MANIFIESTO POR UN CONGRESO NACIONAL Y GOBIERNOS MUNICIPALES QUE CONSOLIDEN LOS AVANCES DEMOCRÁTICOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

Ante el inminente proceso para elegir a las autoridades que regirán el país en el periodo
2024-2028, las organizaciones de la sociedad civil firmantes, apelan a los partidos y
movimientos políticos y a la ciudadanía en general, para juntos lograr que la selección de
candidatos y candidatas se realice bajo elevados principios de participación democrática y
acreditación ética, evitando que la incidencia de intereses y recursos no legítimos logren
penetrar las posiciones electivas en el Congreso y los gobiernos municipales.
El país y las organizaciones políticas cuentan con personas de sobradas capacidades para
un ejercicio público eficiente y éticamente comprometido, pero no se motivan a aspirar a
una posición electiva porque no pueden competir con la soberbia imposición de recursos
de quienes usan las funciones públicas como una inversión para lavar imágenes o hacer
una carrera personal, evitando, de este modo, una contienda equitativa y transparente.
Estos condicionamientos degradan la actividad política al facilitar la penetración de
personas asociadas al crimen organizado, a la corrupción o a los negocios ilegales e
ilegítimos. Estas indeseadas prácticas han “normalizado” la presencia, en la actividad
política, de personas con comportamientos domésticos abusivos o violentos y patrones de
vida moralmente reprochables, condiciones que alejan del servicio público a personas
preparadas, con sentido solidario y deseos de aportar.
La preservación de la integridad y sanidad de la política como actividad humana es la
principal obligación de las organizaciones políticas. Renunciar, por conveniencias de poder,
a esa alta vocación es una grosera autonegación. La ciudadanía responsable le reclama a
todos los partidos políticos la reasunción de esa obligación esencial en la seguridad de que
públicamente denunciará y reprobará aquellas candidaturas “asignadas” por tratos
económicos o impuestas por el dinero comprometido con fuentes no transparentadas. De
esta manera las organizaciones que suscriben este manifiesto hacen pública su resolución
concertada para alcanzar los siguientes objetivos:
- Solicitar a los partidos, agrupaciones y movimientos políticos proponer para los
 puestos electivos a aquellos militantes, líderes políticos, ciudadanos y ciudadanas
 comprometidos con la formación o práctica democráticas y con la defensa de los
 valores éticos.
- Exhortar a los precandidatos aspirantes a cargos electivos a desarrollar una
 campaña concentrada en propuestas de transformación social, fundamentada en
 fuentes financieras legítimas y transparentes, sin comprometer los recursos
 públicos actuales o futuros.
- Invitar a la ciudadanía a participar de forma activa en el proceso electoral y solicitar
 a sus candidatos un pliego público de compromisos con cambios realizables, la
 identificación de los medios para materializarlos y el cronograma de sus
 ejecuciones objetivas.
- En los casos de personas que aspiren a ser reelectos en una posición congresual o
 municipal, las organizaciones firmantes se comprometen a poner a disposición
 pública un resumen del historial de desempeño de los candidatos y candidatas a la
 reelección para que la ciudadanía tenga conocimiento de su historia de desempeño
 y así edificar su derecho a elegir.
- Invitar a los medios de comunicación y al liderazgo empresarial, sindical y social a
 participar en una campaña nacional por el fortalecimiento del Congreso y los
 municipios, así como a demandar una democracia con efectivos controles, sin
 impunidad y en la que cada poder del Estado responda con sentido ético, eficiencia
 y rendición de cuentas.
- Exhortar a la ciudadanía a hacer uso de la plataforma que ponemos a su
 disposición para promover, con informaciones objetivas y veraces, las mejores
 candidaturas a puestos congresuales y municipales, así como para exponer razones
 válidas para oponerse a candidaturas éticamente irresponsables. Esta plataforma,
 sin compromisos partidarios, sólo pretende abrir un espacio para transparentar las
 candidaturas y brindar a la ciudadanía de parte de los electores información
 objetiva sobre los candidatos y candidatas.
ORGANIZACIONES FIRMANTES:
Centro Juan XXIII
Participación Ciudadana
Ciudad Alternativa
Fundación Masada, Inc.
Santiago Somos Todos
…
En la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, capital de República
Dominicana, a los cinco (5) días de junio del 2023.
Noticias relacionadas
30 de marzo, 2025
Participación Ciudadana celebra su 31ª Asamblea General Ordinaria y reafirma su compromiso con el fortalecimiento democrático y la institucionalidad

8 de diciembre, 2023
PARTICIPACIÓN CIUDADANA OTORGA RECONOCIMIENTO A LA INTEGRIDAD Y LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN AL MAGISTRADO JULIO CESAR CANÓ ALFAU



