendaciones sobre todo el proceso.
Desde el 2019 hasta el 2020, el proceso electoral dominicano estuvo caracterizado por varios factores de trascendental importancia, algunos inéditos, que lo convierten en un referente de obligada atención para el país, así como para los organismos especializados, la sociedad civil y los estudiosos del tema electoral.
El primero de estos factores fue el estreno de dos leyes que el país había esperado por más de dos décadas y que crearon grandes expectativas de mejoría de la actividad política y de los procesos electorales: la Ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos y la Ley 15-19 de Régimen Electoral.
El segundo factor, el cual se derivó del estreno de la Ley de Partidos, fue la celebración de primarias en los dos partidos mayoritarios, incluyendo el hecho de asignar la responsabilidad de la organización y financiamiento de éstas a la Junta Central Electoral (JCE). El oficial, Partido de la Liberación Dominicana (PLD) decidió convocar primarias abiertas, lo que implicó la posibilidad de que cualquier ciudadano o ciudadana inscrito en el registro electoral pudiera participar, sin necesidad de pertenecer a ese partido. Las primarias del PLD crearon conflictos internos de tal magnitud que dieron como resultado la división de ese partido, con la salida de su presidente y ex gobernante del país en tres periodos, Leonel Fernández Reyna. Las incidencias de las primarias del PLD y del PRM fueron recogidas por Participación Ciudadana en su Segundo Informe de Observación Electoral.
El tercer factor que hizo único e inolvidable este proceso electoral fue el voto electrónico, puesto en ejecución, primero en las primarias del PLD y PRMA en octubre y luego en las elecciones municipales del 16 de febrero de 2020. Nuestro tercer informe de observación registra en detalle la situación que vivió el país como consecuencia de esta modalidad de votación, en la que se produjo una falla masiva del sistema que obligó a la anulación total de esos comicios y a la celebración extraordinaria de los mismos el 15 de marzo, volviendo a la modalidad del voto manual.
El cuarto factor que influyó de manera determinante en este proceso electoral fue la pandemia del COVID-19 que azotó al mundo desde inicios de 2020 y a la República Dominicana a partir de marzo. La crisis sanitaria obligó al país a entrar en estado de emergencia, toques de queda, cierre de la mayoría de las actividades y pánico generalizado de una población que tuvo que encerrarse en sus casas, con las consecuencias de contagios, muertes, hospitalizaciones, desempleo, aumento de la pobreza, quiebras de empresas, angustia y otras que todavía no han sido cuantificadas.
Las conclusiones y enseñanzas del proceso electoral 2019-2020 podemos resumirlas en las siguientes:
También damos las gracias a las agencias internacionales y a los empresarios locales sin cuya ayuda y confianza no hubiéramos podido financiar los gastos de la observación electoral.
Este pueblo tiene grandes reservas que solo necesitan de liderazgo y buenos ejemplos. Es nuestra esperanza y decisión que los aprendizajes de este proceso sean aprovechados para avanzar en una sociedad más democrática, justa, equitativa y libre de corrupción e impunidad.
RECOMENDACIONES:
A la luz de las experiencias del proceso electoral 2019-2020, Participación Ciudadana presenta las siguientes recomendaciones:
CONSEJO NACIONAL 2 de agosto de 2020