Trabaja con Nosotros
Consultoría: Elaboración de Informe de Seguimiento de Instrumentos Hemisféricos Complementarios a las Cumbres de las Américas 2018 y 2022 desde la Perspectiva de Sociedad Civil con Inclusión
- Objetivo de la Consultoría
- El objetivo principal de esta consultoría es la elaboración de un informe que realice un análisis exhaustivo del estado de cumplimiento de los compromisos asumidos en la VIII y IX Cumbre de las Américas, desde la perspectiva de la sociedad civil, y los compare con otros instrumentos hemisféricos complementarios.
- Alcance de los Trabajos
La consultoría incluirá las siguientes tareas:
- Revisión de Instrumentos Hemisféricos: Analizar los compromisos asumidos en las Cumbres de las Américas 2018 y 2022, así como en instrumentos hemisféricos complementarios como la Cumbre de las Democracias y el EPU.
- Articulación de Compromisos: Identificar puntos en común entre los compromisos de las Cumbres y los instrumentos complementarios, enfocándose en temas como anticorrupción, transparencia, participación ciudadana y grupos vulnerables.
- Validación de Resultados: Realizar entrevistas con informantes clave (expertos de sociedad civil, periodistas, académicos) de la República Dominicana para validar los hallazgos.
- Producción del Informe: Redactar un informe detallado que incluya análisis comparativos, validación de resultados y recomendaciones para avanzar en el seguimiento de los compromisos hemisféricos.
- Productos Esperados
- Un informe que analiza detalladamente los avances, retrocesos y áreas de mejora en los compromisos asumidos en las Cumbres de las Américas de 2018 y 2022, comparándolos con instrumentos hemisféricos como el Examen Periódico Universal EPU y la Cumbre de las Democracias. Además, presenta recomendaciones estratégicas para fortalecer la incidencia de la sociedad civil en el seguimiento de dichos compromisos.
- Validación de Informes País: Informes validados por los informantes clave en cada uno de los países priorizados.
- Socialización del informe con actores claves.
- Metodología
La consultoría deberá seguir la metodología desarrollada por el OCC, que incluye las siguientes etapas:
- Etapa 1: Revisión Documental: Análisis de los compromisos asumidos en las Cumbres y los instrumentos hemisféricos complementarios.
- Etapa 2: Evaluación Preliminar: Análisis preliminar de los resultados obtenidos y comparaciones entre los instrumentos.
- Etapa 3: Validación con Informantes Clave: Entrevistas con expertos y actores relevantes para validar los hallazgos.
- Etapa 4: Producción del Informe Final: Integración de los resultados y recomendaciones en un informe consolidado.
- Perfil del Consultor/a
El consultor o equipo consultor deberá contar con:
- Experiencia demostrada en análisis y seguimiento de compromisos internacionales, especialmente en temas de transparencia, derechos humanos y participación ciudadana.
- Conocimiento sobre los procesos de las Cumbres de las Américas y otros instrumentos hemisféricos.
- Habilidad para realizar análisis comparativos y elaboración de informes estratégicos.
- Experiencia en trabajo con la sociedad civil y la validación de resultados con informantes clave.
Formación Académica:
- Profesional del derecho, ciencias políticas y afines;
- Estudios avanzados en desarrollo y políticas públicas, sistema interamericano de derechos humanos, sistema de seguimiento de Cumbres de la Américas.
- Plazo y Entregables
Duración de la Consultoría: 7 semanas desde la firma del contrato.
Entregables:
- Informe preliminar de avances a las 5 semanas.
- Informe validado por informantes clave a las 6 semanas.
- Informe final con recomendaciones a las 7 semanas.
- Supervisión y Coordinación
- La consultoría será supervisada por la Coordinación Nacional del Observatorio Ciudadano de Corrupción y se coordinará con el Punto Focal del Foro de las Américas.
- Presupuesto
El presupuesto será negociado a partir de la evaluación realizada por el equipo interno, quienes considerarán diversos factores para determinar su viabilidad. Entre los aspectos clave que guiarán esta evaluación se encuentran la experiencia profesional, la formación académica del consultor o consultora, y su disponibilidad para llevar a cabo el trabajo.
- Plazo y lugar de envío de documentos
La fecha límite de presentación de postulación es el 25 octubre del 2024 y debe contener los siguientes documentos:
- CV del/la o equipo de profesionales que acredite su formación y experiencia.
- Fotocopia de la cédula de identidad y electoral
- Certificación al día de pago de impuestos en la DGII.
Enviar en formato digital a los correos electrónicos: [email protected] y/o [email protected] con el asunto que indique “Consultoría para el Observatorio de ciudadano de corrupción ”. Los postulantes que resulten preseleccionados serán convocados a una entrevista personal que formará parte del proceso de selección.
Aplicar para esta posición