TRANSPARENCIA INTERNACIONAL PRESENTA ENCUESTA DEMUESTRA ALTA PREOCUPACION CIUDADANA FRENTE A LA CORRUPCIÓN BARÓMETRO GLOBAL DE LA CORRUPCIÓN 2005
Al conmemorarse hoy, el Día Internacional Anticorrupción, Participación Ciudadana presenta el informe 2005 del Barómetro Global de la Corrupción de Transparencia Internacional (TI), que consiste en una encuesta de opinión pública, para entender cómo y de qué manera la corrupción afecta la vida de las personas comunes, facilitando información sobre la forma y extensión de la corrupción desde la perspectiva de los ciudadanos y ciudadanas en todo el mundo.
El Barómetro Global de la Corrupción de Transparencia Internacional (TI), es unaherramienta que se publica anualmente desde el año 2003 y que proporciona un indicador para medir tendencias en el tiempo: Complementando el Índice de Percepción de Corrupción (IPC) y al Índice de Fuentes de Soborno (IFS) de Transparencia Internacional. En es ocasión la encuesta fue hecha por la firma Gallup Internacional.
Alrededor de 55.000 personas en 69 países fueron encuestadas entre mayo y octubre de 2005 para evaluar sus opiniones sobre la corrupción.
El estudio es una radiografía de las percepciones y experiencias de los ciudadanos de todo el mundo respecto a la corrupción en sus países. Los hallazgos de este año reflejan la desconfianza del público en los sistemas políticos y de justicia nacionales, con los partidos políticos, los parlamentos, la policía y el poder judicial percibidos como los sectores más afectados por la corrupción.
Los partidos políticos recibieron el puntaje en general y se consideraron el sector más corrupto en 45 de los 69 países. Este resultado refleja un empeoramiento de la opinión global sobre los partidos políticos, ya que el año pasado 36 de un total de 62 países calificaron a sus partidos políticos como las instituciones más corruptas. Los parlamentos recibieron un puntaje igualmente malo, indicando la preocupación generalizada sobre los efectos de la corrupción en los sistemas políticos.
El Poder Judicial y las aduanas recibieron las opiniones más críticas provenientes de Europa Central y Oriental y América Latina, donde fueron considerados entre los tres más corruptos.
De igual forma un 57% de los encuestados de América Latina y África considera que la corrupción aumento en los últimos tres años.
En general, la corrupción sigue siendo un tema de gran preocupación para los ciudadanos de todo el mundo, que señalan sus sistemas judiciales y legales primero y antes que nada.
De acuerdo a los resultados del barómetro los partidos políticos son considerados por los encuestados como las instituciones más corruptas.
Se considera de acuerdo al barómetro que a menudo la policía o el sistema legal / judicial están dentro de los sectores más corruptos.
El 72 % de la población encuestada en República Dominicana entiende que en los últimos 3 años se incrementó la corrupción o ha aumentado mucho, ocupando el segundo lugar dentro de este renglón.
De los encuestados el 34% considera que la corrupción aumentará contra un 25% que tiene las expectativas de que disminuirá en los próximos años.
En tanto que las ONG y las entidades religiosas fueron percibidas como las instituciones menos corruptas en términos generales en la mayoría de los países
Ofrecer un soborno para evitar problemas con las autoridades es algo bastante frecuente. Este fue el caso con al menos la mitad de los participantes de Rusia, y países latinoamericanos como Guatemala, México, República Dominicana y Paraguay. Ciudadanos de Pakistán, Kenia y Nigeria expresaron haber hecho lo mismo.
La mayoría de los participantes en la encuesta de República Dominicana expresó haber pagado un soborno, porque el dinero había sido directamente solicitado.
Respecto al pago de sobornos ofrecidos para acceder a los servicios públicos, más de la mitad de los encuestados en la República Dominicana indicaron experiencias similares.
Al dar a conocer los resultados del BARÓMETRO GLOBAL DE LA CORRUPCIÓN 2005, presentado por Transparencia Internacional Participación Ciudadana exhorta a las autoridades a redoblar los esfuerzos con el fin de ganar la batalla contra la corrupción y establecer la confianza de la ciudadanía en sus instituciones.
ASIA (12 países)
Partidos políticos 4.2
Parlamentos / Legislaturas 3.9
Policía 3.9
Autoridades Fiscales 3.5
ÁFRICA (8 países)
Policía 4.4
Aduana 4.0
Parlamentos / Legislaturas 3.8
EUROPA OCC. (16 países)
Partidos políticos 3.7
Parlamentos / Legislaturas 3.3
Sector de negocios / privado 3.3
Medios 3.3
EUROPA C Y OR. (14 países)
Policía 4.0
Partidos políticos 4.0
Sistema legal / judicial 3.9
AL (15 países)
Partidos políticos 4.5
Parlamentos / Legislaturas 4.4
Policía 4.3
Sistema legal / judicial 4.3
Fuente: Barómetro Global de la Corrupción de Transparencia Internacional 2005
Fuente: Barómetro Global de la Corrupción de Transparency International 2005