Ver todas

El fallo contra Alexis Medina y compartes es un paso de avance en el arduo camino hacia el fin de la impunidad

Participación Ciudadana valora positivamente el fallo emitido hoy por las juezas magistradas Claribel Nivar Arias, Jueza Presidente, Yissell Bda. Soto Peña, Jueza Sustituta de Presidente y Clara Sobeyda Castillo Castillo, Jueza Miembro, el cual declara culpables a Alexis Medina Sánchez y otros siete implicados de los cargos de estafa contra el Estado, soborno, asociación de malhechores, uso de documentos falsos, entre otros delitos. La sentencia no deja lugar a dudas de que, al menos ocho de los acusados, incurrieron en graves actos de corrupción y que estas actividades criminales hicieron un daño profundo a la sociedad dominicana. La culpabilidad de los 8 condenados, según establece la sentencia, se fundamenta en pruebas que destruyen su presunción de inocencia.

Las condenas oscilan entre los 7 y 3 años de cárcel, multas multimillonarias, incautación de una gran cantidad de bienes producto de la corrupción, multas y cierre definitivo de empresas que fueron utilizadas por el entramado criminal para estafar al Estado. Participación Ciudadana aspira a penas superiores y a la condena de algunos que fueron absueltos, dada la cuantía del daño infligido a la sociedad por personas que se prevalieron de su parentesco y posiciones en el Estado para amasar grandes fortunas sustraídas al erario.

Sin embargo, el solo hecho de declarar culpables a 8 de los principales implicados, es una sanción moral y social sin precedentes y un importante avance en la lucha contra la corrupción y la impunidad.  Es, además, un mensaje claro para todo el país y para todos los gobiernos, de que nadie debe considerarse por encima de las leyes, sin importar que sean familiares, amigos o compañeros de quienes ostentan el poder, porque ya existen en el país fiscales comprometidos y jueces dispuestos a poner fin a esa perniciosa cultura.

Las motivaciones de las juezas reconocen la existencia de corrupción a gran escala, con afirmaciones como: "OISOE es tierra de nadie, no tiene dolientes. Se ha realizado un daño profundo a la sociedad. Es penoso el deterioro institucional. La sociedad debe estar de pie ante este flagelo de la corrupción. Lo que se encontró en Salud Pública y en OISOE era un caos. La corrupción quedó evidenciada".

En el ámbito de la justicia, existen elementos que deben ser fortalecidos, como la proporcionalidad de las penas en relación con la gravedad de los delitos, la excesiva extensión de los expedientes y los procesos judiciales; la sustentación de las pruebas. Sin embargo, el país nunca se había enfrentado a entramados de corrupción tan complejos, tanto el Ministerio Público como los tribunales han tenido que aprender  aceleradamente, hacer camino al andar y trabajar jornadas extenuantes para respetar el debido proceso y al mismo tiempo responder lo mejor posible a las expectativas de una sociedad ansiosa de justicia.

Consejo Nacional

13 de agosto de 2025

Noticias relacionadas

16 de enero, 2020

Participación Ciudadana solicita a JCE acreditación 1800 observadores

Leer más

22 de octubre, 2002

Finjus y Participación Ciudadana abogan el Senado entre al diálogo

Leer más

Departamento de Comunicaciones