Municipalidad Compartida Esta Campaña es una acción coordinada entre líderes sociales y el proyecto “promoviendo la participación ciudadana, la veeduría social e incidencia en la gestión local”, el cual se desarrolla en la región Sur del país, específicamente, en los municipios de, Azua, Baní, Barahona, San Juan de la Maguana, San José de Ocoa y San Cristóbal; hemos abrazado esta Campaña de sensibilización para promover la integración de la ciudadanía a los mecanismos de participación social y a los procesos de Monitoreo de los recursos públicos locales, los cuales están destinados a las construcciones de obras públicas municipales; que los munícipes ejerzan el derecho que tienen de acceso a las informaciones en sus ayuntamientos, tal como lo estable la Ley No. 200-04 de libre acceso a la información pública; que demanden y vigilen la efectiva y correcta aplicación de los procedimientos establecidos en la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas y que estén alineados al ordenamiento jurídico vigente y a los principios de una buena administración. Objetivos Específicos: Exigir de las autoridades locales transparencia en el manejo de los recursos públicos y la correcta aplicación de los procedimientos establecidos en la Ley No. 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas Dar a conocer a toda la ciudadanía acerca de los procesos correctos y las herramientas pertinentes para vigilar, fiscalizar y controlar los procesos de compras y contrataciones para la realización de obras públicas municipales Sensibilizar a la ciudadanía para que se conviertan en vigilante y demanden sus derechos a participar en los mecanismos de participación social y a su vez exijaan una gestión municipal transparente y de calidad. Propiciar el diálogo entre las autoridades locales y las organizaciones de la sociedad civil para debatir sobre las problemáticas del municipal y plantear posibles soluciones. Acciones de la Campaña Mesa de Dialogo: este espacio con la finalidad contribuir al diálogo y concertación entre las autoridades locales y las organizaciones de la sociedad, en procura debatir sobre las problemáticas locales y la efectiva y correcta aplicación de las normativas que rigen la municipalidad Jornada de Movilización ciudadana: esta acción implica concentración en plaza pública, distribución de materiales de sensibilización y contacto directo con los munícipes, así como difundir mensajes a través de videos, perifoneo y cuñas radiales Redes Sociales: será un medio de difusión permanentes de las actividades de la Campaña, llamando a la ciudadanía a que integren y para dar a conocer las herramientas básicas para el monitoreo ciudadano en su municipio Descarga las siguientes guias para que conozcas mas sobre los procesos de monitoreo y veeiduria social Guía comunitaria para conocer cómo se compra y se contrata en tu municipio – Elementos para un control eficiente El propósito de esta Guía es que los ciudadanos y ciudadanas, las organizaciones comunitarias y sociales, los líderes públicos y privados, y también funcionarios de las administraciones municipales y regidores, puedan conocer de primera mano lo que establecen las leyes dominicanas respecto a las compras y contrataciones especialmente en los municipios. Esto les permitirá acercarse más a conocer las inversiones municipales y las obras que se realizan con estos recursos; dar seguimiento a los mismos, así como participar en las decisiones sobre la inversión y la calidad de las compras y contratos realizados. Guía/Manual Publicado el: 15/05/2019 | ISBN 978-9945-9141-7-7 | Temas: Transparencia/Corrupción Municipalidad Descargar 🠟 Guía para el Monitoreo Ciudadano en La Administración Pública En la República Dominicana existe un marco legal e institucional pertinente para garantizar una gestión pública eficiente, transparente e inclusiva con la participación de la ciudadanía. Pero existen, prácticas políticas y suficiente evidencia de las limitaciones en la aplicación de dichas leyes, sumado al poco conocimiento de la población de las legislaciones y derechos que garantizan dicha participación. Guía/Manual Publicado el: 31/07/2018 | ISBN 978-9945-9141-0-8 | Temas: Transparencia/Corrupción Descargar 🠟 Compras y Contrataciones en los Gobiernos Locales Estudio sobre la aplicación de la Ley No. 340-06 en los ayuntamientos con énfasis en el proceso de construcción de obras públicas consignadas en el presupuesto municipal en los municipios: Azua, Baní, Barahona, San Cristóbal, San José de Ocoa y San Juan de la Maguana. Estudio Publicado el: 01/12/2020 | Temas: Transparencia/Corrupción Municipalidad Descargar 🠟 Extracto de la Ley 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios Con la publicación de este extracto de la Ley 176 -07 del Distrito Nacional y los Municipios con los artículos relativos 6 al Presupuesto Participativo Municipal, pretendemos contribuir a que los ciudadanos y ciudadanas, las organizaciones sociales y los líderes locales, conozcan y se apropien de una herramienta que le permita participar activamente de acuerdo a los mandatos de la Ley en todo el ciclo del proceso de formulación, aprobación, seguimiento y ejecución del presupuesto participativo en sus municipios. Informe Publicado el: 01/11/2019 | Temas: Transparencia/Corrupción Municipalidad Descargar 🠟 Informe sobre Implementación del Presupuesto Participativo en el marco de la Ley No. 176-07 El presupuesto participativo municipal (PPM) en República Dominicana es una herramienta de participación ciudadana que ha alcanzado un alto grado de institucionalización legal tras la aprobación de la Ley 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios y su posterior reconocimiento a nivel constitucional tras la reforma proclamada en enero de 2010. Las primeras experiencias de presupuestos participativos fueron impulsadas previa a la existencia de este marco legal a finales de los años 90 y, desde entonces, la práctica del presupuesto participativo se ha ido extendiendo con diferentes grados de alcance y resultados. Informe Publicado el: 01/08/2019 | ISBN 978-9945-9141-8-4 | Temas: Transparencia/Corrupción Municipalidad Descargar 🠟