En el Congreso Nacional descansa la responsabilidad de la selección del equipo de personas que integrarán la Defensoría del Pueblo en la República Dominicana. Ante esta decisión, amplios sectores de la sociedad esperan por un resultado transparente, apegado a la ley 19-01 y alejado de toda acción que empañe la credibilidad de tan importante institución democrática.
La Defensoría del Pueblo es una necesidad nacional porque a través de ella aumentarán las garantías y protección de los derechos constitucionales de la ciudadanía, fortaleciéndose así el estado de derecho y la gobernabilidad en el país.
Esta institución es necesaria además, porque su trabajo está dirigido a mejorar la calidad de vida de los dominicanos y las dominicanas a partir del fortalecimiento y supervisión de la administración pública de manera que la misma se ajuste a las leyes, convenios, tratados, pactos y principios generales del derecho.
Tan importante misión debe ser preservada por el legislador, quien en su decisión debe aportarle al país una Defensoría del Pueblo integrada por mujeres y hombres capaces de cumplir con los objetivos de esta institución, y que al mismo tiempo mantengan una independencia real.
Entendemos que esta significativa labor no concluye con la selección de la Defensoría del Pueblo, por lo que estamos conscientes de nuestra responsabilidad de velar por el desarrollo institucional de esta nueva instancia. En función de asumir este compromiso las organizaciones abajo firmantes hemos integrado la “COALICIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL POR LA DEFENSORIA DEL PUEBLO”, la cual hace de público conocimiento que:
1) Promoverá la designación, el desarrollo institucional y la aplicación de la ley 19-01 que instituye la Defensoría del Pueblo en el país.
2) Trabajará por una Defensoría del Pueblo integrada por mujeres y hombres que respondan a los criterios de la ley, que protejan y defiendan los derechos de las personas frente a las negligencias, arbitrariedades y abusos en el marco de la administración pública y de las entidades privadas que prestan servicios públicos.
3) Aportará orientando y capacitando a la población en el conocimiento de la figura jurídica del Defensor(a) del Pueblo, su alcance, competencia, y las responsabilidades de sus funciones.
4) Fomentará la integración de personas y organizaciones de la Sociedad Civil en el proceso de selección del Defensor del Pueblo y posterior implementación de la Ley.
5) Desarrollará campañas educativas y publicitarias sobre el valor de esta institución para el fortalecimiento de la democracia dominicana.
Una vez designada la Defensoría del Pueblo quedamos en la disposición de coordinar acciones para el fortalecimiento de sus funciones institucionales, así como colaborar en actividades que necesiten de nuestro apoyo y asesoría.
Esperamos que la sensatez de quienes tienen el poder de designar al Defensor(a) del Pueblo le conduzca a la selección de un equipo de personas de demostrado historial de compromiso con la democracia y el desarrollo del país.
Comité para la Defensa de los Derechos Barriales –COPADEBA- Centro Dominicano de Asesoría e Investigaciones Legales –Cedail- Instituto de Derechos Humanos de Santo Domingo –IDHSD- Fundación Institucionalidad y Justicia –Finjus- Centro de Planificación y Acción Ecuménica –Cepae- Justicia y Ciudadanía Fundación para el Desarrollo de Villa Altagracia –FUDEVA- Censel Jóvenes Comunitarios por la paz de Gualey Fundación Nacional para la Democracia Junta de Vecinos Padre Ernesto Montás CODEGUA Moreta & Asoc. Sistema Nacional de Integración Comunitaria –SINACIC- MUDHA Mujeres para el Progreso Siglo XXI Instituto Experimental de Contabilidad Rosado Instituto Nacional de Desarrollo e Investigación Servicios Sociales Fundación Federalista Foro para la participación municipal MODIP (Mov. Dem. Int. Progresista) IRAC (Asoc. De Inst. Rurales de Ahorros y Préstamos) Junta de Desarrollo de Gualey –JUDEGU- Sala Vecinal Participación Ciudadana