Ver todas

Participación Ciudadana realiza conferencia virtual sobre Narcomenudeo y microtráfico

Santo Domingo, República Dominicana. Participación Ciudadana en coordinación con el Ministerio de Interior y Policía, la Fundación Friedrich-Ebert-Stiftung (FES), Patio Común y el Ayuntamiento de Santo Domingo Este, realizaron este martes la conferencia virtual: “Narcomenudeo y microtráfico-Jóvenes e ilegalidad: Aprendizajes y Retos para República Dominicana”, la cual contó con la ponencia de los especialistas Tahira Vargas García, antropóloga social y Ariel Ávila, politólogo y periodista colombiano.

Durante la conferencia la antropóloga Tahira Vargas García, destacó que el narcotráfico en la República Dominicana tiene dos objetivos: el tránsito y el destino. En el caso del destino la distribución de las drogas y de las sustancias ilícitas en el país se realiza a través de diferentes estructuras, y una de ellas es el narcomenudeo y el microtráfico.

Estas son las estructuras más pequeñas dentro de toda la organización de distribución de sustancias ilícitas en el país, y en ella participa una población joven y adolescentes sobre todo población masculina.

“Esta población masculina proveniente de sectores marginados se inserta en estas redes por varias razones: estos jóvenes se encuentran fuera del sistema educativo; modelo de dinero fácil, el cual se ha convertido en modus vivendis en la República Dominicana y está presente en todos los estratos sociales teniendo acogida no solo en las redes delictivas sino también en los sectores políticos; estas redes funcionan cada vez más extendidas por la permisividad y la complicidad existente con las estructuras de poder y las mismas organizaciones encargadas de desmantelar estas redes”, sostuvo.

Tahira Vargas, señaló, además que el proceso de prevención de la delincuencia juvenil debe ir acompañado de espacios de capacitación y orientación en los centros educativos sobre las drogas, sus efectos, relaciones de poder-género, autoestima y proyecto de vida.

El politólogo y periodista Ariel Ávila, explicó que la mayoría de los jóvenes que están ingresando al consumo de drogas lo hacen con drogas de síntesis, experimentales y de nueva generación, lo cual representa una situación muy complicada, ya que estos narcóticos causan adicciones psicológicas, pero no física y las autoridades no están preparadas estos temas ni saben cómo identificarlos.

 “Hay que apostar a la prevención terciaria en tres aspectos: sometimiento a la justicia, programas locales de proyectos de vida que vayan más allá de la ocupación de tiempo libre y trabajar con el aparato de seguridad, en este caso la policía para que entiendan que la repe presión y la bala no es lo único que va a calmar esta situación”, comentó, además.

 Participación Ciudadana extiende la invitación a la 6ta y última conferencia “Lineamientos para la elaboración de planes de seguridad y convivencia a nivel local: Aprendizajes y Retos para República Dominicana”, la cual tendrá lugar el martes 03 de agosto a las 10:00 am. Para mayor información sobre el registro acceder a las redes sociales de la institución @pciudadana

30 de julio de 2021

Noticias relacionadas

12 de enero, 2016

PN presenta Plan Estratégico 2016-2020; jefe urge al Congreso conocer Reforma Policial

Leer más

22 de marzo, 2023

Participación Ciudadana brinda su apoyo al Ministerio Público en su trabajo por el fin de la impunidad

Leer más

Departamento de Comunicaciones