La Red de Observadores por la Institucionalidad (ROI) expresa preocupación y hace llamado al Consejo Nacional de la Magistratura de garantizar transparencia en el proceso de evaluación de jueces y juezas

La Red de Observadores por la Institucionalidad (ROI) manifiesta su profunda preocupación y hace un llamado al Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) para que garantice la transparencia y rendición de cuentas sobre lo ocurrido en el reciente proceso de evaluación de la magistrada Pilar Jiménez Ortiz y los magistrados Manuel Alexis Read Ortiz y Moisés Ferrer Landrón, actuales miembros de la Suprema Corte de Justicia (SCJ).
ROI recuerda que, desde que inició esta convocatoria, el CNM ha celebrado 4 sesiones; sin embargo, no se han publicado ninguna de las actas de las sesiones. Y critica que este proceso, de alto impacto para la independencia judicial y la confianza ciudadana en el sistema de justicia, se realice sin apego a los principios de publicidad, objetividad y participación ciudadana.
En este sentido, a la Red le preocupa que el CNM no haya hecho públicas las evaluaciones, los criterios aplicados, ni las deliberaciones internas, lo que impide a la ciudadanía conocer las razones en las que sustenta la decisión de no ratificar a las personas evaluadas. Para ROI, la ausencia de información erosiona la legitimidad institucional del proceso y abre espacio a percepciones de arbitrariedad o discrecionalidad política.
La ROI exhorta al Consejo Nacional de la Magistratura a publicar de manera inmediata las actas extensas que contengan las razones motivadas y los resultados de las evaluaciones, incluidos los votos de cada integrante del CNM, de conformidad con la ley y en consonancia con los principios de gobierno abierto y justicia transparente.
Asimismo, hace un llamado a la ciudadanía para que esté atenta a los perfiles que se evaluarán próximamente, para optar por su designación tanto en la SCJ como en el Tribunal Superior Electoral. La ROI recuerda que la independencia judicial no solo depende de la autonomía de los jueces y juezas, sino también de procesos de evaluación y designación transparentes, previsibles y basados en méritos comprobables, como garantía del derecho de toda persona a una justicia imparcial y del derecho al debido proceso que tienen las personas que aspiran a ocupar algunos de estos puestos.
Finalmente, la Red reitera su compromiso de observar, documentar y promover la transparencia institucional en los procesos judiciales y constitucionales, en defensa del fortalecimiento democrático y del Estado de derecho. ROI está compuesto por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Participación Ciudadana (PC), la Fundación Friedrich Ebert (FES), Foro Ciudadano y el Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF).