8096856200
info@pciudadana.org
Quiénes somos
Sobre la organización
Nuestra Historia
Consejo Nacional
Comisiones de trabajo
Nuestro equipo
Rendición de Cuentas
Código de Ética
Conflicto de Interés
Finanzas
Nómina
Manuales internos
Qué hacemos
Áreas de trabajo
Estudios e Investigaciones
PROYECTOS
PASJ
Ordenamiento Territorial y Cambio Climático
PARAPII
Monitoreando
CRIMJUST
Galería de imagenes
Reconocimientos
Prensa
Involúcrate
Hazte Miembro
Se Voluntario
Trabaja con Nosotros
Pasantías
OE2020
Voluntario 2020
Cartas PC – JCE
Calendario electoral
Nuestra Historia
Home
/ Nuestra Historia
1993
31 de octubre 1993
El 31 de octubre de este año fue nuestra Asamblea Constitutiva, donde hicimos un llamado a la movilización nacional y a la coordinación de acciones para definir una agenda de reformas que impacten la acción política y conduzcan a la sociedad a un estadio superior de convivencia democrática.
1993
1994
Nuestro primer desafío
Enfrentamos nuestro primer desafío: El seguimiento de las elecciones nacionales de este año. Fuimos la primera organización en fijar posición denunciando la alteración del padrón electoral y la exclusión de decenas de miles de ciudadanos a quienes se les impidió votar.
1994
1996
Obtuvimos personería jurídica
En enero de este año obtuvimos personería jurídica. Realizamos la primera observación electoral por parte de la sociedad civil organizada para las elecciones del 1996. Se realizó el primer conteo rápido que dio como resultado una diferencia con el conteo final de la Junta Central Electoral inferiores al medio por ciento.
1996
1997
Primer Plan Quinquenal
Elaboramos nuestro primer Plan Quinquenal (1997-2002), que le dio un carácter de permanencia, sistematicidad y amplitud a los propósitos de la institución. Con la participación de más de 250 personas, en la elaboración de este plan se definieron nuestras principales líneas de acción y las estrategias para ejecutarlas concentradas en cuatro ejes fundamentales: Observación electoral, articulación de la sociedad civil, educación ciudadana y fortalecimiento institucional.
1997
1998
Estructura nacional
A partir de este año creamos una estructura nacional que llegó a tener presencia de comités en 21 municipios. Se crearon cuatro comisiones de trabajo permanentes que hasta ahora se mantienen, compuestas por voluntarios que orientan y apoyan el trabajo de los técnicos, aportando contenido y dando seguimiento a las acciones de la organización.
1998
1999
Foro Ciudadano
A raíz de un encuentro de la sociedad civil encabezado por nuestra institución, el 18 de febrero de 1999, en el que participaron las principales organizaciones civiles, empresariales y sindicales, se dio inicio al Foro Ciudadano, un espacio de concertación que ha hecho importantes aportes.
1999
2005
Lucha contra la corrupción y la impunidad
En este año decidimos que nuestro eje principal sería la lucha contra la corrupción y la impunidad. A 26 años de fundación, podemos afirmar que Participación Ciudadana es líder y referente nacional en esta materia.
2005
2006
Casa Comunitaria de Justicia
En octubre de 2006, Participación Ciudadana hizo historia con la apertura de la primera Casa Comunitaria de Justicia en el barrio Cienfuegos de Santiago. De estos centros de asistencia para la resolución de conflictos, se crearon ocho y se dio servicio a más de 318,452 personas. Acompañamos la independencia de estas casas que pasan en el 2018 a ser una organización con su propia personería
2006
2007
Transparencia Internacional
Logramos ser acreditados como capítulo nacional de Transparencia Internacional. Hemos sido reacreditados desde entonces.
2007
2009
Reconocimiento a la Integridad y Lucha contra la Corrupción
Creamos el Reconocimiento a la Integridad y Lucha contra la Corrupción, el cual se realiza anualmente. Hasta la fecha han sido reconocidos el ex-procurador Germán Miranda Villalona; el ingeniero Roque Napoleón Muñoz; los periodistas Nuria Piera, Huchi Lora, Alicia Ortega, Fausto Rosario, Altagracia Salazar y Juan Bolívar Díaz; la jueza Miriam Germán; y la Dra. Milagros Ortiz Bosch.
2009
Nuestros ex-coordinadores generales
Antonio Emilio Isa Conde
1993
Isidoro Santana López
1995 / 1999
José Wenceslao Ceballos
1996
Rafael Damares Toribio
1998
Faustino Collado Taveras
1998
Francisco José Álvarez Valdez
2000 / 2012
Melba Rita Barnett Rivas
2001
Ramón Tejada Holguín
2002
Miriam Milagros Díaz
2003 / 2018
Alfonso Abreu Collado
2004
Luis Schecker Ortiz
2005
Porfirio Rodríguez Iriarte
2007
Francisco Ramón Checo
2008
Samir Rafael Chami Isa
2009 / 2011
Santiago Sosa Castillo
2010
Roberto Álvarez
2013
Sonia Díaz Inoa
2014
Cándido Mercedes De la Cruz
2015
Josefina Arvelo
2016
Marisela Yocasta Duval Pérez
2017