La IACC 2026 convoca a encender el poder de la integridad en Punta Cana

La 22.ª Conferencia Internacional contra la Corrupción (IACC) se celebrará del 1 al 4 de diciembre de 2026 en Punta Cana, bajo el lema “Encendiendo el poder de la integridad”.
El comité organizador anunció que el evento reunirá a líderes de gobierno, sociedad civil, sector privado, medios de comunicación y juventudes de todo el mundo para enfrentar la corrupción, fortalecer la democracia y promover un modelo de gobernanza centrado en el bien común.
En un contexto global marcado por el avance del autoritarismo, la violencia y el debilitamiento institucional, la IACC 2026 buscará articular soluciones y alianzas que defiendan los derechos humanos, protejan el medio ambiente y garanticen sistemas justos e íntegros.
La conferencia es organizada por Transparency International y contará con la participación de más de 2,000 delegados de más de 140 países.
“Encendiendo el poder de la integridad”
La erosión de los valores democráticos y el menoscabo de las libertades continúan, y lo hacen de manera deliberada, fracturando sociedades, propagando el miedo, la violencia y conflictos armados a una escala no vista desde el siglo pasado. El desprecio hacia las leyes y las instituciones se está convirtiendo en la norma. En el centro de este asalto se encuentran la codicia insaciable y la corrupción, impulsando una guerra contra la integridad, la seguridad humana y la sostenibilidad global.
La expansión de regímenes autoritarios y su ansia de poder concentrado alimentan un aumento sin precedentes de violaciones de derechos humanos, conflictos armados, crímenes contra la humanidad y destrucción ambiental —todos marcados por una creciente violencia contra mujeres, minorías, periodistas de investigación, migrantes y defensores del medio ambiente. Autócratas, traficantes, redes de crimen organizado, facilitadores y cleptócratas no se detendrán ante nada para asegurar su impunidad.
Al concluir la 21. ª Conferencia Internacional contra la Corrupción en Vilna, Lituania, en 2024, más de 2 000 participantes de más de 140 países y de todos los ámbitos coincidimos: la urgencia de nuestra misión nunca ha sido mayor, ni tampoco nuestra determinación.
La esperanza perdura —y crece— por doquier. Surgen movimientos por la integridad, la justicia y la regeneración. Desde defensores del clima hasta denunciantes, líderes indígenas hasta periodistas de investigación, jóvenes agentes de cambio hasta líderes empresariales, servidores públicos hasta tomadores de decisiones globales: personas íntegras se están uniendo para reclamar una buena gobernanza, reconstruir la confianza y luchar por sistemas e instituciones que sirvan al conjunto, no solo a unos pocos.
En medio de los peligros que enfrenta la humanidad, nuestra unidad, propósito y determinación para regenerar y proteger el tejido —y la brújula moral— de nuestras sociedades nunca han sido tan esenciales. Juntos podemos reequilibrar el poder, para que nuestro futuro compartido no esté distorsionado por los intereses de los corruptos, sino impulsado por el bien común.
Bajo el tema Encendiendo el poder de la integridad, la 22. ª IACC —que se celebrará en Punta Cana, Santo Domingo, del 1 al 4 de diciembre de 2026— convoca a todas las personas íntegras de cada región del mundo, de los sectores público y privado, la sociedad civil, los medios, el ámbito académico y las nuevas generaciones, a unirse para defender nuestra visión compartida de un mundo libre de corrupción.
Juntos, podemos forjar alianzas más sólidas, definir estrategias audaces e innovadoras y desatar el poder de la integridad como fuerza guía en la política, la justicia, los negocios y las finanzas —desde lo global hasta lo local—, por el mundo que queremos.